Los'Velloneros piden re- consideraeión del...

Post on 10-Nov-2018

214 views 0 download

Transcript of Los'Velloneros piden re- consideraeión del...

  • EL MUNDO, SAN JUAN, MI - VIERNES 5 DE AGOSTO DE 1938.

    ,EL LADO BUENO... Por DAMON RUNYON

    Damon Runyon

    , .Parece que los peridicos de Londres han revivido lo que se dice es una vieja discusin en torno a la estatua de Napolen Bonaparte,

    -el Upo aquel que una vez trat de jugar todas las posiciones en su club , de pelota al mismo tiempo. Todas las jugo bien hasta que le toc hacer

    de "catcher". Napolen Bonaparte era Mussolini sin calva y Hitler sin bigote.

    En algunas ocasiones los historiadores lo han pinta- do como un chico que usaba zapatos con tacn para hacerse de ms estatura. Su estatura ha sido fijada en 5 pies 3 pulgadas y media, pero yo siempre ha credo que los historiadores han estado equivocados en eso.

    Hace poco que un Ingls dijo aqu que Napolen debi medir 5 pies 4 pulgadas cuando menos, basando su aserto .en unos aflsbaderos en Santa Elena que us Napolen cuando estaba alli para echar sus mi- radas a los guardias, pero yo pienso que aqui hay otro error. Yo tengo mis medidas de Napolen, las cuales hubiera puesto con gusto a la disposicin de los his- toriadores si me las hubieran pedido. En ningn ca- so se acerean mis cifras a las que han sido publicadas.

    La estatura de Napolen Bonaparte era variable en forma extraa. Prcticamente l era una curio- sidad en ese respecto, como lo Indica el hecho de que

    mientras aquel ingls que lo midi Basndose en los atisbaderos le dl una altura terica de 5 pies 4 pulgadas, que es casi la estatura de un campen del peso gallo, otros ingleses le atribuyeron por lo menos 100 pies de alto cuando por primera ve- lo situaron en Santa Elena. *

    Alia para 1799 Napolen era primer cnsul de Francia y entonces tenia ms o menos la estatura del senador McAdoo. En 1804, su esta- tura habla subido a tal punto que tenan que usar palomas mensaje- ras para ponerle sobre su cabeza la corona de Emperador de Francia.

    El nico elemento que pareci no preocuparse por la altura de Na- polen fu un chico llamado Nelson. aegn lo demostr en Trafalgar. Pero an asi, Napolen sigui creciendo, ayudado por una- serle de ejercicios que incluan la caza de austracos, rusos y alemanes.

    Para 1812, su estatura era tal que si usted le hubiera parado a l, al lado de un edificio como el*, del Empire State. Napolen hubiera te- nido que inclinarse para grabar sus iniciales en el asta de la bandera.

    " Si, seores y seoras, Napolen era en verdad un chico alto. Se sepa- r de su esposa, Josefina, que para entonces era muy bajita para l, y se busc otra ms alta llamada Maria Luisa, de Austria.

    . Bien, en 1812 era tan alto que no tena espado donde moverse, por lo qua decidi ir a Rusia y soltar sus piernas en aquellas extensas re- glones. Se llev con l un paquete de 500,000 hombres, el ejrcito ms grande dirigido hasta entonces por general europeo alguno. Napolen era bastante alto en aquella ocasin. Lleg a Mosc para encontrarse con que los rusos le hablan jugado una mala partida, quemndole el pueblo. Napolen tuvo que regresar con su ejrcito y fu entonces cuan- do su estatura comenz a disminuir.

    Para la poca en que lleg a Francia era tan bajo que poda haber corrido sobre un ratn a las mil maravillas. Rusia. Prusia, Austria y Suecia fijaron su vista en Napolen y se dijeron entre si: "Bendito, hemos dejado que un enano nos asuste". Entonces ellas se unieron con- tra el menguado Napolen y le propinaron tan terrible empelln que all para 1814, en Fontalnebleau, abdic l el trono de Francia.

    Le enviaron a la Isla de Elba y entonces ya no era ms alto que ' Shfrley Temple. Sin embargo, en trmino de un ao comenz a crecer

    btr vez y de repente se apareci en Francia tan alto como una niara. El Duque de Welllngton y Blucher se las vieron con l en Waterloo y lo redujeron a la estatura de una tortuga.

