METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ¿QUÉ ES UNA TESIS? Es una investigación que se interesa por...

Post on 29-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ¿QUÉ ES UNA TESIS? Es una investigación que se interesa por...

METODOLOGÍA DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

¿QUÉ ES UNA TESIS?¿QUÉ ES UNA TESIS?

Es una investigación que se interesa Es una investigación que se interesa por describir o explicar un tema o por describir o explicar un tema o un problema específico.un problema específico.

Procura un entendimiento explicativo Procura un entendimiento explicativo o descriptivo de los componentes o descriptivo de los componentes principales del tema estudiado.principales del tema estudiado.

La elaboración de una tesis La elaboración de una tesis presupone formular los elementos presupone formular los elementos teóricos y metodológicos de un tema teóricos y metodológicos de un tema de investigación.de investigación.

¿En qué consiste el informe final ¿En qué consiste el informe final de un proyecto de investigación?de un proyecto de investigación?

Es la presentación formal de los Es la presentación formal de los componentes teóricos y metodológicos de componentes teóricos y metodológicos de un trabajo de investigación.un trabajo de investigación.

La presentación de los componentes La presentación de los componentes teóricos y metodológicos se realizan teóricos y metodológicos se realizan mediante el desarrollo de un ante-mediante el desarrollo de un ante-proyecto de investigación.proyecto de investigación.

El proyecto debe contener los resultados El proyecto debe contener los resultados preliminares mediante un trabajo escrito, preliminares mediante un trabajo escrito, donde se pueda demostrar ciertas donde se pueda demostrar ciertas competencias en el tema investigado.competencias en el tema investigado.

Al final se espera que haya cumplido con Al final se espera que haya cumplido con el objetivo de fundamentar la teoría y la el objetivo de fundamentar la teoría y la metodología de un tema de su interés.metodología de un tema de su interés.

REQUISITOS QUE DEBE REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL INFORME DE CUMPLIR EL INFORME DE

INVESTIGACIÓN.INVESTIGACIÓN.

Dos aspectos a considerar.Dos aspectos a considerar.

La FormaLa Forma Tamaño. Tamaño. Impresión.Impresión. Extensión.Extensión. Presentación.Presentación.

Requisitos del informe de Requisitos del informe de investigación. Cont.investigación. Cont.

Parte protocolariaParte protocolaria Agradecimiento.Agradecimiento. Dedicatoria.Dedicatoria. ElEl ContenidoContenido Índice.Índice. Introducción.Introducción. Metodología Básica.Metodología Básica. Marco Teórico.Marco Teórico. Conclusiones y recomendaciones.Conclusiones y recomendaciones. Bibliografías consultadas.Bibliografías consultadas. Anexos y apéndices.Anexos y apéndices.

Objetivos Generales del Curso de Objetivos Generales del Curso de metodología básica.metodología básica.

Adiestrarse en el método científico Adiestrarse en el método científico para:para:

1.Identificar y seleccionar temas y 1.Identificar y seleccionar temas y problemas de investigación.problemas de investigación.

2.Formular un ante-proyecto de 2.Formular un ante-proyecto de Investigación.Investigación.

3.Ejecutar una investigación en el 3.Ejecutar una investigación en el área, considerando principalmente área, considerando principalmente aspectos relacionados con los aspectos relacionados con los intereses del estudiante.intereses del estudiante.

seleccionar temas y problemas de seleccionar temas y problemas de investigación.investigación.

¿Cómo se selecciona un tema de¿Cómo se selecciona un tema de Investigación?Investigación? En el ámbito del interés profesional.En el ámbito del interés profesional. En las relaciones laborales.En las relaciones laborales. En un área especializada de la En un área especializada de la

licenciatura.licenciatura. En estudios e investigaciones de En estudios e investigaciones de

campo en el ámbito de los negocios campo en el ámbito de los negocios de las empresas, etc.de las empresas, etc.

seleccionar temas y problemas de seleccionar temas y problemas de investigación. Cont.investigación. Cont.

En áreas teóricas y organizacional:En áreas teóricas y organizacional: Teorías administrativas o financieras.Teorías administrativas o financieras. Historias de las teorías y los Historias de las teorías y los

procedimiento administrativos, etc.procedimiento administrativos, etc. Comparar y evaluar teorías con Comparar y evaluar teorías con

casos empíricos.casos empíricos. Ética profesional.Ética profesional. Liderazgo empresarial, etc.Liderazgo empresarial, etc.

Punto de partida para seleccionar Punto de partida para seleccionar un tema de investigación.un tema de investigación.

