Marketing digital versión participantes

Post on 29-Jun-2015

522 views 5 download

description

Presentación del curso marketing digital, realizado el día 19/9/12 en la Universidad Corporativa SIGO. Fue basado, en buena medida, en el extraordinario libro "Marketing Online" de Fernando Maciá y Javier Gosende.

Transcript of Marketing digital versión participantes

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein

¿Qué hacen la mayoría de los directivos de empresas hoy en día?

Modelo de Negocio: Continuidad

¿El desafío para la mayoría de los directivos es ser una nueva Start-up?

Satisfacer expectativas de accionistas de obtener altos niveles de crecimiento

Fuente: IBM Business Consulting Services. Global CEO Study.

Fuente: IBM Business Consulting Services. Global CEO Study.

¡Afortunadamente el…

…es la respuesta!

Es la competencia que puede proporcionar a los CEO el motor para crecer

¿Qué deben hacer los CEO para triunfar?

Adoptar una NUEVA MENTALIDAD de CAMBIO acerca del Marketing

Marketing Tradicional

Nuevo Marketing (Offline + Online)

El Modelo de Crecimiento dirigido por el Marketing se basa en la Tecnología

Puede procesar datos con mayor rapidez: la aceleración exponencial de las capacidades del microprocesador y la mejora continua de la conexión en red, permite al marketing generar comprensiones profundas del cliente a partir de todos estos datos.

El Modelo de Crecimiento dirigido por el Marketing se basa en la Tecnología

Motores de búsqueda, software de análisis y modelos predictivos pueden buscar entre los datos e identificar rápidamente pautas, anomalías y tendencias.

El Modelo de Crecimiento dirigido por el Marketing se basa en la Tecnología

Puede compartir información a escala mundial

El resultado: velocidad de aprendizaje más rápida

El Modelo de Crecimiento dirigido por el Marketing se basa en la Tecnología

Lectura de resultados y reacción con nuevas iniciativas más eficaces (innovación en productos y servicios, comunicaciones y conexión con el cliente e innovaciones en la gestión con el canal de distribución)

Salientes que son acelerados por una asignación dinámica de recursos, para llegar al siguiente saliente, y así hacia el camino a la cima.

La rápida introducción al mercado de las innovaciones, genera salientes emergentes que son identificados por la inteligencia analítica de resultados.

El Modelo de Crecimiento dirigido por el Marketing se basa en la Tecnología

Este es el Nuevo Marketing

Es un modelo que opera continuamente para generar crecimiento, porque la velocidad e integración del proceso de principio a fin saca provecho de la ventaja competitiva antes de que el mercado pueda neutralizarla

Buen punto de partida: El esquema FiMO y el Marketing Online

FiMO Finanzas

Marketing

Operaciones

Marketing Digital (Online)

Convencional (Offline)

“Conjunto de estrategias y herramientas de las que nos podemos servir para atraer y fidelizar clientes a un sitio Web”. Fernando Maciá y Javier Gosende (2010)

“Es el enfoque de las estrategias de mercadeo real al mundo del internet y a todas sus aplicaciones, como son redes sociales, páginas Web o mensajería electrónica”. Wikipedia

Dentro del estudio del marketing, la práctica por internet se clasifica como una forma directa

Es prima hermana de subsistemas como las ventas cara a cara, el correo directo y el telemarketing y comparten características comunes

Marketing Digital (Online)

Web-Search

Social Networks

Email-Marketing

Mobile

Javier Salas 2012 Comité Certificador ANDA/FEVAP

VENEZUELA

Javier Salas 2012 Comité Certificador ANDA/FEVAP

VENEZUELA

Mayor Red Social del Mundo: 800.000.000 de Usuarios

350.000.000 conectan desde móviles

33% del total de la población venezolana está en Facebook

6° lugar en LATAM después de Chile, Argentina, Uruguay, Puerto Rico y Costa Rica. 27% promedio de LATAM 10% Mundial

Es usado por las empresas en un 84%

Red de microblogging con aprox. 500.000.000 usuarios

8% del total de la población venezolana usa Twitter, el doble de 2010

2° lugar en LATAM después de Uruguay

2,4% promedio de LATAM y más alta que la media mundial (3%)

Es usado por las empresas en un 89%

Fuente: Tendencias Digitales

¡La Revolución de la Movilidad!

Penetración de Telefonía Móvil en Venezuela (CONATEL):

2005 47%

2011 100%

Dominio nuevo-Atraer tráfico

Objetivos de branding, presupuestos y tiempo

• Combinación de banners, SEO, SEM, etc.

Usabilidad del portal:

Conversión tráfico-clientes

Una vez obtenido el cliente: Fidelización

• E-mail marketing

Éxito: amplia base de clientes-prescriptores del portal

•Premio a la recomendación

•Comunidades en RS

•Marketing viral

Estableciendo un Círculo Virtuoso: La Trayectoria Ideal

Ninguna de estas

herramientas puede

garantizar por sí sola el éxito

Serán:

• Sabia combinación de las virtudes de c/u

• Reconocimiento de sus limitaciones

Las que nos dará un flujo estable, creciente y rentable de tráfico en Internet para nuestra Web

La mayoría de las empresas muestran falta de metodología

Resultado: Fracaso

Unidad de negocio online

Extensión de la tarjeta de presentación

Book corporativo

online al que remiten sus vendedores para ampliar información

Dir Gral: “la empresa necesita un sitio Web” o “actualizar la existente”

Dpto Sistemas o proveedor externo crear o modificar Web “parecida a la del competidor”

Analizan Web del competidor y diseñan estructura, contenidos y funcionalidades para la Web

Sistemas pide a Marketing o agencia los textos e imágenes que necesita para completar contenidos previstos

Programan y publican sitio Web

Patrón erróneo

Ni sistemas ni proveedor

externo deben liderar el proyecto

No conocen cuál es el

plan estratégico

de la empresa

No conocen cuál es el

marketing-mix de la empresa

¿Cuál es el defecto de ese enfoque?