    Luego, los Ingleses le pusieron en Santa Elena, donde muri el dia

    5 de mayo de 1921. Tal vez he hecho una historia un tanto abocetada de esta clebre

    personalidad, pero he tratado el asunto de la estatura de Napolen de ca,bo a rabo. Si Napolen fuera del alto de todos los libros escritos so-

    ' bre l, amontonados uno sobre otro, serla el hombre de ms estatura del mundo.

    Yo no considero su encogimiento nada anormal. Aqu en este pas hemos tenido varios casos parecidos. Para citar uno reciente, re- cordemos cuando un tal seor Richard Whitney pareci ser tan alto como la torre del reloj de Paramount.' La ltima vez que lo vi se ha- bla encogido tanto que podia caminar por debajo de un "dachhund"

    " (perro de patas muy cortas y torcidas) sin tener que agacharse.

    Los'Velloneros" piden re- consideraein del fallo

    ayer La mocin fu radicada tarde en el Tribunal Supremo por el licenciado Validejuli

    Por la cooperacin que le brindara el Departamento de Estado en tu reciente vuelo alrededor del mundo, I especficamente el aviador Howard Hughes (izquier- da) exprena au agradecimiento al secretario de Estado, Cordell Hull.

    Las "Novelas Puertorriqueas" triunfan

    Dlct ti doctor Antonio Corret- Jer, en la siguiente carta: Ecdo. Jos Coll Cuchi, Santurce.'

    Mi estimado amigo: con sentida gratitud le acuso recibo del lti-

    GRAN VENTA

    DE

    AGOSTO

    mo ejemplar de las "Novelas Puer- torriqueas'. Hasta ahora he reci- bido las siguientes:

    ".V/iel y Lgrimas de mt", "La vengania de un testamento", "Hijos con dos madrea", "Sita".

    Estas gemas r> nuestra litera- tura regional ocupan sitio prefe- rente en mi biblioteca; y despus de haberlas ledo yo, con el Inte- rs que despiertan sus asuntos y sus razonamientos, las han sabo- reado con suma de'ectacin mi es- posa y mis hijos.

    Conozco la apata de mi pueblo, en cuanto a adquirir libros de au- tores . portorriqueos se refiere; pero confio que su prestigio de pensador y escritor ilustre, unido al tpico que inspira las "Novelas Puertorriqueas", tan merecedor de encomio, como es el de nuestra novela regional, habrn de obviar- le todos Jos obstculos.

    Va mi aplauso sincero, y le agra- dezco infinito el que me haya con- servado en su memoria, al hacer el envo de sus primeras "Novelas Puertorriqueas", suplicndole con- tine favorecindome con las fu- turas publicaciones.

    Permtame quedar de usted cor* el afecto y admiracin da siempre, affmo. amigo y S. S.,

    EL CLUB DE ROTA- ROS DE SAN JUAN

    Ofrece cooperar para acabar con el terrorismo

    Ayer tarda se radic por al li- cenciado Juan Valldejull Rodrigues en a secretaria de la Corta Supre- ma de Puerto Rico una mocin de reconsideracin da la sentencia emitida por dicho tribunal an ti caso de los velloneros. La mocin consta da dos partes: una para dejar sin efecto la mencionada sentencia que prohibe el "vello- neo" de automviles pblicos por iaa rutas en que hace negocios la "White Star Bus Line" y otra pa- ra que la Corta Suprema reconsi- dere la decisin emitida por d Juez Wolf.

    La mocin de reconsideracin, que fu radicada en las ltimas horas de la tarde de ayer, se basa en los siguientes fundamentos:

    Primero: Que la sentencia dicta- da por la Corte Suprema lo fu sin jurisdiccin, ya que dicho tribunal no tuvo ante si la sentencia del juez Romn! de la cual apelaron los "vellonegos".

    Segundo: Que la Corte Suprema hizo un sealamiento anticipado cuando el caso*no estaba listo pa- ra ser visto y priv a los apelan- tes de su derecho a perfeccionar la apelacin y de presentar con tiem- po y despus de detenido estud'o su alegato, sealando en el mismo.

    y con amplia

    discusin, los errores que pudo ha* ber cometido la Corta inferior.

