MANEJO DE EQUIPO BIOMÉDICO DESFIBRILADOR Nathaly Adriana Benavides Sandoval. Referente de...

Post on 28-Jan-2016

253 views 0 download

Transcript of MANEJO DE EQUIPO BIOMÉDICO DESFIBRILADOR Nathaly Adriana Benavides Sandoval. Referente de...

MANEJO DE EQUIPO BIOMÉDICO

DESFIBRILADOR

Nathaly Adriana Benavides Sandoval.

Referente de TECNOVIGILANCIAMiguel Francisco Lastre Cárdenas

Técnico Operativo de la ESE E.S.E . San Cristóbal

2014

DESFIBRILACIÓN

• La desfibrilación es la entrega de corriente eléctrica al musculo del corazón, ya sea de forma directa al pecho abierto o indirectamente a través de la pared del tórax, para terminar con una fibrilación ventricular (FV) y taquicardias ventriculares sin pulso (TV).

• La fibrilación ventricular es un arritmia caracterizada por un caos eléctrico y mecánico cuyo único tratamiento efectivo es el inmediato contra-choque o desfibrilación.

DESFIBRILADOR• Los desfibriladores son

dispositivos médicos que aplican un choque eléctrico al corazón para establecer un ritmo cardiaco más normal, en pacientes que se encuentran sufriendo una fibrilación ventricular o algún otro ritmo que requiera una descarga eléctrica.

• Algunos desfibriladores incluyen un monitor para visualizar al menos un canal de electrocardiograma (ECG) y a demás es utilizado para verificar el ritmo y la efectividad del tratamiento.

• Los desfibriladores con marcapasos, incluyen un marcapasos no invasivo externo como parte integral del equipo.

PARTES DEL EQUIPO

1. Interruptor2. Botón de selección de energía del

desfibrilador3. Carga del desfibrilador4. Botón SHOCK (para descargar el

desfibrilador)5. Analizar (inicia análisis de ECG)6. Botones suaves (sin uso)7. Botón DERIV (determina la selección de

la fuente del ECG (I, II o III)

8. Tamaño (permite cambiar el tamaño de la imagen de ECG)9. Suspender alarma10. Registrador11. Volumen del pitido de ECG12. Ajuste de brillo y contraste13. Indicador de Encendido del desfibrilador14. Bandeja para el papel

15. Resumen (recupera información almacenada)16. Marcador de código 17. Ranura para tarjeta de datos 18. Ranura para tarjeta de módem para PC19. Corriente MARCP (mA) (solo para uso con marcapasos y su función es fijar la cantidad de corriente que se envía a los parches.

20. Botón 4:1 (solo uso con marcapasos): prueba el umbral o determina el ritmo subyacente del paciente. 21. Ritmo MARCP (ppm) (solo uso con marcapasos): Fija la frecuencia a la que funcionará el marcapasos.22. Altavoz de alarma y sístole.23. Micrófono (opcional).

ACCESORIOS DEL DESFIBRILADOR

• Mangos para desfibrilador interno y conjunto de cables.• Electrodos para desfibrilador interno.• Parches de electrodos multifunción para

estimulación/desfibrilación para uso pediátrico y adulto.• Parches multifunción para estimulación y desfibrilación

tipo paleta para uso adulto y pediátrico• Simulador de ECG.• Batería • Cable para ECG estándar de 3 derivaciones y cable para

ECG de 5 derivaciones.• Estuche • Cable AC

ACCESORIOS DEL DESFIBRILADOR

DESFIBRILACIÓN MANUAL

• La desfibrilación manual es la técnica de desfibrilación de emergencia con palas.

1. Seleccione DESFIB: gire el interruptor a DESFIB. La unidad automáticamente se fijará en 200J

PASOS PARA LA DESFIBRILACIÓN MANUAL

2. Seleccione la energía deseada: Utilice cualquiera de los pares de flechas ubicadas en la paleta esternón o en el panel anterior del equipo.

