Mañana empieza hoy Mañana empieza hoy Enric Puig Jofra, SJ 24 de noviembre de 2007.

Post on 11-Apr-2015

110 views 3 download

Transcript of Mañana empieza hoy Mañana empieza hoy Enric Puig Jofra, SJ 24 de noviembre de 2007.

Mañana

empieza

hoy

Mañana

empieza

hoy

Enric Puig Jofra, SJ24 de noviembre de 2007

mañana

hoy

empieza

mañana

empieza

hoy

empezar

1Hoy

Mañana

empieza

hoy

• 1.adv. T. En este día, en el día presente.

• 2. Actualmente, en el tiempo presente.

Este mundo que es el nuestro.Entorno lejano, entorno cercano.

Consideraciones generales

• Existe la necesidad de compartir el planeta.

• Proceso de globalización se extiende.

Este mundo que es el nuestro.Entorno lejano, entorno cercano.

• Trasgresión de los derechos de las personas.

• La mejora de la calidad de vida comporta cambios.

• Un individualismo excluyente dificulta establecer lazos.

• Una sociedad en la que se vive una pluralidad de éticas.

• Los avances técnicos presentan unos retos.

• La problemática que se deriva del fenómeno de la inmigración.

• Amenaza con consolidar un relativismo ético generalizado.

• Modelos de conducta nada propicios a transmitir valores.

• Los medios de comunicación distanciados de la dimensión educativa.

• El alejamiento intelectual y físico del hecho religioso.

La familia que arropa el crecimiento

La familia que arropa el crecimiento

• Los padres son los educadores fundamentales de sus hijos

• El funcionamiento de la familia no justifica la inhibición de los padres.

• La tendencia a concebir la infancia en términos de protección y de satisfacción.

• Muchos padres no se sienten referentes de sus hijos.

• La falta de seguridad de los padres en la utilización del “no”.

Los niños, los adolescentes y los jóvenes que crecen y se harán adultos.

Los niños, los adolescentes y los jóvenes que crecen y se harán adultos.

• Contexto social con muchas posibilidades y pocas expectativas.

• Expansión de la cultura de la inmediatez gratificadora.

• Un posicionamiento que difícilmente suscita preguntas.

• La necesidad de sentirse parte integrante de un grupo.

• Fijan hábitos antes de que se configuren los criterios.

• Los intereses de todo tipo dificultan un pacto social de educación.

• Un sector de jóvenes valora el compromiso.

La escuela que intenta llegar a todos y a todo.

• Objetivos e intereses ajenos a la función de la institución educativa.

• Confusión e inseguridad en los educadores.

• El cambio frecuente de legislación

LGE

CE

LOECE

LODE

LOGSE

LOPAG

LOCFP

LOCE

LOE

• El debate que enfrenta la escuela pública y la privada

públic

apriva

da

• La obsesión de las administraciones educativas por pautar la vida escolar

• No podemos identificar la acción educativa o la formación exclusivamente con la escuela.

familia

escuela

universidad

parroquia

clase

s

EDUCACIÓNprensa

voluntariado

radio - televisiónTIC

• Buscar más caminos para integrar la educación en la escuela con la educación familiar

educaciónfamilia

escuela

• La relación entre la educación y otros elementos sociales

• Se impone buscar respuestas a los retos y necesidades actuales

pacto sobre la educación

• Caminamos hacia grandes cambios. No debemos temerlos.

Una acción educativa desde la Iglesia

• Salir a su encuentro sin miedo• Inserirnos en esta nueva realidad

para evangelizar

• No podemos permanecer en silencio.

• Una presentación del Evangelio diferente.

• Recuperar y fortalecer la propia identidad.

2Empieza

• 1.tr. Comenzar, dar principio a una cosa.

• 3. intr. Tener principio una cosa.

Las propuestas educativas

Las propuestas educativas

• Formar en el rigor.• Formular criterios.• Construir y no destruir. • Fundamentarse en un método. • Calidad del magisterio de los

educadores. • Siglo de la religiosidad.

Aspectos comunes

El acompañamiento del proceso educativo

El acompañamiento del proceso educativo

• La educación reclama tiempo.

• Los valores cristianos se pueden vivir en la vida ordinaria.

• Generar acogida personal.

• La acción libre y comprometida.

• Recuperar y reformular muchos valores “típicos” del cristianismo.

Unas palabras pensando en los educadores

• Desvelar la vocación cristiana. • Provocar el encuentro con Jesús. • Potenciar todo lo que es la vida más

plena. • El proceso de crecimiento en la fe.

Unas palabras pensando en los alumnos

Formación + Vivencia + Celebración

3 Mañana

• 3. m. Tiempo futuro más o menos próximo a nosotros.

• 5. fig. En tiempo venidero.

En el que socialmente…

En el que socialmente…

• Sociedad culturalmente diversa.

• El sistema educativo es equilibrado.

• Los centros educativos disfrutan de una autonomía.

• Ordenamiento jurídico estable.

• Los alumnos y alumnas se sienten acogidos, valorados y atendidos.

• Escuela comprometida con la justicia.

• Formación del profesorado.

• Apertura al mundo.

En el que las escuelas católicas

• Mantienen su presencia en nuestra sociedad.

• Las escuelas católicas mantienen su carácter propio.

Proyecto

educativo

Escuela XX

• La educación integral inspirada en el Evangelio.

• Una enseñanza de calidad en beneficio de todos.

• Abierta a todas las familias.

• Equipo de directivos y de educadores, aspectos prioritarios.

• Participación de los padres.

• Misión compartida.

• Comunidades cristianas de referencia.

• Actividades paraescolares y extraescolares.

• Participación en las organizaciones que agrupan centros.

Mañana

empieza

hoy

Trabajando con esperanza y desde la esperanza

“No tengo plata ni oro; pero lo que tengo te doy: en nombre de Jesucristo Nazareno, ponte a andar” (Hechos 3, 6)

“No tengo plata ni oro; pero lo que tengo te doy:

en nombre de Jesucristo Nazareno, ponte a andar” (Hechos 3, 6).

felicitación

creemos en la educación

Mañana

empieza

hoy

Enric Puig Jofra, SJ24 de noviembre de 2007