Metodologia de Aprendizaje

Post on 13-Feb-2016

219 views 0 download

Transcript of Metodologia de Aprendizaje

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Universidades Institucionalizadas y en Procesos de Organización por ubicación

Actualmente se tiene: 132 universidades. 50 universidades públicas. 81 universidades privadas. 77 universidades institucionalizadas. 55 universidades en proceso de organización.

ALGUNAS INTERROGANTES PARA MEDITAR

¿Puedo estudiar?

¿Quiero estudiar?

¿Sé estudiar?

¿Cómo estudiar?

¿Para qué estudiar?

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.

El estudio es importante porque:a. Permite profundizar el

conocimiento científico.b. Desarrolla las capacidades intelectuales.c. Pone en actividad nuestras capacidades mentales y

físicas para lograr algún objetivo.d. Permite comprobar la verdad de las leyes científicas

mediante la experimentación.

¿QUÉ ES ESTUDIAR?Estudiar es un proceso intencionado, sistemático, organizado y planificado para iniciar y profundizar el conocimiento científico y lograr la comprensión. Estudiar significa:a) Poner en actividad nuestras capacidades intelectuales y

físicas para lograr un objetivo del conocimiento científico.b) Investigar y producir conocimientos.c) Estudiar no es solamente leer y memorizar algún tema o

contenido de un libro, ni tampoco escuchar clases pasivamente, sino aprender a través de análisis, síntesis y reflexión. Ejemplo, unos pasan largas horas ante libros y cuadernos sin obtener provecho, mientras otros estudiando menos tiempo logran adecuados rendimientos.

PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO UNIVERSITARIOCONCEPTO DE ESTUDIO.

Es la concentración consciente de nuestras facultades intelectuales(inteligencia, memoria, imaginación, etc.) en un determinado tema, problema y objeto para obtener conocimiento y comprensión, mediante su captación objetiva y su asimilación duradera.

El estudio es un esfuerzo total para aprender, y sólo es verdaderamente provechoso cuando se aprende.

Los procesos Cognitivos

simples y complejos

Objetivo de la clase:Conocer e identificar los procesos cognitivos simples y complejos.

Se entiende por cognición:

“Captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales”.

Conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y la respuesta a éstos.

Funciones complejas que operan sobre las representaciones perceptivas o recobradas de la memoria a largo plazo.

La Psicología ha descrito una serie de etapas que se

agrupan en:a) Procesos cognitivos básicos

o simples o básicos :

• 1. Sensación • 2. Percepción • 3. Atención y concentración • 4. Memoria

b) Procesos cognitivos superiores o complejos:

• 1. Pensamiento • 2. Lenguaje • 3. Inteligencia

Los Procesos cognitivos básicos o simples

Procesos cognitivos superiores o complejos

Ramo de Flores. Este bonito cuadro esconde 5 perfiles humanos. (¿O eran 6?)...

¿QUÉ VES................?

¿CUÁNTOS ROSTROS HAY.....?

COGNICIÓN Conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de estímulos y la

respuesta a éstos. Funciones complejas que operan sobre las representaciones perceptivas o recobradas de

la memoria a largo plazo.

PROCESAMIENTO ASCENDENTE

PROCESAMIENTO DESCENDENTE

SENSACION

PERCEPCION

Recepción de estímulos

Respuestaprocesos mentales:

COGNICIÓN

Procesos mentales: Los datos aportados por los sentidos, o datos de entrada, pasan por etapas

internas de re-traducción, elaboración y almacenamiento para su eventual utilización posterior.

Corresponde a las estructuras mentales organizadoras que influyen en la interpretación de la información, influyendo en la configuración con la que se fija y evoca la información en la memoria de largo plazo determinando en parte la respuesta conductual.

¿ QUE PAPEL JUEGA EL CEREBRO?

D I

La Psicología ha descrito una serie de etapas interdependientes, que definen diferentes momentos del procesamiento.