¿Es de interés el tema?¿Es de interés el tema? ¿Existe información suficiente?¿Existe información suficiente? ¿Dónde voy a realizar la ¿Dónde voy a realizar la

investigación?investigación? ¿Qué resultados puede traer la ¿Qué resultados puede traer la

investigación?investigación? ¿Es posible realizar esta ¿Es posible realizar esta

investigación?investigación?

Punto de partida. Cont.Punto de partida. Cont.

¿Estoy familiarizado con el tema de ¿Estoy familiarizado con el tema de investigación?investigación?

¿Tengo acceso a los textos, ¿Tengo acceso a los textos, documentos y artículos escritos documentos y artículos escritos sobre el tema?sobre el tema?

¿Puedo consultar los expertos para ¿Puedo consultar los expertos para que me ayuden a investigar el tema?que me ayuden a investigar el tema?

Etapas para formular un proyecto Etapas para formular un proyecto de Investigación. 1.parte teórica. de Investigación. 1.parte teórica.

1.Definir y seleccionar el problema:1.Definir y seleccionar el problema:

a) Delimitar un tema o problema.a) Delimitar un tema o problema.

b) Formular los objetivos. b) Formular los objetivos.

c) Plantear las preguntas.c) Plantear las preguntas.

d) Justificación del tema de d) Justificación del tema de investigación.investigación.

Etapas para formular un proyecto Etapas para formular un proyecto de Investigación. 2. parte teóricade Investigación. 2. parte teórica

2.Construir el Marco Teórico: 2.Construir el Marco Teórico:

a) Revisar la literatura.a) Revisar la literatura.

b) establecer los antecedentes.b) establecer los antecedentes.

c) definir los conceptos fundamentales c) definir los conceptos fundamentales del tema de investigación.del tema de investigación.

d) Proponer alguna línea de d) Proponer alguna línea de Investigación.Investigación.

Etapas para formular un proyecto Etapas para formular un proyecto de Investigación. 3.parte teórica.de Investigación. 3.parte teórica.

3.Formular hipótesis, variables e 3.Formular hipótesis, variables e indicadores, dependiendo del indicadores, dependiendo del método y de la investigación que se método y de la investigación que se esté desarrollando.esté desarrollando.

Etapas para formular un proyecto de Etapas para formular un proyecto de Investigación. 1. parte empíricaInvestigación. 1. parte empírica..

4. Desarrollar el diseño empírico: 4. Desarrollar el diseño empírico:

a)Establecer el alcance de la a)Establecer el alcance de la investigación: Descriptiva, explicativa, investigación: Descriptiva, explicativa, exploratoria y correlacionar. exploratoria y correlacionar.

b) Elegir uno o más métodos de b) Elegir uno o más métodos de investigación: encuesta, observación, investigación: encuesta, observación, estadísticas.estadísticas.

c) Indicar las fuentes de los datos para c) Indicar las fuentes de los datos para la investigación.la investigación.

Criterios para definir y delimitar el Criterios para definir y delimitar el problema de investigación.problema de investigación.

El tema se debe plantear en El tema se debe plantear en términos de interrogante.términos de interrogante.

Se debe establecer una relación Se debe establecer una relación entre dos o más variables. Tipos de entre dos o más variables. Tipos de investigación.investigación.

El tema debe estar delimitado en El tema debe estar delimitado en tiempo y espacio.tiempo y espacio.

Ejemplos;Ejemplos;

Los Objetivos de la Investigación.Los Objetivos de la Investigación.

Se recomienda establecer dos tipos de Se recomienda establecer dos tipos de objetivos.objetivos.

General: Debe definir el interés concreto General: Debe definir el interés concreto de la investigación, ¿qué se pretende de la investigación, ¿qué se pretende demostrar?demostrar?

Específicos: Delimitar los intereses Específicos: Delimitar los intereses específicos para cumplir el objetivo específicos para cumplir el objetivo general.general.

Los objetivos deben plantearse mediante Los objetivos deben plantearse mediante verbos infinitivos: Demostrar, Analizar, verbos infinitivos: Demostrar, Analizar, Evaluar, Comprobar, Describir, Evaluar, Comprobar, Describir, Establecer, etc.Establecer, etc.

Preguntas de investigación.Preguntas de investigación.

Tiene por propósito definir y Tiene por propósito definir y delimitar el tema de investigación, delimitar el tema de investigación, mediante las preguntas que deben mediante las preguntas que deben guiar la investigación.guiar la investigación.