En el proyecto de desarrollo de nuestro sitio Web, Sistemas y Marketing deberán colaborar estrechamente

La informática es necesaria para desarrollar un sitio Web

Hay que entender que su papel es meramente instrumental

La programación es una herramienta al servicio de la estrategia desarrollada por Marketing

Es Marketing y no Sistemas el que debe liderar el proyecto

El Enfoque Adecuado, un ejemplo:

Objetivos estratégicos del sitio Web

Ej: ampliar red de

franquicias

Público objetivo

Ej: emprendedores o inversores

interesados en un negocio de franquicias

Objetivos tácticos

Ej: recibir mensualmente 10

formularios de contacto de

personas interesadas en ser

franquiciados

Para que los usuarios que visiten el sitio Web obtengan una experiencia de uso positiva, dependeremos de la usabilidad

Otro ejemplo Departamento de atención al cliente puede descargar de trabajo a su call-center mediante una página de preguntas frecuentes.

Supone un ahorro de recursos para la empresa y una mejora en satisfacción del usuario.

Objetivo: disminuir la carga de trabajo del call-center y aumentar satisfacción del cliente.

Medición: % del total de consultas que llegan vía teléfono vs consultas vía Web.

% de personas que pasan del FAQ al formulario de consulta es un indicador clave de rendimiento: cuantas menos personas usen el formulario, nuestras FAQ son más eficaces.

*Menos trabajo para el Dto. de atención al cliente*

Claves de un Sitio Web de Alto Rendimiento

Convertir visitas en clientes

Atraer tráfico de calidad

Usable

Indexable

Sociable

Accesible y compatible

Creación de un sitio Web

Desarrollo personalizado

Selección de proveedor

Derechos sobre la programación

Tecnologías de servidor

Definición de especificaciones

Cronograma y seguimiento

Fases de desarrollo

Aceptación del proyecto

Garantías y mantenimiento

Gestor de contenidos

(CMS)

Retos

Problemas en la optimización

Elección del dominio

Análisis

Reglas generales

Alojamiento de su negocio

online

Dominio y alojamiento:

Geolocalización del sitio Web

Creación de un sitio Web

Desarrollo personalizado

Selección de proveedor

Derechos sobre la programación

Tecnologías de servidor

Definición de especificaciones

Cronograma y seguimiento

Fases de desarrollo

Aceptación del proyecto

Garantías y mantenimiento

Selección de proveedores

• Experiencia previa para clientes del mismos sector

• Es probable que cuente con un repertorio de funcionalidades desarrolladas

• Ya probadas y corregidas

• Facilita el proceso de creación

• Más rápido y económico

• Quizá le pueda proponer funcionalidades, soluciones y estrategias que quizá no se le había ocurrido

Pida al candidato que le muestre ejemplos de sitios desarrollados por ellos

El contrato de servicios debe

ser claro en estos aspectos y

debe recoger exactamente lo que usted desea

del proveedor

Tecnologías de servidor

.NET deberá pagar la licencia del sistema operativo y base de datos que están programados con el servidor de base de datos Microsoft SQL Server

Si apuesta por código abierto quizá logre un precio más ajustado para su alojamiento porque PHP usa MySQL, también de código abierto

Si su proveedor le ofrece desarrollar su sitio Web enteramente en estas tecnologías, quedará en clara desventaja para posicionarse en buscadores

Aunque estas tecnologías permiten la creación de sitios Web de un gran impacto, los buscadores tienen muchas dificultades para rastrear correctamente los contenidos de este tipo de sitios, por lo que quedan relegados a puestos menos visibles en las páginas de resultados

Definición de especificaciones

Documento que refleja el alcance del proyecto y especifica todos los contenidos y funcionalidades que el futuro sitio Web deberá tener para considerarse terminado

No apresurarse en esta etapa y tomarse el

tiempo para definir lo que deseamos de

nuestro sitio Web. El proceso se dilatará en el tiempo y su proveedor

seguramente añadirá los costos extras de nuevos

contenidos y funcionalidades al

presupuesto original

Tipos de contenido estático y que desearemos poder actualizar por nuestra cuenta, posibilidad de subir y bajar documentos, de crear subsecciones, familias de productos, especificar titles y description para las páginas, incluir comparadores de productos , prever sistemas de registro de usuarios, etc.

Cronograma y seguimiento

Deberá solicitar a la empresa desarrolladora que le presente un cronograma donde queden detallados cuáles son los “hitos” del proyecto

Hitos: puntos de control intermedios que servirán para comprobar que los programadores comprendieron correctamente sus objetivos y que el proyecto está avanzando en la dirección correcta

Habitualmente, la aprobación de c/u de los hitos se corresponderá con el pago de una parte del total del proyecto

Publicación

Pruebas en pre-producción

Contenidos iniciales

Programación

Diseño gráfico de plantillas

Prototipo de plantillas

Arquitectura de información Fases del desarrollo

Aceptación del proyecto/Garantías y mantenimiento

Deberá comprobar que la aplicación desarrollada cumple satisfactoriamente c/u de las funcionalidades y contenidos previstos en el documento de especificaciones

Es conveniente que prevea en el contrato de prestación de servicios un período de garantía durante el cual la empresa desarrolladora se comprometa a solventar cualquier error imputable a la programación que pueda surgir en el uso previsto del sitio Web, tanto en la parte pública abierta al usuario como en la privada, de mantenimiento de contenidos

Creación de un sitio Web

Desarrollo personalizado

Selección de proveedor

Derechos sobre la programación

Tecnologías de servidor

Definición de especificaciones

Cronograma y seguimiento

Fases de desarrollo

Aceptación del proyecto

Garantías y mantenimiento

Gestor de contenidos

(CMS)

