Marzo de 2004 Organización Panamericana de la Salud Reportes de los CIAAT’s de América Latina y...

Post on 29-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of Marzo de 2004 Organización Panamericana de la Salud Reportes de los CIAAT’s de América Latina y...

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Reportes de los CIAAT’s de América Latina y el Caribe

Dr. Diego González (OPS/OMS-BRASIL)

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Proyecto piloto OPS/GTZ para armonización de reportes anuales de

intoxicación/exposición de los centros toxicológicos de América Latina y el Caribe

Proyecto piloto OPS/GTZ para armonización de reportes anuales de

intoxicación/exposición de los centros toxicológicos de América Latina y el Caribe

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

AntecedentesAntecedentes

• Centros toxicológicos en la mayoría de los países de la Región (aproximadamente 100 centros). Algunos países cuentan con más de un centro.

• Los centros llevaban reportes anuales que no permitían comparar información.

• La ficha de reporte de consultas era diferente en todos los centros (respondía sólo a necesidades locales).

• El proyecto INTOX/IPCS se difunde en la Región, incluyendo el formato para el reporte de consultas y el software INTOX.

• Centros toxicológicos en la mayoría de los países de la Región (aproximadamente 100 centros). Algunos países cuentan con más de un centro.

• Los centros llevaban reportes anuales que no permitían comparar información.

• La ficha de reporte de consultas era diferente en todos los centros (respondía sólo a necesidades locales).

• El proyecto INTOX/IPCS se difunde en la Región, incluyendo el formato para el reporte de consultas y el software INTOX.

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

AntecedentesAntecedentes

• ECO/OPS en 1995 hace un intento por recopilar la información de los centros toxicológicos de la Región con resultados nada alentadores (la información no se podía comparar).

• Desde entonces se comienza a trabajar en la Región en armonizar el formato de consulta de los centros utilizando y adaptando el formato INTOX.

• ECO/OPS en 1995 hace un intento por recopilar la información de los centros toxicológicos de la Región con resultados nada alentadores (la información no se podía comparar).

• Desde entonces se comienza a trabajar en la Región en armonizar el formato de consulta de los centros utilizando y adaptando el formato INTOX.

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

AntecedentesAntecedentes

• Comienzan a crearse redes de toxicología en los países que cuentan con más de un centro (solo existía inicialmente la de Brasil).

• Se implementa la red de Argentina, de Chile y de México.

• Pocos centros en la región utilizan el software INTOX, han desarrollado sus propios software pero utilizando como base la información de INTOX. Esto facilita el proceso de armonización.

• Comienzan a crearse redes de toxicología en los países que cuentan con más de un centro (solo existía inicialmente la de Brasil).

• Se implementa la red de Argentina, de Chile y de México.

• Pocos centros en la región utilizan el software INTOX, han desarrollado sus propios software pero utilizando como base la información de INTOX. Esto facilita el proceso de armonización.

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

AntecedentesAntecedentes

• En los Congresos de ALATOX durante la reunión de centros siempre se ha reconocido como necesidad la armonización del reporte y difusión de las estadísticas regionales.

• En los Congresos de ALATOX durante la reunión de centros siempre se ha reconocido como necesidad la armonización del reporte y difusión de las estadísticas regionales.

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

El Proyecto!!!!El Proyecto!!!!

• En Noviembre de 2002, OPS y GTZ promueven y desarrollan una reunión con 9 países (Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, México, Nicaragua, Perú, Uruguay).

• La reunión se efectuó en Perú.• Principal objetivo: Análisis de la información

solicitada en el reporte anual de centros de INTOX y adaptación para América Latina.

• Se seleccionan las tablas de reporte y se decide diseñar un software que permita que los países reciban un password y completen la información solicitada vía internet.

• Se hizo una prueba piloto con el reporte de 2001.

• En Noviembre de 2002, OPS y GTZ promueven y desarrollan una reunión con 9 países (Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, México, Nicaragua, Perú, Uruguay).

• La reunión se efectuó en Perú.• Principal objetivo: Análisis de la información

solicitada en el reporte anual de centros de INTOX y adaptación para América Latina.

• Se seleccionan las tablas de reporte y se decide diseñar un software que permita que los países reciban un password y completen la información solicitada vía internet.

• Se hizo una prueba piloto con el reporte de 2001.

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

El proyecto!!!!El proyecto!!!!