Las preguntas deben corresponder Las preguntas deben corresponder con los objetivos, pero formulados en con los objetivos, pero formulados en términos de interrogantes.términos de interrogantes.

Justificación de la investigación.Justificación de la investigación.

DosDos áreas:áreas:

Práctica-laboral: la importancia de la Práctica-laboral: la importancia de la investigación para la solución de investigación para la solución de problemas para la toma de decisiones problemas para la toma de decisiones técnicas, políticas, administrativas, etc.técnicas, políticas, administrativas, etc.

Teóricas-académicas: Dar razones, Teóricas-académicas: Dar razones, argumentos para debatir, rechazar, suplir argumentos para debatir, rechazar, suplir déficit, lagunas teóricas en el ámbito déficit, lagunas teóricas en el ámbito académico e intelectual.académico e intelectual.

Síntesis de los componentes del Síntesis de los componentes del problema de investigación.problema de investigación.

Formular el tema de investigación. ¿Qué Formular el tema de investigación. ¿Qué voy a estudiar ?voy a estudiar ?

Objetivos de la investigación: ¿Qué me Objetivos de la investigación: ¿Qué me interesa demostrar?interesa demostrar?

Preguntas de investigación: ¿Cuáles son Preguntas de investigación: ¿Cuáles son las preguntas que quiero responder?las preguntas que quiero responder?

Justificación o importancia del tema: ¿Por Justificación o importancia del tema: ¿Por qué es importante estudiar ese tema?qué es importante estudiar ese tema?

MARCO TEORICOMARCO TEORICORecopilación documental. 2 . Parte teóricaRecopilación documental. 2 . Parte teórica..

1.Sustentar teóricamente el problema de 1.Sustentar teóricamente el problema de investigación.investigación.

2.Consiste en revisar los antecedentes del 2.Consiste en revisar los antecedentes del tema de investigación.tema de investigación.

3. Definir los conceptos centrales del tema 3. Definir los conceptos centrales del tema de investigación.de investigación.

4. Analizar y exponer las teorías que 4. Analizar y exponer las teorías que explican el problema de investigación.explican el problema de investigación.

5. Proponer alguna línea de investigación.5. Proponer alguna línea de investigación.

Marco Teórico de la Investigación.Marco Teórico de la Investigación.

Se debe establecer los antecedentes Se debe establecer los antecedentes del tema de investigación.del tema de investigación.

Describir las diversas propuestas de Describir las diversas propuestas de los autores para explicar el tema de los autores para explicar el tema de investigación.investigación.

Definir y delimitar los conceptos Definir y delimitar los conceptos vinculados al problema o el tema de vinculados al problema o el tema de investigación.investigación.

Diferenciar de los otros trabajos su Diferenciar de los otros trabajos su propio abordaje de la investigación.propio abordaje de la investigación.

Formulación del Marco Teórico . Formulación del Marco Teórico . Cont.Cont.

Definición conceptual de las Definición conceptual de las variables relevantes del problema de variables relevantes del problema de investigación.investigación.

Explicar la relación entre las Explicar la relación entre las variables del tema de investigación.variables del tema de investigación.

SÍNTESIS DE LAS FUNCIONES DEL SÍNTESIS DE LAS FUNCIONES DEL MARCO TEORICOMARCO TEORICO

Permite definir conceptualmente las Permite definir conceptualmente las variables de la investigación.variables de la investigación.

Hace posible establecer los Hace posible establecer los antecedentes del tema de antecedentes del tema de investigación.investigación.

Destaca las ausencias y las Destaca las ausencias y las deficiencias de los enfoques y teorías deficiencias de los enfoques y teorías propuestas.propuestas.

Permite al investigador delimitar su Permite al investigador delimitar su propia propuesta.propia propuesta.

Recomendaciones para el marco Recomendaciones para el marco teóricoteórico

Revisión de las fuentes de Revisión de las fuentes de información:información:

Primarias; libros, artículos, revistas Primarias; libros, artículos, revistas tesis, monografías, etc.tesis, monografías, etc.

Secundarias; revistas e informes que Secundarias; revistas e informes que comentan libros, revistas, tesis, etc.comentan libros, revistas, tesis, etc.

Terciarias; documentos que Terciarias; documentos que compendian otras fuentes de compendian otras fuentes de información.información.

LAS TÉCNICAS DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Ficha Bibliográfica, modelo APA.Ficha Bibliográfica, modelo APA.

Lozano, Wilfredo. (2002) Lozano, Wilfredo. (2002) Después deDespués de los caudilloslos caudillos. Sto. Dgo.. Sto. Dgo.

