Metodologia Para El Diseño

Post on 26-Dec-2015

112 views 2 download

Transcript of Metodologia Para El Diseño

DISEÑO ARQUITECTÓNICO X CATEDRA:

ARQ.TRINIDAD GUERRA ARQ. GISELLO VILA

ARQ. VICTOR HUANQUI

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

HUAMAN CAILLAHUA, Manuel R. HUAMÁN SANDOVAL, Luis Enrique FERNADES QUIROZ, Helmut LOZANO RAMIREZ, Silvia Medalid PANDURO MARTINEZ, Gloria Cristina

QUIJANO CRUZATE, Katherine QUISPE CCALLOCUNTO, Gonzalo ROLDÁN FLORES, Ana M. SOTO CARBAJAL, Alex TORRES TIPIAN, Luis

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO

ARQUITECTONICO

SUMARIO 1. Generalidades

2. Marco Teórico

3. Entrevistas

4. Conclusiones y Recomendaciones

GENERALIADES

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

GENERALIDADES 1. Etimología

2. Antecedentes

3. Proceso metodológico

4. Experiencias

5. Terminología

METODOLOGIA

DISEÑO

ARQUITECTONICO

Entonces metodología significa ciencia estudia métodos

Significa representar una cosa con trazos o signos gráficos.

La palabra “arquitectónico” viene del griego architecktonikos y significa “relativo de la

arquitectura”.

“METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO”

“EL CAMINO MÁS ADECUADO PARA REPRESENTAR LA ARQUITECTURA”.

Etimología

Antecedentes

Manual médico egipcio, el Papiro de Edwin Smith

Examen

Diagnostico

Tratamiento

Pronostico

Metodología Científica

Antecedentes

Metodología Pragmática

Analógico

Canónico

Icónico

Pragmático

EXPERIENCIA ENSAYO - ERROR

• Diseño brinda las soluciones idóneas para solucionar un problema utilizando como materiales los que son propios de la

región

Primero se debe de identificar el objeto natural o artificial que servirá como

inspiración

ARQUITECTURA

Se basa principalmente en repetir, la misma solución a una estructura arquitectónica que tenga el mismo tema.

Se lleva a cabo tomando como base un patrón geométrico que ofrece cierta seguridad al conjunto en general.

Proceso Metodológico

EL PROCESO ARQUITECTÓNICO

La Organización del Proceso Arquitectónico, AUTOR: Arquitecto René Rendón Lozano. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN – ARQUITECTURA.

FASE

Proceso Metodológico

Metodología de Diseño

Determinar necesidades y objetivos de la Edificación

Análisis del uso de suelo

Análisis de ambientes

Esquema de Necesidades de acuerdo a objetivos

Estudio de áreas

Determinar materiales confortantes del proyecto

Análisis Arquitectónico y estructural

Desarrollo del Proyecto Arquitectónico y afines

Elaboración de memorias técnicas

Elaboración de presupuestos

Elaboración de planos definitivos

Ejecución del proyecto

1 2

3

5 4

7 6

9 8

10 11

12

Experiencias

CICLO 1 El

entendimiento de termino concepto

CICLO 2 La enseñanza

de la antropometría.

CICLO 3 Propuestas Formales de

Diseño

CICLO 4 Introducción al

Urbanismo

CICLO 5 Concientización

de la arquitectura

histórica CICLO 6

Propuestas Sostenibles y Bioclimáticas

CICLO 7 Diseños Utópicos

CICLO 8 Propuestas de intervención

urbana

CICLO 9 Mega Proyectos

CICLO 10 Aplicación de

los ciclos anteriores

Experiencias

En cada parte del proceso se responde una pregunta: 1.Qué? → El objeto a diseñar 2.Para quien? → Los usuarios 3.Donde? → El lugar de emplazamiento 4.Para qué? → Que se desea logar 5.Con que? → El uso de materiales y recursos 6.Cómo? → Sistema y proceso a emplear 7.Por qué? → Sustento del diseño

Taller de Diseño I

Experiencias

Taller de Diseño II

cómo enfrentar el tema de diseño desde una óptica que integre todos los aspectos que deben ser tomados en cuenta en la elaboración de un diseño

- EL DISEÑO COMO SISTEMA - EL DISEÑO COMO PROCESO - EL PROCESO DE DISEÑO EN BASE A PREGUNTAS

Taller de Diseño VII

Experiencias

IDEA GENERATRIZ

IDEA DIRECTRIZ

IDEA RECTORA

PARTIDO ARQUITECTONICO

Terminologías

Ciencia

Teoría

Método

Diseño

Entendemos que ciencia es una estructura, un sistema de teorías

principales, leyes y categorías

Entendemos que es un sistema de saber generalizado;

explicación sistemática de determinados aspectos de la

realidad.

la manera de alcanzar un objetivo o bien como determinado procedimiento para ordenar la actividad.

