Mecanismos Que Inducen Hipertrofia e Hiperplasia

Post on 12-Jun-2015

5.336 views 0 download

Transcript of Mecanismos Que Inducen Hipertrofia e Hiperplasia

MECANISMOS QUE INDUCEN HIPERTROFIA E HIPERPLASIA

MARIA MONICA PINILLAERIKA JHOANA COCK

PAULA VIVIANA GALDINO

ADAPTACION CELULAREl aumento de la demanda funcional sobre un

tejido puede compensarse mediante el aumento en el número de células (Hiperplasia)

o del tamaño celular (Hipertrofia). 

hiperplasia• Aumento del número de

células de un tejido• Se produce en células

que se dividen.

•Clasificación:

    1. Fisiológica ( Hormonal o Compensadora)

    2. Patológica 

Hiperplasia fisiológica:

1. La hiperplasia hormonal:Ej. La que se da por la proliferación del epitelio Glandular de la mama femeninaEn la pubertad y durante el embarazo.

2. Hiperplasia compensadora:Ej. La que se produce cuando una porción de tejido es eliminada cuando se Realiza una resección parcial del hígado, la actividad mitótica de las células Restantes comienza ya a las 12 horas restableciendo en peso normal del hígado.

Mecanismo de hiperplasia fisiológica

Factores de transcripción que activan a los genes de proliferación celular (genes de factores de crecimiento y genes del ciclo celular)

Aumento de los receptores de los factores de crecimiento.

Aumento de factores de crecimiento.

Activación de la vía de señalización intracelular

Hiperplasia Patológica

Estímulos hormonales excesivos

(endometrio)

Factores de crecimiento que

actúan sobre células dianas 

Hiperplasia patológica:

1. Estímulos hormonales ej., después del periodo menstrual normal hay un brote de proliferación epitelial uterina Que se halla regulado por las hormonas hipoficiaria y estrógenos ováricos e inhibido Por la progesterona cuando se produce el desequilibrio hormonal entre en estrógeno y la progesterona se produce una hiperplasia endometrial causando sangrado menstrual anormal.

2. Factores de crecimiento que actúan sobre células dianas.Ej.: la hiperplasia es una respuesta muy importante en la cicatrización de las heridas, en las que los fibroblastos proliferantes y los vasos sanguíneos ayudan a la reparación , los factores de crecimiento se producen por lo9s leucocitos en respuesta a la lesión y por las células de la matriz extracelular. Las estimulación por factores de crecimiento implicada a la hiperplasia esta asociada con infecciones víricas.

HIPERTROFIA 

•Aumento del tamaño celular, lo que da lugar al aumento de tamaño del órgano.

•Se produce en células que no se dividen.  

•Clasificación:

    Fisiológica    Patológica 

•Causas:  Hormonal

Funcional 

MECANISMO

Múltiples vías de señal.

Inducción del número de genes.

Estimulan la síntesis de numerosas proteínas celulares

¿ cómo se produce? - Efectos

1. Tener encuentra que las mujeres poseen muchísima capacidad para hipertrofiar, debido a las grandes diferencias hormonales.

2. La máxima hipertrofia se demuestra en aquellos músculos en que la vida diaria el menor trabajo en relación con su potencial genético.

3. Cualquier ganancia de volumen muscular individual, depende no solo de la severidad de la carga empleada, sino además del total de la duración de esta.

FORMAS DE HIPERTROFIAHipertrofia de trabajo: Se entiende sobre trabajo del órgano.Ej.: hipertrofia cardiaca, de volumen, vesical en la obstrucción prostática, y la vicariante o compensadora. Hipertrofia endocrina: Ej.: en caso de la acromegalia.

Hipertrofias idiopáticas: son patogenias desconocidas, que se dan en el Corazón en miocardiopatias idiopáticas congestiva y obstructiva.