Lunes, soúunda

Post on 29-Dec-2021

5 views 0 download

Transcript of Lunes, soúunda

Afto XXX! Núm. O31TÁ1IFA SUSCRIPCION

,

r_

Prov.

• ,

. .

!4!:3O

-

1050f21

10501 21

42

42

Ex(ran :-

América f —1•85C’

•11’_(

37

22

74

44

ANUNCIOS: Según farifa

. : .TENNI ::. LiCópí1Das

Alernañia • ha gmna4o todos los parfidós ., Manda

Berlín. Tarnbién la Mt1i’joadadel match de tenis Irlanda ‘Aemaniapara la Copa Davis ha uesto de ii.anifiesto la superioridad de los jugauJ’res alemanes. • ; :

Los dos útimos partidos d?lndividiiales, jugados ayer : doitringo, jueron pre’seciado -pçn: másde 4OOUO---espcctadores que llenaban las graderías d4Rptwei,s Club

Hen’keE (Alemania) piunfo facil4te sobre ci irlandes Jogers al quetdo e menos de inedia hora p taiteo 1e 62, 6O:y 6’O. . • ‘.

.Tañpoco YonCrn4Alemania), c. gtande 4ifiØtde’s ra impQner.e

al gundo reresenanfe irlandes lIac-VtagT’ por 62, :-: •6- ,aüqú-ete.(sitimo representaite dl; Estado Lirejugó iiüch mejr ,que u snpañero,teniendo también ua ads’sa rio -gernano ná5 temible • ,

- - Termina el--match- AiemaniaIsianda por inco -victorias aeniias .a

irlandesas, Tsültads ‘bsranre çsrocn Uná siiiifisia1dlao4 iDaj�. -a--

C’dsmos. .- . ,.::, - - ,.

Yugoslavia 11ev veniajasobre Austria

En Viena han jugado las tres primeras partidas cte 1a semifinal europeade la Copa Davl5 entre los equipos deYugoslavia Y Austria.

Ls dos prinieros simles han sido íavocablos a ‘lOs ytIgÇtesJrasroS. ‘Unoec habatido e aetaxa 6—3 6—3 y 6—1 y Pa-Ua4 a BavaroWek G—4 —3 • .

- E ciob1e en eaubo iia- dada el trlainfo,a. T pareja autslaSJLeetacic. aeJaai: c15 la aemlÍlnalps de 2’Vlotoriaa pa-ia Yugoslavi-y un Iii Austria lo quepn’mite prever que tioslaVla será fina-lista con £610 ganar uno de los doesimples que quedan por- Jugar.

_s_ ‘ . — -

-- . - -- _‘-,--4_

de la victor del. Barcelona ‘en LasCorte.

Pero dentro- de estas previsiones, ha’bia matices y había incluso verdad-era

- incertidumbre para 1 deseiluce dcf’nitivo de la sensifinal navarru’cata1a-

- ria. -

Y el triunfo rotundísimo de los aa’jl’grana constituye sor ello la nota de gra-1 colorido y de verdadera sensaclón de la jornada de ayer.

Cuantos vieron al Barce1ona “desencadenado” del primer cuarto de 110’ra de- ayer, si on aficionados antiguoi, debieron sentir - renovadas aquella inteli’ sa emoción de los más famosos tiempos

1 del gran club cataI y, si lo sofl denuevo cufio, deben -saber a estas hr,ras

- que “así” jugaba l. Barcelona fano’r- an que tanto han- nido aabar y añorar.

