Materia 30

Post on 16-Jan-2017

378 views 0 download

Transcript of Materia 30

Rosario Ybarra Miranda

MATERIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA QUÍMICA

Rosario Ybarra Miranda

MATERIAEs todo aquello que ocupa un lugar en el espacio,

tiene masa y es perceptible por nuestros sentidos.

SISTEMA MATERIALEs una porción de materia que se considera

de forma aislada para su estudio.

Rosario Ybarra Miranda

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

VISIÓN MACROSCÓPICA DE LA MATERIA

VISION NANOSCÓPICA DE LA MATERIA

Se refiere a la forma física de la materia tal como la perciben nuestros sentidos.

A simple vista la materia parece continua, porque observamos color, olor, masa, volumen, estado físico, dureza, etc. Sin divisiones internas. Entonces nuestros sentido no lo perciben como un conglomerado de partículas.

Es una visión mucho más pequeña. Recuerda que en el S.I, nano = 10-9 de modo que significa que la materia se observa alrededor de mil millones de veces más pequeña que observarla a simple vista.

Bajo esta visión la materia es un conglomerado de partículas, llamados átomos, moléculas o iones: “Materia es discontinua”

Rosario Ybarra Miranda

VISIÓN MACROSCÓPICA DE LA MATERIA

VISION NANOSCÓPICA DE LA MATERIA

Rosario Ybarra Miranda

A. ELEMENTOS

SUSTANCIAS PURAS

Es la forma más simple como existe la materia.

Un elemento es una sustancia formada únicamente por un solo tipo de átomos.

Actualmente sabemos que existen 118 tipos diferentes de átomos.

Rosario Ybarra Miranda

Rosario Ybarra Miranda

Oxígeno O2

Cobre Cu Cloro Cl2

Ozono O3

El oxígeno O2 es diatómico y el ozono O3 es triatómico ambos son alótropos del oxígeno.

Alótropos son las distintas formas de organización de los átomos de un elemento en el mismo estado físico.

• Son sustancias formadas por moléculas o por redes iónicas, que resultan de la combinación de dos o más elementos diferentes.

B. COMPUESTOS

Rosario Ybarra Miranda

Cloruro de hidrógenoHCl(ac)

Agua H2O

• Hay una distribución uniforme de las partículas en todos los sectores de la mezcla, presentando una sola fase (solida, líquida o gaseosa).

• El tamaño de la partícula disuelta es 0,1 nm aprox.

A. MEZCLAS HOMOGÉNEAS O SOLUCIONES

MEZCLASEs una porción de materia formada por la reunión de dos o más sustancias diferentes.No hay REACCIÓN QUÍMICA.

Rosario Ybarra Miranda

Rosario Ybarra Miranda

1

2

Vaso conteniendo agua salada

• Presenta una fase (líquida) y dos componentes (agua y sal).

• Las propiedades en la zona 1 son iguales a las propiedades de la zona 2.

Rosario Ybarra Miranda

Rosario Ybarra Miranda

Rosario Ybarra Miranda

• Son aquellas en las que hay una distribución no uniforme de las partículas. Debido a ello presentan dos o más fases físicamente diferenciadas.

• Pueden ser suspensiones o coloides, donde el tamaño de las partículas dispersadas son superiores a 1 nm.

B. MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Rosario Ybarra Miranda

1Aceite

2Agua salad

a

Vaso conteniendo agua salada y

aceite• Presenta dos fase (líquida)

y tres componentes (agua, sal y aceite).

• Las propiedades en la zona 1 son diferentes a las propiedades de la zona 2.

Rosario Ybarra Miranda

En el nivel nanoscópico, las fases aparecen diferencias y físicamente separadas

Rosario Ybarra Miranda

Rosario Ybarra Miranda

• Cuando se trata de dos sólidos: tamización, imantación y extracción con disolventes.

Métodos de separación de mezclas heterogéneas

Rosario Ybarra Miranda

Rosario Ybarra Miranda

Rosario Ybarra Miranda

Rosario Ybarra Miranda

La muestra está conformada por átomos de elementos diferentes que se enlazan formando moléculas. Es la representación de un compuesto.

La muestra está conformada por un solo tipo de átomo por lo tanto es la representación de un elemento.

La muestra está conformada aniones y cationes que se atraen electrostáticamente, a este tipo de enlace se le denomina iónico. Es la representación de un compuesto.

Rosario Ybarra Miranda

Se visualiza dos fases diferenciada. El elemento constituye una fase y el compuesto la otra fases. Es la representación de una mezcla heterogénea de un elemento con un compuesto.

Es la representación de una mezcla homogénea de dos compuestos.

Rosario Ybarra Miranda

TEORIA CINETICO - MOLECULAR

Es para explicar cómo están dispuestos los átomos o moléculas que constituyen los sistemas materiales.

La materia es discontinua. Conformada por partículas. Las partículas están en continuo movimiento, es mas rápido

cuando aumenta la temperatura. Las partículas están unidas por fuerzas de cohesión que varia

según la sustancia.

Rosario Ybarra Miranda

TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIALa materia sufre cambios o transformaciones de acuerdo a las fuerzas internas o externas que actúen sobre ella. Dichos cambios pueden afectar sólo la apariencia física de las sustancias (cambio físicos) o alterar la estructura de las sustancias transformándolas en otras (cambios químicos)

CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS No alteran la naturaleza de la materia. Son reversibles. Cambia estado, tamaño (fragmentación,

dilatación), de forma, posición, velocidad, mezcla de sustancias.

Altera la naturaleza de la materia. Irreversible en su mayoría. Ejm: oxidación, combustión,

descomposición. Detectan cambios en el color, aparición

de burbujas, desprendimiento de calor.

Rosario Ybarra Miranda

Transformaciones físicas• La teoría cinético molecular “… cuanto más alta la temperatura, más activas son las

partículas”.• Estas transformaciones son cambios que afectan solo el aspecto físico de las

sustancias pero no llegan a formarse nuevas sustancias.

Rosario Ybarra Miranda

Transformaciones químicas o reacciones químicas• Son cambios que afectan la estructura interna de las sustancias transformándolas en

nuevas sustancias, con nuevas propiedades, es decir son “reacciones químicas”.• A las sustancias de origen se les llama reactantes o reactivos y a las sustancias que

se forman después de ocurrido el cambio se les llama productos.

Cambio químicoREACTANTES

(sustancia de origen)PRODUCTOS

(nuevas sustancias)

Rosario Ybarra Miranda

PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES EXTENSIVAS PROPIEDADES INTENSIVAS

Son propiedades generales. Dependen de la masa. Son comunes a los sistemas

materiales. Ejemplo: Masa, volumen, peso.

Son propiedades especificas. No dependen de la masa. No son comunes a los sistemas

materiales. Ejemplo: densidad, punto de

fusión.

Rosario Ybarra Miranda

PROPIEDADES

INTENSIVAS

PROPIEDADES FISICAS

Organolépticas

Estado físico o de agregación

Punto de fusión

Punto de ebullición

Densidad

Solubilidad

PROPIEDADES

QUIMICAS

Combustibilidad

Reactividad con los ácidos