Manual tejeRedes parte III tecnologías sociales

Post on 22-Jun-2015

389 views 9 download

Transcript of Manual tejeRedes parte III tecnologías sociales

Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trabajo en Comunidades de Innovación

Parte III

[ Tecnologías Sociales ]

(edición en beta 2 )

www.tejeRedes.net

Manual tejeRedes Para el Desarrollo de Redes Colaborativas y Sistemas de Trabajo en Comunidades de Innovación - Parte III: Tecnologías Sociales por tejeRedes se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en www.tejeredes.net

Manual tejeRedes

[ Tecnologías sociales ]

Coordinación general manual: Gabriel Nesvara y Cristian Figueroa

Autor contenidos Manual: Gabriel NesvaraAportes contenidos manual: Gabriel Nesvara, Cristian Figueroa.

Gráfica manual: Paz OlivaresEdición de diseño: Marcela Acevedo y Gabriel Nesvara

Edición de estilo: Carolina RodríguezPrimera edición digital (beta 1).

Febrero 2012. Bogotá| Santiago de Chile | Valparaíso.

Agradecemos a todos aquellos que han colaborado directa e indirectamente en el desarrollo de este manual.

Para mayor información escríbenos y visítanos en:info@tejeredes.net www.tejeredes.net

[ Índice manual ] Introducción al manual

Capítulo 1

Breve historia de la Web

Capítulo 2

Vida presencial/física y vida virtual/digital

Capítulo 3

Tecnologías sociales

Capítulo 4

Tecnologías sociales y procesos del tejeRedes

Glosario

[ Introducción al manual ]

IntroducciónEl siguiente manual tiene por objetivo entregar distinciones acerca de distintas tecnologías sociales tanto virtuales como presenciales que apoyan la configuración de redes y comunidades.

Toda la información que se presenta en este espacio está en conexión y apoyo con nuestro blog de tecnologías sociales: http://tecnologias.tejeredes.net/ donde podrán encontrar en detalle cada una de las aplicaciones, herramientas y actividades, con imágenes y vídeos que complementarán su formación en este camino de las redes.

Adelante, te invitamos a entrar en este espacio y enRedarte.

[ Contenidos del manual ]

Capítulo 1. Breve historia de la Web

Capítulo 2. Vida presencial/física y vida virtual/digital

Capítulo 3. Tecnologías sociales

Capítulo 4. Tecnologías sociales y procesos del tejeRedes

CAPITULO 1

[ Breve historia de la Web ]

¿Hitos de la historia de internet?

1° email

Surge el nombre Internet

Iniciativa Telnet1° dominio “symbolics.com ”

Nace la World Wide Web

Pizza Hut vende por InternetInternet 2, educación e

investigación

Nace Hotmail

Wi-fi NAPSTER

Caída de las .comRSS, Weblogs, Myspace, Fotolog

Wikipedia

ITunes

Gmail

Youtube

TwitterFacebook

Google

CAPITULO 2

[ Vida presencial/física y vida virtual/digital ]

[ En este capítulo exploraremos las siguientes preguntas ]

•¿Qué son los espacios presenciales?•¿Cuáles son los espacios presenciales de toda la vida?•¿Qué son los espacios virtuales?•¿Cuáles son los espacios virtuales en la actualidad?•¿Cómo conviven los espacios presenciales y virtuales?• ¿Mundo híbrido?

¿Qué son los espacios presenciales?

[ Espacio presencial ]

La presencia* es la “asistencia personal, o estado de la persona que se halla delante de otra u otras o en el mismo sitio que ellas”, derivamos entonces que todas las interacciones que se dan, entre los participantes de una organización, tienen como factor común el espacio, tiempo e influencia de factores externos en ese particular momento.

Los espacios presenciales dentro de las redes y comunidades se utilizan en su mayoría para: aprendizaje, vinculación entre las personas, configuración de compromisos, trabajo colaborativo, reuniones, formación de equipos de trabajo, acoples de CLEHES**, configuración de confianzas, reconocimiento, interacción y sinergia entre los constitutivos de la red.

* Consultar en glosario: “Presencia”

** Consultar en glosario: “CLEHES”, Osvaldo García

¿Cuáles son los espacios presenciales de toda la vida?

[ Espacios presenciales de toda la vida ]

¿Qué son los espacios virtuales?

