Malaria

Post on 14-Apr-2017

33 views 0 download

Transcript of Malaria

Malaria O Paludismo

Yan Carlos Toledo

Reseña Historica

Desde épocas muy remotas y antiguos: Egipto, Grecia y Roma, En el Nuevo Mundo en la época precolombina no hay seguridad de la existencia de la malaria. Empedocles descrio esta enfermedad en 480 a. C. era atribuida a malos aires y a pantanos, de ahí deriva su nombre MALARIA (mal aire) y PALUDISMO (Paluster). El descubrimiento del parásito lo hizo Luis Alfonso Laverán en 1880 y la transmisión a través del mosquito lo demostró Ronald Ross en 1897. En América se hizo el primer tratamiento específico con la quina obtenida del árbol del género Cinchona.

4

Etiología

Es una enfermedad infecciosa grave, endémica, causada por parásitos protozoos del género Plasmodium y transmitida al ser humano por la picadura de mosquitos hembras del género Anopheles.

El agente causal es un esporozoario del orden eucoccidiida, de la familia plasmodidae. Las especies de plamodium mas patógenas son P. vivax y P. falciparun, aunque se pueden encontrar 2 especies mas de plamodium. En la Region P. malariae y P. ovale.

Caracteristicas

• En sangre circulante debemos encontrar tres formas parasitaria. Trofozoito, Esquízontes y Merozoitos.

Epidemiología

• La malaria causa unos 400–900 millones de casos de fiebre y aproximadamente 2-3 millones de muertes anuales, lo que representa una muerte cada 15 segundos. La gran parte de casos son niños menores de 5 años, mujeres embarazadas.  A pesar de los esfuerzos por reducir la transmisión e incrementar el tratamiento, la prevalencía de la malaria continúa en su curso de permanente aumento, la tasa de mortalidad puede duplicarse en los próximos años. Las estadísticas precisas se desconocen porque muchos casos ocurren en áreas rurales, donde las personas no tienen acceso a hospitales o a recursos para garantizar cuidados de salud. Como consecuencia, la mayoría de los casos permanece indocumentada.

DIGEPI y malaria

• Según los datos de la semana epidemiológica 34, casos de malaria han resurgido en las ultimas semana. Con incidencia en S. Domingo y Dajabón principalmente otros son Higuey, loma de cabrera y pedernales.

Ciclo de vida• Existen dos ciclos diferente uno en el homre llamado esquisogonico de

reproducción asexual y otro en el mosquito, llamado esporogonico o de reproduccion sexual. Obteniendo d e la sangre del infectado los micro y macrogametocitos. • El hombre es huesped intermediario y el mosquito hesped definitivo, la face

infectante es la de

Patogenia • La fisiopatología esta basada en los cambios en los eritrocitos, el parasito realiza cambios que

puede afectar diversos órganos. La severidad del daño será directamente proporcional a la concentración parasitaria, principalmente el el falciparun que es el mas complejo.

• 1. alteraciones Eritrocitica 2. alteraciones a órganos

• Perdida de elasticidad Hígado

• Ciclo adherencia Bazo

• Aumento de la fragilidad Cerebro

• Trasporte de oxigeno y liberación de toxinas Riñones y Pulmones

Hemozoina es un pigmento de parasito fabricado a base de hierro extraído del eritrocito.

• Hemozoina. Pimeto

parasitario

Manifestaciones clínicas

• Escalofríos• Fiebre• Sudoración

Complicaciones

• Anemia severa• Edema pulmonar• Ictericia y daño hepático• Hemorragia• Hiponatremia• Hipoglisemia • Insuficiencia renal

Tratamiento • Primaquina:

• Cloroquina:

• Atavacuona:

• Derivados de artemisinina:

• Lumefantrine:

• Quinina:

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO• Gota Gruesa (Micoscopia)• Serológico • Diferencial de especies: Vivax,

Falciparun, Malariae, ovale