Ficha bibliográfica, modelo MLA- MLFicha bibliográfica, modelo MLA- ML

Lozano, Wilfredo. Lozano, Wilfredo. Después de losDespués de los caudilloscaudillos. Sto. Dgo. 2002.. Sto. Dgo. 2002.

Ficha hemerográfica, modelo APA.Ficha hemerográfica, modelo APA.

Lozano, Wilfredo.(octubre, 2007). El Lozano, Wilfredo.(octubre, 2007). El proceso electoral. Clave digital, p. proceso electoral. Clave digital, p. 13.13.

Modelo MLA-MLModelo MLA-ML

Lozano, Wilfredo. El proceso Lozano, Wilfredo. El proceso electoral. Clave digital, 20 de electoral. Clave digital, 20 de octubre, 2007, p. 13.octubre, 2007, p. 13.

Ficha del internet, modelo APA.Ficha del internet, modelo APA.

Cervantes Saavedra, Miguel de. (20 Cervantes Saavedra, Miguel de. (20 de octubre de 2007). Don Quijote de de octubre de 2007). Don Quijote de la mancha. Intervisa. Internet. la mancha. Intervisa. Internet. Disponible en: http://csgrsDisponible en: http://csgrs

Ficha del Internet, modelo MLA- ML.Ficha del Internet, modelo MLA- ML.

Cervantes Saavedra, Miguel de. Don Cervantes Saavedra, Miguel de. Don Quijote de la mancha. Intervisa, Quijote de la mancha. Intervisa, internet. 20 de octubre de 2007. internet. 20 de octubre de 2007. Disponible en: http://csDisponible en: http://cs

Definición de hipótesis. 3. Parte Definición de hipótesis. 3. Parte teóricateórica

Son supuestos bajo el cual se quiere Son supuestos bajo el cual se quiere comprobar o rechazar un problema comprobar o rechazar un problema de investigación.de investigación.

Son respuestas afirmativas que se Son respuestas afirmativas que se quieren validar empíricamente.quieren validar empíricamente.

Son supuestos teóricos que se Son supuestos teóricos que se quieren demostrar su confiabilidad.quieren demostrar su confiabilidad.

Características de las hipótesisCaracterísticas de las hipótesis

1. Las hipótesis deben ser 1. Las hipótesis deben ser conceptualmente clarasconceptualmente claras

2. Las hipótesis deben tener 2. Las hipótesis deben tener referentes empíricosreferentes empíricos

3. Las hipótesis tienen que ser 3. Las hipótesis tienen que ser específicasespecíficas

4. Las hipótesis deben de estar 4. Las hipótesis deben de estar relacionadas con el marco teórico o relacionadas con el marco teórico o referente teórico.referente teórico.

Hipótesis de trabajo. Cont.Hipótesis de trabajo. Cont.

5. Las hipótesis son proposiciones 5. Las hipótesis son proposiciones que pueden serque pueden ser

a) descriptivas, sobre el hecho o a) descriptivas, sobre el hecho o fenómeno de estudio. Ej. fenómeno de estudio. Ej.

b) explicativas, que establece una b) explicativas, que establece una relación de causa-efecto entre las relación de causa-efecto entre las variables. Ej.variables. Ej.

Otros tipos de HipótesisOtros tipos de Hipótesis

1. Hipótesis de trabajo, es aquella que 1. Hipótesis de trabajo, es aquella que aporta la primera conjetura o explicación aporta la primera conjetura o explicación del tema estudiado.del tema estudiado.

2. Hipótesis nula, es aquella conjetura que 2. Hipótesis nula, es aquella conjetura que no está sujeta a comprobación.no está sujeta a comprobación.

3. Hipótesis alternativas intentan explicar 3. Hipótesis alternativas intentan explicar el fenómeno cuando se rechaza la el fenómeno cuando se rechaza la hipótesis de trabajo.hipótesis de trabajo.

Operacionalización de hipótesis.Operacionalización de hipótesis.

Las hipótesis deben ser empíricamente Las hipótesis deben ser empíricamente comprobadascomprobadas

Deben tener referencias empíricas para Deben tener referencias empíricas para demostrar las variables.demostrar las variables.

Se deben desglosar en variables e Se deben desglosar en variables e indicadores susceptibles de medir y indicadores susceptibles de medir y controlar.controlar.

EjemploEjemplo Prestigio: Nivel de salario, escala Prestigio: Nivel de salario, escala

profesional, lugar de trabajo, etc.profesional, lugar de trabajo, etc.