[ Espacio virtual ]

Se recoge la definición de la palabra virtual* desde el punto de vista informático: “Representación de escenas o imágenes de objetos producida por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real”. El espacio virtual, actualmente es la red Internet, no es presencial, sino representacional; no es proximal, sino distal; no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos espacios y dominios.

Los espacios virtuales dentro de las redes y comunidades se utilizan en su mayoría para: formación de contactos, investigación, generación de vínculos, interacciones, compartir información, espacio de formación de grupos de interés, control, animación, abaratar costos, romper la barrera de la distancia.

* Consultar en glosario: “Virtual”

¿Cuáles son los espacios virtuales en la actualidad?

Internet, teléfono móvil, llamadas con

tecnología IP, video conferencias.

¿Cómo conviven los espacios presenciales y virtuales?, ¿Mundo híbrido?

El mundo híbrido es la fusión del espacio presencial y virtual

Si se analiza el uso de espacios virtuales podemos observar que estamos en un proceso de cambio que nos llevará a la desaparición de la actual división que existe entre la identidad digital y la identidad presencial. La componente digital de nuestra identidad nos permitirá superar límites relacionales, muy pronto seremos “prosumidores”, es decir, productores y consumidores de información.

Es muy probable que en unos años más el concepto de identidad integre inevitablemente ambas dimensiones, tanto presencial como digital; será en ese punto entonces que, cada persona se verá obligada a cuidar con la misma atención tanto su identidad virtual como su identidad presencial, generando entonces simbiosis y constantes interacciones entre ambos perfiles, no siendo uno más importante que el otro, sino que complementarios.

CAPITULO 3

Tecnologías sociales

En este capítulo exploraremos las siguientes preguntas:

•¿Qué son las tecnologías sociales?

•¿Qué tecnologías sociales virtuales existen?•¿Qué es un correo electrónico?•¿Cómo recuerdo una página Web interesante y que quiero volver a visitar?•Viví una experiencia fantástica y quiero comentar lo que me pasó mmmm… ¿Qué herramientas puedo usar?•Quiero compartir mis fotografías y vídeos con mi tía Laura que está en el norte. ¿Qué tecnología me permite hacerlo?•¿Qué son y qué tipo de Redes sociales existen?•Tuvimos una reunión muy importante y quiero que todos conozcan el acta. ¿Cómo puedo compartir y almacenar documentos?•¿Cómo puedo hablar con alguien a distancia?

•¿Qué tecnologías sociales presenciales existen?•¿Qué tecnologías sociales presenciales promueven la reflexión y la escucha de la red/comunidad?•¿Qué tecnologías sociales presenciales promueven la exploración y la acción de la red/comunidad?

¿Qué son las tecnologías sociales?

“Por su diseño, por lo que nos permite hacer, esa tecnología social es una mezcla de máquinas, de software, de hardware, de infraestructuras, de cables y de cuerpos, de personas; no podemos entender la tecnología sin lo que nos ha cambiado, ya es muy difícil entendernos a nosotros mismos sin esa tecnología….. nos ha empoderado, nos permite desarrollar proyectos autónomos, nos ha permitido coordinarnos, o sea que esos proyectos sean colectivos, nos dota de grandes capacidades de colaboración sin una estructura formalizada y por lo tanto nos genera autonomía, nos genera autonomía como personas que ejecutamos a la hora de aprender y que nos permite desarrollar otros proyectos dentro del espacio público/urbano.” *

* Consultar en glosario: “Tecnologias Sociales”

¿Qué tecnologías sociales virtuales existen?

[ Las Tecnologías Sociales virtuales las dividiremos en los siguientes temas ]

•Correo electrónico

•Marcadores sociales

•Blogs

•Audiovisuales

•Redes sociales

•Repositorios documentales

•Reuniones y charlas digitales

•Lectores de RSS

•Analítica Web

¿Qué es un correo electrónico?

[ Correo electrónico* (**) ]

El correo electrónico es probablemente la herramienta digital más usada para comunicarnos con los colaboradores y los agentes implicados en un proyecto o comunidad. 

En los últimos años las posibilidades y las funcionalidades asociadas a este servicio han crecido sensiblemente. Hoy disponemos de servicios gratuitos de nivel profesional que nos permiten ordenar y organizar nuestros correos de una forma intuitiva y eficiente.

Gmail: Sin duda uno de los mejores servicios, desarrollado por Google.

Correo Yahoo: es el servicio de correo electrónico gratuito de Yahoo!. Es uno de los mayores proveedores de correo electrónico de Internet, sirviendo a millones de usuarios.

