M a n u a l de M ú s i c a · M a n u a l de M ú s i c a ... vibración de su propio material...

Post on 15-Jul-2018

217 views 0 download

Transcript of M a n u a l de M ú s i c a · M a n u a l de M ú s i c a ... vibración de su propio material...

FECHA________________________________________________

2

Introducción.

Estimado alumno, este manual está diseñado para que puedas desarrollar todas tus habilidades tanto

musicales como intelectuales, te invito a que me acompañes por este maravilloso mundo, ya que estoy

seguro de que con este manual tendrás una perspectiva totalmente diferente de lo que es la música, el

canto y la ejecución de un instrumento.

Ten en cuenta que es muy importante el estudio en casa, ya que el éxito siempre llegará a la persona que

se esmera en alcanzarlo. Sé que posees todas las habilidades para tener un excelente desempeño en tu

Colegio Simón Bolívar y por ello, espero que este ciclo sea el primero de muchos en que trabajemos

juntos.

Profesor: Didier J. Alvarado

Profesor de Música.

ÍNDICE

1. EL PENTAGRAMA

2. LA CLAVE DE SOL

3. NOMBRE Y POSICIÓN DE LAS

NOTAS

4. SILENCIOS

5. NOTAS Y FIGURAS MUSICALES

6. MÉTRICA

7. SUBDIVISIONES

8. LOS SONIDOS GRAVES Y AGUDOS

9. LA VOZ HUMANA

10. FAMILIAS DE INSTRUMENTOS

MUSICALES

IDIÓFONOS

MEMBRANÓFONOS

COLOFONES

AERÓFONOS

10. LA FLAUTA

11. LA NARRACIÓN SONORA

12. EL IDIOMA MUSICAL

13. APRECIANDO TODOS LOS GÉNEROS

MUSICALES

14. LA MÚSICA EN LA VIDA COTIDIANA

15. ANEXOS

1. el pentagrama

Es como el cuaderno en el que escribes las letras, pero en lugar de letras escribirás las notas

musicales y así las leeremos para tocar música en nuestra flauta.

Tarea: anexo del tema 1

FECHA________________________________________________

5

2. la clave de sol

Esta figura la utilizaremos para darle nombre a nuestras notas cuando las escribamos en

nuestro pentagrama, recuerda que siempre la escribiremos al principio de cada sistema.

Ahora aprenderemos como se hacer la clave sol.

FECHA________________________________________________

6

3. Nombre y posición de las notas

FECHA________________________________________________

7

4. Silencios

FECHA________________________________________________

8

5. Métrica

FECHA________________________________________________

9

6. subdivisiones

FECHA________________________________________________

10

7. los sonidos graves y agudos

Los sonidos agudos y graves son las alturas en la música.

Quiere decir que un sonido agudo es parecido a cuando gritas. El sonido moderado es el que

ocupas normalmente para hablar, pero cuando hablas quedito para susurrar un secreto haces

un sonido grave porque es bajito.

Actividad 1 El profesor te pondrá música de todo tipo y por equipos escribirán cuales creen que son los

instrumentos que hicieron un sonido agudo y cuales otros hicieron sonidos graves. Lo mismo

aplica para la voz del cantante.

FECHA________________________________________________

11

8. La voz humana

Recuerda que la voz es el instrumento con el cual nacimos todos.

La voz y el timbre vocal nos diferencian de las demás personas. Escucha las voces de papá,

mamá y tus de tus amigos, veras como todas son diferentes, algunas más graves o más

agudas.

ACTIVIDAD 2 Investiga los tres tipos de voces femeninas y los tres tipos de voces masculinas. En la siguiente

clase el profesor te pondrá música para que escuches la diferencia de cada una.

FECHA________________________________________________

12

9. Las familias de instrumentos musicales

En este ciclo escolar haremos instrumentos musicales con materiales reciclables.

Los instrumentos musicales tienen a su familia como tú, en este curso aprenderás a clasificarlos

de acuerdo a su forma y como se tocan.

FECHA________________________________________________

13

a) idiófonos

Cualquiera de los instrumentos musicales en que el sonido se produce por medio de la

vibración de su propio material primario, sin la vibración de cuerdas, membranas o columnas

de aire.

Actividad 3

Este es un ejemplo de idiófono. Pregunta en casa que otros idiófonos conocen y anótalos

debajo de la ilustración.

Inventa tus propios idiófonos y traerlos a clase para que todos los podamos escuchar,

recuerda que para que suenen tienes que dejarlos que vibren.

FECHA________________________________________________

14

b) Membranófonos

Es parte de la familia de las percusiones y su principal característica es hacer vibrar una

membrana o parche en tensión al percutirlo (golpearlo) como a los tambores. La diferencia

entre los membranófonos y los idiófonos es que el material donde se golpea a los

membranófonos es especial y puesto a presión para que el sonido sea diferente.

