metodos-de-explotacion-subterranea.pptx

Post on 19-Dec-2015

11 views 2 download

Transcript of metodos-de-explotacion-subterranea.pptx

Ciclos de un proyecto minero

1. Prospeccion2. Exploracion3. Evaluacion4. Impacto ambiental5. Preparacion6. Explotacion7. Produccion8. Precesamiento o beneficio9. Refinacion10. Comercializacion11. Cierre o abandono

Clasificacion de los metodos de minado subterraneo

• La mineria subterranea se aplica a yacimientos minerales encontrados en el interior de la corteza terrestre ya que por su formacion unicamente son cuantificados por medio de la exploracion dando barrenos desde superficie con maquinas especiales para este objetivo estos cuerpos pueden estar cerca de la superficie o a grandes profundidades por lo tanto su contenido no puede ser recuperado por metodos como son a cielo abierto , dragado . Que son los metodos conocidos en la actualidad ya que se esta estudiando el metodo de explotacion a aguas profundas este metodo todavia apenas se esta formalizando .

• Dentro de los metodos de minado subterraneo se consideran los metodos sin soporte y los que requieren un soporte ya sea natural (pilares de roca ) o artificial ( anclaje con varilla o cable) cuadros de madera o acero o el zarpeo seco o humedo cada uno de ellos tienen sus propias caracteristicas que permiten ser plenamente identificados

Sistemas de explotacion con soporte (fortificacion)

• Considerando que estos cuerpos tambien pueden tener grandes dimenciones y se subdividen en rebajes los sistemas mas conocidos aplicados a este tipo de yacimientos son:

• Cuartos y pilares ( variantes)• Corte y rellene( hidraulico , tepetate)• Square-set( cuadros de madera ) poco utilizado en la

actualidad• Bancos (ascendente, descendente)• Craterizacion (VCR)• POST.- PILLAR

Sistemas de explotacion sin fortificacion (sin soporte)

• los cuerpos mineralizados adecuados para aplicar este metodo de explotacion deben cumplir ciertos requisitos como es de echados mayores a 45 grados para lograr que la carga pueda rodar hasta el nivel inferir (nivel de extraccion) que sus tablas o astiales sean consistentes para evitar grandes desprendimientos de las tablas del alto que pueda frenar su extraccion en los chorros y provocar dilucion que frene su produccion por baja ley, el estudio de mecanica de rocas dara el visto bueno para determinar si se puede aplicar ya que determinaria si su mineral y encajonante estan en roca de calidad buena a muy buena si no sucede esto el sistema puede fracasar generalmente su recuperacion debe ser mayor al( 85 : 90) % ya que dificilmente se logra el 100% por la carga que queda dentro de la separacion de los chorros de extraccion

Sistemas de explotacion con soporte (fortificacion)

• Como todo en la naturaleza tambien existen cuerpos mineralizados que fueron formados dentro de una matriz rocosa de menor resistencia provocada por acciones tectonicas , fallamientos ,agentes de intemperismo (como agua ) que alteraron su constitucion de tal manera que su resistencia es baja y la resistencia de la roca puede ser entre (regula a buena ) todo esto es estudiada por medio de la mecanica de rocas generalmente estos cuerpos tienen un menor hechado, factor que impide aplicar los sistemas sin soporte , son cuerpos mas irregulares lo que provocaria la perdida de mineral

Rebajes sin fortificacion

1. los cuerpos mineralizados se dividen en rebajes que son parte de la longitud total del cuerpo ya que en ocaciones por su dimencion es necesarios subdividirse los sistemas de explotacion mas conocidos son:

• Tumbe sobre carga ( variantes)• Barrenacion larga o semi larga( variantes)• Glory Hole • Contrapozos pararlelos (variantes)• Rebajes Abiertos• Gambusinaje

Fortificaciones

• Las fortificaciones es la manera de regresar a la roca las condiciones de estabilidad que esta a perdido al momento que por la abertura de obras mineras se a removido parte de roca que la mantenia en equilibrio estas fortificaciones pueden ser pasivos , activos los materiales utilizados para cada caso pueden ser variados todo depende de la localizacion de la mina o del capital con que se cuente

• FORTIFICACION PASIVA.- leste tipo de fortificacion es colocada en la obra minera de que se trate pero debe considerarse que trabaja cuando la roca empieza a ceder el caso mas comun es el de marcos los cuales pueden ser de madera o acero dependiendo de los medios con que se cuenten pero debe considerase que trabajaran cuando la roca cede por lo tanto se debe calcular la cantidad de carga que tendra que soportar

fortificaciones

• FORTIFICACIONES ACTIVAS.- este tipo de fortificacion tiene el objetivo de regresarle a la roca su resistencia que tenia cuando estaba en equlibrio natural antes de ser intrucionada por obras mineras , por lo tanto debe de ser colocada en el menor tiempo posible para evitar que los agentes de intemperismo trabajen sobre la nueva cara expuesta y estos elementos trabajan antes de que la roca ceda evitando asi que el intemperismo y la naturaleza alteren el equilibrio natural el ejemplo claro es el anclaje y el concreto lanzado que evitan que el intemperismo trabaje asi como que la roca ceda tambien tienen que ser calculados tanto el espesor como la plantilla de anclaje dependiendo de lo ancho de la obra. Los pilares son un soporte natural y debe ser complementado con anclaje intermedio

Materiales para la fortificaciones

• Los materiales mas utilizados son.• Madera• Acero• Varilla• Cemento.• Concreto lanzado• Grapa• Cable• Placas(cinchos de acero)• Pilares naturales de roca

Equipo utilizado

• Para la explotacion minera subterranea el equipo utilizado practicamente es muy similar y son

• Maquinas de pierna neumatica (jack-leg)• Jumbos• Simbas• Track drill• Scoop-tram (diferentes capacidades• Camiones mineros• Locomotoras para el acarreo• Winches (en peligro de extincion )• Zarpeadoras• Bombas• Compresores• Jumbos ancladores• Cargadores mecanizados de explosivo