Malezas - Agroterreno ·  · 2013-02-05principales malas hierbas en los cultivos de mayor...

Post on 22-Apr-2018

230 views 5 download

Transcript of Malezas - Agroterreno ·  · 2013-02-05principales malas hierbas en los cultivos de mayor...

Malezas

AGROTERRENO

Definición de maleza

� Latín = “malitia”� Planta que crece donde no es deseada o

planta fuera de lugar� Plantas que interfieren con el hombre o su

área de interés� Plantas nocivas, molestas , desagradables a

las actividades productivas o recreativas del hombre

Las malezas

� El vocablo maleza se usa, a menudo, solo para referirse a aquellas especies que crecen en lugares destinados a otras plantas.

� Sin embargo no sólo son malezas las definidas anteriormente, sino que también se incluyen en este grupo a todas aquellas plantas dañinas tanto para el hombre como para otros animales.

Origen de las malezas que crecen en el

país

� Europa y Asia (59,3 % )

� América ( 33,6 % )� África ( 2,9 % )

� Pantropical ( 2,9 % )� Cosmopolita ( 1,5 % )

� Australia y N Z ( 0,7 % )� ( MATTHEI, 1995 )

Daños por malezas a la producción

� Disminución de rendimientos

� Tóxicas � Reducen valor de la tierra

� Causan alergias� Afectan el curso de las aguas, navegación

� Obstruyen líneas de alta tensión

Daños a un cultivo

� Enfermedades por virus y hongos� Consumo por insectos

� Roedores� Pájaros

Beneficios de las “malezas”

� Forraje

� Conservación de suelos� Alimentos

� Medicina� Las malezas además de ser dañinas pueden

ser benéficas

Ciclo vegetativo de las malezas

� Las anuales

� Las bianuales

� Las perennes simples

� Las perennes con reproducción vegetativa.

Ciclo vegetativo de las malezas

� Las anuales , son aquellas que germinan en primavera y mueren en otoño

� Las bianuales, son aquellas que viven mas de un año pero menos que dos.

� Las perennes simples son aquellas que persisten por muchos años y se reproducen solo por semillas

� Las perennes con reproducción vegetativa son aquellas que se reproducen por sus propios órganos como rizomas o estolones.

Según fines de control

� Hoja ancha

� Hoja angosta o gramíneas

� Ciperáceas

Definiciones

� Qué es la resistencia de una maleza

� Maleza sensible

� Mala hierba tolerante o insensible

� Población

� Resistencia cruzada

� Resistencia múltiple

� Mecanismo de resistencia

Qué es la resistencia de una

maleza

� Es la capacidad heredable de un biotipo de una planta para sobrevivir a la aplicación de un herbicida al cual la población original era sensible

� La resistencia es la capacidad heredable de una planta para sobrevivir y reproducirse después de un tratamiento herbicida que, en condiciones normales, la hubiese controlado

Maleza sensible

� Es un determinado biotipo de mala hierba que no sobrevive con la cantidad recomendada de uso de un herbicida

Maleza tolerante o insensible

� Es un determinado biotipo de mala hierba que nunca se ha podido controlar con un determinado herbicida.

Resistencia cruzada

� Se refiere al biotipo de planta que ha desarrollado un solo mecanismo de resistencia a un herbicida que también le permite ser resistente a otros herbicidas con el mismo modo de acción.

Resistencia múltiple

� Se refiere al biotipo de planta que ha desarrollado uno o varios mecanismos de resistencia a varios herbicidas con distintos modos de acción

Mecanismo de resistencia

� Proceso mediante el que una planta consigue anular la actividad fitotóxica del herbicida.

Flora arvense

� La flora arvense está constituida por las plantas asociadas a los cultivos, conocidas como malas hierbas.

Programa del Inia

Malherbología: Especialidad que estudia en forma sistemática la biología, ecología y control de las malezas. Su enfoque es de tipo rubrista y fundamentalmente focalizado en el control químico, mecánico, físico y biológico de las principales malas hierbas en los cultivos de mayor importancia económica. Dada la tranversalidad con que las especies de malezas afectan a los cultivos, esta disciplina además realiza estudios específicos de malezas así como de herbicidas.

Métodos de control

� Prevención� Erradicación� Control � Control cultural� Control físico� Control manual� Control biológico� Control químico� Control integrado

Prevención

Consiste en impedir que una determinada especie inexistente en un lugar contamine un área de terreno o a evitar la dispersión de las ya existentes.

Es el medio mas practico de controlar malezas.

Erradicación

� Consiste en la eliminación por completo de plantas vivas, partes de estas y sus semillas de una región o país.

Control

� Se entenderá por control al manejo de las malezas considerando todas aquellas prácticas culturales destinadas a reducir la incidencia de ellas a un nivel tal que no entorpezcan el desarrollo de los cultivos, o bien minimizar los daños que las malezas puedan ocasionar, su grado de control depende del costo beneficio y de los recursos disponibles.

Control cultural

� Es uno de los métodos más económicos en el control de malezas, incluye aquellas prácticas culturales que permitan un buen desarrollo de un cultivo determinado, dentro de estas practicas esta el uso de variedades mejoradas, rotación de cultivos y buena preparación del terreno.

Control físico

� El fuego es el método que ha sido mas usado.

� Otra forma de control físico es a través de plástico negro con que se cubre el suelo para disminuir la luz necesaria para el desarrollo de las malezas.

Control manual

� Principalmente usado para malezas herbáceas, se limpia con azadón alrededor de la planta, trabajo lento que requiere un alto número de jornadas por lo que encarece los costos.

Control mecánico

� Este método incluye la labranza y el acondicionamiento previo del terreno para la siembra mediante el uso de arados, rastras u otros implementos, así como el pasar cultivadoras mecánicas, acopladas al tractor.

Control biológico

� Se define como la acción de enemigos naturales que mantienen la densidad de poblaciones de otros organismos a niveles más bajos que los que existieran en su ausencia.

El uso de agentes bióticos para el

control de malezas, se clasifica en su

ausencia

� Agentes monofagos ( atacan una sp)� Agentes oligofagos ( pocas especies )

� Agentes polífagos ( muchas sp)

Ventajas del control biológico

� No deja residuos

� No ataca específicamente al huésped� Se auto perpetua una vez establecido

� Eficaz en zonas poco accesibles� Menor posibilidad de que las malezas

desarrollen resistencia.

Control químico

� Eliminación de las malezas, a través de compuestos químicos de naturaleza fitotóxicas , denominados herbicidas.

Control Integrado

� En este control intervienen todos los factores mencionados en los temas nombrados anteriormente.

� Un especialista deberá adecuar la estrategia a seguir en base al análisis de campo que efectué.

� Es por ello que siempre de habla de una filosofía de trabajo o de un arte para desarrollar un plan de acción