MASAS CERVICALES EN PEDIATRÍA - sap.org.ar CONARPE... · • absceso • adenoma pleomÓrfico...

Post on 24-Sep-2018

233 views 0 download

Transcript of MASAS CERVICALES EN PEDIATRÍA - sap.org.ar CONARPE... · • absceso • adenoma pleomÓrfico...

MASAS CERVICALES EN PEDIATRÍAROL DEL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

• DR HUGO COZZANI• SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZCIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIREShugojcozzani@yahoo.com.ar

LA RX SIMPLE COMO ÚNICO MÉTODO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN EL SIGLO XIX

AÑO 2015

• EL ESPECIALISTA EN DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES QUIERE DEL PEDIATRA INFORMACIÓN CLÍNICA Y PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA PARA PODER ORIENTAR MEJOR SU EXPLORACIÓN.

• EL PEDIÁTRA QUIERE QUE EL IMAGENÓLOGO LE TRANSMITA INFORMACIÓN CLARA Y DETALLADA DE LO QUE VE EN EL ESTUDIO POR IMÁGENES PARA TENER UN PANORAMA ANATÓMICO Y PATOLÓGICO Y ASÍ PODER CORRELACIONAR CON LA CLÍNICA DE SU PACIENTE.

• ADEMÁS ES IMPORTANTE QUE EL PEDIATRA RECIBA DEL RADIÓLOGO UNA ORIENTACIÓN DE COMO SEGUIR DESDE EL PUNTO DE VISTA IMAGEOLÓGICO A SU PACIENTE.

RECIPROCIDAD

MÉTODO DE AYUDA DIAGNÓSTICA

ENCUENTRO CLÍNICO

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN INTERROGATORIO Y UNA CORRECTA PALPACIÓN DE LA LESIÓN CERVICAL

RECUERDO ANATÓMICO

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

• ADENITIS BOCIO• SUBMAXILITIS• ABSCESO

• ADENOMA PLEOMÓRFICO PAROTIDITISHEMATOMA DE ECM

ELECCIÓN DEL MÉTODO POR IMAGENLA ECOGRAFÍA ES EL MÉTODO DE ELECCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE TODA FORMACIÓN PALPABLE CERVICAL EN LOS NIÑOS POR SER UN MÉTODO INOCUO , DE ALTA RESOLUCIÓN DIAGNÓSTICA Y DE FACIL ACCESO PARA LA REGIÓN ANATÓMICA A EXPLORAR

¿CON QUÉ MÉTODO DE IMAGEN SEGUIMOS?

COMPARTIR DIAGNÓSTICO FINAL

ANOMALÍAS CONGÉNITASQUISTE TIROGLOSO

.

CARCINOMA PAPILAR INTRAQUÍSTICO

QUISTES BRANQUIALES

• PACIENTE DE 12 AÑOS , SEXO FEMENINO, CONSULTA POR FORMACIÓN CERVICALANTERIOR , SUPRATIROIDEA , DE CONSISTENCIA BLANDA , INDOLORA Y SIN SIGNOS DE FLOGOSIS.

• FORMACIÓN PRESENTE DESDE LOS 6 AÑOS CON AUMENTO DE VOLUMEN EN LOS ÚLTIMOS DOS.

• LA PACIENTE NO REFIERE DIFICULTAD AL TRAGARNI CAMBIOS EN LA VOZ NI VARIACIÓN DE PESO.

CASO PROBLEMA

LUEGO DEL EXAMEN CLÍNICO ¿ QUÉ ESTUDIO POR IMAGEN SOLICITAMOS ?

IMAGEN ECOGRÁFICA

• FORMACIÓN SÓLIDA , HOMOGENEA , BIENDELIMITADA DE 20 X 6 MM DE DIÁMETROVASCULARIZADA.

• QUISTE TIROGLOSO O BRANQUIAL• MALFORMACIÓN LINFÁTICA• MALFORMACIÓN ARTERIAL O VENOSA• QUISTE SEBACEO , DÉRMICO O EPIDÉRMICO• COLECCIÓN INFLAMATORIA• HEMATOMAS

POR SU NATURALEZA SÓLIDA DESCARTAMOS :

PENSAMOS EN ………

FORMACIÓN SÓLIDACERVICAL ANTERIOR …

• LIPOMA• ADENOPATÍA• TEJIDO ECTÓPICO • TERATOMA• HEMANGIOMA• GRANULOMA INESPECÍFICO• TUMORES NEUROGÉNICOS• OTRAS ETIOLOGÍAS

POSIBILIDADES DIAGNÓSTICAS

ECTOPÍA TIROIDEA

FUERA DEL DOMICILIO

TIMO ECTÓPICO

PATOLOGÍA INFLAMATORIAADENOMEGALIAS BENIGNAS CON VASCULARIZACIÓN HILIAR

.