Retos

Problemas en la optimización

CMS

Costos y plazos de entrega menores

Funcionalidades ya desarrolladas

Personalizar diseño

Adaptar programación según especificaciones

Retos

Facilitar generación y edición de contenidos por

personas no programadores

Asegurar apariencia homogénea de todos los

contenidos (diseño corporativo y línea

editorial)

Descentralizar labores de mantenimiento. Edición y

gestión contenidos por personal no técnico de distintos

departamentos de la empresa

Aquellas empresas que más recursos invierten en mantenimiento y generación de contenidos, suelen tener bajo volumen de tráfico

Esto es debido a una pobre implementación de sus CMS, desde el punto de vista del posicionamiento en buscadores

Creación de un sitio Web

Desarrollo personalizado

Selección de proveedor

Derechos sobre la programación

Tecnologías de servidor

Definición de especificaciones

Cronograma y seguimiento

Fases de desarrollo

Aceptación del proyecto

Garantías y mantenimiento

Gestor de contenidos

(CMS)

Retos

Problemas en la optimización

Elección del dominio

Análisis

Reglas generales

Cómo elegir un buen dominio

Análisis

•Público objetivo

•Objetivo de la Web

•Característica diferencial de nuestra Web

Reglas generales para elegir un buen dominio

• Fácilmente memorizable y relacionable con nuestra actividad

• Funcionan mejor dominios cortos

• Usar dominios con palabras clave relacionadas con categorías de búsqueda

• .com son los más fáciles de recordar

• Si su sitio Web debe estar en mercados locales, usar ccTLD (country code Top Level Domain)

• Evitar números en el dominio

• Evitar los guiones medios

• Evitar emplear abreviaturas (poco memorizable y difícilmente relacionable)

El dominio desempeña en el mundo virtual el mismo papel que juega en el mundo real la marca

Registrar el nuevo dominio de forma directa con registrador debidamente acreditado

• Obtener alojamiento Web y registro de dominio por separado

Alojamiento y registro son 2 aspectos

completamente independientes.

Delegar el registro de dominio en la misma empresa hosting NO

es buena idea

Se ha comprobado cómo en muchas ocasiones las empresas de Web hosting han puesto todo tipo de trabas y dificultades para el cambio de alojamiento de un dominio a otro servidor, impidiendo el acceso al panel de configuración de ese dominio por su legitimo propietario.

Creación de un sitio Web

Desarrollo personalizado

Selección de proveedor

Derechos sobre la programación

Tecnologías de servidor

Definición de especificaciones

Cronograma y seguimiento

Fases de desarrollo

Aceptación del proyecto

Garantías y mantenimiento

Gestor de contenidos

(CMS)

Retos

Problemas en la optimización

Elección del dominio

Análisis

Reglas generales

Alojamiento de su negocio

online

Dominio y alojamiento:

Geolocalización del sitio Web

Dominio y alojamiento: ¿dónde desea geolocalizar su sitio Web?

En qué punto del planeta se sitúa su Web, tiene implicaciones importantes que vale la pena ponderar

Es un factor que influye en el cálculo de relevancia de una Web para una búsqueda realizada desde un punto del planeta. Los buscadores le dan mayor relevancia a aquellos portales geolocalizados en el mismo país en donde se originó la búsqueda

www.google.co.ve

www.google.es

Aunque las Herramientas de Google para Webmaster permiten seleccionar en qué país deseamos que se geo-localice un dominio, sigue teniendo sentido apostar por dominios ccTLD para iniciar una presencia online en otro país si no se parte de un dominio genérico consolidado (antigüedad, enlaces de calidad, PageRank, etc.)

No existen primeros puestos absolutos en los buscadores, ya que no sólo dependen de múltiples aspectos relacionados con nuestra Web, sobre los cuales podemos tener un mayor o menor control, sino también sobre la propia ubicación de quien realiza la búsqueda

Una misma consulta realizada en Venezuela, Estados Unidos y España devolverán páginas de resultados totalmente distintas (incluso aunque empleáramos en los 3 casos la versión internacional de Google, www.google.com)

¿La lección?

Entonces… ¿dónde está mi Web?

La manera en que los buscadores reconocen la “nacionalidad” de un portal varía

El modo más seguro es emplear un dominio de nivel superior con código de país (ccTLD). Ej: .ve, .ar, .uk, .fr, etc.

¿Qué hacer si deseamos indicar claramente a un buscador la localización de nuestras páginas, de forma que puedan competir con ventajas en las búsquedas realizadas en la versión local de los buscadores?

¿Y si la extensión del dominio no indica geolocalización?

Si no tiene presencia legal en el

país es imposible

adquirir un dominio

ccTLD

Nuestra mejor opción será adquirir un dominio de nivel superior generalista (.net, .com, .info, etc.)

¿Qué hacer si por razones de marketing nos resulta más conveniente construir reconocimiento de marca a nivel internacional sobre un único dominio, o simplemente queremos disponer de versiones en distintos idiomas sin acotar exactamente cada lengua a un mercado nacional determinado?

Buscadores deben emplear otros métodos para descubrir en qué región es más relevante dicho dominio. Existen 2 parámetros:

IP del servidor: Google verá nuestra Web venezolana si está alojada en un servidor cuyo N° IP está asignado a Vzla. Esto no quiere decir que Google considerará venezolana nuestra Web si está en un servidor venezolano. Existen empresas vzlanas de hosting cuya salida a la Red es a través de nodos situados en otros países. Lo importante es que la IP de sus servidores corresponda a los rangos de N° IP asignados a Venezuela

Análisis de enlaces entrantes: Yahoo!, Bing y Ask, y como segunda opción Google, emplean un análisis de los enlaces entrantes. Si un N° significativo de portales que sí tienen dominios ccTLD pertenecientes al país objetivo incluyen en sus páginas enlaces que apuntan a la nuestra, reconocerán la página como relevante para la búsqueda local en dicho país.