3. Prepare las paletas: aplique gel conductor en cada paleta.4. Coloque las paletas sobre el pecho del paciente, como lo indica el dibujo:

• 4. Cargue el desfibrilador: pulse el botón de carga que se encuentra en el panel anterior o en el mango de la paleta ápice.

5. Administre el SHOCK: con los pulgares pulse y mantenga oprimidos ambos botones SHOCK simultáneamente (uno en cada pala) hasta que se administre la energía al paciente.

6. Limpie las Palas: se debe limpiar las palas y el mango después de cada uso

DESFIBRILACIÓN DE CONSULTA

• Es cuando se usan los parches de los electrodos.

• No utilice la función de consulta del dispositivo en pacientes menores de 8 años.

• En este modo el dispositivo puede identificar ritmos en los que se puede administrar un shock, usando la opción de análisis de ECG integrada cuando se usan parches para monitorizar el ECG y para desfibrilar.

PASOS PARA LA DESFIBRILACIÓN DE

CONSULTA1. Determine el estado del paciente

siguiendo los protocolos médicos.2. Comience la reanimación cardiopulmonar

siguiendo los protocolos médicos.3. Prepare al paciente. (retire todas las

prendas del paciente, seque el pecho si es necesario y retire el vello del paciente si es necesario para asegurar que los electrodos se adhieran correctamente.

4. Coloque los parches. La adherencia defectuosa y/o aire debajo de los electrodos podría provocar chispas o quemaduras en la piel. (si no se puede colocar el parche en la espalda se puede hacer en con configuración estándar del ápice - esternón).

Forma CORRECTA de colocar Parche:

1) Coloque una orilla del parche y fíjela al paciente.

2) ¨Desenrolle¨ el parche desde la orilla a la otra teniendo cuidado de no atrapar aire entre el gel y la piel.

5. Seleccione DESFIB: gire el interruptor a DESFIB. La unidad automáticamente se fijará en 200J.

La unidad mostrará en pantalla el mensaje ¨DESFIB 200J SEL¨ hasta que pulse el botón ANALIZAR.

6. Seleccione la energía deseada. 7. Pulse el botón ANALIZAR. Pulse el

botón analizar para comenzar el análisis del ritmo de ECG del paciente para detectar la presencia de los ritmos en los que se puede administrar un SHOCK.

• EL paciente debe estar inmóvil durante el análisis de ECG y NO se debe tocar al paciente durante el análisis.

• Una vez concluido el análisis el dispositivo indicará si se recomienda o no administrar el SHOCK.

8. Pulse SHOCK: Una Vez que la unidad se ha cargado al nivel de energía seleccionado, se iluminará el botón SHOCK y aparecerá el mensaje ¨PULSE SHOCK¨

9.Repita Análisis: Pulse el botón ANALIZAR para volver a comenzar el análisis de ECG y determinar si el paciente requiere más SHOCK.

10. Continúe el cuidado del paciente.

FUNCIONAMIENTO CON EL DESFIBRILADOR EXTERNO

AUTOMÁTICO (DEA)

• En esta función también se usan los parches electrodos multifunción.

• Para este equipo no use la función del DEA en pacientes menores de 8 años.

• La unidad puede analizar el rimo de ECG del paciente de dos modos:

• EL primer modo de análisis siempre esta activo cuando el equipo se encuentre en modo semiautomático (análisis continuo) y cuando se están usando los parches o el cable ECG y los electrodos.

• El segundo modo de análisis es activado por el usuario pulsando el botón ANALIZAR.

PASOS PARA LA DESFIBRILACIÓN EN MODO DEA1. Determine el estado del paciente

siguiendo los protocolos médicos 2. Comience la reanimación cardiopulmonar

según protocolo médico. 3. Prepare al paciente. (retire todas las

prendas del paciente, seque el pecho si es necesario y retire el vello del paciente si es necesario para asegurar que los electrodos se adhieran correctamente.

4. Coloque los parches. La adherencia defectuosa y/o aire debajo de los electrodos podría provocar chispas o quemaduras en la piel. (si no se puede colocar el parche en la espalda se puede hacer en con configuración estándar del ápice - esternón).