Hotmail: es un servicio gratuito de correo electrónico basado en la Web operado por Microsoft.

* Inspirado en Wikipedia: búsqueda “yahoo, hotmail”

** Consultar en glosario “Correo electrónico”, Inspirado en “Capsulas 10x1 ConectaDEL”

[ Gmail* ]

Llamado en otros lugares Google Mail* (Alemania, Austria y Reino Unido) por problemas legales, es un servicio de correo electrónico proporcionado por la empresa estadounidense Google a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios.

* Inspirado en Wikipedia: búsqueda “gmail”

¿Cómo recuerdo una página Web interesante y que quiero volver a visitar?

[ Marcadores sociales* ]

Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias.

Digg: Combina marcadores sociales, blogging y sindicación con una organización sin jerarquías. Delicious: Uno de los secretos de su éxito sea quizás la sencillez de su interfaz. MisElegidos.com: permite guardar, editar y mantener todos tus sitios web favoritos desde cualquier lugar donde estés.

* Inspirado en: Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalitat de Cataluña

Delicious* es un servicio de marcadores sociales en línea, es decir, un repositorio de URLs de sitios web interesantes o de documentos de todo tipo que estén publicados en la Red. Siguiendo el modelo de los llamados Favoritos, el listado de sitios web de interés que se almacenan en el navegador personal. Delicious propone a los usuarios compartir este material en la Red y ordenarlo gracias al uso de etiquetas (tags) y paquetes de etiquetas (bundles), muy útiles porque facilitan la búsqueda de materiales por palabra clave dentro del mismo portal. Otro servicio que ofrece Delicious es la creación de una red propia de personas (network) con quien compartir los marcadores sociales y el acceso a la hotlist donde se encuentran los marcadores más vistos últimamente.

* Inspirado en: Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalitat de Cataluña

Viví una experiencia y quiero comentar lo que me pasó mmmm…

¿Qué herramientas puedo usar?

[ Blogs* ]

"Un blog o, en español, una bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila textos o artículos de forma cronológica, de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora".

Blogger: creación de blogs: precursores. Pertenece a Google. Wordpress: creación de blogs: plataforma considerada más profesional.La coctelera: plataforma española de creación de blogs.

Microblogging: Twitter

* Inspirado en: presentación de Best Relations – Community Management

[ Blogger* ]

Es un servicio creado por Pyra Labs para crear y publicar una bitácora en línea. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Blogger acepta para el alojamiento de las bitácoras su propio servidor (Blogspot) o el servidor que el usuario especifique (FTP o SFTP)

* Inspirado en Wikipedia: búsqueda “blogger”

[Twitter* ]

Es una plataforma de micromensajería que permite enviar mensajes de texto cortos (hasta 140 caracteres) y conversar con los otros usuarios a través de navegadores web o a través de clientes de escritorio y de telefonía móvil. Las conversaciones se publican en Internet (aunque se pueden proteger las conversaciones de una cuenta para que sólo las puedan ver los seguidores de un usuario) y se construyen redes sociales a partir del seguimiento de los usuarios que nos interesen. Se trata de una herramienta idónea para informar acerca de nuevos servicios, para referenciar informaciones diversas (de agenda, emergencias, nuevas publicaciones) y para retransmitir eventos, pero también es una herramienta para dialogar y colaborar.

* Inspirado en: Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalitat de Cataluña

Quiero compartir mis fotografías y vídeos con mi tía Laura que está

en el norte.

¿Qué tecnología me permite hacerlo?

[ Audiovisual* ]

El uso de fotografías y vídeos para la comunidad es de vital importancia, puesto que permiten dejar registro de la historia y del quehacer de la misma. Nos permite comunicar lo que está haciendo la red, ponernos al tanto de las actividades que se realizan y propiciar el traspaso de conocimientos entre los participantes. La capacidad de poder transmitir a lugares lejanos y a tiempos distintos.

ImágenesFlickr: alojamiento y gestión de imágenes, permite la integración con otras redesPicasa: red similar a flickr que dispone de software de gestión propio

Vídeo Youtube: plataforma de vídeo por excelencia que permite integración en otras redes Vimeo: similar a Youtube con operativa sencilla y vídeos de mayor calidad

* Inspirado en: presentación de Best Relations – Community Management

[ Picasa* ]

Nació como una compañía de fotografía digital con sede en Pasadena (California), que produjo el programa organizador de fotos del mismo nombre, una adaptación o versión para Microsoft Windows del original iPhoto de Apple. En julio del 2004, Google adquirió Picasa y puso a disposición de todos, en forma gratuita, el software Picasa. De forma paralela al desarrollo del software Picasa, Google desarrolló un portal de servicios fotográficos a través de la Web bajo la denominación de Picasaweb. El programa Picasa permite el inventariado de todos los archivos gráficos del ordenador, su clasificación y orden, e incluye además herramientas de edición y retoque fotográfico. El programa interactúa con picasaweb permitiendo colocar las fotos directamente en los álbumes.

