MATLAB para el Análisis Económico - UNI FIECS

Post on 06-Jul-2015

731 views 5 download

Transcript of MATLAB para el Análisis Económico - UNI FIECS

MATLAB para el Análisis EconómicoVisión General

Miguel Ataurima Arellano

Universidad Nacional de Ingeniería

Marzo 2013

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 1 / 32

Introducción1. ¿Porqué aprender a programar?

� Porque frecuentemente nos encontramos con programas (códigos fuente)desarrollado por investigadores con los cuales podemos lograr replicarexactamente los resultados obtenidos por el autor, y en ellos descansa lalógica completa (algoritmo) de dicha investigación.

� Porque con el conocimiento de las técnicas de programación y los algorítmosnuméricos:

1. Podremos reutilizar e�cientemente el programa de un tercero en el proceso decreación de uno propio.

2. No tendremos que reinventar la rueda haciendo un uso e�ciente de losrecursos, puesto que ya existen miles de algoritmos diseñados especí�camentepara cada área de estudio en Economía.

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 2 / 32

Introducción1. ¿Porqué aprender a programar?

� Porque frecuentemente nos encontramos con programas (códigos fuente)desarrollado por investigadores con los cuales podemos lograr replicarexactamente los resultados obtenidos por el autor, y en ellos descansa lalógica completa (algoritmo) de dicha investigación.

� Porque con el conocimiento de las técnicas de programación y los algorítmosnuméricos:

1. Podremos reutilizar e�cientemente el programa de un tercero en el proceso decreación de uno propio.

2. No tendremos que reinventar la rueda haciendo un uso e�ciente de losrecursos, puesto que ya existen miles de algoritmos diseñados especí�camentepara cada área de estudio en Economía.

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 2 / 32

Introducción1. ¿Porqué aprender a programar?

� Porque frecuentemente nos encontramos con programas (códigos fuente)desarrollado por investigadores con los cuales podemos lograr replicarexactamente los resultados obtenidos por el autor, y en ellos descansa lalógica completa (algoritmo) de dicha investigación.

� Porque con el conocimiento de las técnicas de programación y los algorítmosnuméricos:

1. Podremos reutilizar e�cientemente el programa de un tercero en el proceso decreación de uno propio.

2. No tendremos que reinventar la rueda haciendo un uso e�ciente de losrecursos, puesto que ya existen miles de algoritmos diseñados especí�camentepara cada área de estudio en Economía.

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 2 / 32

Introducción1. ¿Porqué aprender a programar?

� Porque frecuentemente nos encontramos con programas (códigos fuente)desarrollado por investigadores con los cuales podemos lograr replicarexactamente los resultados obtenidos por el autor, y en ellos descansa lalógica completa (algoritmo) de dicha investigación.

� Porque con el conocimiento de las técnicas de programación y los algorítmosnuméricos:

1. Podremos reutilizar e�cientemente el programa de un tercero en el proceso decreación de uno propio.

2. No tendremos que reinventar la rueda haciendo un uso e�ciente de losrecursos, puesto que ya existen miles de algoritmos diseñados especí�camentepara cada área de estudio en Economía.

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 2 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción2. Áreas de Desarrollo Computacional en Economía

Las principales áreas de desarrollo computacional en Economía, Finanzas y Tomade decisiones son1:

1. Modelos basados en Agentes

2. Mercados arti�cales y experimentales

3. Valorización de Activos

4. Juegos dinámicos; Estructura deMercado; Organización Industrial

5. Modelos DSGE; Ciclos de negocios;Economía Dinámica

6. Desarrollo y Crecimiento

7. Finanzas y Crisis Financieras

8. Política Fiscal

9. Modelos de Agentes Heterogéneos

10. Dinámica in�acionaria

11. Economía del Aprendizaje y Evolutiva

12. Teoría Macroeconómica

13. Política Monetaria

14. Métodos de Monte Carlo

15. Modelos de ecomomías pequeñas;Macroeconomía Internacional

16. Control Óptimo y Robusto

17. Optimización y Métodos de Solución

18. Búsqueda y emparejamiento; Mercadosde trabajo

19. Modelos de Series de Tiempo

20. Modelamiento de Volatilidad

1Basados en 18th Annual Conference on Computing in Economics and Finance (CEF 2012)Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 3 / 32

Introducción3. ¿Qué es MATLAB?

