MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA - ::: …concitver.com/archivosenpdf/MANUAL TECNICO DE LA...

Post on 11-Apr-2018

231 views 7 download

Transcript of MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA - ::: …concitver.com/archivosenpdf/MANUAL TECNICO DE LA...

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA

ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZINTÉCNICO OPERATIVO

OBJETIVO GENERAL

• Fomentar el cultivo de la Vainilla en el Estado, a través del establecimiento de huertas altamente redituables con técnicas validadas, asesoria técnica y capacitación continua a los productores para lograr incrementar la producción, conservando el entorno ecologico, generando empleos y mejorar el nivel de vida de la población rural.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Establecer huertas de Vainilla Tecnificado, para mejorar los sistemas de producción

• Transmitir a productores en mejorar el entorno ecologico en el uso de tutores naturales e incorporación de insumos orgánicos al cultivo.

ESTABLECIMIENTO

• Clima Tropical cálido-húmedo• Temperatura de 22 a 32°C• Humedad Relativa 80%• Precipitación 1200mm anuales• Altura sobre el nivel del mar de 0 a 600 m.• Suelos con buen drenaje y abundante

humus• pH de 6 a 7

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

TRADICIONAL• Establecidos en acahuales• Poca densidad de población• Manejo fitosanitario bajo o nulo• Baja producción

SISTEMA DE PRODUCCIÓN

TECNIFICADO• Establecimiento con tutores vivos• Mayor densidad de población (tutores y

esquejes)• Control Fitosanitario• Mejor Producción.

ESTABLECIMIENTO DE TUTORES

• Pichoco, cocuite, u otros.• 2 metros de largo, 5cm. De diámetro• Epoca de plantación Octubre a Marzo• Distancia de plantación 2 x 2 = 2500

2 x 2.5 = 20002 x 3 = 1666

PLANTACIÓN DE ESQUEJE

• Longitud 1.0 m crecimiento nuevo• Libre de plagas y enfermedades• Sembrar hasta los 8 días después de

cortado• Eliminación de tres hojas básales• Desinfección del esqueje

FORMA Y ÉPOCA DE SIEMBRA

• Que el tutor tenga suficiente sombra• En forma horizontal abrir una zanja de 30 cm.

con una profundidad de 5 a 10 cm.• Introducir la parte basal del esqueje y tapar con

hojarasca• Sujetar el esqueje al tutor con material de fácil

descomposición• Época de siembra Mayo a Junio (después de

una lluvia o riego)

PRACTICAS CULTURALESCONTROL DE MALEZAS

• No aplicar herbicidas (matayerba)• Con machete los andadores y al pie del

tutor con la mano• Mantener limpio el huerto

PODA DE TUTORES

• El primer año eliminar ramas básales (chupones)

• Eliminar ramas gruesas y centrales, formar tipo sombrilla

• Epoca de poda Junio-Julio y Octubre-Noviembre

• Podar el 30%-50% de las ramas

ENCAUZAMIENTO DE GUIAS• Mantener la planta a una altura manejable para

el productor• Facilita la polinización, cosecha y manejo

fitosanitario• El esqueje debe colgar de las Horquetas del

tutor• Evitar amontonamiento de esquejes, distribuirlo

alrededor del tutor• Realizarlo en verano, época de mayor

crecimiento de la planta

INCORPORACIÓN DE NUTRIENTES

• Aplicación de Humus (materia organica descompuesta)

• Tierra de monte (de acahual)

PLAGAS

CHINCHE ROJATentecoris confusus

• Adulto mide 5mm,de color negro y rojo

• Se localiza en el envés de la hoja

• Ataca hojas, ocasionalmente frutos y tallos

• Hojas dañadas presentan pequeños puntos blanquecinos y manchas de color negro

• Las hojas se secan y disminuye la fotosíntesis

CONTROL

• Destruirlas manualmente (en bajas poblaciones) preferentemente por las mañanas ó aplicar producto casero.

• Altas poblaciones aplicar productos químicos

• Eliminar hojas atacadas (fuente de inoculo)

GUSANO PELUDOPlusia aurífera

• Es de color rojizo inicialmente y después de color negro, mide hasta 5 cm.

• Se alimenta del cogollo de la planta, en altas poblaciones ataca flores y frutos

• Causa heridas a la planta, lo que facilita la infección fungosa

ENFERMEDADES

PUDRICIÓN DE LA RAIZ Y TALLOFusarium oxisporum

• Color café oscuro desde la raíz hasta el cuello del tallo

• Las hojas se amarillean, se secan y caen, el tallo se deshidrata, hasta que la planta muere

• La infección ocurre en el periodo de mayor humedad Septiembre-octubre

• La enfermedad se presenta en la época de sequía Marzo-Mayo

PREVENCIÓN

• Eliminar plantas con daños avanzados• Mantener la planta bien nutrida y

mantener el vainillal con 50% de sombra y ventilado

• Aplicar riego de auxilio en época de sequía

• Evitar sobre polinización y pisoteo de las raices

• Utilizar terrenos con buen drenaje

ANTRACNOSIS o NEGRILLACollectotrichum vainillae

• Ataca flores, tallos y frutos• Mayor daño en hojas

tiernas, se presenta cuando bajan las temperaturas (nortes)

• El daño se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas irregulares de color café claro al principio, después se tornan oscuras y hundidas

• Frutos infectados caen antes de la madurez (pintos)

PREVENCIÓN

• Aplicar caldo bórdeles ó Manzate durante la temporada de norte

• Eliminar las hojas dañadas• Mantener una sombra adecuada 50% y

ventilado

ROYAPuccinia sinamonea

• Ataca a las hojas, presenta pústulas de color amarillo-anaranjado en el envés de la hoja

• Las hojas afectadas llegan a secarse completamente

• Se presenta en épocas de nublados y lluvias constantes

PREVENCIÓN

• Regular la cantidad de sombra• Mantener buena ventilación en la huerta• Eliminar plantas dañadas y destruirlas

fuera de la parcela

FLORACIÓN

• Generalmente a los 3 años de plantado el esqueje, Marzo-Abril-Mayo

• Cada maceta produce de 10 a 20 flores

• La floración se lleva en forma escalonada entre plantas

POLINIZACIÓN• Se realiza

manualmente con un palillo con punta, debe hacerse de 6 AM a 12 PM o mas tarde en días nublados

• Deben polinizarse de 6 a 8 flores por maceta, para segurar de 4-6 frutos

• Polinizar preferentemente las primeras flores de cada maceta

• Al tercer día se puede saber si la flor polinizada llega a marrar

DESARROLLO DEL FRUTO

• El máximo crecimiento es a los 45 días después de la polinización

• Durante 7.5 meses se lleva la maduración del fruto

COSECHA

• Después de los 9 meses de la polinización• Fecha de corte 10 de diciembre de cada

año• Cuando el fruto toma un color verde-

amarillento opaco que inicia en el ápice del fruto

• Se hace con el raquis de la maceta

FRUTO DE VAINILLA

INCORPORACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA (HUMUS)

• Nutrir la planta• Proteger la raíz• Mejora las caracteristicas físicas y

químicas del suelo

REGIONES PRODUCTORAS

REGION CENTRO NORTE

REGION HUASTECA