MANEJO DE MATERIALES EN UNIDADESfernandezantonio.com.ar/documentos/Doc 1Materiales en...

Post on 26-Mar-2020

9 views 0 download

Transcript of MANEJO DE MATERIALES EN UNIDADESfernandezantonio.com.ar/documentos/Doc 1Materiales en...

MANEJO DE

MATERIALES EN UNIDADES

PARTE I

UNITARIZACION

ES LA AGRUPACION DE MERCADERIAS EN “UNIDADES SUPERIORES DE CARGA”, CON EL FIN EXCLUSIVO DE FACILITAR SU TRANSPORTE POR LO QUE DEBE CONSERVAR SU INTEGRIDAD DURANTE EL TIEMPO QUE DURE SU MOVILIZACÓN

LA “PALETIZACION” Y LA “CONTENEDORIZACION” CONSTITUYEN LAS MODALIDADES MAS COMUNES DE UNITARIZACION DE LAS CARGAS

EQUIPOS E INSTALACIONES FIJAS (MOTORIZADOS)

ELEVADOS (OVERHEAD)

- TRANSPORTADORES AEREOS - POWERA CADENAS - POWER & FREE

- OTROS (RODILLOS, CADENAS, CINTAS TRANSPORTADORAS, ETC.)

DE PISO, PARA

- PALETS TRANSPORTADORES A CADENAS- SKIDS TRANSPORTADORES A RODILLOS- CAJAS CINTAS TRANSPORTADORAS

DE PLACAS (FLAT-TOP & SLAT CONVEYORS)

- OTROS CADENAS DE ARRASTRECINTAS TRANSPORTADORAS

PUENTES GRUA

Vista gral. de una planta automotríz“carrocería en skid sobre mesas de copas”

AEREOS - EOM AUTONOMOS

DE PISO - AGV´s

ALMACENES Y TRANSPORTES INTERNOS EN PLANTA

TRILODERSEQUIPAMIENTO FIJO

TRANSELEVADORES

AUTOELEVADORES

OTROS APILADORESZORRAS

EQUIPAMIENTOS AUXILIARES (ACCESORIOS)

TRANSPORTADORES AEREOS A CADENAS

EXISTEN, AL MENOS, DOS DISEÑOS PARTICULARES DE CADENAS, A SABER:

PARA TRANSMISION DE POTENCIA

CADENAS

PARA EQUIPOS DE TRANSPORTE DE MATERIALES

CADENAS PARA TRANSMISION DE POTENCIA

* DISEÑOS COMPACTOS* ALTAS VELOCIDADES DE FUNCIONAMIENTO* MATERIALES: ACEROS ALEADOS* IMPORTANTES TOLERANCIAS DE FABRICION

CADENAS PARA EQUIPOS DE TRANSPORTE

* DISEÑOS ROBUSTOS

* BAJAS VELOCIDADES DE FUNCIONAMIENTO

* MATERIALES: ACEROS FORJADOS (DE ALTO CONTENIDO DE CARBONO)

* BAJAS TOLERANCIAS EN LA FABRICION

TRANSPORTADORES AEREOS

A CADENA

OVERHEAD CONVEYOR STD.

COMPONENTES PRINCIPALES DE UN TRANSPORTADOR AEREO A CADENAS

DETALLE DE RIEL, TROLEY Y CADENA

SELECCIÓN DEL MODELO DE CADENA

CAPACIDAD DE TIROCARGA ADMISIBLE (RECOMENDADA)

Vs. CARGA DE ROTURA (COEFICIENTE DE SEGURIDAD)

EXISTENCIA DE DIVERSOS MODELOS DE CADENAS (TRANSPORTADORES) EN LA COMPAÑÍA

$$ POR PASOS MENORES Vs.

$$ POR MAYOR DIVERSIDAD DE PIEZAS DE REPOSICION PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS

CADENAS PARA TRANSPORTADORES AEREOS(CARACTERISTICAS PRINCIPALES)

TROLEYS

SELECCIÓN DEL MODELO DE TROLEYS

CAPACIDAD DE CARGA “UNITARIA”EJEMPLO: 2” = 56,7 kg. ; 3” = 90,7 kg. ; 4” = 181,4 kg. ; 6” = 544,3 kg.