� MATLAB es un lenguaje de programación de cuarta generación orientado alcálculo técnico.

� MATLAB es presenta un entorno integrado para:I Análisis, exploración y visualización de datos.I Modelamiento MatemáticoI Desarrollo de AlgoritmosI VisualizaciónI Desarrollo de aplicaciones.

� El nombre MATLAB proviene de Matrix Laboratory (Laboratorio de Matrices)dado que en sus orígenes fue escrito para facilitar el desarrollo de softwarematricial.

� MATLAB ha evolucionado desde 1970 a través de la atención de lasnecesidades de sus principales usuarios, tanto en ámbitos académicos comoempresariales.

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 4 / 32

Introducción4. Principales Características

� Lenguaje de programación de alto nivel para cálculo técnico.� Entorno de desarrollo para la gestión de código, archivos y datos.� Herramientas interactivas para exploración, diseño y resolución de problemasiterativos.

� Funciones matemáticas para álgebra lineal, estadística, análisis de Fourier,�ltraje, optimización e integración numérica.

� Funciones grá�cas para visualización de datos en 2D y 3D.� Herramientas para crear interfaces grá�cas de usuario personalizadas.� Funciones para integrar algoritmos basados en MATLAB con aplicaciones ylenguajes externos (C/C++, FORTRAN, Java, COM y Microsoft Excel).

� Provee Toolboxes, herramientas de software especializadas en la resolución deproblemas especí�cos en cada una de las áreas de la ciencia e ingeniería.

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 5 / 32

Introducción5. La Familia de Productos

El Lenguaje de Cálculo Técnico

ModelamientoFixed­Point

ModelamientoEvent­Based

ModelamientoFísico

Simulación y Diseño Basado en Modelos

Prototipamiento Rápidoy Simulación HIL

Verificación, Validación,y Comprobación

Gráficas y Creación deReporte de Simulaciones

Computación Paralela Generación de Código

Prototipamiento Rápidoy Simulación HIL

Verificación, Validación,y Comprobación

Gráficas y Creación deReporte de Simulaciones

Sistemas deControl

Procesamiento deSeñales y

Comunicaciones

Procesamiento deImágenes y Visión

Computarizada

Prueba yMedición

FinanzasComputacionales

BiologíaComputacional

Aplicaciones

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 6 / 32

Introducción6. Los creadores (1/2)

Cleve Moler� Director cientí�co y co-fundador de The MathWorks.� Autor de la primera versión de MATLAB y co-autor delas bibliotecas de subrutinas LINPACK y EISPACK(ampliamente utilizadas en todo el mundo).

� Bachiller en Matemáticas por Caltech (1961), Magister(1963) y Ph.D. (1965) en Matemáticas.por laUniversidad de Stanford.

� Ha sido profesor de Matemáticas y CienciasComputacionales por más de 20 años en universidadeslas Universidades de Michigan, Stanford y Nuevo Méjico.

� Trabajó para Intel Hypercube y Ardent ComputerCorporation.

� Es coautor de varios textos sobre métodos numéricos ymiembro de la ACM.

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 7 / 32

Introducción6. Los creadores (2/2)

Jack Little� Presidente y co-fundador de The MathWorks.� Coautor y principal arquitecto de las versiones incialesde MATLAB, Signal Processing Toolbox y ControlSystems Toolbox.

� Bachiller en Ingeniería Eléctrica por el MIT (1978) yMagister por la Universidad de Stanford (1980).

� Es miembro de la IEEE.� Se encarga de la escritura y divulgación de los calculostécnicos, Diseños Basado en Modelos, y temas de laindustria del software.