¿Qué son las Variables?¿Qué son las Variables?

Las variables son todos aquellos que se Las variables son todos aquellos que se puede medir, controlar o estudiar en una puede medir, controlar o estudiar en una investigación.investigación.

Las variables son los atributos, Las variables son los atributos, características, cualidades o propiedades características, cualidades o propiedades que se presentan en la unidad de que se presentan en la unidad de observación o el objeto de estudio; observación o el objeto de estudio; individuo (edad, sexo), grupos, individuo (edad, sexo), grupos, comunidades, instituciones, etc.comunidades, instituciones, etc.

Tipos de variablesTipos de variables

Variable independienteVariable independiente, es aquella , es aquella que condiciona, influye o determina que condiciona, influye o determina la presencia de otro fenómenola presencia de otro fenómeno

Variable dependienteVariable dependiente, es la conducta , es la conducta o fenómeno que requiere de o fenómeno que requiere de explicaciónexplicación

Diseño metodológicoDiseño metodológicoFunciones. 1. Parte empírica.Funciones. 1. Parte empírica.

Seleccionar el plan de trabajo apropiado Seleccionar el plan de trabajo apropiado para el tipo de investigación.para el tipo de investigación.

Plan o estrategia de trabajo para Plan o estrategia de trabajo para responder a las preguntas de responder a las preguntas de investigación y confirmar o rechazar las investigación y confirmar o rechazar las hipótesis.hipótesis.

Establecer los que el investigador debe Establecer los que el investigador debe de hacer para lograr sus objetivos.de hacer para lograr sus objetivos.

Componentes del diseño Componentes del diseño Metodológico.Metodológico.

Establecer el tipo de estudio a realizar.Establecer el tipo de estudio a realizar. Elegir el (los) método (s) de investigación.Elegir el (los) método (s) de investigación. Seleccionar la muestra o unidad de Seleccionar la muestra o unidad de

estudio.estudio. Elegir las técnicas de investigación:Elegir las técnicas de investigación: Cuestionario, Encuesta, Observación.Cuestionario, Encuesta, Observación. Seleccionar las fuentes a consultar Seleccionar las fuentes a consultar

estadísticas, documental, archivo etc.estadísticas, documental, archivo etc. Presupuesto.Presupuesto. cronograma de trabajo.cronograma de trabajo.

TIPOS DE DISEÑOS (estudio)TIPOS DE DISEÑOS (estudio)

Experimental y cuasi-experimental: Son Experimental y cuasi-experimental: Son aquellos donde se controlan y manipulan aquellos donde se controlan y manipulan las variables bajo estudio.las variables bajo estudio.

No experimental: Se realizan sin controlar No experimental: Se realizan sin controlar ni manipular las variables en estudio. En ni manipular las variables en estudio. En este tipo de estudio se trata de observar el este tipo de estudio se trata de observar el comportamiento de las variables tal como comportamiento de las variables tal como se expresan en el contexto social-se expresan en el contexto social-institucional estudiado.institucional estudiado.

Tipos de diseño (estudio) no Tipos de diseño (estudio) no experimentalexperimental

Exploratorio: Se trata de formular hasta donde Exploratorio: Se trata de formular hasta donde se ha llegado en el estudio del problema. No se ha llegado en el estudio del problema. No hipótesis.hipótesis.

Descriptiva: Describe las características del Descriptiva: Describe las características del universo del tema.universo del tema.

Explicativa: Establece una relación de causa y Explicativa: Establece una relación de causa y efecto entre dos variables.efecto entre dos variables.

Correlacionar; el grado, nivel de relación entre Correlacionar; el grado, nivel de relación entre dos variablesdos variables

Histórico (longitudinal) evolución de la variable Histórico (longitudinal) evolución de la variable bajo estudio.bajo estudio.

Comparativo; se trata de establecer las Comparativo; se trata de establecer las diferencias y similitudes de dos procesos diferencias y similitudes de dos procesos social-institucional.social-institucional.

Seleccionar el método de Seleccionar el método de investigacióninvestigación

El método se entiende como el El método se entiende como el procedimiento, la vía, el camino que procedimiento, la vía, el camino que el investigador pretende seguir para el investigador pretende seguir para recoger, recolectar los datos recoger, recolectar los datos necesarios de la investigación.necesarios de la investigación.

El objeto de investigación determina El objeto de investigación determina el método que se va a utilizar.el método que se va a utilizar.

