Maestría en Administración e Innovación del Turismo Curso Propedéutico Taller de investigación...

Post on 03-Feb-2016

217 views 1 download

Transcript of Maestría en Administración e Innovación del Turismo Curso Propedéutico Taller de investigación...

EL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

Maestría en Administración e Innovación del TurismoCurso PropedéuticoTaller de investigaciónMarzo/2012

M. en C. Susana Pilar Susana Burgueño

El inicio de la investigación

La parte fundamental de toda investigación es el problema.

El problema de investigación

INVESTIGAR ES RESOLVER PROBLEMAS

El análisis crítico de un conjunto de hechos y conceptos, con el objetivo de descubrir una laguna o inconsistencia en el cuerpo de conocimientos de la disciplina.

Demostración o argumentación razonable de que existen razones necesarias y suficientes, de acuerdo al estado del conocimiento científico, teórico y empírico vigente en una disciplina, para considerar que aun se desconoce la respuesta a cierta interrogante.

Formulación de un problema de investigación:

Todo problema surge a raíz de una dificultad. Se origina a partir de una necesidad en la que aparecen dificultades sin resolver.

Las dificultad puede ser teórica o práctica según se situe en el campo de la especulación o en el de la ejecución.

Generalmente corresponden a necesidades o vacíos teórico prácticos en nuestro ejercicio profesional, que necesitan ser solucionados.

El problema de estudio

Un problema es una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada

El problema de estudio

Éste no se da de forma aislada sino en un contexto socioeconómico, político e histórico, por lo que se debe ubicar el objeto de estudio en espectros más amplios y complejos.

Planteamiento del problema

Tipos de preguntas

Definitorias: se desea saber el significado o precisar un concepto. ¿Qué es…?

Descriptivas: determinar las características de un fenómeno. ¿Cómo es…?

Explicativas: la función es conocer las causas o antecedentes de un fenómeno. ¿Por qué…?

Predictiva: la intención es saber los efectos y consecuencias de un hecho. ¿Qué ocurriría si…?

El problema de estudio

Esquemas de problematización más frecuentes

1.- Se problematiza proponiendo elaborar un diagnóstico (descriptivo o explicativo).

2.- Se problematiza proponiendo estudios exploratorios.

3.- Se problematiza describiendo prácticas y procesos del turismo.

4.-Se problematiza evaluando procesos institucionales y en general, de desarrollo del

turismo.

Esquemas de problematización más frecuentes

5.- Se problematiza preguntándose sobre la existencia de constantes, de regularidades o

correlaciones entre hechos, fenómenos y procesos turísticos.

6.- Se problematiza buscando la causa suficiente de un hecho o fenómeno turístico o, si se prefiere, buscando sus factores explicativos.

7.- Se problematiza interrogándose sobre la finalidad o racionalidad, sobre los para qué o sobre la función de un factor del fenómeno turístico.

8.- Se problematiza preguntándose por el principio organizador oculto que explique la diversidad y multiplicidad de hechos y procesos relacionados con la actividad turística.

9.- Se problematiza preguntándose por el principio que explique y transforme las relaciones entre los diferentes actores que intervienen en el turismo.

10.- Se problematiza al formular preguntas, con base en la práctica turística, a teorías

relacionadas y cuerpos de conocimiento aplicados al turismo.

¿Qué se ha investigado sobre el tema?

¿Quiénes han investigado?

¿Desde que perspectiva lo han investigado?

Antecedentes del problema