Manejo del Parque Nacional sangay

Post on 08-Jul-2015

132 views 2 download

description

Parque Nacional Sangay (PNS) es la tercera área protegida más extensa del continente y abarca amplios paisajes prácticamente inalterados. Sus altos niveles de endemismo y diversidad ecológica fueron la razón para que la UNESCO declarara, en 1983, al PNS como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Transcript of Manejo del Parque Nacional sangay

Jorge Marcelo Caranqui

Parque Nacional Sangay (PNS) es la

tercera área protegida más extensa del

continente y abarca amplios paisajes

prácticamente inalterados. Sus altos

niveles de endemismo y diversidad

ecológica fueron la razón para que la

UNESCO declarara, en 1983, al PNS

como Patrimonio Natural de la

Humanidad.

Creación: 16 de junio de 1975, acuerdo ministerial No 190

Registro Oficial: julio 7 de 1975; R.O.No 840Superficie: 517765 HaRango altitudinal: 1000-5230mFormaciones vegetales (8)Plan de manejo: 1998Clima: 6-24oCPrecipitación anual: 500-4000mm

En el Parque se han identificado 327

lagunas, destacando los sistemas

lacustres del Altar, Ozogoche y las lagunas

de Atillo

Aprox. 3000 spp. vegetales

Según Valencia et al.(2000), posee 56 spp.

Endémicas y aprox. 45% son orquideas.

500 spp. De vertebrados.

Aves con 343 spp.

Mamíferos con 100 spp.

Anfibios con 25 spp.

Reptiles con 14 spp.

Atractivo paisajístico

Lagunas

Volcán Sangay

Muchos ecosistemas

Flora y Fauna

Incendios

Cacería

Según la creación legal del Parque Nacional

Sangay (1979) su extensión original fue de

271.925 ha., superficie que en Mayo de

1992 fue ampliada hacia el Sur en 245.800

ha., haciendo un total de 517.725 ha.

La ampliación de los territorios del parque se realizó sin un estudio

técnico previo y estableciendo límites sobre terrenos de propiedad

privada y tierras de comunidades con asentamiento ancestral. Por

otro lado, con la ampliación, la carretera Guamote - Macas en el

tramo Atillo – 9 de Octubre quedó al interior del área protegida y en

este tramo de la vía también existen propiedades de asentamiento

ancestral.

Para dar solución a la problemática de tenencia de las tierras

respetando la posesión de las personas asentadas con anterioridad

a la declaratoria de ampliación y con miras facilitar el manejo y

administración del PNS se modifican los límites del área.

Intangible

Primitiva

Uso extensivo

Uso turístico y recreativo

Apoyo a la administración

Amortiguamiento y recuperación

VIABILIDAD DEL PLAN DE MANEJO

Actores involucrados en el manejo del PNS

Recursos críticos para la ejecución del plan

El recurso económico

El poder político

El recurso cognitivo

El recurso organizativo

Líneas de estrategias

Lineamientos para lograr acuerdos para la ejecución del plan

Lineamientos para la solución de los conflictos de tenencia de tierras

Lineamientos para observancia de medidas ambientales en la vía

Atillo – 9 de Octubre (Guamote – Macas).

Lineamientos para involucrar a las poblaciones en el manejo del

parque

Lineamientos estratégicos para fortalecer la gestión del PNS

Lineamientos estratégicos para el financiamiento del plan

Lineamientos para la puesta en marcha del plan