La arquitectura como actividad

social, forma parte de un que

hacer más amplio del que constituye una

actividad particular que es

el diseño.

Arquitectura

Terminologías

“La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnifico de los volúmenes agrupados bajo la luz.” “La arquitectura es un acto de amor y no una puesta en escena”

LE CORBUSIER

“La buena arquitectura debiera ser una proyección de la vida misma y ello implica un conocimiento íntimo de los problemas biológicos, social, técnico y artístico”

GROPIUS WALTER

“Si un edificio es correctamente diseñado, uno debería poner prestado un poco de atención, leer a través de ese edificio la razón para ese edificio” SULLIVAN LOUIS

“La definición más precisa que se puede dar hoy de la arquitectura, es aquella que tiene en cuenta al espacio interior, la arquitectura bella, será la arquitectura que tiene espacio interno que nos atrae, nos eleva, nos subyuga espiritualmente: la arquitectura “fea” será aquella que tiene un espacio interno que nos molesta y nos repele. Pero lo importante es establecer que todo lo que no tiene espacio interno no es arquitectura…” en otras palabras la experiencia espacial no está dada, hasta la expresión mecánica y concreta no haya realizado la intuición lírica. ZEVI BRUNO

TEORÍAS DE LA METODOLOGÍA

TEORÍAS DE LA METODOLOGÍA 1. Tesis … 2. Tesis … 3. Tesis … 4. Tesis … 5. Tesis … 6. Tesis … 7. Conclusiones

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Aquí va toda la consistente, com

y tesis de bib libros y tesis d

Si hay de la bib

UAP tam

METODOLOGIA DEL DISEÑO ARQUITECTONICO

ARQ. YOAN BELTRAN , PACHUCA - MEXICO 2011

DIAGNOSTICO En esta etapa se permite la recolección de conocimientos para la elaboración de una correcta toma de decisión

Planteamiento del problema

Determinación de características

intrínsecas

Delimitación del área de estudio

Determinación de características

Es la etapa metodológica que se refiere al estudio y la investigación de los datos obtenidos en el diagnóstico, con el objeto de distinguirlos, separarlos y ordenarlos, hasta llegar a conocer sus principios y/o elementos según condiciones fijadas previamente.

ANÁLISIS

Esta metodología se encarga de la traducción del lenguaje abstracto escrito del análisis. La teoría del diseño permite la concreción de la idea indicada en la hipótesis La síntesis es la composición de un todo a través de la reunión de partes

SINTESIS

SINTESIS

Componentes estéticos

Componentes del diseño

Jerarquía de espacios

Principio ordenadores

Componentes tecnológicos

• Estilos y tendencias

• Elementos Arquitectónicos

• Componentes Arquitectónicos

• Graficas • Tramas para el objeto

arquitectónico • Circulaciones

• Ejes compositivos • Organización • Transformaciones • Equilibrio • Ritmo y pauta

• Instalaciones • Estructuras • Materiales

Aspectos conceptual

Aspectos estructurales

Aspectos formales y de función

Aspectos de instalaciones

Aspectos económicos

SINTESIS

SINTESIS

Método de proyección

Medio de expresión y

representación

Desarrollo de las propuestas arquitectónicas.