Adquirir un sitio Web por varios años en lugar de pagar la renovación anualmente es un claro indicativo para los buscadores sobre el alcance que persigue dicho portal a largo plazo

Siempre será rentable alojar nuestra Web en una empresa de confianza, ¿por qué?

Si tiene la mala suerte de que las arañas de los buscadores visitan su Web durante un fallo de servidor, esto podría afectar gravemente su posicionamiento

Los tiempos en que el servidor

pueda estar sin servicio ofrece una

pobre imagen a sus

visitantes

Recursos sobre la creación de sitios Web

Nic.ve Web oficial de los dominios .ve

Mockflow.com Aplicación de creación de prototipos Web online

http://ve.wordpress.org/ Sitio Web del gestor de contenidos WordPress

Portal sobre creación de sitios Web

Jordioller.com Blog sobre desarrollo de comercios electrónicos con gestor de contenidos osCommerce

¿Qué debe incluir un Plan de e-Marketing?

1° Identificar los perfiles del público potencial o target

2° Establecer objetivos para c/u de los perfiles

3° Establecer una estrategia

4° Decidir las tácticas concretas

5° Adjudicar recursos y plazos

6° Definir cómo mediremos el rendimiento de nuestro

plan

1° Identificar los Perfiles del Público Objetivo

Ayuda a delimitar qué papel juega la página dentro del marketing mix de su empresa

Favorece apoyo coordinado de todas las áreas claves de la empresa

Crear un equipo multidepartamental capaz de aportar perspectiva global e integradora

1° Identificar los Perfiles del Público Objetivo

En el propio momento de la planificación, es

importante considerar todos los públicos objetivo

imaginables para poder establecer una jerarquía de prioridades en función de

su mayor o menor contribución a la creación de valor para la empresa

Clientes potenciales

Clientes actuales

Prescriptores

Socios

Accionistas

Líderes de opinión

Importadores

Exportadores

Franquiciados

Distribuidores

Medios de comunicación, etc.

1° Identificar los Perfiles del Público Objetivo

A partir de esas prioridades, podemos dividir el proyecto completo de creación del nuevo sitio Web en fases que se acometerán en el orden decidido

1° Identificar los Perfiles del Público Objetivo

Pasar por alto este punto puede resultar mucho más costoso una vez el proyecto ya está en fase de programación o publicación

1° Identificar los Perfiles del Público Objetivo Influirá en elección de

estrategias de:

Captación de tráfico (SEO o SEM, redes sociales o publicidad offline)

Conversión

Fidelización (e-mail marketing o sindicación de contenidos), etc.

También será importante si el sitio Web ya está publicado y se trata de decidir la forma de promocionarlo

2° Definición de Objetivos

Deben responder a preguntas relacionadas a cómo actuará la Web:

¿Canal de comercialización alternativo?

¿Vitrina virtual para captar nuevos clientes?

¿Forma de sondear el potencial de nuevos mercados?

¿Canal de contacto con sus franquiciados o distribuidores?

Los objetivos de la Web deben estar en línea con la estrategia general de la empresa

• Aumentar ritmo de adquisición de nuevos clientes

• Disminuir costos de adquisición de nuevos clientes

• Aumentar ámbito geográfico (llegar a nuevos mercados o sondear su potencial)

• Demostrar el producto a nuevos clientes

• Aumentar branding

Clientes Potenciales: 2° Definición de Objetivos

Objetivos tácticos alineados con los objetivos estratégicos marcados para el sitio Web

Para cada público objetivo habrán objetivos tácticos que debe cumplir la Web

Contar con personas de distintos departamentos nos aportará una visión mucho más amplia que favorecerá la creación de sinergias

• Aumentar la frecuencia de compra

• Incentivar la compra cruzada

• Fidelizar clientes (prolongar su ciclo de vida)

• Convertir clientes en prescriptores

• Proponer un canal alternativo de venta

Clientes Actuales:

2° Definición

de Objetivos

La definición de objetivos debe hacerse sucesivamente y luego ordenar los objetivos por prioridades

• Crear un repositorio de material de promoción

• Crear fuente única y centralizada de información de precios y disponibilidad de stock

Distribuidores o Franquiciados:

2° Definición de Objetivos

• Crear un repositorio de material de promoción

• Crear fuente única y centralizada de información de precios y disponibilidad de stock

Distribuidores o Franquiciados:

2° Definición de Objetivos

Objetivos-Fases

• Arranque

• Sucesivamente

Planificadamente

• Arquitectura

• Contenidos

• Promoción

Clientes

• Expectativas

• Necesidades

• Búsquedas

• Escenarios de uso

¡No apresurarse!

Si el sitio Web ya está en fase de programación o de promoción, y se van definiendo nuevos objetivos, puede disparar los costos, o que afecte la relación con su proveedor

3° Eligiendo la Estrategia adecuada para cada Objetivo

a) Atracción de tráfico

b) Conversión de visitantes en clientes

c) Fidelización de clientes

d) Para lograr evangelizadores (clientes como prescriptores)

Atraer visitas

• Banners

• Email marketing

• Pago por clic

• Posicionamiento en buscadores

Convertir visitas en clientes

• Usabilidad

Fidelizar clientes

• Email marketing

• Sindicación de contenidos

Convertir clientes en prescriptores

• Marketing viral

• Redes sociales

4° Elegir las tácticas del Plan de Marketing Digital

Atraer visitas

• Banners

• Email marketing

• Pago por clic

• Posicionamiento en buscadores

4° Elegir las tácticas del Plan de Marketing Digital

La cuarta P: Promoción de mi sitio Web

• Tráfico de calidad: aquel cuyo perfil coincide con el del público objetivo.

• Susceptible de convertirse en cliente.