* Inspirado en Wikipedia: búsqueda “Picasa”

[ YouTube* ]

Es una plataforma que permite que los usuarios publiquen, vean y compartan vídeos propios. Es idóneo para difundir material audiovisual informativo o didáctico. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así como contenidos  amateur como videoblogs.

* Inspirado en: Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalidad de Cataluña

¿Qué son y qué tipo de Redes sociales existen?

[ Redes sociales* ]

Las redes sociales permiten canalizar y amplificar la animación de la comunidad, son tecnologías que nos ayudan a convocar, conversar, almacenar registros y a configurar y mantener vínculos. Podemos movernos dentro de espacios más sociales y donde se encuentra a los demás nodos relajados, de viaje, celebrando y compartiendo con otros miembros de la comunidad. También encontramos redes sociales más profesionales donde buscamos encantar y comunicar a otros de la comunidad para acoplarnos en dominios profesionales, de negocios y trabajo.

* Inspirado en: Best Relations – Community Management

[ Redes sociales ]

Facebook: red social generalista global por excelenciaTuenti: red social española dirigida a adolescentes Fotolog: red social generalista global basada en posts de fotos Myspace: red social global enfocada a actividades musicales Hi5: red social generalista global focalizada en amistad

[ Redes sociales para comunidades de ámbito profesional ] LinkedIn: la 1ª y más usada red para networking y relaciones profesionales Viadeo: Red de contactos profesionales similar a linkedinXing: red profesional centrada en el desarrollo de eventos profesionales Bits Pro: Red social vertical española/hispana de profesionales de RR.PP.

[ Facebook* ]

Esta red social constituye una plataforma para comunicarnos y compartir, con usuarios que conocemos, información, fotos, vídeos y enlaces. Además, los usuarios pueden participar en las comunidades que les interesen. Facebook también ofrece la posibilidad de enviar mensajes privados a nuestros contactos (llamados amigos en Facebook) así como a otras personas que no conocemos pero que están en Facebook, y permite crear eventos e invitar a otros usuarios a participar en ellos. También se permite la creación de páginas de empresa.

Por otro lado, existe un conjunto de aplicaciones que complementan las funciones básicas de Facebook y que aportan un abanico nuevo de funciones, tanto lúdicas como profesionales. Facebook es una de las redes sociales más conocidas en todo el mundo y con más usuarios activos. En este sentido, es una plataforma adecuada para transmitir información a una audiencia amplia.

* Inspirado en: Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalitat de Cataluña

[ Linkedin* ]

Es una plataforma de interacción de profesionales, donde pueden intercambiar experiencias para mejorar su praxis laboral. El portal permite crear grupos de interés alrededor de iniciativas o proyectos concretos, hacer o responder preguntas, publicar o buscar puestos de trabajo.

GruposLos grupos de Linkedin pueden ser abiertos o cerrados, a los que se accede por invitación. En cualquier caso, la privacidad de los contenidos del grupo está garantizada, ya que los grupos no son indexables. Linkedin es una red de personas y no es conveniente que las organizaciones se abran perfiles personales con la idea de disponer de URL pública del tipo: www.linkedin.com/in/nombreusuario. Linkedin permite la creación de páginas de empresa.

* Inspirado en: Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalitat de Cataluña

[ Google+* ]

Es un servicio de red social operado por Google Inc. El servicio fue lanzado el 28 de junio de 2011. Los usuarios tienen que ser mayores de 18 años de edad, para crear sus propias cuentas.

Círculos permite a los usuarios organizar contactos en grupos para compartir, a través de diversos productos y servicios de Google. A pesar de que otros usuarios pueden ver una lista de las personas en la colección del usuario de los círculos, no pueden ver los nombres de esos círculos. Las configuraciones de privacidad también permiten a los usuarios ocultar los usuarios en sus círculos, así como a los que los tienen en su círculo. La organización se realiza a través de una interfaz de arrastrar y soltar. Este sistema reemplaza la típica función de lista de amigos utilizada por sitios como Facebook.