    Tercero: Que la Corte Suprama. al actuar an ata forma, priv a loa apelantes da los derechos ga- rantizados por las layes da Puerto Rico en cuanto a apelaciones se refiera, privndoles adems del de- recho constitucional qua tenan da defenderse.

    Cuarto: Que la Corte Suprema de Puerto Rico, al actuar an la forma en qua lo hizo, anul su propio reglamento sin autoridad

    de ley. Quinto: Que debido al seala-

    miento anticipado de la vista del caso y a la ausencia -del alegato reglamentario, y a que los apelan- tes carecieron del tiempo necesa- rio para presentar su caso, la pro- pia Corte Suprema fu Inducida a error, al extremo de que no re- solvi ninguno de los puntos plan- teados en la apelacin, basando su opinin en la premisa condicional de que si los automviles de loj apelantes eran "guaguas" se en tend* que habla mucha jurispru- dencia en Estados Unidos aplica- ble al caso.

    El licenciado Valldejull Rodri guez manifest a nuestro redactor, refirindose a la quinta alegacin Contina en la pgina 13. Col. 6.

    CONDENA EL ATEN- TADO EN PONCE

    La Junta de Comisiona- dos de la Capital

    Resolucin de la Junta de Comi- sionados de la Capital "Para' con- denar el acto da terror realizado en Ponce el da 2b de julio de 193S. y para otros lnes"-

    POR CUANTO, con motivo de ce- lebrarse el cuarenta, aniversario de la entrada da las tropas america- nas en Puerto Rico en la ciudad de

    Tal vez algn ingenuo lector se "La Ruta de Guerra del Norte asombre al leer el anterior ttulo, tiene dos itinerarios: uno arranca Pero es el caso que vamos a escri- de Irn para llegar hasta la invc bir sobre el turismo en Espaa, en ta ciudad de Oviedo y vuelve al la nica Espaa en que es posible i punto de partida, pasando por San hoy dia al turismo. En la Espaa j Sebastin. Bilbao, Santander y Gi- del Generalsimo Franco. En la Jn. El otro comienza en Tuy, pa Espaa que los espaoles van arre ra seguir por las maravillosas ra* batando del poder moscovita con gallegas a Santiago da Composte- los esfuerzos de sus heroicos pe- Na y desde all por Lugo a Ovle-

    ' do y Santander, donde se inicia el . chos. En la Espaa donde ya im- I do y Ponce el da 25 de julio de 19.38. P*1 orden, dnde hay comida. ; Mgrwo por un camino distinto

    corridas de toros, desafios de ba , del anterior. que ha sido declarado dia de fies ta insular por la Asamblea Legis- lompl. concursos, congresos clenll- lativa, el Comit Ejecutivo Organi- eos; doiede la Industria trabaja. zador del acto dispuso la celebra- cin de una parada cvica y mili- tar que habra de ser presencia- da por nuestro Gobernador, el Hon. Blanton Winship, y otras autori- dades y a dicha ciudad acudieron organizaciones de distintas partes da la Isla que tomaron parte en el desfile en conmemoracin de la magna fecha que trajo como secue-

    donde el obrero disfruta de una verdadera Justicia social y vive 1 bre, por fin, del tarjureador del obrero mejor conocido por "defen- sor del obrero". Del turismo de esa Espaa es que vamos a escri- bir y no de la otra Espaa, la roja y mal llamada leal, que mal po dra abrir sus puertas al turismo porque no slo no irla alli nadie

    la las libertades ciudadanas de que i aino que sus pocos simpatizadores disfrutan todos los portorriqueos se enteraran de muchas cosas a colectivamente como ciudadanos de | las que hoy se hacen ciegos y sor- los Estados Unidos de Amrica; idos. La exigua Espaa repblica

    POR CUANTO, miembros de una na no puede hacer turismo aunque organizacin poltica que predica y I ai puede hacer "turistas". "Turis- alienta el terror y la violencia co- tas" con carteras bien repletas co-

    Ponce Dr. A. CORRETJER, JR.

    ltimos estilos, t mejor fabrica-

    >n. En cualquier color y tamao

    tDESDE $10-00

    trizarry Store"

    "ElPitirre" San Juan.