DIFERENTES ASPECTOS GANGLIONARESNORMAL INFLAMATORIO TUMORAL

ABSCESO CERVICALPARED ENGROSADA E IRREGULAR

CONTENIDO HETEROGÉNEO POR DETRITUS

ABSCESO RETROFARÍNGEO

PATOLOGÍA TRAUMÁTICAFIBROMATOSIS COLLI

HEMATOMA CERVICALSECUNDARIO A GOLPE DIRECTO

ANOMALÍAS VASCULARES

Confusión en la Clasificación y Nomenclatura

Engloba un amplio espectro de lesiones

Requiere de Manejo Multidisciplinario

ANOMALÍAS VASCULARESCLASIFICACIÓN SEGÚN ISSAVA

(SOCIEDAD INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE ANOMALÍAS VASCULARES.)

Tumores VascularesHemangioma

Malformaciones VascularesCapilares, venosas, arteriales, linfáticas,

mixtas.

TUMORES VASCULARES: HEMANGIOMA INFANTIL

• Tumores Benignos más frecuentes en la infancia.• 50% presentes en el nacimiento, el resto en las 1° semanas de vida.• Localización: Cabeza –Cuello (60%)• Tronco (25%)• Extremidades (15%)• 80%: Únicos

Proliferación de células endoteliales

HEMANGIOMA INFANTILEVOLUCIÓN

Fase Proliferativa: Crecimiento rápido hasta los 6 -9 m

Fase de Estabilidad

Fase Involutiva: 30% a los 3 años50% a los 5 años70% a los 7 años90% a los 9 -12 años

Controlar los Hemangiomas en las primeras semanas y meses de vida

HEMANGIOMA

ECOGRAFÍA CON DOPPLERInforma:

Bidimensional: EstructuraProfundidad Localización en partes blandas.

Doppler: Tipo de flujo ( arterial, venoso o mixto) Características de flujo vascular (shunts)Velocidades ( alta, media o baja )

HEMANGIOMAECOGRAFÍA,DOPPLER COLOR Y RM

HEMANGIOMA INFANTIL

Alta densidad de vasos

IR Bajo

Fase Proliferativa

MALFORMACIÓN LINFÁTICA

VARIANTE ANATÓMICA

TIROIDITIS AGUDA• La tiroiditis aguda supurada en la edad pediátrica debe considerarse una

emergencia, debido al dolor y el estado tóxico que produce. Es usualmente causada por gérmenes de la flora orofaríngea, y es necesaria la administración de antibióticos de amplio espectro mientras se espera el cultivo. Los estudios de imágenes son de gran ayuda para el diagnóstico.

BOCIO DIFUSO MULTINODULAR MULTIQUÍSTICO

Dr Hakaru Hashimoto Dr Robert Graves

NÓDULO TIROIDEO

TIROIDITIS AUTOINMUNEDATOS EPIDEMIOLÓGICOS

• Enfermedad autoinmune más frecuente en niños y adolescentes• Más frecuente en género femenino ( 5 a 1 en relación al masculino )• Raras en menores de 4 años• Mayor frecuencia entre 8 y 15 años• 30-40 % tienen antecedentes familiares• 75 % cursan con hipotiroidismo , 25 % son eutiroideos y 5 %

hipertiroideos• 30 % de las TAI presentan nódulos , de estos el 5 % son malignos• El 10 % de las TAI mutan hacia otras enfermedades autoinmunes ( AR,DBT1,LUPUS)

MECANISMO DE PRODUCCIÓN• LOS ANTÍGENOS GLANDULARES NO SON RECONOCIDOS COMO PROPIOS• SE PRODUCE UN ATAQUE DEL SISTEMA INMUNITARIO• LO HACE A TRAVÉS DE LINFOCITOS B Y T• LOS B INTERCEPTAN EN SANGRE A LOS ANTÍGENOS TIROIDEOS Y LOS

BLOQUEAN• LOS T INGRESAN A LAS CÉLULAS TIROIDEAS Y LAS DESTRUYEN• SE EXPLICA ASÍ EL GRAN % DE HIPOTIROIDEOS

PATRÓN ECOGRÁFICO

TIROIDITIS AUTOINMUNEHIPERTIROIDISMO

PAROTIDITIS AGUDA

PAROTIDITIS RECIDIVANTE

SUBMAXILITIS SUBMAXILITISABSCEDADA

RÁNULAQUISTE DE RETENCIÓN EN

GLÁNDULA SUBLINGUAL

Usualmente tienen bordes bien definidos.US: homogéneos, ecogénicosTC: baja atenuación e hiperintensos en RM.

LIPOMA

Son clásicamente masas sólidas, heterogéneas, multiloculares con áreas de calcificación y grasa.

TERATOMA

LINFOMA CERVICAL

RABDOMIOSARCOMA

NEUROBLASTOMA CERVICAL

FRASE DE ESPERANZA