Mecanismos fisiopatológicos de la rumiación

Post on 03-Jun-2015

405 views 3 download

description

Presentación MIR de María Moris en la 6a Jornada Científica del VHIR. Tras la última diapositiva se puede consultar el vídeo de la presentación.

Transcript of Mecanismos fisiopatológicos de la rumiación

María Morís FelguerosoResidente Aparato DigestivoHospital Vall d’Hebron

- OBJETIVO:

Determinar las características clínicas y fisiológicas de los pacientes con síndrome de rumiación y compararlas con las de un grupo de pacientes con dispepsia funcional.

- METODOLOGÍA

• Estudio prospectivo durante dos años. Se incluyeron pacientes con síntomas crónicos gastrointestinales con criterios clínicos de rumiación y dispepsia funcional según Roma III.

• La patología orgánica se excluyó mediante endoscopia y técnicas de imagen.

• El diagnóstico de rumiación se confirmó mediante manometría gastrointestinal (aumento de presión intraabdominal). El de la dispepsia, mediante barostato gástrico (hipersensibilidad a la distensión gástrica).

- PROCEDIMIENTO

A aquellos pacientes que cumplían criterios clínicos y manométricos de rumiación, se les realizó:

- Manometría esofágica.

- Vaciamiento gástrico.

- Barostato gástrico.

- Valoración psicopatológica.

- PROCEDIMIENTO

A los pacientes con criterios clínicos y barostato gástrico compatibles con dispepsia funcional, se les realizó:

- Manometría gastrointestinal

- Vaciamiento gástrico

- Valoración psicopatológica

- RESULTADOS:

•Pacientes

•Manometría Gastrointestinal

•Barostato gástrico

•Vaciamiento gástrico

•Valoración psicopatológica

- CONCLUSIONES:

•El síndrome de rumiación presenta carácterísticas clínicas y fisiológicas compatibles con dispepsia funcional.

•No existen diferencias psiquiátricas entre ambos trastornos.

•Los pacientes con rumiación presentan una percepción de calidad de vida mejor respecto a los dispépticos.

•El tratamiento debe estar enfocado a tratar los síntomas de dispepsia funcional y a la reeducación mediante biofeedback.

GRACIAS.