Cuando hablamos de la cuarta P del marketing

mix en internet, igualmente debemos

considerar una variedad de estrategias y herramientas,

encaminadas a atraer tráfico de calidad

Publicidad Offline

Publicidad Online

Posicionamiento natural en Buscadores (SEO)

Enlaces Pagados (SEM)

Insertar dirección Web en toda la documentación corporativa

Incluirla en los elementos promocionales de la empresa

Insertar la dirección Web en nuestros productos

Insertarla en las campañas de publicidad en otros medios

Hacer marketing directo tradicional

Nombrar Web en sus actividades de networking

¿Cómo promocionar mi sitio Web con herramientas tradicionales offline?

La promoción cruzada de

un sitio Web es el camino aconsejable

a seguir

Fuera de la red el objetivo es grabar el nombre del URL o dirección Web de nuestro portal en la mente de nuestro público objetivo

Publicidad Offline

Publicidad Offline

Publicidad Online

Banners

Publicidad en internet que utiliza animación, programación, audio y video

No sólo se busca que el usuario de una Web vea el anuncio y haga clic en él, sino que viva una experiencia personal con la marca que ayude al branding también

Anuncios Rich Media:

Interstitials

Invitan al usuario a jugar un juego, a navegar dentro de diferentes páginas, darle play a un video o pausarlo, activar o desactivar el sonido, etc.

Anuncios Rich media

Ventajas de rich media

Más llamativos

Dan mayor margen a la creatividad

Al permitir algunos interactividad refuerzan el

branding

Se puede medir N° de impresiones y clics

Cuánto tiempo pasa el usuario viendo el anuncio y

cuándo lo abandona

Mayor efectividad que el banner clásico

Los anuncios de videos son los más populares

Son una posible solución al problema de la ceguera del banner clásico

Medición de resultados en

campaña de banners

N° de impresiones: N° veces que se ha mostrado el banner en un período

determinado

% de CTR: Porcentaje usuarios que hicieron clics

sobre el total de impresiones de banners

Si el objetivo es branding, el N° de impresiones es una medida importante a tomar en cuenta

Si en un mes se registraron 300.000 impresiones en un banner y se hicieron un total de 500 clics en ese mes, el % CTR es 2000 clics entre 300.000 impresiones. Lo que resulta en 0,67 %

Valor normal: 0,50% CTR

Posicionamiento natural en buscadores (SEO)

Es una importante actividad económica, que cuenta con más adeptos y donde la transparencia del que realiza el trabajo frente a su cliente es una cualidad muy a tener en cuenta

Los SEO’s brujos no existen y no tienen la fórmula del algoritmo de Google

Tecnología EyeTracking : en una página de resultados de Google, el usuario concentra su atención en los 5 primeros resultados

• Selección de las palabras clave

• Selección de los buscadores

• Resolver problemas de indexabilidad

• Optimización de la página Web para mejorar la relevancia

• Mejorar los niveles de popularidad

• Medición de resultados

Fases de una

campaña SEO

Title

Description

URL

Canal de video oficial de Google para Webmasters

Enlaces pagados (SEM)

Search Engine Marketing: Enlaces patrocinados o anuncios patrocinados en los buscadores. Se clasifican dentro del grupo de las herramientas de pago por clic, cuya particularidad principal es que sólo se paga la inversión cuando el potencial cliente hace clic en el anuncio ofrecido

SEM

• Herramienta de Marketing Online más usada por anunciantes

• Incluye:

• Nombre del producto

• Breve descripción

• Dirección web

Idea simple

• Anuncios en cada página de resultados

Astutos

• Aparecen en el contexto de lo que usted está haciendo

Inteligentes

• Google cobra por “clic”

• El anunciante determina cuánto vale conseguir visitas

• Si paga más, obtiene más tráfico

Enfocados

• Google ajusta su colocación con base en el N° de “clics” recibidos

Definición de objetivos y mercados

Gestión de palabras clave

Gestión de anuncios patrocinados

Gestión de Landing Pages

Medición de resultados

Pasos a seguir

Fortaleza del SEM:

flexible

medible

Se paga por resultados

Atraer visitas

• Banners

• Email marketing

• Pago por clic

• Posicionamiento en buscadores

Convertir visitas en clientes

• Usabilidad

4° Elegir las tácticas del Plan de Marketing Digital

Conversión del Tráfico en Clientes

Es uno de los factores que de forma más importante influye sobre el rendimiento de su Web y al que se debe prestar la máxima atención desde las fases iniciales de su arquitectura y diseño

Puntos que se deben Valorar

Su Web es un e-commerce

Su Web es un catalogo online

Su objetivo es que le llamen por teléfono

Su Web da información postventa o atención al

cliente

Considere los distintos niveles de compromiso que está dispuesto a adquirir un

visitante

Ante una búsqueda de producto con resultado

negativo

Preguntas que se deben hacer

¿Se especifica desde el principio desde que países se puede comprar? ¿cuáles son los gastos de envío, aduanas, etc.,

aplicables? ¿medios de pago?

¿existe una FAQ? ¿da información precisa sobre sus distribuidores o puntos de venta?

¿está el teléfono escondido en la página de contacto, dentro de la sección corporativa a tres clics de la página de inicio o existe un cuadro permanente de información telefónica en

cualquier sección de su Web?

¿cómo valora el grado de satisfacción obtenido? ¿ha previsto medios de valoración?

¿prevé su Web distintas alternativas de contacto? Habrá quien lo llame, quien prefiera que lo llamen, quien dejará su

e-mail o que rellenará un formulario.

¿ofrece otros productos o servicios similares alternativos?

Definiciones de Usabilidad

• “La capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso”.

Organización Internacional de Estandarización

(ISO)

• “la medida en la cual un producto puede ser usado por usuarios específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado”.