Comprende la creación final del diseño permite generar información necesaria para llegar a la etapa final

DESARROLLO C

oncr

eció

n de

l pro

yect

o

a. Evaluación de impactos

b. Tabla para evaluación de impactos

Comprende la creación final del diseño permite generar información necesaria para llegar a la etapa final

DESARROLLO P

roye

cto

Arq

uite

ctón

ico

a. Planos

b. Realidad virtual

Comprende la creación final del diseño permite generar información necesaria para llegar a la etapa final

DESARROLLO P

roye

cto

Eje

cutiv

o a. Planos

b. Memorias

c. Análisis de costos

d. Modelo Grafico y Volumétrico

CONCLUSIONES

Según el Arq. Yoan Beltrán el método que utiliza es a través de 4 aspectos importantes que considera que el desarrollo de estos llevara a un ordenamiento para la realización del proyecto. Sus etapas son complementarias de acuerdo a los alcances consecutivos de cada finalización de las etapas. En el primer punto de diagnóstico considera que debemos tener la información de lo que queremos proyectar, en el análisis es considerado al estudio de la información obtenida en la síntesis es la composición de las partes del análisis. En el desarrollo elaboramos la creación final del diseño arquitectónico.

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

Libro: Introducción a la teoría del diseño arquitectónico. Autor: Arq. Luis Miró Quesada Garland. Biblioteca de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma.

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

GENESIS DEL PROCESO CREATIVO

En esta etapa el autor menciona que la tarea de la arquitectura es organizar elementos participantes en elementos integrantes, buscando que estas muchas partes se transformen en un ente integrado, una unidad.

ARQUITECTURA

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

ORGANIZACION DE CONDICIONANTES FUNCIONALES COMO ELEMENTOS FORMALES

La función arquitectónica como el procedimiento de organizar todas esos condicionantes funcionales y constructivos.

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

LAS CONSIDERACIONES FORMALES

En la arquitectura, como en todo arte, se debe de cumplir con ciertas condiciones en el diseño de la forma:

-Que la forma alcance su plenitud formal. -Que la forma contenga su expresividad formal.

Plenitud formal

-Cuando todos los elementos alcanzan la unidad. -Placer Visual

-La forma debe ser emocionalmente expresiva. -Arquitectura como arte y medio de comunicación.

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

¿EXPRESAR QUE?

Expresar es manifestar los pensamientos e impresiones por medio de palabras, en este sentido literal no podríamos hablar

ya que la arquitectura no utilizamos palabras ni utilizamos pensamientos.

La obra arquitectónica es expresiva en otro sentido, un sentido más bien metafórico, el sentido artístico de expresividad, un medio sensorial.

CONCLUSIONES

La forma y la expresión que alcanzan la composición de todos los elementos es el resultado de un análisis arquitectónico que inicia en las cuatro etapas que el autor menciona: La imagen como intención rectora de ordenamiento, sin embargo cada una de las partes que conforman el todo deberán tener proporción, ritmo y un balance con el fin de lograr un solo elemento arquitectónico que sicológicamente de placer visual.

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

LIBRO Recreando la creatividad arquitectónica AUTOR Arq. Armando Chávez Bellido

ETAPAS METODOLOGICAS DE UN PROCESO DE DISEÑO

1.-GESTACION Y PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA Es el conjunto de elementos y consideraciones que nos lleva a un proceso de concientización para establecer un problema arquitectónico por la falta o malestar de algo. 2.- DEFINICION DEL PROBLEMA El problema es concretamente el diseño de una edificación para un uso determinado mediante un análisis sintético, hasta concretar problemas en términos arquitectónicos. 3.- BOCETO Es la aproximación espacial a la solución de un tema arquitectónico, es la idea de lo que se quiere obtener. 4.- ANTEPROYECTO Es la tema en la que se define el espacio claramente aparecen las dimensiones, muros, vanos, techos se vuelve el proyecto construible y habitable. 5.- COMUNICACIÓN DEL DISEÑO Concertación de forma definitiva del diseño.

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

Métodos de

diseño

creatividad

imaginación intuición

MÉTODOS DE LOS PROCESOS DE DISEÑO MÉTODO 1

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

NECESIDAD

ANALISIS DEL PROBLEMA

PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

DISEÑO CONCEPTUAL

ESQUEMAS SELECCIONADOS

REPRESENTACION DE ESQUEMAS

DESARROLLO DE DETALLES

ESQUEMAS SELECCIONADOS

MÉTODOS DE LOS PROCESOS DE DISEÑO

MÉTODO 2

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

PLANTEAMIENTO O EXPLORACION DEL PROBLEMA

GENERACION DE IDEAS

EVALUACION DE IDEAS

COMUNICACIÓN DE LA PROPUESTA

EJECUCION DE LA PROPUESTA

MÉTODOS DE LOS PROCESOS DE DISEÑO

MÉTODO 3

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

ENTRADA INPUT USUARIO OUTPUT SALIDA

En este método se cree que el diseño se produce del cerebro y es susceptible de manipulación, pero no de análisis. A este proceso se le llama CONVERGENCIA.