--‘ — --- Nq púede d Írsele iás al Barcelona

1 en esta ocasión. Gracias a un 1tuslasmo- que en esta Copa se ha logrado ini-poner en sus filas como si fueran lasde un equipo novato que a todo aspi-ra y que todo tiene ami que alcanzar’lo y gracias tañbién a una decisión yacerto - de- su línea de1antera, que lic-gi} a superar, incluso, la actuación última contra el Español, el denso ‘ma-barrón que reresgntaba loe dos tantos

- de- desventaja traídoa de Pamplona, des-aparecieron como por encanto al primersoplo. . - -

2—i ‘ ‘La desveotija fué rápidamente meus.perada, con asombro de los pampiei’-:

7—1 cas, que venían con un optimi.smce,sinlímitei y aunque el Osasuna nuicam4legó a desmayar, el resto del partido ya_ño fué más que una pugna tenacísimapara ir mejorando la puntuación ei elmarcador del Barcelona, que para darcompleta satisfacción al público catalm’niy para infundirle —infundimndoselos aií mismos— alientos ante la final delpZóxLdíó sion5ingo -tampoto. cejó un so-_1 Idoinento y co asiguió el tr,iurifo no-

- isiérjco que ni eL-más optimista -h-ubie’ra podido suponer.. Gran ‘ tarde de -futbol - virg —casisiemprebueno, por parte del - Btce1ona, la de ayer.‘ Nuestro campeón, que tan mediocre’

ihente había pasado por el Campeona-to de Liga, ha vuelto a resurg-ie iuag:iífico de potencia, de calidad y de- bríoen esta Copa de ‘España que CII doinin’ -

o_ --próximo -‘en: Mtsi4lla debe propor.cionarnos una final hi&tórica entre do

‘grandes “históricos”. — X.

Adenau (Alemania), 15. — Sobre elclásico circuito del Nurburn Ring, enel valle del Eiffel, se disputo ayer laImportante manifestación motorista pa-ea el décimo Gran Premio Eifftl.

La carrera cumbre la constituyó ladisputada por los grand% bólidos demas de 1500 orne de cilindrada. Fut éstala prueba que atrajo a los bordeos delcircuito u-ns imponente masa de público calculada por los expertos como la-legrada por 300.000 espectadores. Lo ex--raordlnarst de la concurrencia es tan-lo més - digno de mención cuanto queel día fué muy inclemente lloviendo aratos y haciendo en todo momento untiempa muy desapacible.

85 temió que la - lluvia dsldciera lacarrera pero no fué así y todos los corredores derrocharon valentía prodigándoce constantemente a pesar de los pa-ligros que presentaba el estado del oir-culto. Por otra parte les acompafió lafortaina porque, afortunadamente, nohubo que lamentar nIngún accidente quemuchos creían nata qu0 posible.

Mo o ci ci o las O UD IlEti VDA. 1. SANCHEZ — Claris, 7

El circuito a recorrer 10 vecea por loscorredores -m&lfa aAtamente 22.800 lii-lónietros, t,otalizan&i por dn.sIguienteun recorrido global de 228 kilómetros.

Todo rl circuito se hallaba invadido aambas partes del - mis-mo por el enorme gentío llegado de toda Alemania pa-ra presenciar la qu-s ha resultado unade la, competiciones del motor más ja-teresantes de las disputadas hasta aho

,ra en el Nurbura Ring. Ehte, como noIgnoran los tócnlcos, requiere Una rail-nada capacidad técnica del conductor ala par que un potente motor para PO-Ser claeificarse esa los puestos de honor.

La carrera no perdió en ningún mo-meato Un átomo de interós siendo elitaliano Tazio Nuvolari, sobre Alfa Ro-meo, el que Inició la batalla consiguien

do colocarse en ceza logrando -mant*.nerse en esta posición hasta casi la mt.tad de la prueba, momento en que fupasado emocionalmente por Becad Rose.n-seysr, sobra Auto TLlnion, que le veniapersiguiendo de eerc.

Luego, hasta el final de la carrera. Ro—semeyer fué aumentando su ventaja &—

vorecido por Una parada del italiano sin perder un solo instante el primer la.gar, mientras en su retaguardl ea man—tenía firme en el segundo puesto Nuvo.lar! y sa producían frecuentes cambiosen lo Samia puestos.

