Mapa 2. Planeación de Personal

Post on 26-Sep-2015

217 views 0 download

description

Recursos Humanos

Transcript of Mapa 2. Planeación de Personal

Presentacin de PowerPoint

PLANEACIN DE PERSONALOCUPARELIMINARVACANTES FUTURASesobasados en ANLISIS DE PUESTOSPLAN DE INCENTIVOS SALARIALESF. W. TAYLORpronosticandoPLANEACIN DE SUCESINTambin se usa el trminoPUESTOS IMPORTANTESPara el llenado deCon relacin aEs necesaria cuandoCon relacin aSE INICIAR UN NEGOCIODINEROSE AUMENTAR O DISMINUIR LA PRODUCCINEVALUACIN DEL DESEMPEOSE INICIAR UN NEGOCIONECESIDADES DEL PERSONALOFERTA DE CANDIDATOS DEL INTERIOROFERTA DE CANDIDATOS DEL EXTERIORtomando en cuentaDEMANDA DEL PRODUCTO O SERVICIOROTACIN PROYECTADACAMBIOS TECNOLGICOSRECURSOS FINANCIERONSCALIDAD Y HABILIDADES DE EMPLEADOSDECISIONES PARA MEJORAR EL PRODUCTO O SERVICIOa travs de:ANLISIS DE LAS TENDENCIASNIVELES DE EMPLEO EN 5 AOS PASADOSesANLISIS DE RAZNesRELACIN ENTRE UN FACTOR CAUSAL Y NMERO DE EMPLEADOSSUPONEN QUE LA PRODUCCIN PERMANECE IGUALDIAGRAMA DE DISPERSINDETERMINAR SI 2 FACTORES X GUARDAN UNA RELACINesPROGRAMAS DE COMPUTADORABUEN JUICIO DE GERENTESINVENTARIOS DE CALIFICACINGRFICAS DE SUSTITUTOSPuede ser en computadora y debe incluir:EXPERIENCIA LABORALCONOCIMIENTO DEL PRODUCTOESTUDIOS FORMALESCAPACITACIONESOTROS IDIOMASLIMITACIONES PARA EL ASCENSOACTUALIZAR PLANTILLA DE PERSONALPara esto es importanteECONOMAMERCADO LOCALMERCADO DE OCUPACIONESSISTEMAS Y CONTROLES DE PAGO DEL PERSONALconsiderandoPuede serTODO AQUELLO ACEPTADO COMO MEDIO DE PAGO PARA EL INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOSespropuso EL DINERO ES EL PRINCIPAL MOTIVADORA. MASLOWSOLO CUBRE NECESIDADES BSICASF. HERZBERGSOLO ES UN FACTOR HIGINICOJ. S. ADAMSEQUIDADELABOR: MTRA. VICTORIA MASTACHE PELEZ. CONTENIDO: PG. 3 A LA 15. GUA 1. ADMINISTRACIN DE LOS RECURSOS HUMANOS1. PLANEACIN DE PERSONAL EN LA ORGANIZACINPUNTOS DE VISTA SOBRE LA MOTIVACIN ECONMICA EN EL TRABAJO Y SU RELACIN CON EL DESEMPEO ABRAHAM MASLOWGENTICA DE LAS NECESIDADESsu teoraINSATISFACCIN NATURAL DEL HOMBRESIEMPRE HAY NECESIDADES LATENTESpostula que laporquedondeFISIOLGICASSEGURIDADFISIOLGICASSOCIALESESTIMA DE SAUTOREALIZACINCada vez ms urgentesCada vez ms humanashablando deFREDERICK HERZBERGOtro autor esLOS DOS FACTORES su teoraMANTENIMIENTO E HIGIENEMOTIVACIONALESestos son:*ADMINISTRACIN*SUPERVISIN*SALARIO*REL. INTERPERSONALES*CONDICIONES DE TRABAJOdonde estn*REALIZACIN*RECONOCIMIENTO*TRABAJO*RESPONSABILIDAD *PROGRESOJOMH STACEY ADAMSOtro autor esEQUIDAD su teora de laMOTIVACIN PROCESO DE COMPARACINESFUERZOS Y RECOMPENSAS LO QUE SUS COMPAEROS RECIBEN donde laes unentreySU APORTE Y LA COMPENSACIN QUE OBTIENELO QUE RECIBEN SUS COMPAEROSSI HAY INEQUIDAD SUFRIR TENSININTERVENDR PARA REDUCIR LA INEQUIDADSI NO LO LOGRA DISMINUIR SU DESEMPEOfasesINTERNA O EXTERNAFREDERICK TAYLOR (hombre econmico)todos contradicen aJERARQUIZACINPero sigue vigente laVALUACIN DE PUESTOSCOMITTRABAJADORESEMPRESARECURSOS HUMANOSconstituido por:MTODOS*PUESTOS