METODOS DE DISEÑO – CAJA NEGRA

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

En este método se cree que el diseño puede ser sistematizado, analizado basándose en la teoría del análisis de sistemas descomponiéndolo en sus elementos y estableciendo sus relaciones entre ellos. Podemos decir que este acto nos lleva a extender los limites de una situación de diseño para tener un espacio de búsqueda suficientemente grande y productiva la misma que llamaremos DIVERGENCIA.

METODOS DE DISEÑO – CAJA DE CRISTAL

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

INTENCION CREATIVA

PENSAMIENTO CREATIVO

ACCION CREATIVA

DESEANDO HACER COSAS DIFERENTES HACIENDO COSAS DIFRENTES

PENSANDO DIFERENTE

Aplicando estos dos métodos el arquitecto puede lograr resultados diferentes de la siguiente manera:

METODOS DE DISEÑO

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

1. CONCEPTUALIZACION DEL TEMA

2.PROPUESTA ARQUITECTONICA

CONCEPCION DEL PROYECTO

IDEA GENERATRIZ

IDEA RECTORA

PARTIDO ARQUITECTONICO

3.ASPECTO URBANISTICO

ORIENTACION

ZONIFICACION

ACCESOS

CIRCULACION

4.ASPECTO ARQUITECTONICO

Metodología para el diseño de un proyecto USADA por el Arq. Armando Chávez

EL PROCESO CREATIVO ARQUITECTONICO

CONCLUSIONES

1.- Podemos afirmar que el PROCESO DE DISEÑO es una actividad mental con lo cual creamos un objeto útil. La metodología proceso inicia la momento que se determina una NECESIDAD y culmina cuando el OBJETO es entregado para su uso. 2.- Los métodos de diseño aunque sean muy variados, y en algunos unos son contradictorios, todos conducen a propuestas novedosas. 3.- Los métodos de diseño son todos los procedimientos técnicos, ayudas herramientas que contribuyen con la finalidad de diseñar. 4.- De este libro podemos entender que aun procedimiento o manera de trabajar cuando uno diseña se le puede considerar como método de diseño.

CONCLUSIONES

Es un proceso que consciente o inconscientemente es realizada por todos los arquitectos añadiendo su propia esencia en cada diseño. Existen varios factores psicológicos que involucran a una metodología .

ESTACIONES DEL DISEÑO

METODO: Estaciones del diseño Taller de Diseño Arquitectónico VII Arq. Henry Lazarte Reátegui

ESTACIONES DEL DISEÑO

Cada una de las etapas y fases del acto de diseño necesitan de un método cualquiera el mismo que deberá comprobarse en base a cuatro hallazgos descubrimientos o creaciones estrictamente correlativas y secuenciales que dependen uno del otro. Estos cuatro hallazgos o estaciones del diseño son:

IDEA GENERATRIZ

IDEA DIRECTRIZ

IDEA RECTORA

PARTIDO ARQUITECTONICO

ESTACIONES DEL DISEÑO

-Descartar lo superfluo -Conciso para poder tenerlo presente siempre. -Encerrar la generalidad. -Identificar la individualidad.

IDEA GENERATRIZ IDEA DIRECTRIZ

IDEA RECTORA PARTIDO

ARQUITECTONICO

-Ser síntesis de una especulación científica de la interrelación hombre-espacio. -Intervenida por el tiempo. -Ser fija, no cambiar por las dificultades de su concretización. -Ser apasionante.

Regir constantemente el diseño. -Caracterizar lo esencial de la organización y las formas. -Ser una razón, motivo y entendimiento y no una variable. -Adaptado a un lugar determinado

-Ser una idea definida. -Sugerir patrones formales claros. -Reconocer las posibilidades. -Adaptado al terreno.

