Manejo Pollo y Ponedoras

Post on 23-Jun-2015

413 views 2 download

Transcript of Manejo Pollo y Ponedoras

MANEJO PRACTICO DE POLLO ENGORDE

GENÉTICA

NUTRICIÓN

SANIDADSANIDAD

MANEJOMANEJO

FACTORES QUE INCIDEN EN LA CRIA Y ENGORDE DE POLLITOS

FACTORES QUE INCIDEN EN LA CRIA Y ENGORDE DE POLLITOS

GENÉTICAGENÉTICARAZAS DEL MERCADO

EQUIPO PROFESIONAL IDÓNEO PARA MANEJO DE LA INCUBACIÓN.

PRODUCTO DE ALTA CALIDAD Y DEBIDAMENTE SELECIONADO.

MANEJOMANEJO ALISTAMIENTO

RECEPCIÓN LEVANTE ENGORDE SACRIFICIO

NUTRICIÓNNUTRICIÓNDEBE UTILIZAR ALIMENTOS

BALANCEADOS QUE OFREZCAN EXCELENTE CALIDAD Y RENDIMIENTO.

PREINICIADOR INICIADOR ENGORDE FINALIZADOR

DEBE UTILIZAR ALIMENTOS BALANCEADOS QUE OFREZCAN EXCELENTE CALIDAD Y RENDIMIENTO.

PREINICIADOR INICIADOR ENGORDE FINALIZADOR

SANIDADSANIDADBIOSEGURIDAD

Todo dentro todo fuera Desinfección de agua Control de visitas Manejo de mortalidad Control de plagas

Granjas bioseguras

Calidad de aguas

VACUNACIONESVACUNACIONES

TIPO DE VACUNAMÉTODO DE APLICACIÓN

OCULAR ORAL AGUA DE BEBIDA ASPERSIÓN PARENTERAL

Aislamiento de Granjas

Bioseguridad

ALISTAMIENTO EQUIPO

DESARME EL EQUIPOLÁVELO CORRECTAMENTEDESINFÉCTELO CON UN PRODUCTO

ADECUADO

ALISTAMIENTO DEL GALPÓN RETIRE COMPLETAMENTE LA CAMA ANTERIOR. BARRA TOTALMENTE PISOS, TECHOS Y MALLAS. LAVE CON AGUA A PRESIÓN. PUEDE UTILIZAR DETERGENTES. DEJE SECAR Y FLAMEE. REPARE LOS DAÑOS DE SUS INSTALACIONES. DESINFECTE SEGÚN INDICACIONES DE SU

TÉCNICO. PINTE PAREDES Y MUROS. INSTAURE CONTROLES PARA ROEDORES E

INSECTOS. DEBE DEJAR MÍNIMO 12 DÍAS ENTRE LOTES

Equipos de lavado y desinfección

Limpieza y desinfección

Desinfección

Lavado y desinfeccion de todo el equipo

Buenas prácticas de manejo

Flameado

Desinfección

Preparación de Galpones

Proceso de desinfeccion

Encortinado

Cama de excelente calidad

Cama de excelente calidad

Acondicionar los galpones

Acondicionar la recepcion

Alistamiento de agua (hidratar )

EQUIPO

Todo el equipo listo

Equipo recepcion

1 bebedero de volteo/100 pollitos1 bandeja de alimento/100 pollitos ( ideal

utilizar tambien las cajas – relacion de 1 comedero/50 pollitos )

Criadoras: segun las especificaciones del fabricante. Generalmente 1/1000 pollitos

Dendidad de recepcion: promedio 50 aves/m2. Depende del clima

Equipo y otros

1 comedero/30 a 50 pollos1 bebedero/80 a 100 pollos ( En

climas calurosos 1/50 aves )Densidad final de engorde: 10 a 12

aves por metro cuadradoHumedad relativa: 60 – 70%Ventilacion: Recambio de aire ( No

corrientes de aire )

Verificar sistemas de agua y calefaccion

Temperaturas Ideales

Dia 1-3 : 30-32 gradosDia 4 – 7 : 28-30 gradosSegunda semana: 28 gradosTercera semana: 25 – 26 grados

(generalmente finaliza la calefaccion )A partir de la cuarta semana: brindar

temperatura de confort fisiologico del ave ( 24 – 26 grados )

Transporte adecuado

Confort en el transporte

Bajar las cajas

Entrar las aves al sitio de cria

Revizar y contar las aves

LLEGADA DEL POLLITO

Peso de llegada y uniformidad

Soltar las aves sin maltratarlas

Distribuirlas

Verificar su motricidad

Separar por sexo

C

RECEPCION

1 BANDEJA / 50 AVES

1 BEBEDERO DE GALON / 50 AVES

C 1 CRIADORA /800 a 1000 AVES

TEMPERATURA

DEMASIADO CALOR

TEPERATURA BAJA

TEMPERATURA NORMAL

CORRIENTE AIRE

MANEJO DE CORTINAS.

MANTENER POLLITO COMODO.ABRIR DE ARRIBA PARA ABAJO.DE ACUERDO AL DIA SE ABREN O NO.

Registro de lote

Registro de consumo de alimentoRegistro de mortalidad y seleccionRegistro de pesos ( Evaluacion semanal

)Evaluacion de conversionesRegistro de vacunas y procedimientosRegistro de visitas tecnicasRegistro de necropsias y tratamientos

Evaluacion de parametros tecnicos

Porcentaje de mortalidad ( <5%)Consumo Acumulado de alimentoConversion final ( Kg de alimento/Kg

de carne )Eficiencia alimenticia (

peso/conversion alimenticia final )Indice de productividad ( Eficiencia

alimenticia /Conversion )

Otros aspectosEdad de sacrificio ( Definicion del

negocio )Tipo de transporte al beneficiadoTipo de sacrificio ( a mano,

industrial )Canales de ventas y distribucion