• Se realizó segunda reunión en Chile para presentación de los resultados. Se incorporaron nuevos países al proyecto (Bolivia, El Salvador y Paraguay). Fueron invitados además Venezuela y Colombia que no asistieron.

• Continúa la prueba piloto y se proyecta III reunión en Buenos Aires con incorporación de nuevos países.

• Se realizó segunda reunión en Chile para presentación de los resultados. Se incorporaron nuevos países al proyecto (Bolivia, El Salvador y Paraguay). Fueron invitados además Venezuela y Colombia que no asistieron.

• Continúa la prueba piloto y se proyecta III reunión en Buenos Aires con incorporación de nuevos países.

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

http://www.cepis.ops-oms.org

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Situación ActualSituación Actual

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Países que ingresaron totalmente las estadísticas 2001

Países que ingresaron totalmente las estadísticas 2001

• Chile • Perú

• Chile • Perú

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Países que ingresaron parcialmente las estadísticas 2001

Países que ingresaron parcialmente las estadísticas 2001

• Argentina (9 tablas*)• Brasil (7 tablas*)• Costa Rica (12 tablas*)• Cuba (9 tablas*)• México (13 tablas*)• Nicaragua (12 tablas*)• Uruguay (12 tablas*)

• Argentina (9 tablas*)• Brasil (7 tablas*)• Costa Rica (12 tablas*)• Cuba (9 tablas*)• México (13 tablas*)• Nicaragua (12 tablas*)• Uruguay (12 tablas*)

* Número de tablas que ingresaron información

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Países que ingresaron totalmente las estadísticas 2002

Países que ingresaron totalmente las estadísticas 2002

• Argentina • Paraguay

• Argentina • Paraguay

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Países que ingresaron parcialmente las estadísticas 2002

Países que ingresaron parcialmente las estadísticas 2002

• Costa Rica (14 tablas*)• Cuba (10 tablas*)• El Salvador (13 tablas*)• Nicaragua (11 tablas*)• Perú (11 tablas*)

• Costa Rica (14 tablas*)• Cuba (10 tablas*)• El Salvador (13 tablas*)• Nicaragua (11 tablas*)• Perú (11 tablas*)

* Número de tablas que ingresaron información

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Países que no ingresaron las estadísticas 2002

Países que no ingresaron las estadísticas 2002

• Brasil• Chile• México• Uruguay

• Brasil• Chile• México• Uruguay

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Países que ingresaron totalmente las estadísticas 2003

Países que ingresaron totalmente las estadísticas 2003

• Argentina• Costa Rica • Paraguay

• Argentina• Costa Rica • Paraguay

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Países que ingresaron parcialmente las estadísticas 2003

Países que ingresaron parcialmente las estadísticas 2003

• El Salvador (13 tablas*)

• Nicaragua (12 tablas*)

• El Salvador (13 tablas*)

• Nicaragua (12 tablas*)

* Número de tablas que ingresaron información

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Países que no ingresaron las estadísticas 2003

Países que no ingresaron las estadísticas 2003

• Brasil• Chile• Cuba • México• Perú• Uruguay

• Brasil• Chile• Cuba • México• Perú• Uruguay

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Estado del llenado de las tablas en el sistema (en base al reporte 2002)

Estado del llenado de las tablas en el sistema (en base al reporte 2002)

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

AvancesAvances

• Es un avance a lo que existía• La información es relevante para tomadores

de decisión y para la educación.• Libre acceso (democratización de la

información).• Armonización• Los datos aunque son incompletos reflejan una

faceta del problema de exposiciones/intoxicaciones

• Es un avance a lo que existía• La información es relevante para tomadores

de decisión y para la educación.• Libre acceso (democratización de la

información).• Armonización• Los datos aunque son incompletos reflejan una

faceta del problema de exposiciones/intoxicaciones

Marzo de 2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

LimitacionesLimitaciones

• Rigidez del sistema.• Libertad en la entrada de datos en tiempos

(necesidad de establecer fechas límites).• No entrada de los datos de todas las

tablas.• Será necesario revisar y definir tablas

obligatorias??• NO conocemos la utilidad que se está

dando al sistema

• Rigidez del sistema.• Libertad en la entrada de datos en tiempos

(necesidad de establecer fechas límites).• No entrada de los datos de todas las

tablas.• Será necesario revisar y definir tablas

obligatorias??• NO conocemos la utilidad que se está

dando al sistema