* Inspirado en Wikipedia: búsqueda “Google+”

Tuvimos una reunión muy importante y quiero que todos conozcan el acta. ¿Cómo puedo compartir y almacenar documentos?

[ Repositorios documentales* ]

Los dividimos en 3 categorías

1. PublicaciónSlideshare y .docstoc: plataformas que permiten

cargar y compartir documentos. El uso más común es la carga de presentaciones para su incrustación en medios sociales que incorporan capacidades 2.0.

Issuu: es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable.

2. Trabajo colaborativo online

Google Docs: herramienta para realizar documentos.

3. AlmacenarDropbox: es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, permite a los usuarios

almacenar, sincronizar y compartir archivos en línea.

Box: servicio que permite almacenar contenido online, se puede acceder y manejar la información desde cualquier lugar, se integra con Google Apps.

* Inspirado en: Best Relations – Community Management

[ Slideshare* ]

Esta herramienta permite publicar presentaciones, documentos de texto, PDF y vídeos. Sirve para publicar información de forma más esquemática (formación, gestiones y actividades específicas de un departamento, etc.).

* Inspirado en: Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalitat de Cataluña

¿Cómo puedo hablar con alguien a distancia?

[ Reuniones y charlas digitales ]

Skype: plataforma de telefonía y videoconferencia IP.Google talk: herramienta de telefonía google.Livestream: Proveedor líder en transmisión de eventos en tiempo real.Ustream: Servicio para transmitir, visualizar, compartir y discutir eventos en vivo.Twitcam: Servicio para transmitir imagen y voz vía twitter.

Lectores de RSS

Google Reader: lector de feeds/RSS.Netvibes: lector de feeds/RSS.

Analítica Web

Google Analytics: herramienta de análisis de tráfico Web.Bit.ly: es un servicio de reducción de URL, ofrece la posibilidad de generar estadísticas a partir de los clics sobre los vínculos. Google Alertas: herramienta para realizar seguimientos de términos concretos.

[ Skype* ]

Es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, también creadores de Kazaa. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio Web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.

Esta aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut,2 que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoseles tarifas económicas que varían en función del país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del mundo.

* Inspirado en Wikipedia: búsqueda “Skype”

¿Qué tecnologías sociales presenciales existen?

[ Las Tecnologías Sociales presenciales las dividiremos en 2 temas ]

Reflexión y escucha

Tecnologías enfocadas a promover la escucha efectiva entre los participantes de la red/comunidad, se encuentran espacios íntimos de conversación, se promueve la reflexión acerca de los temas que le importan a la comunidad.

Exploración – acción

Tecnologías enfocadas a construir y accionar a la comunidad, se distribuyen tareas, se conocen las fortalezas de los participantes y de la propia red, busco – conecto – exploro – acciono.

¿Qué tecnologías sociales presenciales promueven la reflexión y la escucha de la red/comunidad?

Animómetro

Medir el estado de ánimo de los participantes, entendiendo el estado de ánimo como promotor de acción. El estado de ánimo se entiende como promotor o inhibidor de acción.

Ritual lineal 4x4

Comprender una de las formas iniciales de organización.

Ritual del triángulo 4x4x4

Comprender una de las formas iniciales de organización.

La lana de tejeRedes Entregar distinciones de las redes, sus participantes y su estructura organizacional.

Circulando el CLEHES

Compartir las reflexiones de los participantes para que todos puedan escuchar y circular los CLEHES.

[ Reflexión y escucha ]

[ Reflexión y escucha* ]

Open Space

La Tecnología de Espacio Abierto es una forma de permitir a toda clase de personas, en cualquier tipo de organización, crear reuniones y eventos que inspiran. Durante los últimos 15 años, claramente se ha ido percibiendo cómo el Espacio Abierto puede crear organizaciones inspiradas, donde personas normales trabajan juntas para crear resultados extraordinarios con regularidad. En reuniones, eventos y organizaciones de Espacio Abierto, los participantes crean y manejan su propia agenda de trabajos y sesiones simultáneas, en torno a un tema principal de relevancia estratégica, tal como: cuál es la estrategia, el grupo, la organización o la comunidad que los "stakeholders" pueden apoyar y trabajar en conjunto, para crear.

* Consultar en glosario: “Espacio abierto”

¿Qué tecnologías sociales presenciales promueven la exploración y la acción de la

red/comunidad?