Tipos de métodosTipos de métodos

Generales; Generales; Deductivo;Deductivo; se inicia con la se inicia con la

descripción de teorías o hechos descripción de teorías o hechos generales para explicar o generales para explicar o comprender hechos particularescomprender hechos particulares

Inductivo;Inductivo; Se inicia con la Se inicia con la observación de hechos particulares observación de hechos particulares con el propósito de llegar a con el propósito de llegar a conclusiones generales.conclusiones generales.

Tipos de métodos. Cont.Tipos de métodos. Cont.

Particulares:Particulares: Análisis empírico; se trata de Análisis empírico; se trata de

desglosar en indicadores empíricos desglosar en indicadores empíricos las variables de estudio, para las variables de estudio, para establecer la relación entre ellas.establecer la relación entre ellas.

Método comparativo; Se trata de Método comparativo; Se trata de comparar dos hechos o procesos comparar dos hechos o procesos para dar cuenta del comportamiento para dar cuenta del comportamiento de las variables en cada caso.de las variables en cada caso.

Tipos de métodos. Cont.Tipos de métodos. Cont.

Histórico, trata de dar a conocer el Histórico, trata de dar a conocer el comportamiento de la (s) variable (s) comportamiento de la (s) variable (s) en un período de tiempo en un período de tiempo determinado.determinado.

Estadístico; corresponde al uso de Estadístico; corresponde al uso de técnicas estadísticas.técnicas estadísticas.

Seleccionar la muestra o la unidad Seleccionar la muestra o la unidad de análisisde análisis

La muestra consiste en el grupo o la La muestra consiste en el grupo o la cantidad de personas que vamos a cantidad de personas que vamos a cuestionar o entrevistar.cuestionar o entrevistar.

El muestreo consiste en la selección de El muestreo consiste en la selección de una parte de la población o del universo una parte de la población o del universo que vamos a estudiar.que vamos a estudiar.

El muestreo nos permite hacer El muestreo nos permite hacer generalizaciones y demostrar la generalizaciones y demostrar la representatividad de las conclusiones.representatividad de las conclusiones.

Tipos de MuestreosTipos de Muestreos

Muestreo: Probabilístico y no probabilísticoMuestreo: Probabilístico y no probabilístico Probabilísticos: Probabilísticos:

1.Aleatorio; asignar un número a cada 1.Aleatorio; asignar un número a cada individuos, para garantizar que todos individuos, para garantizar que todos tengan las mismas posibilidades.tengan las mismas posibilidades.

2.Sistemático; seleccionar a los individuos 2.Sistemático; seleccionar a los individuos a partir de un criterio uniforme. a partir de un criterio uniforme.

3.3.Estratificado; organizar grupos con Estratificado; organizar grupos con características o indicadores comunes.características o indicadores comunes.

Tipo de muestraTipo de muestra

NoNo probabilísticas;probabilísticas;

1.Casual; donde se entrevista a individuos 1.Casual; donde se entrevista a individuos en forma casual. Ej. Los que pasan por las en forma casual. Ej. Los que pasan por las calles, los que van a buscar información.calles, los que van a buscar información.

2.Intencional; consiste en seleccionar los 2.Intencional; consiste en seleccionar los expertos y/o especialistas que trabajan y expertos y/o especialistas que trabajan y conocen del tema bajo estudio.conocen del tema bajo estudio.

3.Cuotas; cada entrevistador, elige el perfil 3.Cuotas; cada entrevistador, elige el perfil y la cantidad de individuo a entrevistar.y la cantidad de individuo a entrevistar.

Seleccionar las fuentes y las Seleccionar las fuentes y las técnicas de la investigación.técnicas de la investigación.

FuentesFuentes; son las personas, informes y ; son las personas, informes y documentos a los que acude el documentos a los que acude el investigador para obtener los datos y las investigador para obtener los datos y las informaciones necesarias.informaciones necesarias.

Técnicas;Técnicas; son los instrumentos son los instrumentos empleados para recolectar los datos y la empleados para recolectar los datos y la información: Observación directa, información: Observación directa, entrevistas, encuestas, cuestionarios, entrevistas, encuestas, cuestionarios, sondeos, etc.sondeos, etc.

Tipos de fuentes y técnicas.Tipos de fuentes y técnicas.

Fuentes primarias;Fuentes primarias; son aquellas son aquellas informaciones orales y escritas que informaciones orales y escritas que son recopiladas directamente por el son recopiladas directamente por el investigador.investigador.

Las técnicas utilizadas sonLas técnicas utilizadas son: la : la observación, entrevistas, encuestas, observación, entrevistas, encuestas, cuestionario, sondeos y otras.cuestionario, sondeos y otras.