Estas etapas pueden agruparse para efectos de su estudio en:a- Procesos cognitivos simplesb- Procesos cognitivos superiores

a)Procesos cognitivos básicos o simples: 1. Sensación

2. Percepción 3. Atención y concentración 4. Memoria

b) Procesos cognitivos superiores o complejos 1. Pensamiento 2. Lenguaje 3 Inteligencia4. Creatividad

PROCESOS COGNITIVOSBASICOS

SENSACIÓN : Experiencia básicas e inmediatas,

generadas por estímulos aislados simples.

Las líneas grises horizontales no parecen paralelas...Pues aunque parezca mentira, si lo están, y de principio a fin. Además, todos los cuadrados blancos y negros son exactamente iguales en altura y anchura.

¿LAS LÍNEAS SON PARALELAS? SI ...... NO.......

Pájaro en el NidoPosiblemente leas "Un pájaro está en el nido solito", pero en realidad hay un error... Léelo de nuevo.Pone "Un pájaro está en el el nido solito".

¿QUÉ DICE ..................?

Cartel ReivindicativoEste cartel reivindicativo anunciaba la muerte para las grandes industrias. ¿Ves la calavera?

¿QUÉ FIGURA VES ........?

La Gran Copa. Según lo mires, puedes ver un copón o dos perfiles.

¿QUÉ FIGURA VES ........?

Escalera. Esta escalera, según como la mires, está siempre subiendo o está siempre bajando.

¿QUÉ FIGURA VES ........?

¿Qué ves ......?

Niño Cabezón. Esta pintura muestran a una pareja besándose... aunque forzando un poco la vista, puedes ver a un grueso rostro de frente con orejas de soplillo.

La Mente de Freud. Clásica ilusión óptica protagonizada por Freud, en la que muestra qué es lo que un hombre tiene siempre en mente...

2. PERCEPCIÓN

Resulta difícil hablar de sensación sin mencionar la PERCEPCIÓN.

Como ya hemos dicho, la representación mental del mundo se consigue a través de la sensación; pero, sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones esta representación no sería completa. Este segundo proceso lo denominamos PERCEPCIÓN.

La percepción, por lo tanto, es la interpretación secundaria de las sensaciones (áreas secundarias y terciarias) en base a la experiencia y recuerdos previos.

Encuentre10 caras en este abol

¿Puede encontrar a los otros cuatro lobos en el acantilado rocoso?

ENCUENTRA EL BEBÉ

3. LA ATENCION

- Mueve los ojos y la atención

- Al enfocar la atención en la zona de la diferencia, recien ahi te daras cuenta

- No percibimos concientemente lo que no atendemos!

4. LA MEMORIALa memoria humana es la función cerebral resultado de

conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas.

Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.

La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, puede contemplar el pasado y planear el futuro.

Respecto de su capacidad, se ha calculado el cerebro humano puede almacenar información que “llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo”.

MEMORIA OPERATIVA (MEMORIA A CORTO PLAZO)

• La Memoria Operativa (MCP) es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente.

• Aunque esta información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, está limitada a la acción presente, si nos desconcentramos, se nos “va” lo retenido.

• Ejem . Un número telefónico.

MEMORIA A LARGO PLAZO La memoria a largo plazo (MLP) es un almacén al que se

hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es la estructura en la que se almacenan recuerdos vividos, conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.

Dispone de capacidad ilimitada y contiene información de distinta naturaleza. Se considera como la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «Memoria Operativa», para poder posteriormente hacer uso de ella.

Recuerdo y OlvidoLos recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la

memoria. Esos recuerdos nos sirven para recordar algo o a alguien. Así mismo, los recuerdos también se definen como una reproducción de algo anteriormente aprendido o vivido, por lo que están vinculado directamente con la experiencia.

Los recuerdos individuales, de un colectivo humano, nos dan una aproximación más cercana de la realidad que la propia historia, ya que ella suele saltarse los hechos individuales para centrarse en los acontecimientos globales.

El olvido es la incapacidad para acceder a los almacenes de registro de hechos a corto o largo plazo.

PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA MEMORIAEl alzheimer: patología que afecta la totalidad de la

memoria. La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades cognitivas (lenguaje, percepción, aprendizaje) a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

45

PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS:

PENSAMIENTO:

Fenomenológicamente el pensamiento es considerado por un observador como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo, y que se expresan a través del lenguaje o a través de la acción.