    Muri arrollado por un automvil

    ^_ En julio 30 an el kilmetro 6.2

    de la carretera nmero cinco, cer- ca de Caguas, un automvil guia do por Ismael Mrquez Muoz, arroll a Valentn Molina Romn, de 25 aos, ocasionndole uerte4 contusiones en al crneo y dlstln tas partes del cuerpo.

    El herido fu conducido al Hos pital Municipal, en donde muri al dia siguiente. La Polica someti el caso al Juez Municipal da Ca guas y ste calific el mismo de homicidio Involuntaria sealando le al acusado una fianza de mil dlares para su libertad provisio- nal. ' , .

    La siguiente resolucin fu apro- bada por l Club Rotarlo de San Juan:

    POR CUANTO: Durante el des- file de la parada que se llev a efecto el da 25 de julio en Ponce, para conmemorar el cuadragsimo aniversario del desembarco de las tropas americanas en Puerto Ri- co, se cometi un cobarde atenta- do contra la vida del Hon. Blan- ton Winship, Gobernador de Puer- to Rico, en el cual perdi la vida el coronal Luis Irizarry d la Guardia Nacional y resultaron va- rios heridos;

    POR TANTO: Resulvese por el Club Rotarlo de San Juan, Puerto Rico, adoptar la siguiente 'Resolu- cin:

    Primero: Expresar sus felicita- ciones ms entusiastas al Gober- nador de Puerto Rico, Blanton winship, por la milagrosa in'.'r- vencin de la Providencia que le salv la vida;

    Segundo: Expresar nuestro mA sentido psame a la viuda y dems familiares del coronel Luis Iriza- rry;

    Tercero: Expresar tambin nuestros sentimientos a todos los que fueron heridos en tan brutal atentado;

    Cuarto: Que este Club hace un llamamiento a. todos los ciudada- nos conscientes y amantes da la ley para que dentro de las cristia- nas normas nos mantengamos to- dos en constante vigilancia y ac- tividad cvica para poner fin a esa ola criminal e impedir por todos los medios la repeticin de simi- lares actos vandlicos;

    Quinto: Que este Club Rotario de San Juan ofrece su ms decidi- da cooperacin a todo esfuerzo tendiente a poner fin a tales des- manes.

    *

    Se rene hov la directiva * agrcola

    La Junta Directiva de la Asocia- cin de Agricultores ha sido con- vocada para una reunin que se efectuar hoy, comenzando a las diez, de la maana. Entre los asun- tos que sern considerados figura el pronunciamiento que debe hacer !a entidad agrcola en relacin con el fallo reciente de la Corte Supre- ma en el caso de Rubert Hermanos Inc., por violacin- a la ley da loa 500 acres.

    "Soy de los hombres que ya no suben a "La Democracia"

    Ni tan siquiera a hacer favores", dice Ramrez Santibez

    En relacin con un comentarlo publicado por "La Democracia", el presidente pro tmpore del Partido Liberal, licenciado Ramrez Santi- bez, nos entreg la siguiente de- claracin:

    "He leido los comentarios que ha- ce el peridico "La Democracia" con respecto a mi y al fallo del Tribunal Supremo en el pleito de los quinientos acres. Acostumbro leerlo todo, lo que importa y lo que no vale la pena. Y en este caso tengo que decir muy poco y bas- tante, en brevea .palabras.

    "Empezar por decir que el trlun-' fo que ese fallo representa no es mo (en esto difiero del seor Mu- oz Marn- que dice que es de l), ni de ningn portorriqueo en par- ticular. Este triunfo, si ha de ad- judicarse con Justicia, es por ente- ro del Partido Liberal Portorrique- o, que consagr en su programa el salvador principio de la limita- cin de tierras y hall en su seno a un hombre, ese valeroso y ga- llardo combatiente que se llama Benigno Fernndez Garca, capaz de darle cima a uno de nuestros ms ^antiguos anhelos da reivindi- cacin social y econmica.

    "Cuando el fallo vino, ful uno de los primeros en felicitar a mi amigo y correligionario el Procu- rador General, a quien ya, como abogado que soy, luego de su bri- llante Informe en la vista del caso

    ante el Tribunal Supremo, habia felicitado por la certeza que tenia, dado lo terminante de la Ley, de que la victoria seria suya.

