Madrid en los años 50

Post on 08-Jul-2015

2.537 views 1 download

Transcript of Madrid en los años 50

Villa y Corte VII

Nos vemos en pleno año 1960, todavía quedaba

en España muchas cosas

por hacer, pero se veía ya un

empuje industrial. En esta foto el

Conservatorio de Música en su

antiguo emplazamiento.

En nuestra España, se sigue cultivando la literatura, con la correspondiente Feria del Libro, en esos soleados días del año 1959.

Vamos adquiriendo ver de ciudad moderna, como puede verse en esta Avenida de América, en su tramo antes de llegar a Francisco Sílvela. Que poquitos coches teníamos en nuestras calles en el 1955

Curiosa foto de la Plaza de Castilla, con sus tranvías alrededor del monumento, que llegaban hasta el entonces pueblo de Fuencarral. Año 1958

Foto de la calle Mayor, con el Ayuntamiento al fondo. Todavía existían tranvías circulando en pleno centro . 1957

Salida de Viajeros en la Estación del Norte, tambien llamada de

Principe Pio, unica que tenía las lineas electrificadas,

reduciendo así la desagradable carbonilla

que nos martirizaba durante los viajes.

Año 1960

Viajes al Norte , sobre todo por los veraneos, en donde se cambiaba de lugar a fin de combatir el calor imperante en la capital de España. 1960

Calle recien regada y fresquita en pleno centro de la Villa, en este caso en la calle Mayor. Año

1956

Foto de la Plaza Mayor

en pleno mediodía, cuando se

habían cambiado los tranvías por

los trolebuses.

Tuvieron una vida

demasiado corta en nuestras

calle.

Alrededores del Mercado San Miguel, aprovechado por los correspondientes grupos de comerciantes para ofrecer a los habitantes otros productos con posiblemente mejores precios. Año 1956

Aeropuerto de Barajas, justo un año antes de la inauguración de la definitiva terminal (al fondo) con su correspondiente ampliación y nuevas terminales.

Bonita vista de la Gran Vía, llamada en ese momento

Avdª de Jose Antonio. Donde proliferaban las

terrazas en bares de cierto

prestigio. Año 1955.

Agradable vista de la Plaza de Colón, en los años 58, faltándole todavía los nuevos edificios modernos que también la ennoblecen.

Aledaños del Rastro, año 1954, lugar en donde se podía encontrar lo mas inverosímil. Año 1955.

Uno de los primeros cines de Madrid, después habilitado como

Academia Cinematográfica

Española y archivo.

Año 1955

Curiosa foto del Parque Sindical Madrileño, también llamado “Charco del Obrero”. La verdad es que era bastante barato y además estaba relativamente cerca de Madrid. El único problema era encontrar un hueco entre tanto bañista. Año 1965

Desde otro ángulo el Parque Sindical, en un día del verano del 65.

Venta ambulante en plena Plaza de San Bernardo, sobre los años 70, prevalecía la cultura aunque a mitad de precio.

Esta instantánea, nos muestra una figura

madrileña de lo mas curiosa. Este personaje

cuidaba durante las noches de la serenidad de nuestros sueños. En los años posteriores al

fallecimiento de Franco, y siendo presidente del gobierno el Sr. Suarez,

eliminó a todos los serenos de Madrid.

!!!!! Lastima.!!!!!!!!!

FIN