Observa la imagen.

FECHA________________________________________________

15

Además del parche tensionado, este instrumento necesita una caja de resonancia para que el

sonido se amplifique y así tenga la sonoridad que necesita.

Actividad 4

Inventa tus propios membranófonos y traerlos a clase para que los podamos escuchar,

recuerda que tiene que ser un parche tenso puede ser un globo un pedazo de hule o plástico,

pero que quede firme. Para la caja de resonancia necesitaremos una caja de cartón o plástico

que este firme y no se doble con la presión del parche.

Para que suene tienes que golpearlo, puedes usar unos palos con puntas de goma o algo

suave que no rompa el parche.

c) Cordófonos

Son la familia de instrumentos que para tocarse, se

necesita de una percusión frotamiento o pulsación,

estos instrumentos son los más populares ya que en

ellos se encuentra el violín, el violonchelo o la famosa

guitarra española, de la cual se deriva la guitarra

eléctrica.

FECHA________________________________________________

16

Como puedes ver estos instrumentos tienen varias cuerdas, unas más gruesas que otras, que

se estiran para hacerlas vibrar. Cabe mencionar que mientras más apretada este la cuerda y

más delgada sea, el sonido que emitirá será más agudo y mientras más gruesa sea la cuerda

el sonido será más grave.

Actividad 5

Inventa tus propios cordófonos y traerlos a clase para que todos podamos escucharlos.

Para construirlo necesitaras: una caja de zapatos, ligas de diferentes grosores y pinturas

para decorar la caja.

• Haz un hueco circular en el centro de la caja. El tamaño lo decides tú.

• Coloca las ligas de diferentes grosores alrededor de la caja para que queden

tensas y suenen agudo o grave. Decora a tu gusto.

Observa la imagen para que te guíes.

FECHA________________________________________________

17

FECHA________________________________________________

18

d) Aerófonos

Para terminar con las familias de los instrumentos musicales, vamos con el último de todos; los

aerófonos.

Los aerófonos son aquellos instrumentos, ya sea de madera o de metal, que necesitan de

viento para que produzcan un sonido. Esto se logra gracias a que es un tubo largo perforado

que genera sonidos de diferentes alturas.

FECHA________________________________________________

19

Actividad 6

Inventa tu propio aerófono y tráelo al colegio para que la clase pueda escucharlos.

Ejemplo:

Material: una manguera corta, un embudo o pico de botella cortado y cinta de aislar.

Perfora la manguera en algunas partes para que cuando soples desde el extremo, tapes

y destapes esas perforaciones o si quieres simplemente tapa y destapa el embudo.

Recuerda que éste es solamente un ejemplo, ya que puedes traer cualquier otro tipo de aerófono hecho en casa.

FECHA________________________________________________

20

15. BARRA DE COMPAS, DOBLE BARRA y barra final

La barra de compas es la que nos indica que un compás está completo.

La doble barra te indica que la

pieza cambiara de idea, de pulso

o de armadura.

La barra de final nos indica que la

canción a llegado a su fin.

FECHA________________________________________________

21

16. LA FLAUTA

La flauta que utilizaremos se llama flauta dulce, es una flauta que se utilizada desde

hace muchísimos años, se inventó para tocar música muy antigua.

FECHA________________________________________________

22

La melódica es un instrumento musical con lengüetas simples similar al acordeón o

armónica. Se sopla a través de una boquilla o manguera situada en el costado derecho

del instrumento, dichas lengüetas vibran por efecto del aire que pasa entre ellas al ser

presionada una tecla y producen un tono de la escala musical determinado, por lo tanto

es un instrumento de viento.

LA MELODICA

A flauta que utilizaremos se llama flauta dulce, es una

FECHA________________________________________________

23

Posición de las notas en la flauta

FECHA________________________________________________

24

Repaso de compases

FECHA________________________________________________

25

17. Temas de estudio

FECHA________________________________________________

26

FECHA________________________________________________

27

FECHA________________________________________________

28

FECHA________________________________________________

29

FECHA________________________________________________

30

FECHA________________________________________________

31

FECHA________________________________________________

32

FECHA________________________________________________

33

HIMNO NACIONAL MEXICANO

CORO

Mexicanos, al grito de guerra El acero aprestad y el bridón,

Y retiemble en sus centros la tierra Al sonoro rugir del cañón.

ESTROFAS

I

Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva De la paz el arcángel divino,

Que en el cielo tu eterno destino Por el dedo de Dios se escribió.

Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo,

Piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo Un soldado en cada hijo te dio.

II

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente De la patria manchar los blasones!

¡Guerra, guerra! los patrios pendones en las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle, Los cañones horrísonos truenen

Y los ecos sonoros resuenen Con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!