    "Una felicitacin de un liberal para otro liberal, por un triunfo liberal, no necesita aparato alguno ni alharacas especiales. El dia ven- dr, si el triunfo se hace definitivo como deseamos y esperamos, en que todos los liberales nos reunamos y celebremos Juntos la hermosa ma- terializacin de uno de los ms no- bles postulados de nuestro progra- ma.

    "Desdeo las insinuaciones, mis o menos veladas, que en torno de mi nombre hace "La Democracia". No ando a caza de capital poltico. Soy meramente un soldado fiel de un gran partido que posee dentro de si todo el capital poltico que pudiera desearse. Sirviendo asidua y desinteresadamente a ese parti- do, derivo con ello slo, todo el ho- nor que apetezco, sin necesidad de discutirle a nadie el triunfo que legtimamente gan en buen com- bate.

    "Soy de otra escuela y de otra fibra. Soy de la raza de los hom- bres que ya no suben a "La Demo- cracia", ni tan siquiera a hacer fa- vores, como an suben sus escale- ras, con intimo disgusto, algunos buenos y distinguidos compatrio- tas."

    Choque en Humacao HUMACAO, agosto 4.Entre

    el callejn Guzmn y la calle Ca rrera . registrse el choque de la guagua C262 y al automvil P 1265. Autoridades deban conside- rar el grap peligro que constituya ese callejn para el pblico y ac- ceder a la peticin de los vecinos de cambiar el trnsito por la calle GiorgattI. que es ms amplia, evi- tando asi frecuentes choques como se suceden.

    Marina L. MOLINA Corresponsal

    Grandiosa Venta Popular de Artculos

    Nuevos - Exclusivos Todo Diferente

    Camilo Domnguez & Ca., Inc. Presento lo MODA AVANZADA tn todos los departamentos. Aprovchese de comprar AHORA los ltimos novedades a los

    precios ms bajos en San Juan.

    PATINES HOY VIERNES

    EN EL

    Con motivo do habar cadido nuestros solnos o lo distinguido Sorordad DELTA-SIGMA-EPSILON poro un bailo ol domingo por lo ocha, al Escombren estar atar. to pora patinar hoy vamos por la ocha.

    TELAS 0NITAS Y FINAS

    CARTERAS DE PIEL Y DE SEDA

    KIMONAS REFAJOS DE SATN

    SOMBREROS REGALOS

    ROPA INTERIOR ENCAJES

    VANITIES PAUELOS DE HILO

    mo armas de combate, fraguaron y llevaron a cabo una conspiracin malvola para privar de la vida a su Excelencia Blanton Winship, Go- bernador de Puerto Rico, e inci- dentalmente asesinar a otras per- sonas que no entraban en los de- signios de la conspiracin, como en efecto ocurri con el asesinato del distinguido coronel Luis A. Iri- 7arry de la Guardia Nacional, re- sultando tambin heridas de gra- vedad otras personas;

    POR CUANTO, todo ciudadano amante de la ley y del orden debe repudiar y condenar pblicamente y de la manera ms enftica todo acto de terror y violencia que a nada conduce;

    POR CUANTO, esta Junta de Co- misionados no ha externado su cri- terio respecto de este incidente y es propio y adecuado que ahora consigne su ms formal y enrgi- ca protesta contra semejantes ac- tos de barbarie que dan un mal nombre al buen concepto que siem- pre se h tenido de Puerto Rico como pas culto y civilizado;

    POR TANTO.' Resulvase por la Junta de Comisionados de San Juan, Puerto Rico:

    Seccin Ira.Condenar, como por la presente condena, el atentado terrorista realizado por elementos foragldos del Partido Nacionalista de Puerto Rico en la ciudad de Ponce el da 25 de julio de 1938.

    Seccin 2da.Dar gracias al To- dopoderoso porque el atentado rea- lizado contra nuestro excelente go- bernador Blanton Winship result completamente frustrado.

    Seccin 3ra.Asimismo felicitar calurosamente al distinguido hom- bre y Presidente del Senado de Puerto Rico, el Hon. Rafael Mar- tnez Nadal, por su valiente discur- so una vez terminado el atentado.