El pensamiento ha sido movido por un problema e intenta conducir a conclusiones eficaces en relación a tal problema.

El pensamiento no duplica la realidad, sino que la representa.

Es una actividad encubierta, que implica un conjunto de operaciones y la manipulación mental de símbolos en vez de actuar directamente sobre la realidad.

49

APRENDIZAJE: Es un cambio relativamente estable en el comportamiento,

que refleja una adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el estudio, la observación y la práctica.

Los cambios en el comportamiento son observables y por lo tanto medibles.

En todo caso, no todo aprendizaje es observable, se presenta también de forma latente.

TABULACION INTELIGENCIAS MULTIPLES

INTELIGENCIAS DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR

AREA LINGüíSTICO-VERBAL Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras coherentes.

Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer rompecabezas, acertijos

Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo

LÓGICA - MATEMÁTICAMatemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

ESPACIAL

Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, crucigramas imaginando cosas, visualizando

Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos

Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando y creando.

CORPORAL - KINESTÉSICAAtletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales utilización de herramientas

Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

INTELIGENCIAS DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR

MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos..

Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música.

Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías.

INTERPERSONALEntendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo.

Tener amigos, hablar con la gente, relacionarse con las personas. Compartiendo, comparando,

relacionando, entrevistando, cooperando

INTRAPERSONALEntendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos.

Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses.

Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

NATURALISTA

Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna. Participar en la naturaleza, hacer distinciones.

Trabajar el medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza.

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN:

Son muchas las definiciones o conceptos que se tienen sobre lo que es Motivación, pero es ante todo una energía que genera una fuerza, cuyas funciones principales son: iniciar, mantener y dirigir la conducta de un individuo hacia la realización de una meta u objetivo.

Teorías Conductistas

Explican la Motivación en términos de estímulos externos y reforzamiento, piensan que a los individuos puede motivársele básicamente mediante castigos y recompensas o incentivos.

TEORÍAS MOTIVACIONALES

Teorías Cognoscitivas

El pensamiento es un paso previo que determina la respuesta que un individuo podría dar o no ante un estímulo.

TEORÍAS HUMANISTAS

La motivación es producto de necesidades biológicas pero éstas no son las únicas que son capaces de motivar las conductas de los seres humanos. Agregan a las necesidades básicas, la necesidad innata que presenta cada individuo de explorar sus potencialidades (autorrealización).

TIPOS DE MOTIVACIÓN

Motivación Extrínseca: cuando la fuente de la motivación es un elemento ambiental externo al sujeto que la presenta.

Motivación Intrínseca: cuando la energía que impulsa la acción proviene de factores internos como lo son: valores, intereses, actitudes, expectativas, pensamientos, entre otros.

PROPÓSITOS DE LA MOTIVACIÓN ESCOLAR 1. Despertar el interés en el alumno y dirigir su

atención. 2. Estimular el deseo de aprender que conduce al

esfuerzo y la constancia. 3. Dirigir estos intereses y esfuerzos hacia el

logro de fines apropiados y la realización de propósitos definidos.

METAS

Es lo que un individuo se esfuerza por alcanzar y se define en términos de la discrepancia entre la situación actual (dónde estoy, y lo que tengo) y lo ideal (dónde quiero estar, que quiero lograr).

Significado y características

Formación

Aprendizaje Estudio

El Aprendizaje y el estudio

NO ES LO MISMO ESTUDIO Y APRENDIZAJE

El estudio es la acción intencional que busca provocar o producir aprendizaje.

Entonces habrá aprendizaje cuando los sujetos han adquirido nuevos conocimientos, nuevas habilidades y/o destrezas, así como cuando han asumido nuevas actitudes.

Preguntas clave:

¿QUÉ ENTENDEMOS POR APRENDIZAJE?

¿CÓMO APRENDEN LAS PERSONAS?

¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PROFESORES EN SU APRENDIZAJE?