Tipos de Fuentes y TécnicasTipos de Fuentes y Técnicas

Fuentes secundariasFuentes secundarias; son aquellas ; son aquellas que han sido recopiladas y que han sido recopiladas y transcritas por otras personas, a transcritas por otras personas, a través de textos, revistas, través de textos, revistas, documentos, prensa y otros.documentos, prensa y otros.

Las técnicas a utilizarLas técnicas a utilizar son análisis son análisis documental; de texto, análisis del documental; de texto, análisis del discurso, de contenido, fichado, discurso, de contenido, fichado, subrayado y otras.subrayado y otras.

Presupuesto y CronogramaPresupuesto y Cronograma

Presupuesto: Los gastos probables y Presupuesto: Los gastos probables y estimados de la investigación.estimados de la investigación.

Cronograma, plan de trabajo a Cronograma, plan de trabajo a realizar en un tiempo determinado. realizar en un tiempo determinado.

5. Síntesis de las fases de la 5. Síntesis de las fases de la investigación empírica investigación empírica

Recolección de los datos y la Recolección de los datos y la información, mediante la aplicación información, mediante la aplicación de las técnicas y métodos de de las técnicas y métodos de investigación seleccionados.investigación seleccionados.

Tratamiento de los datos y la Tratamiento de los datos y la información recopiladas.información recopiladas.

Interpretación y análisis de los datos.Interpretación y análisis de los datos. Presentación del informe de los Presentación del informe de los

resultados. resultados.

Recolección de los datosRecolección de los datos

Ir a las fuentes y aplicar las técnicas Ir a las fuentes y aplicar las técnicas y los instrumentos de investigación y los instrumentos de investigación seleccionados.seleccionados.

Los datos y la información deben de Los datos y la información deben de estar relacionados con los objetivos y estar relacionados con los objetivos y la preguntas de investigación que la preguntas de investigación que nos hemos planteados.nos hemos planteados.

Tratamiento de la información.Tratamiento de la información.

Codificación y tabulación de la Codificación y tabulación de la información recopiladas, se debe información recopiladas, se debe ordenar y clasificar las informaciones ordenar y clasificar las informaciones en tablas o cuadros.en tablas o cuadros.

Se trata de someter la información Se trata de someter la información obtenida al tratamiento de medidas obtenida al tratamiento de medidas matemáticas o estadísticas, como matemáticas o estadísticas, como son las frecuencias, moda, mediana, son las frecuencias, moda, mediana, promedio.promedio.

Interpretación y análisis de los Interpretación y análisis de los datosdatos

Análisis de las implicaciones de los Análisis de las implicaciones de los datos recogidos a la luz de nuestras datos recogidos a la luz de nuestras hipótesis y preguntas de investig.hipótesis y preguntas de investig.

Contrastar los datos y los resultados Contrastar los datos y los resultados con los antecedentes teóricos, los con los antecedentes teóricos, los objetivos, las preguntas y las objetivos, las preguntas y las preguntas de investigación. ¿Qué preguntas de investigación. ¿Qué preguntamos, que encontramos?preguntamos, que encontramos?

Presentación de los resultados.Presentación de los resultados.

Elaborar el informe de investigación.Elaborar el informe de investigación. Establecer los hallazgos a través de Establecer los hallazgos a través de

cuadros, gráficos, etc. cuadros, gráficos, etc. Analizar los resultados.Analizar los resultados. Presentar las conclusiones y Presentar las conclusiones y

recomendaciones.recomendaciones. Presentar las bibliografías Presentar las bibliografías

consultadas.consultadas. Anexo si es necesario.Anexo si es necesario.

Síntesis del informe de los Síntesis del informe de los resultados.resultados.

¿Cuál es su significado para la investig.?¿Cuál es su significado para la investig.? ¿Qué relación tiene con los anteriores ¿Qué relación tiene con los anteriores

hallazgos? (antecedentes)hallazgos? (antecedentes) ¿Cumplen con los objetivos que nos ¿Cumplen con los objetivos que nos

planteamos?planteamos? ¿Cómo responden los resultados a las ¿Cómo responden los resultados a las

preguntas de investigación?preguntas de investigación? ¿Comprueban o rechazan la hipótesis que ¿Comprueban o rechazan la hipótesis que

formulamos?formulamos?

Diversos modelos de presentación Diversos modelos de presentación del informe final.del informe final.