    Seccin 4ta. Exhortar, como por la presente se exhorta, al poder ejecutivo y legislativo de Puerto Rico para tomar las medidas con- ducentes a terminar con esta ola de terror, adoptando las medidas ejecutivas y legislativas necesarias para llevar a cabo este propsito que habr de salvar el buen,nom- bre y el buen concepto de que siem- pre ha gozado Puerto Rico.

    Seccin 5ta.-Que copia de esta Resolucin sea enviada a su Exce- lencia Blanton Winship, al Hon. Rafael Martnez Nadal. Presidente del Senado, y a la Prensa para su publicacin.

    CERTIFICO: Que la preceden- te es una copia fiel y exacta de la Ordenanza aprobada por la Junta de Comisionados de San Juan en su sesin ordinaria celebrada-al da 3 de agosto de 1938, con los votos afirmativos de los Comisionados se- ores Adolfo Garda Rodrguez. Ra- fael Ramos, Rafael Arrieta. Pedro Amado Rivera, Jos A. Laborde, Ma- nuel San Juan y el Presidente, Hon. Rafael Landrn y Landrn; encon- trndose ausentes los Comisionados seores Mario Julia y Walter L. Newson. Jr.

    Y para que asi conste, expido la presente en San Juan, Puerto Rico, hoy dia 4 de agosto de 1938.

    Luis A. CASTRO Secretarlo

    mo los que ya estn fugndose pa ra Pars. Londres y Amrica gra cas al patrimonio del oro y las joyas valiosas de los verdaderos es panoles. "Turistas" de los cuales nunca sabremos que ninguno hay salido para la Rusia de sus amor3.

    Desde el da primero de julio es t abierto al turismo extranjero 'a gran Ruta de la Guerra del Norte en la Espaa Nacional. El arma principal que contra los naciona- listas venia esgrimiendo el eneml go era la propaganda. El enemigo an contina realizando una pro- paganda intensa y mendaz contra Espaa, titubando para ello prln clpalmente el oro de las arcas del Banco de Espaa. Esa H la fuer- za principal de los comunistas. La de los nacionalistas, por el contra- rio, es una fuerza militar y moral. Los nacionalistas luchan, vencen y crean. En el furhio camino de su propaganda Franco no est dls puesto a seguir a los "leales". Frente a ella el generalsimo abre Espaa al mundo para mostrarle la verdad de Espaa, la verdad de su Movimiento y la verdad de su poltica. Desde el da primero de

    Para el transporte de los visitan- tes a la ruta se dispondr de gran- des "autocars" confortables y segu ros, acompaados de guias Intrpr tes del Servicio Nacional del Tu- rismo, que facilitarn la debida in- formacin sobre todos los aspectos del viaje. Lo mejores hoteles del Norte de Espaa alojarn a los via jeros y las estancias en las capita les alternarn con escalas en luga res pintorescos y agradables como Zarauz, Laredo, Santillana del Mar, Covadonga, etc.

    La ruta de Aragn tendr como base principal la ciudad de Zara- goza, visitndose Belchite, monu- mento al herosmo de una raza: Huesca, Teruel, la Sierra Alcubie rre y las ciudades y campos de ba- tallas que marcan el avance de las tropas del general Franco nafta las orillas del mar Mediterrneo

    La Ruta de Guerra de Madrid comprender la visita al Alczar de Toledo, la Ciudad Universitari* y los campos de batalla de Brun te y Altos del Guadarrama, enla- zado por dos ciudades monumenta- les: Avila y Segovia.

    La Ruta de Guerra de Andaluca tendr como Itinerario Algecirav Mlaga, Granada, Crdoba. Sevilla, Jerez y Cdiz. La variedad de rl mas que disfruta Espaa permiti- r que en toda poca del ao. ve- rano, invierno y estaciones inter- medias, haya una o ms ruta? abiertas al turismo."