Para alcanzar nuestra meta como arquitectos, debemos adquirir un hábito de trabajo ordenado, consciente y confiable que nos garantice estos OBJETIVOS:

1. ENTENDIMIENTO DEL PROBLEMA. 2. CLARIDAD DE OBJETIVOS. 3. PROPUESTA COHERENTE. 4. COMUNICACIÓN NITIDA. 5. EVALUACION Y RETRO ALIMENTACION.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO SEGÚN EL arq. MIGUEL ANGEL AGUILAR GOMEZ, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

CONCEPTUAL - CREATIVA - DESARROLLO El porqué (teoría Historia de la arquitectura)

El qué (proyectivas)

El cómo (tecnologías)

-Entendimiento del problema. -Claridad de objetivos.

-Propuesta coherente. -Comunicación nítida.

-Evaluación. -Retroalimentación.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

FASE 1 CONCEPTUALIZACION - DIVERGENCIA

TECNICAS METODOLOGICAS

Análisis del estado actual,

acercamiento IN SITU

INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

Alta capacidad

de percepción

TECNICAS DE EXPRESION Y/O PRESENTACION

Fotografía – Video – Audio – Textos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FASE 1 CONCEPTUALIZACION - DIVERGENCIA

TECNICAS METODOLOGICAS Formularlo o definirlo, claridad (semántica)

TECNICAS DE EXPRESION Y/O PRESENTACION

Definición textual

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS – MEDIOS DISPONIBLES – RECURSOS – COMPONENTES -ORGANIZACION

FASE 1 CONCEPTUALIZACION - DIVERGENCIA

TECNICAS METODOLOGICAS

- Definición de objetivos.

- Acercamiento IN SITU. -encuestas. -entrevistas.

-Recopilación.

INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

-Toma de notas.

-Cuestionarios elaborados

-bibliotecas.

TECNICAS DE EXPRESION Y/O PRESENTACION

Textos, tablas estadísticas,

resúmenes de textos

PROGRAMA DE DISEÑO REQUERIMIENTOS – NECESIDADES – CRITERIOS - ESPECIFICACIONES

FASE 1 CONCEPTUALIZACION - DIVERGENCIA

TECNICAS METODOLOGICAS

Planteamiento Semántico

INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

Publicaciones, normatividad.

TECNICAS DE EXPRESION Y/O PRESENTACION

Textual o

gráfica

CONCEBIR PLAN DE SOLUCION REQUERIMIENTOS – NECESIDADES – CRITERIOS - ESPECIFICACIONES

FASE 1 CONCEPTUALIZACION - DIVERGENCIA

TECNICAS METODOLOGICAS

Replantear el problema

INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

-Mapas conceptuales

- cronogramas.

TECNICAS DE EXPRESION Y/O PRESENTACION Textual

o gráfica

INCUBACION

FASE 2 PROYECTACION - TRANSFORMACION

TECNICAS METODOLOGICAS

Dejar en reposo El problema.

INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

Lluvia de ideas

TECNICAS DE EXPRESION Y/O PRESENTACION

Bocetos de cualquier idea, conceptos

CONSIDERAR DECISIONES ESPECIFICAS

FASE 2 PROYECTACION - TRANSFORMACION

TECNICAS METODOLOGICAS

Dejar en reposo El problema.

INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

Materializar y representar las

ideas

TECNICAS DE EXPRESION Y/O PRESENTACION

Bocetos ó modelos volumetricos

RELACIONAR Actividades con áreas y espacios.

FASE 2 PROYECTACION - TRANSFORMACION

TECNICAS METODOLOGICAS

Matrices. Cuadros. Esquemas.

INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

Escoger la mejor

propuesta.

TECNICAS DE EXPRESION Y/O PRESENTACION

Diagramas y Modelos volumétricos

SOLUCION ESQUEMATICA Partido.

FASE 2 PROYECTACION - TRANSFORMACION

TECNICAS METODOLOGICAS

Fijar la posición del diseño. consideraciones: formal, estéticos y funcional.

DETERMINACION DE LA FORMA

FASE 2 PROYECTACION - TRANSFORMACION

Icónica Canónica Pragmático Analógico Tipologías.

GENERACION DE ALTERNATIVAS FORMALES.

FASE 2 PROYECTACION - TRANSFORMACION

Busqueda de proporciones, relaciones formales y constructivas.

EVALUACION DE ALTERNATIVAS

FASE 3 MATERIALIZACION - CONVERGENCIA

ANTEPROYECTO

REALIZACION.