Jakob Nielsen

El concepto de usabilidad no es exclusivo de la Web

Es fácil detectar la falta de usabilidad cuando la sufrimos. Ej: Celulares

• La usabilidad tendrá sentido si se puede evaluar con personas cuyo perfil se parezca al de los usuarios objetivo

Usuarios específicos

• Si impedimos que los usuarios alcancen sus objetivos evidentemente tampoco nosotros podremos alcanzar los nuestros

Conseguir objetivos

• Muy importante tanto para condicionantes técnicos o como de otro tipo. El diseñador debe prever el escenario de uso

Escenarios de uso

• La usabilidad no se contentará con lograr lo anterior, sino que el proceso debe ser intuitivo, sencillo, rápido y eficiente como sea posible para lograr un alto nivel de satisfacción del usuario

Satisfacción del usuario/experiencia

positiva

Aspectos destacables de las definiciones anteriores

Usuarios específicos

La clave es identificar adecuadamente cuáles son las peculiaridades de los usuarios específicos a los que nos dirigiremos para anticipar sus necesidades y adaptar el diseño, contenido y estructura del sitio Web en función de ellas

Escenario de uso

Referencias y recursos sobre usabilidad Web

Alzado.org/blog/ Usabilidad y analítica Web, de Pere Samblancat

www.nosolousabilidad.com Revista electrónica sobre usabilidad Web y recursos para desarrolladores e investigadores

Atraer visitas

• Banners

• Email marketing

• Pago por clic

• Posicionamiento en buscadores

Convertir visitas en clientes

• Usabilidad

Fidelizar clientes

• Email marketing

• Sindicación de contenidos

4° Elegir las tácticas del Plan de Marketing Digital

75% de aperturas de e-mails ocurren en las primeras 24 horas y 84% en las primeras 48 horas

83% de rechazos de un e-mail se debe únicamente a los filtros antispam de los programas de recepción de e-mails

58% ejecutivos de marketing senior del mundo dicen haber incrementado presupuesto en campañas de e-mail marketing

95,5% de usuarios definen spam como el e-mail que reciben de desconocidos Fuente: “Marketing Online”. Fernando Maciá y

Javier Gosende. Anaya Multimedia

Javier Salas 2012 Comité Certificador ANDA/FEVAP

95.3%

Se envía a suscriptores de una lista de direcciones seleccionada bajo parámetros de segmentación

Se utiliza con fines

comerciales o de

fidelización Con mucho sentido común podemos hacer llegar eficazmente nuestra oferta al publico objetivo

Medible, rápida, flexible,

segmentable y de bajo

costo

¿e-mail publicitario o promocional?

¿Newsletter?

¿por nuestra cuenta o

utilizando software

especializado?

Cierre exitoso de campaña: Landing Page

E-mail

Landing Page

Permission marketing: hacer e-mail marketing a una base de datos que previamente ha autorizado la recepción de información comercial

Es mejor tener una base de datos pequeña con permiso que tener una base de datos grande sin permiso previo

Hacer Spam en campañas de e-mail no autorizado conduce a resultados pobres de rentabilidad

¿Cómo construir una base de datos?

Empresa que ofrece base de datos segmentada latinlist.net

Formas de obtener listas de distribución propias

Contactar vía e-mail y solicitar permiso de inclusión en nuestra lista de distribución a aquellas personas con las que hemos intercambiado tarjetas de presentación

Si la empresa se promociona a través de ferias, eventos, puntos de venta, etc., puede obtener datos de contactos que posteriormente con previo permiso podrá agregar a su lista

Línea del asunto

• 50% éxito de apertura del e-mail

• Debe identificar claramente el contenido

• No pasar de 50 caracteres

• Destacar beneficios sin mentir ni exagerar

• No escribir en mayúsculas

• Tener cuidado con redacción en inglés

• No usar signos de exclamación, puntos u otro tipo de signos

• Colocar nombre del destinatario aumenta la tasa de apertura

• Colocar nombre de la marca o empresa

• Crear necesidad de urgencia

• Benchmarking de líneas de asunto

• Hacer tests hasta hallar línea de asunto perfecta

¿Base de datos pequeña?

Envío por cuenta propia

Hay que ser cuidadosos con enviar e-mails con copia al resto de contactos sin copia oculta

Para el diseño del e-mail utilizaremos algún programa de diseño Web HTML

Luego se exportará al programa de correo desde el que se puede programar el envío

Si no usamos el campo CCO y

permitimos que los destinatarios

vean las direcciones de

los demás usuarios, sería un error que

dará la peor de las imágenes

¿Base de datos grande?

Envío utilizando software especializado

Estos programas minimizan riesgo de que no lleguen los e-mails

Se envían en varios grupos y se evitan los filtros antispam

Además de gestionar envíos, ofrecen almacenamiento y gestión de la base de datos, diseño de email, envío programado y medición de resultados

Blog sobre e-mail marketing

Redifusión web (o sindicación web) es el reenvío o reemisión de contenidos desde una fuente original (sitio Web de origen) hasta otro sitio web de destino (receptor) que a su vez se convierte en emisor puesto que pone a disposición de sus usuarios los contenidos a los que en un principio sólo podían tener acceso los usuarios del sitio web de origen. Wikipedia

La Sindicación de Contenidos es una forma que tienen algunos sitios Web de distribuir contenidos a los que los usuarios acceden frecuentemente

Es una tecnología que ofrece la distribución masiva de contenidos en la Web a través de un tipo especial de archivo XML, denominado feed, fácilmente adaptable para ser presentado en diferentes sistemas y accesible mediante programas Agregadores de feeds

Más en concreto, el contenido, denominado feed, se distribuye a través de unos Canales y los usuarios pueden leer esos canales mediante programas o utilidades específicas denominados Agregadores (también llamados Lector de Canales o Lector de Noticias; en inglés: Newsreader o Feed Reader)

Un ejemplo sencillo de entender sería la sindicación de los titulares de noticias de última hora de un periódico.