CLAVE*CONDICIN DE FACTORES*CLASIFICACIN*IMPORTANCIACUALITATIVOSCATEGORAS PREDETERMINADASPUNTOS POR FACTOR*HABILIDAD*ESFUERZO*RESPONSABILIDAD*CONDICIONESCOMPARACIN DE FACTORESPERFILES Y ESCALASCUANTITATIVOSCOMPETENCIASDESARROLLORESPONSABILIDADlossonsonevalaevalaevalaRANGOS DE PAGOcon todo lo anterior se pueden determinarCURVA DE SALARIOSESCALAFNa travs deLFT. Art. 86 A trabajo igual desempeado en puestos y condiciones de eficiencia iguales, debe corresponder salario igual ELABOR: MTRA. VICTORIA MASTACHE PELEZ. PG. 15 A LA 21GUA 1. ADMINISTRACIN DE LOS RECURSOS HUMANOSADMINISTRACIN DE LAS COMPENSACIONESTRABAJO ASALARIADOPAGO POR EL USO DE MAO DE OBRA AJENALFT. El Art. 82 define la retribucin que el patrn debe pagar al trabajador por su trabajoLFT. El Art. 83 especifica cmo se fija el salarioes el UNIDAD DE TIEMPOUNIDAD DE OBRA (especificar uso de herramienta)COMISINAPRECIO ALZADOesto puede ser por:LFT. El Art. 346 considera que las propinas son una parte no cuantificable del salario, contradiciendo el hecho de que todo salario debe pagarlo el patrn.SALARIOSUELDOLegalmente no hay diferencia entreMANUAL, SE PAGA POR SEMANA Y SE COTIZA POR HORA O DAES INTELECTUAL, ADMINISTRATIVO O DE SUPERVISIN. SE PAGA POR MESla diferencia es socialPRESUPONEN PRESTACIONESASIMILADOS A SALARIO (art. 110 del ISR)tambin puede haberREMUNERACIN A TRABAJADORES DE GOBIERNOMIEMBROS DE SOCIEDADES COOPERATIVASHONORARIOS DE DIRECTIVOS, VIGILANCIA, ADMINISTRADORESSERVICIOS PERSONALES INDEPENDIENTES O EMPRESARIALESdonde se ubican La divisin serNOMINALREALPACTADO EN EL CONTRADOPODER ADQUISITIVOes el refleja LFT. El Art. 85 establece que el salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado por la ley.DEPENDE DE LA SITUACIN ECONMICA DEL PAS SALARIO NOMINAL (SN)SALARIO REAL (SR) = ------------------------------------ * 100 NDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC)LFT. El Art. 84 estipula cmo se calcula el salario*EFECTIVO*GRATIFICACIONES*PERCEPCIONESse integra porse excluyen*AHORRO*SINDICATO*IMSS*UTILIDADES*DESPENSA*PREMIOSL.IMSS reconoce el salario fijo, variable y mixto*SALARIO MNIMO*SALARIO DEL PUESTO*MRITO DEL TRABAJADOR*PRODUCTIVIDADConstitucin. Art. 123, define al salario mnimo como suficiente para satisfacer necesidades normales de un jefe de familia.se establece considerando:PRODUCTIVIDAD = PRODUCCIN OBTENIDA/ELEMENTOS USADOS PARA OBTENERLAINCENTIVOSgeneraDIRECTO/INDIRECTOSCALIFICACIN DE MRITOSNORMAS DE RENDIMIENTOASCENSOS Y PROMOCIONESAUMENTO DE SALARIOque pueden serNMINA FIRMADALFT. Art. 570 estipula que los salarios mnimos se fijarn cada ao.Es una obligacin la:La divisin serexpresa*SALARIO*PRESTACIONES*DEDUCCIONESEst contemplada en el Art. 804 y 805 de la LFTMANUALCOMPUTARIZADASEMANAL, QUINCENAL O MENSUALEJECUTIVA O CONFIDENCIALPARA CUBRIR PRESTACIONES/SOCIALEStiposEl art. 113 constitucional avala el impuesto sobre la rentaELABOR: MTRA. VICTORIA MASTACHE PELEZ. PG. 21 A LA 43 GUA 1. ADMINISTRACIN DE LOS RECURSOS HUMANOS3