Forma CORRECTA de colocar Parche:

1) Coloque una orilla del parche y fíjela al paciente.

2) ¨Desenrolle¨ el parche desde la orilla a la otra teniendo cuidado de no atrapar aire entre el gel y la piel.

5. Selecciones ON: La unidad emitirá 4 pitidos para indicar que ha pasado el auto diagnóstico de encendido.

• Si no se han conectado los parches ni electrodos del ECG al paciente o al equipo aparecerá este mensaje:

6. Seleccionar energía.7.Pulse el botón ANALIZAR: para

comenzar análisis del ritmo de ECG. El dispositivo mostrará y emitirá el

siguiente mensaje: ¨MANTENERSE ALEJADO¨

Una vez concluido el análisis la unidad indicará si se recomienda o no administrar el SHOCK.

8.Pulse SHOCK: Una vez la unidad haya cargado la energía seleccionada, se iluminará el botón SHOCK y se emitirá el siguiente mensaje:

Después de administrar la energía al paciente, la pantalla vuelve a XXXJ SELS. SHOCK:1 indicando el número de shock administrados al paciente

9. Repita ANÁLISIS: Pulse el botón ANALIZAR, para volver a comenzar analizar el ECG del paciente.

10. Continúe el cuidado del paciente.

CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

• Ciertas arritmias, tales como la taquicardia ventricular (TV), la fibrilación auricular y el aleteo (flúter) auricular, exigen que se sincronice la descarga del desfibrilador con la onda R del ECG para evitar inducir fibrilación ventricular.

PASOS PARA LA DESFIBRILACIÓN CON MODO

CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA

1. Determine el estado del paciente según protocolo médico.

2. Prepare el paciente. (retire todas las prendas del paciente, seque el pecho si es necesario y retire el vello del paciente si es necesario para asegurar que los electrodos se adhieran correctamente.

3.Coloque los electrodos del ECG: Asegúrese que los electrodos tengan un buen contacto con la piel del paciente y que no cubran ninguna parte de otros electrodos.

4. Gire el interruptor a MONITOR.

5. Pulse el botón DERIV para seleccionar la derivación deseada.

6. Selecciones DESFB: gire el interruptor a DESFB y seleccione el nivel de energía usando las flechas hacia arriba o hacia abajo

7. Pulse e botón suave de SINC y el nivel de energía seleccionado aparecerá en la pantalla.

9. Administre el SHOCK: Pulse y mantenga pulsado el botón SHOCK del panel anterior o pulse y mantenga pulsados simultáneamente ambos botones SHOCK (uno en cada pala)

10.Cargue el Desfibrilador: Pulse el botón de CARGA que se encuentra en el panel anterior o en el mango del electrodo ápice.

11.Continue el cuidado del paciente y monitorización del mismo.

ADVERTENCIAS DE USO

• No se recomienda el uso de electrodos de estimulación/desfibrilación externos o de dispositivos adaptadores que no sean propios de la marca del desfibrilador que se este utilizando.

• El funcionamiento adecuado de la unidad, junto con la colocación correcta de los electrodos, son factores críticos para obtener resultados óptimos.

• No utilice la unidad en el modo semiautomático mientras se traslada al paciente.

• No desarme la unidad ya que existe el peligro de electrocución.

• Desconecte del paciente todo el equipo médico eléctrico que no esté protegido contra desfibrilación antes de comenzar el procedimiento.

• Cerciórese siempre que el equipo funcione correctamente y esté en buenas condiciones antes de usarlo.

• No esterilice el dispositivo.• No sumerja en agua ninguna parte del

dispositivo.• Evite el uso de productos abrasivos sobre la

pantalla.

• Antes de descargar el desfibrilador, advierta a todas las personas que estén atendiendo al paciente que deben MANTENERSE ALEJADAS.

• Cerciórese de que ninguna persona toque al paciente, el cable o las derivaciones de monitorización, los rieles laterales de la camilla o cama o ningún otro conductor de electricidad.

GRACIAS