Mandibula

Post on 16-Jul-2015

6.614 views 5 download

Transcript of Mandibula

TRABAJO GRUPAL

INTEGRANTES:

KAREN TOLEDO

CRISTINA TORRES

JHEIMY TORRES

CRISTIAN VICUÑA

CARLOS VALAREZO

DOCENTE:

DRA. DAYANA CLAVIJO

Situado en la parte inferior de la cara.

Se distingen tres partes:

El cuerpo y dos parte laterales y dos prolongaciones laterales las ramas.

Tiene forma de herradura abierta hacia atrás

distinguimos dos caras y dos bordes.

El cuerpo

En la línea media se observa una cresa vertical,la sínfisis mandibular, que es la huella de la uniónde las dos piezas laterales que integran lamandíbula. La sínfisis mandibular terminainferiormente en un vertice triangular de baseinferior, la protuberancia mentoniana.

Cara anterior

De esta nace a cada lado un cresta; la línea oblicua, que se dirige posterior y superiormente y se continua con el labio lateral de l borde anterior de la rama de la mandíbula.

Superiormente a la linea oblicua,se encuentra el agujero mentoniano; este se situa a la misma distancia de los bordes de la mandibula y en una vertical que pasa entre los dos premolares o po runo u otro de ellos. Da paso a los vasos y nervios mentonianos.

En la parte medial y cerca del borde inferior se

aprecian cuatro pequeños salientes denominas espinas mentonianas superiores e inferiores.

Cara posterior

Las espinas mentonianas superiores dan inserción a los músculos genioglosos y las inferiores a los genihioideos frecuentemente las espinas mentonianas inferiores, y a veces las cuatro apófisis, se fusionan en una sola.

De las espinas mentonianas nace a cada lado una cresta la línea milohiodiea se dirige superior y

posteriormente y termina en la rama de la

mandíbula, formando el labio medial de su borde

anterior y da inserción al musculo milohioideo

inferiormente a ella existe un estrecho surco el surco

milohioideo

Divide la cara posterior del cuerpo de la mandíbula en

dos partes.

La superior esta excavada sobre todo anteriormente, demanera que es mas alta anterior que posteriormente es lafositasublingual y esta en relación con la glándula sublingual.

La línea milohioidea

La inferior es mas posterior queanteriormente y esta en gran parte ocupadapor una depresión, la fosita submandibularque se relaciona con la glandulasubmandibular:

BORDE SUPERIOR O ALVEOLAR:

Del cuerpo de la mandíbula excavado por cavidades, los alveolos dentarios , destinada s las raíces de los dientes

Bordes

Grueso , obtuso y liso.

Presenta un poco lateralmente a la línea media, unasuperficie ovalada,la fosa digàstrica, en la cual seinserta el vientre anterior del musculo digastrico.

Borde inferior

Rectangulares alargadas de superior a inferior

presentan dos caras, una lateral y otra medial ycuatro bordes.

RAMAS

Rugosa, oblicuas inferior y posteriormente donde se

inserta las laminas tendinosas del musculo masetero.

Cara lateral

En su parte media se encuentra el orificio de entrada del conducto mandibular, en el cual penetran los vasos y nervios alveolares inferiores.

Cara medial

Cubriendo por delante de este orifico encontramos una laminilla ósea triangular que se dirige hacia arriba, es la lingula mandibular ( la espina de Spix)

Por debajo del orificio parte un canal, el canal milohioideo, para los vaso y nervios milohiodeos

El Angulo inferior de esta cara es marcadamente rugoso para la inserción del musculo pterigoideo interno

BORDE ANTERIOR:

Comprendido entre dos crestas olabios

el labio medial inferiormente, conel lado lateral, un canal queaumenta de profundidad yanchura de superior a inferior.

Su extremo inferior se continuacon la línea milohioidea del cuerpode la mandíbula. Superiormente ellabio medial asciende sobre la caramedial de la rama mandibular y dela apófisis coronoides, formandoun relieve , la cresta del temporal

Bordes

En el canal se insertan inferiormente los dos labios elborde anterior se observa una cresta oblicuaorientada inferior y lateralmente la crestabuccinatriz da inserción al musculo buccinador.

Los dos labios del borde anterior da inserción a losfascículos tendinosos del musculo temporal.

BORDE POSTERIOR:

es grueso y romo y describe una curva en forma deS muy alargada.

BORDE INFERIOR.

forma el ángulo del hueso y se continua con el bordeinferior del hueso.

presenta dos salientes, una posterior la apófisis

condilar y otra anterior la apófisis coronoidesseparados por la escotadura mandibular.

Borde superior

La apófisis condilar es una

eminencia oblonga cuyo ejemayor se dirige de lateral amedial y de anterior aposterior.

Sobresale mas en la caramedial que en la cara lateral dela rama de la mandíbula.

En ella se aprecia una carasuperior en lomo de burro lacabeza de la mandíbula ocóndilo de la mandíbula cuyasvertientes anterior y posteriorse articulan con el huesotemporal.

La apófisis condilar

presenta inferiormente en su extremo lateral una pequeñarugosidad determinada por la inserción del ligamento lateralde la articulación temporomandíbular.

Esta es excavada por una fosita rugosa en la cual se inserta elmúsculo pterigoideo lateral sobre la cara medial del cuello dela mandíbula se aprecia un saliente, el pilar medial de laapófisis condilar, inserción del musculo pterigoideo lateral.

Apófisis coronoides La apófisis coronoides es triangular.

Su cara lateral es lisa; su cara medial presenta la cresta temporal .

Su borde anterior tiene continuidad con el labio lateral del borde anterior de la rama mandibular .

Su borde posterior, cóncavo posteriormente, limita anteriormente la escotadura mandibular.

Su base se continua con el hueso . Su vértice superior es romo . • La apófisis coronoides da inserción al

musculo temporal.

La escotadura mandibular es ancha, profunda y

cóncava superiormente; comunica las regiones maseterina y cigomática, y da paso a los vasos y nervios maseterinos.

Escotadura mandibular