    Ya lo sabe todo el mundo que, con medios, desee pasar unas va- caciones esplndidas y quiera guar- dar en su retina el aspecto del so- lar en que se llev a cabo la epo ppy* de salvar una civilizacin de las hordas moscovitas. Espaa la autntica es la primera en la Historia que en plena guerra abra su territorio al turismo porque es- t segura de si misma y porque

    julio est la Espaa autntica en- se siente orgullosa de que' el mun- tregada al examen y a la critica ms rigurosa. De Francia slo, to dos los fines de semana, entran a Espaa unos 18.000 turistas, consi- derndose esto de una Importancia extraordinaria si recordamos la hostilidad del gobierno del Frente Popular francs que padecen los franceses hacie la Espaa de Fran- co. El Gobierno francs hostilizi a Franco, pero los franceses autn ticos se desparraman en cantlda des enormes por el territorio na clonal espaol en entusiasta pere- grinacin de admiracin.

    Nunca como ahora ha sido tan oportuna asta decisin da Franco de abrir su Espaa al turismo, pues es en el momento actual que con- siderndose el enemigo definitiva- mente vencido en la guerra ape la una vez ms, consecuente con los propsitos que en distintas oca- siones anunciara, a lanzar contra Espaa toda clase de especies ca- lumniosas y a provocar Incidentes con el propsito y con el deseo de que puedan arrastrar a Europa a a guerra. Asi pues, en plena gue-

    rra, pero con fe absoluta en la- Inminencia de la victoria final, ta. Espaa del Generalsimo Franco tiene abierta ya la primera de sus rufas nacionales de guerra, para que el mundo pueda comprobar la tranquilidad y el orden que reina en regiones rec'n conquistadas por las armas y en las que con toda comodidad se podrn ver las hue Has an candentes de una de las epopeyas ms gandes que registra la Historia. .

    Del decreto que a tal fin firm el Generalsimo entresaco las si- guientes lineas para dar una Idea de cules son las rutas que se ofre- cen al turismo extranjero.

    do pueda admirarse viendo surgir de su Imperio.

    el re

    O*

    MEDIAS FINAS LAMPARAS

    CAMISAS DE SATN Y DE JERSEY JUEGOS DE TOCADOR

    VEA NUESTRO NUEVO SURTIDO Y COMPARE NUESTROS PRECIOS ANTES DE COMPRAR

    Lo invitemos o que nos hago una visita sin compromiso pora usted. Taamos un nuevo surtido da novedades exclusivas.

    Camilo Domnguez A Ca., Inc. (NOVEDADES PARA REGALOS)

    BRAU 45 SAN JUAN, P. R.

    APERTURA DEL CO- MERCIO EL DOMINGO

    Carta de la Asociacin de Empleados a Ortega

    A nombre de la Asociacin de Empleados de Comercio de San Juan, el secretario de dicha enti- dad, seor Manuel Gonzlez Li- ra, ha dirigido al director del Ins- tituto del Turismo, seor Enrique Ortega, la siguiente carta:

    "En la primera plana de EL MUNDO, edicin de hoy. se publi- ca la noticia de que con motivo del arribo a nuestras playas el do- mingo, 7 del corriente, del barco turista "Veedatn" de la Holland- America Llne, est usted gestio- nando, en su carcter de Director del Instituto O Turismo de Puer- to Rico, amparado en una ley es- pecial da nuestra Legislatura, que al comercio de San Juan abra sus puertas durante el da antas cita- do.

    Esta Asociacin, como su nom- bra indica, es una agrupacin constituida desde hace mucho tiempo per empleados de comer ci de esta capital, y siendo el asunto objeto de su consideracin de la incumbencia de los emplea- dos de -comercio r> San Juan, es nuestro humilde criterio que se ha debido contar de antemano con el asentimiento da dichos emplea- dos, a travs de esta Asociacin, para el logro del ob;'.*tivo que us- ted persigue. No habindose hecho este, slo nos reste, ahora sugerir, por tratarse da un problema an al que tambin estamos Interesados y estando n la mejor disposicin de cooperar a la medida de nes-

    El INDULTO DE RAM- REZ JUSINO

    Fu un acto legal, dice Campos del Toro

    El licenciado Enrique Campos del Toro, primer procurador auxiliar, manifest ayer a uno de nuestros redactores que "el acto realizado por al gobernador Winship al con- ceder el Indulto del seor Pedro Ramrez Jusino. de San Germen, era un acto perfectamente legal, por cuanto el Ejecutivo Insular tle. ne esa prerrogativa que le conce- de nuestra Carta Ognlca."