( VER UTILIZACION DE LOAD BAR)

TIPO DE RUEDAS Y ANCLAJE SOBRE BRAZOS LATERALESESTAS DEBEN ELEGIRSE EN FUNCION DE SU DISEÑO (HERMETICIDAD, TEMPERATURA DEL MEDIO, LUBRICACION Y CAPACIDAD DE CARGA) Vs. LAS CONDICIONES DE TRABAJO A QUE VAN A SER SOMETIDAS

LOAD BAR

RIELESDIMENSIONES CARACTERISTICAS

(CONSTRUIDOS CON ACEROS DE ALTO CONTENIDO DE CARBONO)

DISPOSITIVOS PORTA CARGA (PARA TRANSPORTADORES TIPO POWER)

“PASOS” DE UN TRANSPORTADOR POWER

PASO 1: DADO POR EL TIPO DE CADENA (SISTEMA SELECCIONADO) : 2”, 3”, 4” o 6”

PASO 2: LO ESTABLECE LA DISTANCIA ENTRE TROLEYS SIENDO QUE PARA CADA SISTEMA ESTAS DISTANCIAS, MULTIPLOS DEL PASO DE LA CADENA, VARIAN DESDE LAS 6” A LAS 36”. ESTAS DIMENSIONES DEBEN ASEGURAR LA NOEXISTENCIA DE INTERFERENCIAS TANTO EN CURVAS VERTICALES COMO EN CURVAS HORIZONTALES

PASO 3: LO DEFINE LA DISTANCIA ENTRE LAS PIEZAS O PARTES TRANSPORTADAS

VISTA AEREA DE UN TRANSPORTADOR POWER

SIMBOLOGIA UTILIZADA EN LOS TRANSP. AEREOS POWER

CURVAS VERTICALES

CURVAS HORIZONTALES

CURVAS CON RUEDAS (90° y 180°)

SISTEMA TENSOR POR RESORTES - RODILLOS

SISTEMA TENSOR POR RESORTES - RUEDAS

MANDOS MOTRICES - CATERPILLAR

FIJO

FLOTANTE

INSTALACION TIPICA DE UN TRANSPORTADOR AEREO POWER

SECCION TRANSVERSAL

SISTEMAS POWER Y P&F(VELOCIDADES APROX. DE FUNCIONAMIENTO: 10 - 20 mts./min.)

TIPO DE DISEÑOS & CONFIGURACIONES

CONFIGURACION STD. : 3” ; 4” y 6”“CON SISTEMAS POWER; P & F y FREE DE IGUAL DISEÑO-TAMAÑO”

CONFIGURACIONES MIXTAS“CON DISEÑO-TAMAÑO DEL SIST. POWER “DIFERENTE” RESPECTO A LOS SISTEMAS-TAMAÑOS DE LOS RESPECTIVOS P & F y FREE”

EJEMPLOS MAS COMUNES:

1- POWER de 3” y P&F + FREE de 4”2- POWER de 4” y P&F + FREE de 6”

CAPACIDADES DE CARGA(DADA POR EL DISEÑO SOPORTE DE CARROS)

PARA CONFIGURACIONES DE 2, 3 y 4 TROLEYS

CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLES3” : TWO & THREE TROLLEYS: IGUAL O MENOR A 1000 lbs.

4” : TWO & THREE TROLLEYS: IGUAL O MENOR A 1500 lbs.

6” : TWO & THREE TROLLEYS: IGUAL O MENOR A 2000 lbs.

ESQUEMA DEL ARRASTRE DE CARROS

POSIBILIDAD DE MOVIMIENTOS

CADENAS BIARTICULADAS - CADENAS LIVIANAS

- APTAS PARA SISTEMAS POWER Y POWER & FREE -

UNIBILT R

POWER & FREE INVERTIDO(CORRESPONDEN A LA CLASIFICACION DE TRANSPORTADORES DE PISO)

CALCULOS PARA LA

SELECCIÓN Y DETERMINACION DEL

TIPO DE CADENA

DETERMINACION DEL MODELO

1er. PASO – ELECCION DE UN SISTEMA (PASO) DE CADENA

2do. PASO – CALCULO DE LA CARGA “NORMAL” DEL SISTEMA

3er. PASO – CALCULO DEL ESFUERZO REQUERIDO PARA LA ELEVACION DE LAS CARGAS

4to. PASO – CALCULO DEL ESFUERZO DE TIRO Y VERIFICACION DEL MODELO DE CADENA ELEGIDO

EJEMPLO PROPUESTO PARA EL CALCULO

LONGITUD DEL TRANSPORTADOR= 600ft.