Hubo momentos en que Se temió tein.dadamente que el encarnizamiento que ePOnían los corredores en la lucha pro-vocara algún accidente grave Ya que isacircunstanCias no podían ser más des-favorables ‘ para desatar una compettcióftde esta naturaleza. El piso se hallabaresbaladizo a causa de la lluvia caldaantes Y durante la carrera Y reinaba pa-ligrosa niebla que era 1a que iníundl&maYores temores. Sin embargo, se pudo

Precio jemplar 15 cts.

Edl,i6n de ! noche

Funda do -e n-:i 906

Rcdaccióti Admi

flistracjón y ‘falleres

{)JRLJTACION, 333--BARCELONA

- -- 1’ELÉFONOS

- Redacción51190Administración . . 52321

La soúunda olana do la Ciclista a Cal alofla

Lunes, 1 5 de Junio 1936

. : Hacia elúltimo ‘esodio de la Copa de LEspaa -

Madrid y Barcelona disputarán el domingo la final en Mesialla

El Barcelona, en otra tarde magnífica y de grau eficacia, batió en LasCorts al Osasúna por 7 a 1, recuperando con creces la desveztaja de SnJuan — El Madrid, con un Zamora de las mejores tardes, sólo fué venqidoper —un ‘go -- al- én - Alicante - y conaá rvé el - pz*v-iito --psto de -finalita

.. - : . . . - En Gerona se apunto un fuerte :domrnio belga, triunfando .el “sprint” de Huis y pasando Schepers a “leader”

-T1LIøa briIlanIo carreri de Ezqoerro y ffioler

nternacloeani de gran clase y en las ptinaeras fases dei match sus jugadas dad-e el formidable cabezazo que valió al Barcelona el p’imer goaL

‘ Ç-n tolal.de tres belgas, un hoIand-ésytres na-- cionalos en los puestos de las probabilidades

- , .. (x!WQRMÁCIØN’ aE -NT»TROS RED ‘ ACTORaS PIÑA y sosa i, LASPLASAS)

La clasificación ge.zieral ‘:despttés dé,la s.gunda -. etapa1 , Amfon Schepers 9 h 12 m 12 s

iZ Xiego Chafer 9 h 13 m 121 Federico Ezquerra 9 h 13 m 12 s.

4 Jose Huta 9 h 13 m 8 si4Francisco Bondoel 9 h 13 m 58 s.‘‘6. Juan Gimeno, 9 h. 13 m..8 e.- -

‘7. Brasspenni-ng, 9 h. 14 m. 06 e.- - 8. Antonio Desttieux;9h.-2O m. -OÇ .

9. Luis Esteve, 9 h. 20 m-. 18 -;‘

__w. A-utonio-Eicuriet, 9 h. 20 m. 2—:ri Demetrio Vicente, 9 h. 21 m. 43 -s.

12. C4mpamá; 9 h. 22 m. 22 s; -

13. ‘Manuel Iquierdo, 9 h. 23 m.28s..14. Botanch, 9 h. 2 m. 32 e. l. Pisas, .9 h. 2m. 32 s..16. Pagés, 9 h. 2. ‘m. 20 s. -

17. M.Qascón, 9..28 m. s.is. Radua,— 9 -h. 2 ro. 04 e. .

19. Spiessens, 9 -ti. 29, m. 5Q s. . -

20. Cañardce 9’h: 29 ‘m;O-21. Cardona, 9 h. 29 m. O s.22. Lillo, 9 h. 31 m. 4 s.23. Esbri, 9 h. .31 m. - 4 s.24. So’er, 9 h. 33 ni. 24 s2Ç. -Canals, 9 . h. 33 --su. 6 n 26. T. García 9 h. 34 m. 14 s. -

27. A. García, -9 h. 3 m. 59 a.28. Olmos, 9 h. 36 m. 38 e.29. Tormo, 9 li. 38 m. 4 e.o. Vila, 9 h. 38 m. 4 a.31. Masferrer, 9 h. 18 m. 4 e.32. Cano, 9 h. 3s m. 4 s.