Así la mayoría de los periódicos digitales ofrecen sus titulares a modo de sindicación para que sus lectores puedan suscribirse a ellos

Estos usuarios reciben dichos titulares en el programa agregador favorito y, si están interesados en ver más información, sólo tienen que hacer un clic para llegar a la página Web original

Vía adicional de tráfico

Forma de combatir el spam (nos garantizamos 100% de las entregas de información)

Mejoramiento del branding: si enviamos información de calidad por esta vía nos posicionaremos como una empresa experta en el sector

Forma de crear contenido sin escribir contenidos: se puede programar sindicación de contenidos de otros portales con alto nivel de satisfacción

Cada vez es mayor el número de lectores que prefieren contenidos vía sindicación

Reducción de costos: las redifusiones RSS conllevan menos trabajo que preparar newsletter para enviar a una determinada base de datos. Además los ratios de CTR de un feed son más altos que otras herramientas

Mejora la gestión de la reputación online: monitorear cómodamente a través de los lectores de feed, aquellos contenidos donde se mencione nuestra marca

Ventajas

Cómo promocionar el contenido RSS

Analizar la información que

deseamos sindicar

Crear una página específica con la

información en RSS

Coloque instrucciones en su

página de cómo suscribirse vía RSS

Midiendo resultados de la sindicación de

contenidos

Atraer visitas

• Banners

• Email marketing

• Pago por clic

• Posicionamiento en buscadores

Convertir visitas en clientes

• Usabilidad

Fidelizar clientes

• Email marketing

• Sindicación de contenidos

Convertir clientes en prescriptores

• Marketing viral

• Redes sociales

4° Elegir las tácticas del Plan de Marketing Digital

• Amplia base de clientes satisfechos

Prescriptores

• Servicio suficientemente atractivo

Natural

• Medios para incentivar recomendaciones

• Crear tejidos de usuarios con sentido de pertenencia a tal o cual tendencia, tecnología o marca

• Los usuarios expertos pueden actuar como líderes de opinión

Redes Sociales

La prescripción o recomendación tiene un costo realmente reducido y su impacto sobre el tráfico y la consecución de nuevos clientes, cuando se gestiona adecuadamente, puede llegar a ser muy grande

Web 2.0

Principalmente de lectura De lectura y escritura

Contenido generado por usuarios

Contenido publicado

Contenido generado por usuarios

Contenido publicado

Prosumidores

Se ha generado una migración desde los medios tradicionales a Internet

Consecuencia: Aumento considerable de inversión en publicidad en Internet

¿Cómo promocionarse en las redes sociales?

Preguntas que hay que hacerse:

¿Mi marca, producto o servicio tiene salida en RS?

¿Tengo tiempo para crear contenidos para redes sociales?

Una campaña bien gestionada en la Web 2.0 puede convertirse en un canal de atracción de tráfico Web:

• Efectivo

• Medible

• Económico

• Rentable

Es un canal adicional de visitas Web Calificadas

Herramienta de fidelización

Aumenta el branding

Genera enlaces externos que apuntan a nuestro sitio

Permite obtener un feedback de nuestros productos y servicios

Beneficios de promocionarse en Redes Sociales (Donut Marketing)

Pasos a seguir para promocionarse en Redes Sociales

• Muchos portales de la Web 2.0 importan de forma automática la información que publicamos

Crear un blog con la información que

deseamos promocionar

• Si tengo videos tutoriales de mi producto (YouTube). Eventos corporativos (FB, Tw). Tienda virtual (FB, Tw). Ofertas de trabajo (LinkedIn)

Crear perfiles en redes sociales más acordes a nuestros productos y

servicios

• Es importante que los diferentes perfiles sociales parezcan una ampliación de nuestra Web

Personalizar el perfil o cuenta

•Esta es la parte más difícil y donde la mayoría fracasa

•Debemos subir contenidos, fotos, videos que den consistencia a nuestra presencia en la Web 2.0

Actualizar con frecuencia

• Comunicar a nuestra base de datos que tenemos nueva presencia en Web 2.0 (e-mail con link y botones de enlaces)

Comunicar la existencia de nuestras cuentas en las RS en fase de introducción

• Social Analytics Medir

resultados

¿Cuáles son las ventajas?

Permite llegar al público adecuado (funcionalidad de geo-targeting y base de datos perfilada por sexo, edad, ubicación, formación, etc.)

Permite insertar publicidad contextual (A diferencia de las campañas SEM en buscadores, los anuncios de FB permiten insertar imágenes que amplíen el branding del anunciante)

Proporciona herramientas para convertir nuestro mensaje en viral (Dada la gran cantidad de usuarios y los escasos grados de separación, un contenido puede viajar en poco tiempo a una gran masa crítica de potenciales clientes)

Preguntas:

Páginas de Fans en Facebook Nivel de privacidad: no permiten creación de páginas privadas o con acceso restringido

Panel de estadísticas: visualización gratuita del tráfico

Perfil del administrador: anónimo, su avatar se publica como “administrador de la página X”

Permite crear eventos

Indexación en Google: cuentan con más posibilidades de estar bien posicionadas

Incluyen funcionalidad de importar contenidos de blogs u otro portal que disponga de una fuente de sindicación

Subir fotos y videos

Se pueden enviar mensajes a todos los fans

Visibilidad de los mensajes del administrador: no llegan a la bandeja de entrada, llegan a la función un tanto escondida “actualizaciones”

Grupo en Facebook

Nivel de privacidad: sí es posible crear grupo con nivel deseado

Panel de estadísticas: no existe

Perfil de administrador: cuando publica algo en el muro, su avatar público es el mismo que le corresponde en su perfil personal “fulanito X”

Permite la creación de eventos

Difícil indexación en Google, sobre todo en grupos privados porque no pueden ser rastreados

No es posible sindicar contenidos de otros portales

Se puede subir fotos y videos

Tienen límites de envío de mensajes

Los mensajes del administrador sí llegan a la bandeja del perfil personal de cada miembro. Mayor visibilidad

Plugins Sociales: Herramientas que se pueden insertar en cualquier sitio con la finalidad de que los usuarios puedan recomendar u opinar sobre un contenido, generando a su vez un efecto viral