Banco de conocimientosSe busca definir el interés/proyecto deseado y reconocer redes facilitadoras para el logro del mismo, por otra parte, se impulsa a reconocer conocimientos y redes de apoyo que poseen los participantes para colaborar con los intereses de sus compañeros. Se comienza a generar el mapa de intereses, redes y conocimientos existentes en el taller.

Mercadillo de intereses Se busca configurar aperturas de CLEHES para la interacción entre los participantes, de esta manera concretar el levantamiento de micro-redes, compuestas por los participantes, en proyectos colaborativos, por medio del enredo de los intereses y redes de los participantes.

Fiestas de participaciónEventos donde los participantes puedan conocerse, conversar en un entorno relajado, tranquilo.

[ Exploración – acción ]

Accionando el CLEHESLos participantes de la red/comunidad, toman acción entorno a algún proyecto en común, identificando focos, grados de confianza en los que estarán y qué rol de actor asumirán.

Tutoriando el CLEHESLa red/comunidad es apoyada por un grupo de tutores que están observando y haciendo seguimiento respecto a cómo se está articulando la red.

Acoplando CLEHESActividades que promuevan el acople de los CLEHES de los distintos participantes, se deben realizar instancias que permitan a los actores, conocerse y comenzar a accionar de forma conjunta, armando equipos de trabajo, con altos grados de confianza.

[ Exploración – acción ]

World café y Pro action café

La conversación del World Café es una forma intencional de crear una red viva de conversación en torno a asuntos que importan. Una conversación de Café es un proceso creativo que lleva a un diálogo colaborativo, en donde se comparte el conocimiento y la creación de posibilidades para la acción en grupos de todos tamaños.

* Consultar en glosario: “World Café”

[ Exploración – acción ]

CAPITULO 4

[ Tecnologías sociales y procesos del tejeRedes ]

A continuación presentamos un diseño de las tecnologías sociales que deberían ser utilizadas en cada uno de los procesos de construcción de la red

y/o comunidad. Se debe estar en constante observación y evaluación de las tecnologías que se estén utilizando, puesto que, algunas actividades

presenciales propuestas para el proceso 1 también pueden ser usadas en el proceso 2, 3 y viceversa.

Por otro lado se debe poner atención a las tecnologías sociales virtuales que se vayan a usar, ya que si bien pueden utilizarse en alguno de los

procesos, éstas por lo general, se encuentran activas durante todos los procesos y en todo

momento, no deben ser descuidadas y se debe tener presente quién o quiénes van a estar

gestionándolas.

¿Qué tecnologías presenciales y virtuales se pueden usar en los procesos de hacer redes de

tejeRedes?

1. Tecnologías sociales virtuales

YouTubeLinked InFacebookTwitterSkypeMapping y conexiones.

2. Tecnologías sociales presenciales

World cafePro-action caféOpen SpaceBanco de conocimientosMercadillo de interesesFiestas de participación

[ Participación y conocimiento de la comunidad (Proc. 1 tejeRedes) ]

1. Tecnologías sociales virtuales

Web/BlogForos temáticosMapeo: meipi, google mapWikis: delicious, google reader

2. Tecnologías sociales presenciales

AnimómetroRitual lineal 4x4Ritual del triángulo 4x4x4La lana de tejeRedes Circulando el CLEHES

[ Exploración y construcción de la comunidad (Proc. 2 tejeRedes) ]

[ Diseño y desarrollo inicitivas de la comunidad (Proc. 3 tejeRedes) ]

1. Tecnologías sociales virtuales

SlideshareGoogle docSkypeGoogle CalendarCorreoDropbox

2. Tecnologías sociales presenciales

Accionando el CLEHESTutoriando el CLEHESAcoplando CLEHES

GLOSARIO

[ Glosario ]

Web tejeRedes: http://www.tejeredes.net

Conceptos tejeRedes: http://conceptos.tejeredes.net/

Tejedores tejeRedes: http://tejedores.tejeredes.net/

Tecnologías Sociales tejeRedes: http://tecnologias.tejeredes.net/

Presencia: http://bit.ly/H9eYJm

CLEHES: http://bit.ly/H6SDft

Virtual: http://bit.ly/HrG389

Tecnologías Sociales: http://bit.ly/HWcrG2

Correo electrónico: http://bit.ly/HlvtUZ

Espacio abierto: http://bit.ly/HNpUj3 , http://bit.ly/HfjPv0

World Café: http://bit.ly/HKyJYB

www.tejeRedes.net