.Á- casasasa, -h. 38 m 4 e. -

,4. Valerse/ 9 h. 40 m. 08 e. -

‘35Vari dei Bacle, 9 Ii: 41rn. l e.: 36. Dc-Gróen, -9 h. 43 ni. 6 e. - -

3•7. Blasco, ‘9 h. 43 m. 6 e. -

—- 38. Marco, 9 h. 44 m. 6 . - - CHEP1ERS -

&9, Farrs, .9- h. 4 m. 2 . - - e la Vnelta Catalsífla después de la segu,na etapa40: -Pasual, 9 h. 46 m. 2 e. - , - ‘ - -

4e.- -46 m 51--a,,. . , n. 68. ,lejtqr,, lO.h. 17 iii.16s.; 69. 10 la. 49 m. 04 s.; 98. Vives, 10 142j Garde Medrano, 9 h.49 m 5D e Ardeaas1, 10’ It .18 ut. 01 e ‘70 He 4P ni O e 99 j Vele 1l le -06 ea43 Murcia ‘9 h ¶1 ni ‘7 e redia 10 ls 20 su 00 a 71 Valls 10 2t segundos44. Palús, 9- h; 53 —in: 3O’ - h. 2.1 m. ‘-O2 s.; l2. Escaftlter, Ii ls 4. Gual, 9 h. 4 m. OQ e. 2I ni. 10 s.; 73. Campi, 10 h. 21 sn. 11) ‘LA CLASIFJCACION DE PRIMERA,

--- 46. Botif0ll, 9 h. 4 m. 02- s. , ‘ - is.; ‘74. Ferrando, 10- Ii. 21 su. 10 s.; SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA.- 47, Gralla,’ 9 h. 4 m. 2 e. ‘7v. Sabaté, 10 h. 22 en. - ‘e.; • ‘76. Va- CATEGORIA INDEPENDIENTES

4&Giménez,9h.-m.1s. qóé,lOh.22m.55-s.;77.Urpi,1o I”haf2 ‘a”49. Borrell3 9 h. 58 nL- 10 -s. • h. 24 s. 13 5.; 78. Roca, 10 h. 2 ni. T • er, . 5 eve, . mpama,50. A. Andrés Sancho, 9 h. 5 su. 27 C’7 s ‘ 79 Arenós, 10 h. 2 m 7 s.; izquieruo, )• Dotancii; o. risas; 1. i-a.

aegundos 5l. Sucarrats, 10 h. 00 ni. 80. Rodríguez, 10. h. 2 m. 52 5.; 81. ua.13 5.; 2. Pesudo, 10 h. 01 m. 45 s.; Mersch, 10 h. 26 m. l 5.; 82. Viñas, CLASIFICACION DE PRIMERA SP53. Co1omé, 10 li. 03 m. 28 5.; 54. 10 h. 26 mu. 22 5.; 83. Serradell, 10 GUNDA TERCERA Y CdÁRTX csTomás, 10 la. 03 m. 28 s.; 5’. VaWer’ m. 26 m. 32 s.; 84. Pi, 10 h. 26 o;. TEG6RIA INDEPENDde, 10 h. 03 m. -31 e.; 6. Riera, 10 lx. 57 s.; 81. Domnech, 10 -h. 27 m 2 s.;04 m.; 7. Mat.eu, 10 h. 04 m. 13 a.; 86. Pujol, 10 h. 30 m. 22 5.; 87. Clo 1. Botanch; 2. Radua; 3. Lillo.S. Bodi, 10 h. 07 m. -1 5.; 9. Saivi, Sa, 10 h. 32 -m. 40 e.; 88. Cornellá, 10