PASO DEL TRANSPORTE= 24”

PESO DE LA PIEZA A TRANSPORTAR= 115lbs.

PESO DEL DISPOSITIVO PORTA CARGAS= 10lbs.

DISTANCIA ENTRE PUNTOS DE CARGA Y DESCARGA= 500ft.

DESNIVEL DEL TRANSPORTADOR (BAJO CARGA) = 15ft.

1er. PASOCADENA SELECCIONADA= 4”

ESTE PRIMER PASO SE DEBE REALIZAR IMAGINANDO LA PROBABLE SOLUCION, EN BASE A LA EXPERIENCIA O DE FORMA ALEATORIA

2do. PASOCALCULO DE LA CARGA “NORMAL” DEL SISTEMA

SE REALIZARA TENIENDO EN CUENTA LOS DATOS DEL PROBLEMA A RESOLVER

600ft. CADENA X-458 (3,1lbs/ft.) = 1.860 lbs.300 TROLEYS (7,5lbs./u.) = 2.250 lbs.

250 PIEZAS (115lbs./u) = 28.750 lbs.300 PORTAPIEZAS (10lbs./u.) = 3.000 lbs.CARGA NORMAL = 35.860 lbs.

3er. PASO – CALCULO DEL ESFUERZO REQUERIDO PARA LA ELEVACION DE LAS CARGAS

LAS ELEVACIONES A CONSIDERAR SOLO SERAN AQUELLAS EN LAS QUE SE HALLE LA CARGA TOMANDO DESNIVELES Y SOLO SE CONSIDERARA EL DESNIVEL TOTAL DEL SISTEMA

CARGA DE ELEVACION = DESNIVEL x PESO UNITARIO DE LA CARGAPASO DE TRANSPORTE

= (15ft. x 115lbs.) / 2ft.

CARGA DE ELEVACION = 862,5 lbs.

4to. PASO - CALCULO DEL ESFUERZO DE TIRO Y VERIFICACION DEL MODELO DE CADENA ELEGIDO

LAS CARGAS NORMALES DEBEN SER AFECTADAS POR EL COEFICIENTE DE FRICCION DE RODADURA DE LAS RUEDAS DE LOS TROLEYS, EL QUE DEPENDE DEL DISEÑO Y DE LAS CONDICIONES DE TEMPERATURA Y SERVICIO DE LAS MISMAS (DATOS DADOS POR EL FABRICANTE)

EN ESTE CASO, SISTEMA DE 4”, RANGO DE TEMP. DE 325 a 375 °F Y LUBRICACION AUTOMATICA= 2,5% (0,025)

COEFICIENTES DE FRICCION

1- DESLIZAMIENTO (ESTATICO - DINAMICO)

TIPOS DE MATERIAL EN CONTACTOμd (adimensional)

Acero sobre acero = 0,15 (estático)Acero sobre acero = 0,09 (dinámico)

2- RODADURA

DIAMETRO RUEDA; DUREZA SUPERFICIES EN CONTACTO; ETC.μr ( unidades de longitud)

Ruedas de ferrocarril sobre rieles de acero = 0,5 mmRodamientos de bolas en acero sobre acero = 0,1 mm

Coeficiente de Rodadura: Cr = μr / R (adimensional)

POR LO TANTO SE TENDRA:

1 - VALOR DE TIRO DEBIDO A LOS ESFUERZOS NORMALES

= 35.860lbs. x 0,025 = 896,5 lbs.

2 – VALOR DE TIRO PARA ELEVACION DE CARGAS= 862,5 lbs.

CARGA TOTAL DE TIRO = 1.759,0 lbs.

DE CATALOGO SE OBTIENE LA CARGA DE TIRO ADMISIBLE PARA LAS CADENAS DE 4” = 2500 lbs.

POR TANTO, COMO 2500lbs. > 1759,0 lbs.,

LA CADENA DE 4” VERIFICA !!!