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 8 / 32

Introducción7. Las Versiones

Año Versión Nombreliberado

Año Versión Nombreliberado

Año Versión Nombreliberado

1984 MATLAB 1.0 1999 MATLAB 5.3 R11 2006 MATLAB 7.2 R2006a

1986 MATLAB 2 MATLAB 5.3.1 R11.1 MATLAB 7.3 R2006b

1987 MATLAB 3 2000 MATLAB 6.0 R12 2007 MATLAB 7.4 R2007a

1990 MATLAB 3.5 2001 MATLAB 6.1 R12.1 MATLAB 7.5 R2007b

1992 MATLAB 4 2002 MATLAB 6.5 R13 2008 MATLAB 7.6 R2008a

1994 MATLAB 4.2c R7 2003 MATLAB 6.5.1 R13SP1 MATLAB 7.7 R2008b

1996 MATLAB 5.0 R8 MATLAB 6.5.2 R13SP2 2009 MATLAB 7.8 R2009a

1997 MATLAB 5.1 R9 2004 MATLAB 7 R14 MATLAB 7.9 R2009b

MATLAB 5.1.1 R9.1 MATLAB 7.0.1 R14SP1 2010 MATLAB 7.10 R2010a

1998 MATLAB 5.2 R10 2005 MATLAB 7.0.4 R14SP2 MATLAB 7.11 R2010b

MATLAB 5.2.1 R10.1 MATLAB 7.1 R14SP3 2011 MATLAB 7.12 R2011a

MATLAB 7.13 R2011b

2012 MATLAB 7.14 R2012a

... siendo la versión actual: MATLAB 8.1 (R2013a).

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 9 / 32

Introducción8. El Sistema MATLAB

1. Herramientas de Escritorio y Entornos de DesarrolloI Ayudan a utilizar con mayor productividad los archivos y funciones MATLAB(el escritorio MATLAB, el editor/depurador, el analizador de código, losnavegadores para la visualización de ayuda, el workspace, etc).

2. La Biblioteca de Funciones MatemáticasI Colección de algoritmos computacionales que abarca desde funcionesmatemáticas básicas hasta las mas so�sticadas.

3. El LenguajeI MATLAB es un lenguaje de alto nivel basado en matrices/arreglos que poseesentencias de control de �ujo, funciones, estructuras de datos, entrada/salida, ycaracterísticas de programación orientada a objetos.

4. Los Grá�cosI MATLAB posee funciones de alto y bajo nivel para la visualización de datos endos y tres dimensiones, así como para el desarrollo de interfaces grá�cas.

5. Las Interfaces ExternasI Las bibliotecas de interfaces externas permiten escribir programas en C yFortran que interactúen con MATLAB.

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 10 / 32

Productos y Servicios MATLAB

� Proveen un entorno end-to-end personalizable para la investigación ydesarrollo de modelos �nancieros a través de la implementación en lossistemas de producción

AccesoArchivos

DatabasesDatafeeds

Investigación y CuantificaciónAnálisis de Datos y Cuantificación

Modelamiento FinancieroDesarrollo de Aplicaciones

ContribuciónPresentación de Informes

AplicacionesProducción

Trading Toolbox

Spreadsheet Link EX

Database Toolbox

Datafeed Toolbox

Financial Instruments Toolbox Econometrics Toolbox

Financial Toolbox

Statistics Toolbox                            Optimization Toolbox

MATLAB Builderspara Java, .NET, y

Excel

MATLABReport

Generator

MATLAB Compiler

MATLAB

ProductionServer

MATLAB

Parallel Computing Toolbox MATLAB Distributed Computing Server

Work�ow de cálculo técnico

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 11 / 32

Soluciones

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 12 / 32

Soluciones1. Economia Computacional

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 13 / 32

Soluciones1. Economia Computacional

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 14 / 32

Soluciones2. Servicios Financieros

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 15 / 32

Soluciones2. Servicios Financieros

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 16 / 32

Problemas Computacionales por categoría

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 17 / 32

Problemas Computacionales por categoría

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 18 / 32

Problemas Computacionales por categoríaDSGE

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 19 / 32

Problemas Computacionales por categoríaDSGE

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 20 / 32

Problemas Computacionales por categoríaIngeniería Financiera

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 21 / 32

Problemas Computacionales por categoríaIngeniería Financiera

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 22 / 32

Problemas Computacionales por categoría

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 23 / 32

Problemas Computacionales por categoría

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 24 / 32

Literatura Técnica

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 25 / 32

Literatura Técnica

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 26 / 32

Historia de Usuarios (1/4)

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 27 / 32

Historia de Usuarios (2/4)

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 28 / 32

Historia de Usuarios (3/4)

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 29 / 32

Historia de Usuarios (4/4)

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 30 / 32

Servicios de Capacitación

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 31 / 32

Servicios de Capacitación

Miguel Ataurima Arellano (UNI) MATLAB para el Análisis Económico mataurimaa@uni.pe 32 / 32