Medicina magico religiosa

Post on 23-Jun-2015

8.750 views 0 download

Transcript of Medicina magico religiosa

ANTECEDENTES HISTÓRICOSEl hombre ha desarrollado y todavía sigue desarrollando el esfuerzo por luchar contra la enfermedad dentro

de tres grandes sistemas o conjuntos más o menos organizados de ideas o creencias acerca de la naturaleza de

la enfermedad.

• Las ideas o creencias sobre la naturaleza de la enfermedad están íntimamente ligadas a la

realidad sociocultural de las sociedades donde se presentan.

SISTEMA DE SALUD MÁGICOEl hombre interpreta los fenómenos naturales en términos de intervención directa de fuerzas

sobrenaturales.

La enfermedad es el castigo dado por el dios a determinados comportamientos.

PILARES DEL PENSAMIENTO MÁGICO

Principio de la semejanza: los efectos se parecen a sus causas.

Ej: La fiebre puede ser producida por algún alimento caliente.

Principio de los contrarios: una cosa es producida por exactamente lo contrario a su

manifestación.

Ej: La fiebre puede ser causada por un alimento frío.

• Ley del contagio: las cosas que estuvieron en contacto actúan recíprocamente a distancia

aún después de haber sido cortado todo contacto físico.

Quienes ejercen las funciones de “médico” sienten haber sido llamados o escogidos.

Se conocen con el nombre de chamanes, brujos, hechiceros, enviados, médiums y tienen una

preparación previa.

No tienen ninguna responsabilidad sobre el éxito del tratamiento, son solamente

intermediarios entre el enfermo y las fuerzas sobrenaturales.

El sistema de remuneración tiene carácter de limosna.

La farmacopea (elementos utilizados en la curación) no tienen valor en sí mismos

simplemente ayudan a la comunicación con las fuerzas sobrenaturales.

Si el enfermo se curaba daban cuanto tenían al “médico” pero si moría decían que había

llegado su hora.

SISTEMA DE SALUD EMPÍRICO

Su principio fundamental está en la ejecución de un procedimiento que ha demostrado ser

beneficioso para una enfermedad determinada.

Se piensa que hay diversas causas y diversos efectos

de la enfermedad.

Los elementos usados por su farmacopea tiene un valor en sí mismos y no sólo como

intermediarios.

Herbolaria, mineral, zoológica e incluso con drogas de laboratorio.

Los que practican la medicina empírica no pasan por un periodo de aprendizaje sino que es la

experiencia la que les enseña.

Generalmente son personas de edad con muy buen ascendiente en la comunidad.

El paciente acude en busca de consejo por lo que el tratamiento no es responsabilidad del

practicante.

Los honorarios son bajos porque se ejerce con un gran sentido social.

Muchos conocimientos terapéuticos actuales tiene base en la medicina empírica.

Los indígenas de América conocían el uso de la

corteza de la quina para el tratamiento

del paludismo.Otro ejemplo del empirismo es la

automedicación.