RETROALIMENTACION.

CONCLUSIONES

Es importante conocer, entender y aplicar cada uno de estos procedimientos para tener un buen desarrollo. Conocer sus técnicas e instrumentos metodológicos nos ayudara a tener un buen desarrollo y poder elegir la técnica de expresión y/o presentación adecuada según nuestra habilidad.

ENTREVISTAS

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Arquitecto José Antonio Vallejos Laos . EL DISEÑO ARQUITECTONICO ESTA SUJETO A “PROCESOS SISTEMICOS” QUE OBLIGAN A DESARROLLAR UNA METODOLOGIA PARA ELLO.

CONCLUSIONES

El arquitecto si usa metodología para sus proyectos, el cual se base en el Método Científico, Como ordenador de datos hacia sus proyectos arquitectónicos, pero como primera idea en sus diseños los encuentra en la primera impresión que le da terreno o el lugar . También la etapa del análisis general del entorno y terreno propio.

Arquitecto Vicente de Szyszlo Architect at SZ+R Arquitectos 1.- ¿Por qué debe haber una metodología para el Diseño Arquitectónico? …Y el mismo sitio no tiene que… es un proceso no es tan fácil como decir… el topográfico y ya tengo el sitio Yo trato de demorarme en esa parte que ese es el trazo inicial porque de esa forma yo lo voy… Subconscientemente haciéndome el sitio… O sea… me gusta dibujar mi propio levantamiento del lugar como que voy metiéndome en el lugar que voy a estar Y luego pues empiezan ha… hay unas respuestas instintivas…

Una metodología existe en todo proyecto arquitectónico, sino no podría generar producto. No podría llegar a ser lo que es. La metodología es diferente, depende de cada profesional y también de lo que en ese tiempo desarrollan con más frecuencia, ya sea si es un arquitecto de terminales terrestres, hospitalario, de penales o viviendas, todos estos no tendrán misma metodología pero buscan finalmente lo mismo.

1

2

3

Arquitecto Vicente de Szyszlo Architect at SZ+R Arquitectos …Y el mismo sitio no tiene que… es un proceso no es tan fácil como decir… el topográfico y ya tengo el sitio Yo trato de demorarme en esa parte que ese es el trazo inicial porque de esa forma yo lo voy Subconscientemente haciéndome el sitio… O sea… me gusta dibujar mi propio levantamiento del lugar como que voy metiéndome en el lugar que voy a estar Y luego pues empiezan ha… hay unas respuestas instintivas…

CONCLUSIONES

Esta entrevista me mostró la preocupación de un arquitecto en su obra, los pasos que sigue y la metodología aplicada y aprendida en el tiempo, que se fue perfeccionando. Él hablaba de una preocupación constante de en qué momento precisamente soltar, lo que quería lograr con la obra, a las personas que lo ejecutan. De un punto inicial muy estudiado, el terreno, que lo hace propio, lo hace suyo. Y de algo inconsciente que va brotando luego de pensar en lo anterior, algo inconsciente que no se explica cómo brota pero brota. Una metodología existe en todo proyecto arquitectónico, sino no podría generar producto. No podría llegar a ser lo que es. La metodología es diferente, depende de cada profesional y también de lo que en ese tiempo desarrollan con más frecuencia, ya sea si es un arquitecto de terminales terrestres, hospitalario, de penales o viviendas, todos estos no tendrán misma metodología pero buscan finalmente lo mismo.

Arquitecto Fredy Oscar Cervantes Veliz Docente: UNI, UAP Para la arquitectura es importante la síntesis de la investigación. La síntesis es la esencia de toda la investigación y para lograr hacer arquitectura, de esa síntesis puede resultar una frase o un concepto que viene a sintetizar todo lo investigado, la parte teórica. Una vez que se tiene claro la síntesis de toda la investigación, se tiene que dominar el concepto, es decir preguntarse ¿Qué cosa es? Para que puedan de una vez apropiarse de ese concepto, para luego transferirlo a hacer la arquitectura.

VIDEO SIN AUDIO

Preguntas y respuestas puntuales

Arquitecto Luis Enrique Longhi Traverso Docente: UPC

VIDEO SIN AUDIO

Preguntas y respuestas puntuales