1) Índice1) Índice 2) Resumen2) Resumen 3) Introducción3) Introducción 4) Marco Teórico4) Marco Teórico 5) Método: Hipótesis y variables, Diseño, 5) Método: Hipótesis y variables, Diseño,

Muestra, instrumentoMuestra, instrumento 6) Análisis de los Resultados6) Análisis de los Resultados 7) Conclusiones y recomendaciones7) Conclusiones y recomendaciones 8) Bibliografía8) Bibliografía 9) Anexo o apéndices.9) Anexo o apéndices.

Modelo de informe finalModelo de informe final

1. Introducción1. Introducción 2. Planteamiento del problema2. Planteamiento del problema 2.1. objetivos, 2.2. justificación.2.1. objetivos, 2.2. justificación. 3.Marco teórico3.Marco teórico 4.Hipótesis de trabajo, variables4.Hipótesis de trabajo, variables 5. Metodología5. Metodología 6. Contenido (índice)6. Contenido (índice) 7. Bibliografía7. Bibliografía 8. Anexo.8. Anexo.

Modelo de presentación del Modelo de presentación del informe finalinforme final

IntroducciónIntroducción Cap.1. Metodología de la investig.Cap.1. Metodología de la investig. Cap.2.Consideraciones generalesCap.2.Consideraciones generales Cap.3.Definición conceptual de las Cap.3.Definición conceptual de las

variablesvariables Cap.4.Presentación de los resultadosCap.4.Presentación de los resultados Cap.5. Análisis de los resultadosCap.5. Análisis de los resultados Cap.6.Conclusiones y recomendacionesCap.6.Conclusiones y recomendaciones BibliografíaBibliografía Anexo.Anexo.

Modelo propuesto por la UASD.Modelo propuesto por la UASD. IntroducciónIntroducción 1) Formulación del problema1) Formulación del problema 2) Objetivos del Estudio2) Objetivos del Estudio 3) Marco conceptual (teórico)3) Marco conceptual (teórico) 4) Hipótesis, variables4) Hipótesis, variables 5) Marco metodológico5) Marco metodológico 6) Descripción y análisis de los resultados6) Descripción y análisis de los resultados 7) Conclusiones y recomendaciones7) Conclusiones y recomendaciones BibliografíaBibliografía AnexoAnexo

Modelo del anteproyectoModelo del anteproyecto

Introducción.Introducción. 1. Planteamiento del problema: 1. Planteamiento del problema: 1.1. objetivos. 1.2. preguntas de 1.1. objetivos. 1.2. preguntas de

investigación. 13. justificación.investigación. 13. justificación. 2. Marco teórico (conceptual): 2. Marco teórico (conceptual):

antecedentes, teorías y definición antecedentes, teorías y definición conceptual de las variables bajo conceptual de las variables bajo estudio.estudio.

Cont. De la presentación del Cont. De la presentación del ante-proyecto de invest.ante-proyecto de invest.

3. Hipótesis de trabajo: variables e 3. Hipótesis de trabajo: variables e indicadores. Modelo de cuantificar indicadores. Modelo de cuantificar y/o operacionalizar la(s) hipótesisy/o operacionalizar la(s) hipótesis

4. Diseño metodológico: tipo de 4. Diseño metodológico: tipo de investigación, el método a utilizar, la investigación, el método a utilizar, la muestra, las fuentes y las técnicas muestra, las fuentes y las técnicas para la recolección de los datos.para la recolección de los datos.

Cont.Cont.

Índice de Contenido del informe final Índice de Contenido del informe final por capítulo (tentativo-provisional)por capítulo (tentativo-provisional)

Ej. Cap.I. Diseño metodológicoEj. Cap.I. Diseño metodológico Cap. II. AntecedentesCap. II. Antecedentes Cap. III. Consideraciones Cap. III. Consideraciones generales (definición de las generales (definición de las variables)variables)

Cap. IV. Definición de la variables Cap. IV. Definición de la variables dependiente, desglosada en indicadores.dependiente, desglosada en indicadores.

Cap. V. Presentación y análisis de los Cap. V. Presentación y análisis de los resultados de la información, donde se resultados de la información, donde se establece la relación entre las variables, si establece la relación entre las variables, si se logran los objetivos, si responden a las se logran los objetivos, si responden a las preguntas y se comprueban o rechazan las preguntas y se comprueban o rechazan las hipótesis de investigación.hipótesis de investigación.

Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones BibliografíaBibliografía AnexoAnexo

Gracias por su atención y buena suerte Gracias por su atención y buena suerte en su trabajo.en su trabajo.