    En relacin con este asunto, por- tavoces de Palaeio niegen haber dado informacin alguna a la Pren- sa, pero fuimos informados que tan- to los doa Jueces de distrito como los dos fiscales de la Corte de Ma-| yagiiea que intervinieron en y co- nocen este caso, lo recomendaron favorablemente para que se con- cediera el indulto por el Goberna- dor. Nos referimos al extinto juez Foote. al actual, juez Navarro Or- tiz. al ex-flscal Jos R. GelpJ y al actual fiscal Daz Viera. Con es- tas recomendaciones, y despus de la . Investigacin correspondiente. segn fuimos informados, el Ejecu- tivo crey que ste era un caso me- ritorio y por lo tanto concedi el Indulto. Para ello el Ejecutivo no tiene que tomar en cuenta los tr- minos de la sentencia.

    J. FIDALGO DAZ Carolina, julio 25. 1938.

    (Anuncio)

    Gobierno de Puerto Rico

    Departamento de Hacienda

    Oficina del Tesorero

    NOTIFICACIN DE VENTA A RUPERTO MIRANDA FLIX Y A AMANDA MIRANDA EL PA- RADERO DE LOS CUALES SE IGNORA O A SUS HEREDEROS

    DESCONOCIDOS

    EDICTO Por medio del presente edicto

    que se publicar durante los dias 3, 4. 5, 6, 7 y 8 de agosto de 1938. en el peridico EL MUNDO, de es- ta ciudad, se avisa a Ruperto Mi- randa Flix y a Amanda Miranda, el paradero de los cuales se igno- ra o a sus herederos desconocidos, que el dia 12 de julio de 1938, fu , vendida en pblica subasta en co- bro de contribuciones sobre la pro- piedad, ascendentes a $458.46 y comprada por Marcelino M. P- rez, de Santurce, la siguiente pro- piedad:

    URBANA, solar de 990.18 me, en Miranda, Puerta de Tierra, de esta ciudad, sin edificaciones, en lindes por el Norte con Francisco Fernndez, por el Sur con "El Pue- blo de P. R.'\ por el Este con la # Sucn. Miranda y por el Oeste con Juan Miranda.

    Se advierte a todas las personss interesadas en esta venta, que pue- den ejercitar el derecha de reden- cin dentro del trmino de un ano * contado desde la fecha en que se expida el certificado de compra, pa- gando al comprador la cantidad de $458.46, ms Intereses a razn del 12% anual, a partir de la fe- cha de la venta, junto con las con- tribuciones que posteriormente pa- gare el comprador, a tenar de lo que disponen los artculos 348, 349 y 350 del Cdigo Poltico de P. R.

    San Juan, Puerto Rico, agosto 1 de 1938.

    R. SANCHO BONET, Tesorero de Puerto Rico.

    Por Juan CARRERAS, I Sub-Tesorero.

    (Anuncio)

    > e

    Dolor de Cintura, Males de los

    tras posibilidades al xito de sus esfuerzos, se vele por el cumpli- miento estricto de aquella disposi- cin da la ley que determina el alario a que tiene derecho un empleado cuando trabaja durante horas extraordinarias.

    Cen el testimonio de nuestra consideracin ms distinguida, quedo de usted,

    Atentamente,

    Manuel GONZLEZ LARA, i Secretario".

    Ponga fn a las levantadas de oche y sintase mis Joven ,

    Aqu tiene usted una manera eneas a InofenalTa de lavar lTtSEnm de

    irritacin de la vejiga que suele dar lugar osa eliminacin escala y

    Pida en au farmacia un frasco de rVnST2 de. ^P~ MEDALLA DE ORO de Aceite de Haarlam. ez- celante. eguro e Inofensivo diur- tico j estimulante para la debilidad eji^ f U '"""M" d rfAn5 *?er, QU, 'untarse ae noche, ptroa de loe sntomas de tmtoraoa de loa rones j da la ve- rts son loa dolores de cintura el abotagamiento de loslo* isa manos audorasaa - loa calambres lu pierna*.

    ,Pero Insista en que le dan las Can- my-MBDAJ-LA Dj! O^aalrrSd ^SEL.W "2! ^^S, d'bUltados Haarlem. Holanda

    DlatriDuioorea: Castagnet *Castillo Co* SanJuan f