Para un portal que publica de forma frecuente contenidos de calidad, añadir el botón Me gusta en el encabezado de cada artículo puede generar un aumento de visitas provenientes de Facebook

Si un usuario pulsa el botón Me gusta, automáticamente se actualiza su perfil en Facebook, y todos sus contactos pueden ver que esa persona acaba de “votar” positivamente el artículo de una Web. Y todos los que estén interesados pueden ir a ver de qué se trata, lo cual provocará un efecto viral

Insights

Evolución de los usuarios que han seleccionado la opción me gusta a nivel diario y mensual

Numero total de fans

Número de páginas vistas que ha obtenido la página

Rango de edades de los fans

Proporción de sexo (hombre/mujer) que son fans

Secciones o pestañas más visitadas dentro de la página

Número de fans que han subido alguna imagen o video a la página

Simplicidad

Fortaleza

Ubicuidad

Movilidad

Microblogging y Red Social

Genera comunidades en torno a:

1. @Usuario

2. #Tema

Información

Ofertas y promociones

Reputación corporativa

Monitorear competencia

Atención al cliente

Uso interno: empleados

Sala de Prensa 2.0

Uso en eventos

Caza de preguntas y recomendaciones

Potenciar su marca personal

Fuente: Tendencias Digitales

Diferenciador

• Pocas empresas lo utilizan en sus estrategias de marketing online

• Apuesta a formato diferente = Imagen de empresa innovadora

Bajo Costo

• Creación

• Distribución = 0

% Conversión

• Aumenta por combinación de herramientas

• Aumenta por mayor tiempo de visita

Genera Confianza

• Crea empatía y cercanía con el cliente

• Se pueden demostrar características y usos del producto o servicio

Javier Salas 2012 Comité Certificador ANDA/FEVAP

Video marketing es líder indiscutible dentro de formatos de marketing viral.

Es viral un video que haya sido ampliamente difundido a través de Internet.

Ofrece dos elementos: a) plataforma de mucha exposición b) fácil de compartir con otros usuarios.

Ofrece la aplicación “YouTube Insights” que permite visualizar informes de estadísticas de tráfico Web.

“Charlie mordió mi dedo…otra vez”

GANGNAM STYLE

(강남스타일)

GANGNAM STYLE

(강남스타일)

Está triunfando en un terreno en el que Facebook no ha podido cimentarse: las ventas online.

Cada usuario sigue un promedio de 9.3 cuentas de tiendas en Pinterest mientras que sólo le dan “me gusta” a 6.9 en Facebook. Fuente: comScore

• Red Social para encontrar, compartir y organizar en carteleras.

• Principalmente imágenes y vídeo.

• Se puede añadir etiqueta de precio.

Catálogos Virtuales

• Relaciones en torno a la marca.

• Dar gracias por “repins” y seguir a otros usuarios.

• Ofrecer contenido exclusivo

Crear Comunidad

• Un pin es una imagen que se agrega a la cartelera.

• Es posible agregar un pin desde un sitio web con el botón Pinear o desde computador.

Pinear

• Cada pin que se agrega con el botón Pinear se vincula con el sitio del que provino

• Maximiza estrategia SEO

• Compartir Facebook y Twitter

Facilita tráfico Web

• Crear perfiles con información personal y profesional

• Generar redes, contactos, debates o publicar artículos, noticias y crear grupos de interés

Red Social Profesional

• Acceder a información detallada de potenciales empleados

• Contactar con nuevos clientes y proveedores

• Integrar funcionalidades de otras redes sociales

Promueve el Networking

• Ayuda a la gestión de la reputación online corporativa

• Conocer datos de un candidato que no se incluyen en su CV

Potencia el Branding

Community Manager: persona encargada de ser el gestor o moderador de la comunicación en redes sociales de la empresa

Funciones

• Mantener actualizados los perfiles de las redes sociales

• Gestionar la reputación online corporativa

• Hacer benchmarking de los casos de éxito en las redes sociales de otras empresas

• Identificar tendencias y oportunidades para su empresa en la Web 2.0

• Hacer networking a favor de la empresa

• Encontrar nuevas vías de comunicación posibles entre la empresa y su comunidad

Requisitos de un CM

• Conocer bien la empresa, el sector, los productos y servicios

• Conocer el funcionamiento de las principales redes sociales

• Saber cómo hablar en las RS, conocer la netiqueta

• Conocimientos de marketing, publicidad y comunicación

• Conocimientos de redacción: debe escribir bien en la Web y le debe gustar hacerlo

• Debe ser curioso

• Debe ser creativo

¡La revolución de las aplicaciones móviles!

En 2010 se descargaron 24.000 millones de Apps (pago y gratis).

La interface cambia el comportamiento del consumidor.

Posibilidades: Comprar, Comparar y Rechazar por impulso.

Dominio de la velocidad y la ubicuidad. Ej: Códigos QR y Geolocalización.

Fuente: Tendencias Digitales

• Mantenimiento técnico

• Alojamiento

• Dinamización de tráfico

• Logística derivada de venta online

• Describir formas de calcular el ROI

5° Adjudicando Recursos y Plazos

• Identificando los Indicadores Clave de Rendimiento

• Medir el rendimiento de la Web

• Interpretar las estadísticas de tráfico: de los datos al conocimiento

6° Medir el éxito del Plan de Marketing Online

Interesante Blog sobre Analítica Web

Interesante Blog sobre Analítica Web

La Red es el pajar más grande en la historia de la humanidad y usted es apenas una diminuta aguja

Tal vez sea brillante y afilada, pero sin ayuda nadie verá nunca su página Web, ni verá su video ni escuchará su podcast.

¡Muchas Gracias! Ricardo A. Martínez Ceruzzi

Móvil: 0412-0935924

rmartinezce@yahoo.com

@ricardomceruzzi