Mester de clerecía

Post on 20-Dec-2014

8.211 views 2 download

description

Presentación sobre el Mester de Clerecía preparada para ver en clase y posteriormente hacer un quizz (un pequeño examen oral) sobre los contenidos.

Transcript of Mester de clerecía

LA LITERATURA MEDIEVAL

El mester de clerecía

El mester de clerecía fue una escuela poética que se desarrolló durante los SIGLOS XIII y XIV, a la par que la poesía juglaresca.

Fue cultivado por CLÉRIGOS que pretendían ADOCTRINAR a sus oyentes o lectores.

Características del mester de clerecía...

Uso de la CUADERNA VÍA o tetrástrofo monorrimo:

Mester traigo fermoso, non es de joglaía,

mester es sin pecado, ca es de clerezía;

fablar curso rimado por la cuaderna vía,

a sílabas contadas, ca es grant maestría.

Hemistiquio Hemistiquio

VERSOS ALEJANDRINOS

Características del mester de clerecía...

- Los argumentos de las obras proceden de escritos literarios cultos, leyendas piadosas, narraciones de la antigüedad clásica o la Biblia, con una INTENCIÓN DIDÁCTICA.

GONZALO DE BERCEO

Primer poeta castellano de nombre conocido.

Entre sus obras más importantes están...

VIDA DE SANTO DOMINGO DE SILOS

VIDA DE SAN MILLÁN DE LA COGOLLA

VIDA DE SANTA ORIA.

Pero la obra más importante de Berceo es...

LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA.

Son veinticinco narraciones de milagros realizados por la Virgen en favor de personas que sienten gran devoción por ella.

Características de los Milagros:

- Berceo incluye ELEMENTOS COTIDIANOS de su región para acercar las historias a sus oyentes.

- Introduce un TONO HUMORÍSTICO.

- Utiliza procedimientos del arte juglaresco, como la llamada a los oyentes a través del vocativo.

- Acaba sus milagros con una moraleja o enseñanza para exponer los beneficios de ser devoto a la Virgen.

OTRO DE LOS POETAS MÁS DESTACABLES ES...

EL ARCIPRESTE DE HITA.

- Juan Ruiz, más conocido como el Arcipreste de Hita (Guadalajara).

- Su obra más conocida es EL LIBRO DE BUEN AMOR.

- Debió de ser un hombre alegre, festivo y amigo de gentes de todo tipo.

¿Quién crees que es Gonzalo de Berceo y quién el Arcipreste de

Hita?

EL LIBRO DE BUEN AMOR...

- Compuesto por más de 1700 estrofas de carácter variado.

- El hilo conductor del relato es una NARRACIÓN AUTOBIOGRÁFICA ficticia en la que el Arcipreste relata sus AVENTURAS AMOROSAS, que suelen acabar en fracaso.

- Posee multitud de ejemplos, fábulas y cuentos con una ENSEÑANZA MORAL.

Destacamos...

La batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma.

Los ejércitos de don Carnal y de doña Cuaresma están compuestos por diferentes manjares de carne y de pescado, respectivamente. El ejército de don Carnal es vencido, y su jefe encarcelado; pero el Domingo de Ramos logra escapar, al tiempo que doña Cuaresma desaparece. Y entonces don Carnal -en un pasaje en el que la sátira antieclesiástica se hace patente- es recibido con grandes honores por distintos representantes de la clerecía.

Cuadro de Brueghel (1559):

Sabed que me dijeron que, hace cerca de un año, se muestra don Carnal muy sañudo y huraño, devastando mis tierras, haciendo muy gran daño, vertiendo mucha sangre; con disgusto me extraño.

Y por esta razón, en virtud de obediencia, os mando firmemente, so pena de sentencia, que por mí, por mi Ayuno y por mi Penitencia, vos le desafiéis con mi carta de creencia.

Otra carta traía abierta y bien sellada, una concha muy grande de la carta colgada, que era el sello usual de la dama nombrada; la nota es la que sigue, a don Carnal mandada:

De mi, doña Cuaresma, justicia de la mar, alguacil de las almas que se habrán de salvar, a ti, Carnal goloso, que nunca te has de hartar, el Ayuno en mi nombre, te va a desafiar.

De hoy en siete días, a ti y a tu mesnada haré que en campo abierto batalla sea dada; hasta el Sábado Santo habrá lid continuada, de muerte o de prisión no tendrás escapada.

Estilo de El Libro de Buen Amor:

- Recoge aspectos de la LENGUA ORAL: refranes, vocabulario popular e incluso vulgar (chufa por broma, marfuz por astuto...)

- Diálogos vivos y naturales.

- Uso de la ironía, humor, burla.

- Sobre su intención hay dos teorías:

Unos dicen que tiene un carácter didáctico, como una lección moral sobre el alejamiento de Dios. Otros que es una invitación al goce de la vida.

¿Cuánto sabes sobre literatura medieval?