III

Antes, Patria, que inermes tus hijos bajo el yugo su cuello dobleguen,

Tus campiñas con sangre se rieguen, Sobre sangre se estampe su pie.

Y tus templos, palacios y torres se derrumben con hórrido estruendo,

Y sus ruinas existan diciendo: De mil héroes la patria aquí fue.

IV

¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran exhalar en tus aras su aliento,

Si el clarín con su bélico acento Los convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva; ¡Un recuerdo para ellos de gloria!

¡Un laurel para ti de victoria; ¡Un sepulcro para ellos de honor!

CORO

Mexicanos, al grito de guerra El acero aprestad y el bridón,

Y retiemble en sus centros la tierra Al sonoro rugir del cañón.

SIGNIFICADO DE LAS ESTROFAS DEL

HIMNO NACIONAL MEXICANO

CORO

Mexicanos, Cuando escuchen el llamado a la guerra Preparen sus armas y caballos,

La tierra se estremecerá en los centros de batalla Al oír el ruido del cañón.

ESTROFAS

I

Patria, colocará en tus sienes una corona de hojas de oliva El Arcángel Divino de la Paz

Porque en el cielo tu infinito destino Dios lo escribió con su propia mano.

Más si se atreviese un extraño enemigo Invadir tu territorio aunque sea con un solo pie

Recuerda, Patria querida que el Cielo Te ha dado un soldado en cada mexicano.

II

A pelear, a luchar sin descanso contra quien intente manchar los símbolos de la Patria

A pelear, a luchar que nuestra bandera mojaremos totalmente con nuestra sangre.

A pelear, a luchar en todo lugar Los cañones horrible sonido emitirán y en los ecos parecerá que se escucha

las palabras: Unión, Libertad.

III

Patria, Antes que tus hijos queden desarmados y dominados por el enemigo

regarán su sangre en los campos dejando marcada su huella.

Y tus templos, palacios y torres, caerán con horrendo ruido,

y sus ruinas recordarán que aquí hubo una patria de gente valiente.

IV

Patria, tus hijos te prometen Dar su último respiro en tu seno

Si la corneta con su guerrero sonido Nos llama a pelear valerosamente.

Para ti las guirnaldas de oliva Un recuerdo glorioso de tus héroes,

Para ti un laurel victorioso Para ellos, una tumba para rendirles honor.

FECHA________________________________________________

35

HIMNO AL ESTADO DE MEXICO

CORO

El Estado de México es una

prepotente existencia moral;

porción es de la prístina cuna

De la gran libertad nacional.

ESTROFASI

Son sus hijos, su carne y su sangre,

En la pena, sufridos y estoicos;

En la guerra, patriotas y heroicos;

Y en la paz, hombres son de labor.

Mexicanos por patria y provincia

Responsables en este momento

Son un solo y viril sentimiento;

Son un alma de fuerza y de amor.

Cuando el mundo se agita en el odio

Reventando en ciclones de guerra

e inundando de horror de la tierra

La antes fresca y prolífica faz,

El país, que ya supo de angustia

Semejante, en el mundo tan vieja,

A los pueblos en pugna aconseja

El amor, el trabajo y la paz.

Piensa el hombre y trabaja en la vida;

Dentro de ella su anhelo que crece,

Útil la hace y al par la embellece

Con talento, cultura y bondad.

¡Y es feliz adorando a su Patria

Cuando quiere alcanzar la excelencia,

Y depura su humana conciencia

Respirando, en la paz, libertad!

HIMNO DEL INSTITUTO AMERICANO

Adelante Instituto Americano

Que es la fuente del estudio y del saber

Pues aquí adquirimos los conocimientos

Que darán a nuestras manos el poder.

Recordemos esos días tan felices

En que al inicio de la juventud

Acudimos a ti con la sonrisa

Para unirnos con éxito a estudiar.

Adelante Instituto Americano

Que es la fuente del estudio y del saber

Pues aquí adquirimos los conocimientos

Que darán a nuestras manos el poder.

A la sombra de esas aulas tan grandiosas

Donde la amistad brotó sincera y leal

Procuremos que triunfe aquí el estudio

Como flama ardiente de un ideal.

FECHA________________________________________________

37

FECHA________________________________________________

38

FECHA________________________________________________

39

FECHA________________________________________________

40

FECHA________________________________________________

41

FECHA________________________________________________

42

FECHA________________________________________________

43

FECHA________________________________________________

44

FECHA________________________________________________

45

FECHA________________________________________________

46

FECHA________________________________________________

47

FECHA________________________________________________

48

FECHA________________________________________________

49

FECHA________________________________________________

50

FECHA________________________________________________

51

FECHA________________________________________________

52

FECHA________________________________________________

53

FECHA________________________________________________

54

FECHA________________________________________________

55

FECHA________________________________________________

56

FECHA________________________________________________

57

FECHA________________________________________________

58