Mejoramiento de la productividad

Post on 03-Jul-2015

418 views 10 download

description

En esta metodología se desarrollan cuatro grandes aspectos: Indicadores Socio-Financieros, de Gestión de Procesos, de Gestión de Recursos Humanos y el Sistema de Capacitación en base a Competencias Laborales en la empresa.

Transcript of Mejoramiento de la productividad

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDADING. JAIR RANGEL GOMEZ

MetodologíaEn esta metodología se desarrollan cuatro grandes aspectos:

Indicadores Socio-Financieros, de Gestión de Procesos, de Gestión de Recursos Humanos y el

Sistema de Capacitación en base a Competencias Laborales en la empresa.

La capacitación juega un papel crucial y preponderante en el mejoramiento de la productividad,

sin olvidar las innovaciones en los demás sub-sistemas de la empresa, tales como el clima

organizacional y la inversión en tecnología entre otros.

PLANEACIÓN

ORGANIZACIÒN

INTEGRACIÓNCONTROL

DIRECCIÓN

Proceso Administrativo

Planeación¿Qué no es?

Pérdida de tiempo.

No va resolver todos los problemas.

Se deben analizar:

Las amenazas (problemas) y oportunidades.

Barreras de entrada y salida.

MisiónIdentificación del negocio.

Formación hacia donde se quiere ir para definir la misión se debe conocer bien el producto y a que mercado se dirige.

Características de la misión:

1. Se dice que la misión es amplia cuando se abarcan diferentes segmentos de mercado con el mismo producto. Ejemplo. Jabón, pasta dental, lapiceros, etc.

2. Misión concreta.- limita la naturaleza y el carácter de la empresa. (Cuando se limita a un solo producto).

3. Misión motivadora.- se comunica a todos los trabajadores la misión para lograr una meta común.

Objetivos:Sus características:

Medible.

Rentable.

Real.

Deben estar en función de:

Mercado (mercadotecnia).

Innovación.

Recursos financieros.

Rentabilidad.

Productividad.

Estrategia:

Cómo se pretende competir:

Costos bajos.

Diferentes productos.

Cómo va a contribuir cada quien.

Cómo se asignarán los recursos.

Características de una Estrategia.

Hechas a la medida.- Congruencia con el medio ambiente externo e interno.

Adaptabilidad.-Las operaciones de toda la empresa sean flexibles (procesos).

Todas las estrategias deben ser a largo plazo, (solo los objetivos [tácticos] deben ser cambiables).

VISIÓN

MISIÓN

DIAGNÓSTICO

SITUACIÓN ACTUAL

BARRERAS

OBJETIVOSAÑO 1

OBJETIVOSAÑO 2

OBJETIVOSAÑO 3

PLANES DE ACCIÓN

PLANES DE ACCIÓN

PLANES DE ACCIÓN

IMPLICADOS

ENTORNO

MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO

SUEÑOS

VISIÓN

MISIÓN

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

BARRERAS

ESTRATEGIAS

PLANES DE

ACCIÓN

ACCIÓN

Valor de la utopía, imaginación, arte y creatividad

Saber hacia donde vamos

Quienes somos, razón de existencia. Identidad, “Guía de acción”

Dificultades y limitaciones, debilidades y amenazas

Vías para alcanzar la Misión y los objetivos

Acción, guía, cuándo, con qué recurso, quiénes

MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Categoría rectora de la organización

De la planeación se requiere:

1. Tomar decisiones.

2. Comprometerse con lo planeado.

Elementos necesarios

1. Estructura (sistema, organización).- La estructura administrativa debe admitir cambios de tal manera para que se soporten: tácticas, políticas, planes, etc.

2. Conocimiento y habilidad del estilo administrativo.- capacitación

3. Los recursos.- los sistemas y procedimientos.

4. Procesos de control.- Es el desarrollar los estándares y las políticas.

En la administración se debe controlar:

Tiempo.

Productividad.

Costo.

Calidad.

Comportamiento (en el individuo y lo que se espera de él).

Medición del desempeño:

Cuando se han establecido y definido los objetivos se podrá medir:

El número de unidades producidas.

Ingresos por ventas.

Cantidad de materiales consumidos.

La cantidad de desperdicios por lo producido (%).

Con respecto a la calidad:

Numero de rechazos.

Numero de defectos.

Cuatro condiciones para el control:

1. Grado de dependencia de los recursos.

2. Disponibilidad de los recursos.

3. Factibilidad de establecer un sistema de control.

4. Los costos de instalación y operación (análisis)

TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Las técnicas utilizadas en la realización de programas de mejoramiento de la productividad consisten principalmente en la recopilación de la información y el aumento de la eficacia del trabajo.

METODO TECNICO

METODO HUMANO

Técnicas de ingeniería industrial y el análisis económico

Estudio del trabajo: Es una combinación de dos grupos de técnicas el estudio de los métodos y la medición del trabajo- que se utilizan para examinar el trabajo humano e indicar los factores que influyen en la eficiencia. Normalmente se emplea con la intención de aumentar la producción de una cantidad dada de recursos con una pequeña o no ampliada inversión de capital.

Simplificación del trabajo: Se basan en el supuesto de que quienes realmente ejecutan una tarea son con frecuencia los que están en mejor situación de mejorarla. A menudo es preferible capacitar a los trabajadores para que piensen creativamente acerca de sus tareas y darles incentivos para que introduzcan mejoras. La simplificación del trabajo consiste en tres elementos: los principios, la modalidad y el plan de acción.

Técnicas de ingeniería industrial

ESTUDIO DEL TRABAJO

SIMPLIFICACION DEL TRABAJO

ANALISIS DE PARETO

JITANALISIS DE

COSTO-BENEFICIO

BASE CERO PBC

Técnicas relacionadas con el comportamiento

DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN DO

REUNIONES (Ideas Innovadoras)

Técnicas de mejoramiento de la productividad basadas en la tecnología

Diseño asistido por computadora (CAD)

Manufactura asistida por computadora

Robótica

Tecnología láser

Tecnología de energía

Tecnología de grupos

Gráficas por computadora

Administración del mantenimiento

Reconstrucción de maquinaria

Tecnología para la conservación de la energía

Técnicas de mejoramiento de la productividad basadas en los materiales

Control de inventarios

Planeación de requerimiento de materiales (MRP)

Administración de materiales

Control de calidad

Materiales reusables y reciclables

Técnicas de mejoramiento de la productividad basadas en la mano de obra

Incentivos financieros

Prestaciones

Promoción de empleados

Rotación del trabajo

Participación del trabajador

3.5 Técnicas de evaluación, control y solución de problemas

Algunas técnicas para la solución de problemas son las siguientes:

Definir el Problema

Buscar Alternativas

Valorar las Consecuencias

Elegir la Mejor Alternativa

Aplicar Alternativa y

Aplicar

Actividad de Aprendizaje