‘ 10 h. 07 m. 25 s.;- 60, - J. Gascón, 10 b -35 m. 00, s.;89. Peri-es, 1-Oh. 3 su. CLASIFICACION DE CUARTA1-. 08 m. 32 S.; 61. A. ncho, 10 l. 4 -s.;90. Qou, -10 h. 36,m. 38 s.; 91. INDEPENDIENTESOSm 3s 6ZMolis10h løm i1,scart l0h8m 50s 92 Gua. Lillo 2Ebri 3 Sole18 s.; 63. Forner, 10 h. lO-m. 20 s.ç 10.h. 42 ni. 0 :; 93. Fernández, 10 h. . ‘ . r.64. Roura, -(0 h. ti m. 20 s.; 6. Ca’ 4’ iii. 46’ s.; 94.’Gris, 10 h. 46 m. .0 c.; Véase infornición de la s’gunsa etapaiialda, 10 h: 12 en. 3-5 s.; 66. Ramos, 10 9. ‘ Silvestre, 10--h. 47- m. JI s.; . 6. cii .lfiilana 8.a y de la etapa de hoy eá,hm. 41 e.; 67. Marco, lO h. 14 Torres, 10 h. 47 m. I e.; 97. Boada, 2.a piana (Ultimas Informaciones).

‘-

Eseolfi volvió ayer eampnaamon par sus tueros de gran chutador. Véase el tiro que dió a su bando el tercertanto iniciando la superación de la desvea taja que el Barcelona llevó de Pa.nWlona

-- Los’resultadosEN ALICANTE

- Héi’CU1e3—.MrJridEN B/tRCELONA- rceionasuna

de ayer

-

El resumen de las semi- - - - finales . - : -

Madrid 2 1 0 1 8 2 2Hércules 21012g2

--- ----- -—-:--—------——

Ayér en él Nurburg Ring - - -

Rosemeyer, con Auto Unión, ganó destal

..— cado el G. P. del- Eifel corrido bajo la lluviaNvo1ari

000Barcelona 2 -1Osasuna ‘ _2- 1

o i -e 5 2-o_ -i sig 2

llevó la cabeza hasti mitad de la carrera y se clasificó segunEn coches hasta 1.500 cc. friunfó Trossi, con Maseratj

- Hacia. -fiii:ái--- “h1srjca” - - --

--- Nada - irnprevsto en çuanto a resol-taeles, han dadó los segundos partidasde semifiñal. -

- 4Iiç habrá podido extgfi3rse de ejueel — Madrid, descansando sobre holgada ventaja de siete goa-ls haya perdidoen Alicante, ni nadie tampoco dudaba

-:

Por

16- as.

---.--J.d--a-,--1y -vué-i----a(precio del viaje en a.a)

DIIeØ V. uír i la IIOIII e Ift(hol deCOPA ESPA ÑA

Barcelona - Madridque se celebrará él próximodía 21 en

Valenciah’scribiéndose en ,

WAOONS - LITS - COOKPase-o de Gracia, eque organiza - -- -

ilrios trenes especialesa diferentes horas para fachitar el des1azaniiendo sin perluido de sus ocupaciones

PLAZA. -DE TOROS

Monumental

Banal Rosemeyer iogró por fin el grn triunfo que sus connacionales deseakan. Véase al piloto de Auto Ui’Jón en una- fase de la pasada carrera de Pénya Rhin, que no fué, para di, afoitunada

uit1$7*

2*2*1*21ItIt2*223*It23*st

2*3*2*22

e;

Sábado,- día 20 de junío -A las cincó de la tarde Gran becerrada5 novIllos erales, 5

con el debut de- los

Hermanos Pastor Ii

uiano a mano

Un becerro para el boxeador negro DO— 1MiNGO. Desencajonamiento del toro «Ci- bilón» que está domesticado por el mayoral de -

la ganadería, el cual lará unas exhibiciones4COfl dicho toro -

Entrada gpeneral: UNA pta.

-

5—

1.

- -

-

1

2

--

AGENCIA OFICIALDE LAS MOTOCICLETAS

•, II

¡I1frIVA’1rwJvM,A. GARRIGA

Balmes, 126-128. Teléfono, ‘79.481Mo1oic1oIas ARt ELVDA. J. SANCHEZ — Ciaría, 7----- -- . ‘ - -