Manual ortografico

Post on 16-Mar-2016

220 views 0 download

description

Manual Ortográfico para la clase de Lenguaje y Gramática, sobre el uso correcto de la letras que al pronunciarlas suenan parecido.

Transcript of Manual ortografico

ManualOrtográfi co

Luis Diego Castañeda Ochoa

José Rodolfo Gil Figueroa

Rodrigo Lainfi esta Kirste

El siguiente manual ortográfico tiene como propósito enseñar a los jóvenes el uso

correcto de las letras B, V, C, S, Z, G, J, ll y Y. El manual da una explicación breve de lo cada letra, sus reglas de uso y ejemplos

para lograr la mayor comprensión de cada uno. Es un manual con explicaciones breves y concisas para que a los jovenes se le haga más fácil aprenderlas y ponerlas en

práctica.

INTRODUCCIóN

Regla:Se escribe con “B” las

palabras que llevan este sonido seguido de l o de la r, formando las sílabas o com-binaciones bla, ble, bli, blo,

blu; bra bre bri bro bru.

Regla:Después de m siempre se

escribe con “B”.Ejemplos:

Rumbo bambú

combustible

Regla:Se escriben con “B” los

sustantivos terminados en bilidad. Ejemplos:Compatibilidad

Debilidad

Ejemplos:1. Fuimos por combustible.

2. Tienes demasiada debilidad.3. Vamos rumbo a Brasil.

Uso de la B

B

Uso de la V

V

Regla:Se escriben con “V” las

palabras que terminan en -VENIR

Se escriben con V las palabras que empiezan por

EVA-, EVE-, EVI-, y EVO-

Regla:Se escriben con “V” las pal-

abras que terminan en -AVA, -AVE, -AVO, -EVA, -EVO, -IVA,

-IVE e -IVOSe escriben con “V” los

nombres de los números y las estaciones del año.

Regla:Se escriben con “V” las

palabras compuestas con los prefi jos VICE- y VILLA-

Siempre se ha de escribir con V después de las conso-

nantes B y D.

Ejemplos:1. Tuve que venir antes.

2. El Viceministro no vino.3. Aclara bien tus objetivos.

Regla:Se escriben con “C” los sustantivos terminados

en: Áceo/A, Acia, Ación, Ancia/o, Icia, Icie, Icio, Uncia. Ejemplo: Herbá-

ceo, cetáceo, acrobacia, vacación.

Regla:También se escriben con “C”

los verbos terminados en: Cear, ciar, cir, ce, aí como los plurales de las palabras terminadas en “Z”. Ejemplo: cocer, estanciar, distanciar,

reducir, raíces.

Regla:Se escriben con “C” los

diminutivos como: cico, cito, cillo, ecito, ecillo, ica, illa,

illo, ita, ito. Ejemplo: villancico, pececito, pececillo, panecito.

Ejemplos:1. ¡Increible acrobacia!.

2. Me gustan los villancicos.3. Nunca olvides tus raíces.

Uso de la C

C

Uso de la S

S

Regla:Se escriben con “S” las

palabras terminadas en —ULSIÓN, —ÍSIMO y —SIVO,

menos NOCIVO y LASCIVO

Regla:Se escriben con “S” los gen-tilicios terminados en —ENSE,

menos VASCUENCEHay palabras que deben

escribirse con “S” y

no deben llevar X

Regla:Se escriben con “S” la may-oría de las palabras que co-mienzan por SEG— y SIG—, menos CIGARRO, CIGÜEÑA,

CEGATO y otras

Ejemplos:1. Este juego es decisivo.

2. El pais quiere seguridad.3. Que buena estructura.

Regla:Se escriben con “Z” las pal-abras que son adjetivos con las terminaciones az y dizo, Con los sufi jos azo, aza, los

cuales forman aumentativos y despectivos.

Regla:En los sustantivos abstractos que se forman a partir de un verbo, usan la terminación anza. En los sustantivos de-rivados de verbos que usan

la terminación zon.

Regla:Se escriben con “Z” los sus-

tantivos terminados en azgo. Con la excepción de rasgo.

Los sustantivos abstractos derivados de adjetivos, con

los sufi jos ez y eza.

Ejemplos:1. Tu trabajo resulto efi caz.

2. Acabas de hacer un hallazgo.3. No pienses más en venganza.

Uso de la Z

Z

Uso de la G

G

Regla:Se escriben con “G” los ver-bos terminados en ger, gir,

giar, y en las conjugaciones y derivados de estos verbos

que lo requieran.

Regla:La mayoría de las palabras

en las que aparece el grupo gen, donde quiera que sea.

En las mayoría de las pal-abras que incluyen el grupo igi o agi, a menos que sean derivadas de una palabra

que se escribe con j.

Regla:Se escriben con“G” las

palabras que comienzan por el prefi jo griego geo. En las palabras terminadas en gia y gio, y sus derivados y

compuestos.

Ejemplos:1. Tuve que elegir bien.2. Amo la geometría.

3. Tu estilo no es original.

Regla:Se escriben con “J” la

mayoría de los sustantivos terminados en je.

Regla:Se escribe con “J” los verbos

terminados en jear y sus conjugaciones

En la mayoría de los sustan-tivos terminados en jero y

jería.

Regla:Se escribe con “J” en la

conjugación de los pretéritos de los verbos terminados en

ducir.

Ejemplos:1. Sacaré dinero del cajero.

2. Hice un buen canje.3. No se como conduje el carro.

Uso de la J

J

Uso de la ll

ll

Regla:Se escriben con “LL” las

palabras cuyas terminacio-nes son: -ALLE, -ELLE y -ELLO, se exceptúan las palabras

PLEBEYO Y LEGULEYO.

Regla:Se escriben con “LL” las

palabras que comienzan por FA-, FO- y FU-.

Regla:Se escriben con “LL”

las palabras que terminan en -ILLO e -ILLA.

Ejemplos:1. Me gusta caminar en la calle.2. Necesito tomar una pastilla.

3. Este folleto es extenso

Regla:Se usa la “Y” en las palabras que terminan en sonido i y que no son agudas o, cu-

ando son agudas, el acento no recae en la letra vocal I, como sucede con MARRO-

QUÍ, HURÍ, CARMESÍ, CONFUNDÍ.

Regla:Se mantiene la “Y” en los

plurales de las palabras que en singular terminan con y.

Se escribe como “Y” el sonido i cuando se usa como

conjunción copulativa “Y”.

Regla:Se usa la “Y” en los tiempos de los verbos que no llevan

LL ni Y en su infi nitivo.Se escribe Y si el sonido i está al fi nal de las palabras termi-

nadas en triptongo.

Ejemplos:1. Real Madrid y Valencia.

2. Tú eres un buen Rey.3. Uruguay es un pequeño país.

Uso de la Y

Y

• Los jóvenes luego de leer el manual or-tográfico ampliarán su conocimiento y sa-brán aplicar correctamente las letras B, V, C, S, Z, G, J, ll y Y, con sus reglas y ejemplos.

• Es muy importante conocer las reglas de uso de cada letra, para saber como y cu-ando usarla.

• Con este manual ortográfico se aclaran las dudas sobre cuando utilizar las letras que suenan parecidas en su pronunciación.

CONCLUSIóN

REFERENCIAS

Ortografia programada - Wenceslao Ortega - McGRAW-HILLOrtografia 1 - Alicia Arenales - TEXDIGUAwww.rae.es/www.monografias.com/