Mercados regionales en el perú

Post on 26-May-2015

2.385 views 0 download

Transcript of Mercados regionales en el perú

MERCADOS REGIONALES EN EL PERÚ

PRESENTADO POR: Ana Abanto, Jana Cortez, Leyla Lucumí, Sol

Otoya , Astrid Reyes y Nataly Salas.

A pesar de la integración de la economía nacional al mundo globalizado y de las reformas estructurales aplicadas a partir de la década de 1990.El Perú aun no a logrado una eficiente articulación económica entre las regiones.

• También es necesario que las economías de los países desarrollen su mercado interno tanto a nivel nacional como regional.

¿Porqué son

importantes los

mercados

regionales?

Porque impulsan el progreso de las ciudades del interior del país en las que van apareciendo nuestras tecnologías, centros agroindustriales, manufacturas y servicios diversos

¿Qué implican llegar a ser grandes mercados regionales?

Implican un flujo obligado de personas, vienes servicios y capitales.

¿Cómo se llaman las tres categorías de los mercados regionales?

Unidades territoriales metropolitanas

Unidades territoriales primario-industrial/primario-comerciales.

1

2

3 Unidades territoriales rurales y agrarias

Unidades territoriales metropolitanas

En dicho centro se localiza la mayoría de las actividades comerciales, financieras y de servicios, actúa como a tractor de población.

Tiene un centro urbano principalmente eestá dedicado a la producción de vienes que tienen un alto valor agregado.

Unidades territoriales primario-industriales/primario-comerciales

Primario-comerciales: Tienen a establecer una interrelación muy fuerte entre las regiones productoras y consumidoras de materias primas necesarias para la producción agroindustrial.

Primarios-comerciales: Las actividades económicas centrales son las de distribución y comercialización de bienes.

A diferencia de los mercados primario-industriales no hay un encadenamiento tan fuerte de los mercados regionales por factores como el contrabando.

Unidades territoriales rurales y agrarias

Lo usual es que no generan mucho valor agregado y se limiten a una economía campesina de tipo familiar.Suele dirigirse hacia centros urbanos en los que hay oportunidades de trabajo, puede ser de carácter temporal. En algunos casos, también se producen migraciones al interior del mismo espacio rural.

Mercados Internos y Desarrollo Agropecuario

Algunos mercados agropecuarios han logrado insertarse con éxito al mercado nacional e internacional y han obtenido gran rentabilidad y se están adaptando a los grandes cambios en el sistema agropecuario mundial.

El instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura sintetiza esos cambios de esta manera:

-Concentración e integración de las empresas

-Cambios de la demanda final y en los ámbitos alimenticios

-Incorporación de las cadenas de distribución como actoress relevantes.

-Avances en biotecnología.

-Preocupación medioambiental.

Producción Primaria

Transformación Industrial

Comercialización

Distribución

Consumo

Actividad de apoyo: Insumo y Servicios.

Actividades estratégica

s: Tecnología,

gestión.