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA SITUACIÓN EDUCATIVA

GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

1. Aprendizaje2. Aprendizaje activo3. Aprendizaje receptivo4. Aprendizaje cooperativo5. Aprendizaje por descubrimiento6. Competencia7. Enseñanza8. Estrategias de enseñanza9. Estudios de casos10.Evaluación11.Evaluación formativa12.Evaluación sumativa13.Lección magistral14.Método de enseñanza15.Resolución de problemas16.Tecnologías de la información y la comunicación (TIC):17.Tutorías

Fecha de entrega : Miércoles 28-10-2015

Ramón R. Abarca Fernández

CONDICIONES BÁSICAS PARA EL ESTUDIOObjetivos:

1. Conseguir que el alumnado comprenda la importancia de los factores que afectan al estudio.

2. Hacer que el alumnado reflexione sobre sus propios condicionantes de estudio y les mejore.

Algunas pautas de apoyo: Una habitación que disponga, sin molestias de ruidos, ni distracciones

(televisión, cuarto de juegos de los hermanos, radio, etc.). Una mesa de trabajo amplia, en la que puedas tener encima todo el

material que vas a necesitar. La luz que sea natural, si no blanca y que proceda del lado contrario a la

mano con la que escriben .

Es importante que antes de ponerte a estudiar hagas una reflexión sobre todo lo que vas a necesitar (diccionarios, libros de consulta, bolígrafos, reglas, enciclopedias, etc.)

Importante que sepas que es lo que vas a hacer cada día y tenerlo todo planificado (pero con flexibilidad). Conveniente que hagas un horario de estudio diario pero que tiene que ser realista,

A la hora de hacer tu horario piensa cual es el mejor momento para estudiar, según tus condiciones, y siempre empieza por las asignaturas más fáciles

Las horas de ocio también son importantes, no te olvides de ellas.

¿EN QUÉ CONDICIONES APRENDO?

PERSONALES: AMBIENTALES

Físicas: Dónde:

Psíquicas: Cuándo

Nivel deaprendizaje:

Cómo

¿EN QUÉ CONDICIONES APRENDO

PERSONALES: AMBIENTALES

Físicas: DescansoSaludSueñoAlimentación: Buen desayuno, “men sana in corpore sano”

Dónde: Siempre en el mismo lugarMesa amplia y silla adecuadaHabitación ventilada: el Ox pasa al cerebroTemperatura suave: 18º-22ºSilenciosaIluminación: preferible natural, sin sombras, si es artificial mejor dos focos (luz directa-ambiental; luz directa-azul)

Psíquicas: Motivación e interésAutoestimaAtención y concentraciónPlanificaciónSaber para qué

Cuándo PlanificaciónTodos los díasSiempre a la misma horaCabeza despejada (relajación)Sin hambre ni después de comer

Nivel deaprendizaje:

Técnicas de aprendizajeEstilo de aprendizaje

Cómo Tener todo el material organizado en la mesa (no tener que levantarse)Confeccionar un horario.- planificarUtilizar técnicas y estrategias

LOS MÉTODOSPermiten obrar con orden y seguridad durante el

desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje; facilitando los aprendizajes en el alumno.

METODOSDE

ENSEÑANZA

EXPOSITIVO: Contenidos cognitivos

INTERROGATIVO: Contenidos cognitivos y actitudinales.

DEMOSTRATIVO: Contenidos procedimentales.

PARTICIPATIVO: Contenidos cognitivos, procedimentales y actitudinales.

MÉTODO EXPOSITIVO

Comunicación en una sola

dirección.

Imposibilidad de

retroalimentación.

Alumnos solo escuchan.

Transmisión de conocimientos

teóricos.

D

AA

A

A

A

Preguntas-Respuestas: abiertas y cerradas.

Atención del alumno. Evoca conocimientos Reflexión del alumno. Comunicación doble sentido. Mantiene la atención.

METODO INTERROGATIVO

D

AA

A

A A

Interacción profesor- alumno

El alumno mira, aprende y luego hace.

Intercambio de mensajes.

Observaciones en la Vía Pública.

Análisis de videos.

Sociodramas.

MÉTODO DEMOSTRATIVO

D

A

A

AA

A

E

E

E

E

E

Participación activa.

Comunicación en todas

direcciones.

Implica y controla la

retroalimentación.

Favorece la constante

comunicación

El docente es un guía.

MÉTODO PARTICIPATIVO

D

A

AA

A

A

Estrategias metodológicas activas para la enseñanza

universitaria