Los valores

Post on 25-Jun-2015

30.653 views 3 download

description

caracterización de los valores, tipos y jerarquías

Transcript of Los valores

1

BLOQUE II

Los Valores

2

Valores, tipos y jerarquías¿Qué es un valor?Es una entidad normativa que orienta nuestra conducta hacia nuestra perfección

3

2.3 Valores, tipos y jerarquías

Según Aristóteles, todo lo que nos perfecciona es bueno. De ahí que el valor principal del ser humano es la BONDAD, de donde se derivan los demás valores.

4

BONDAD

JUSTICIA

EQUIDAD

TOLERANCIA

RESPETO

SOLIDARIDAD

HUMILDAD

AMOR

VERACIDAD

5

MALDAD

INJUSTICIA

INEQUIDAD

INTOLERANCIA

BURLA

EGOISMO

VANIDAD

ODIO

FALAZ

6

Según Aristóteles, la FELICIDAD, es lo que obtenemos cuando obramos conforme a los valores.

7

Y por el contrario, cuando actuamos orientados por antivalores, lo que obtenemos es INFELICIDAD, insatisfacción, frustración, o malestar en general.

8

Valores universales y relativos; Valores objetivos y subjetivos

Valores Universales: Son aquellos que tienen validez para todas las personas, sin importar el tiempo que haya

transcurrido, la cultura, la situación histórica, Etc.

momento. Ejemplo, la paz, el respeto, el amor, la justicia

Valores Relativos: Son aquellos que tienen validez para ciertas personas, para cierto tiempo o para ciertas culturas. Ejemplo el valor de un billete no tiene validez en todas las épocas ni

en todas las culturas

9

Valores Objetivos: Se refiere a que los valores

tienen una existencia real, ejemplo la solidaridad, el

amor, la honestidad, la valentía, etc.

Valores Subjetivos: Son aquellos que sólo existen

en la mente de las personas, ejemplo la carta dirigida a una persona, o documentos personales,

como el acta de nacimiento

10

La polémica

Desde sus inicios la teoría de los valores o Axiología, del griego axis (valor) y logos (estudio o teoría) ha planteado la siguiente cuestión.

¿Tienen las cosas valor porque las deseamos o las deseamos porque tienen valor?

La primera parte de la pregunta origina la teoría de la subjetividad y la segunda, la teoría de la objetividad.

11

La prueba de la objetividadPara resolver el dilema de ambas

posturas hagamos la siguiente pregunta¿Lo que yo quiero, lo quieren los

demás?¿Lo que yo valoro, lo valoraré siempre?

Ejemplo 1: El amor (objetivo o subjetivo)

Ejemplo 2: El valor de un Certificado de Secundaria (objetivo o subjetivo)

12

13

2.3.2 Escalas de Valores

Escala bipolar: Aquí se consideran solo dos opciones, dos extremos opuestos, uno positivo y uno negativo. La

principal característica de esta escala es que entre los dos extremos no existen puntos intermedios. Ejemplo:

aprobado, reprobado; verdad, falsedad; vida, muerte, etc.

14

Escala de múltiples valores positivos y negativos: Esta escala considera los dos polos opuestos pero también la

posibilidad de matices entre los dos extremos. Consideremos como los dos polos opuestos el frio y el

calor. En medio de ambos polos existen valores intermedios.

15

Escala de la normalidad central: La característica de esta escala es que los dos extremos opuestos no son deseados, mientras que el valor si deseado es el intermedio a los dos extremos. Ejemplo, la anorexia (no comer nada) y la glotonería(Comer

demasiado), se consideran extremos no deseados. Lo ideal es el valor intermedio de los dos, es decir, comer con moderación.

16

2.3.3 Jerarquías de valores

1. Valores Biológicos: Perfeccionan al ser humano en el aspecto de la condición física y biológica. Ejemplos, la fuerza,

la agilidad, el placer, la salud. Producen bienestar físico.

17

2. Valores Humanos

Económicos

Riqueza, éxito

Noéticos

Verdad, sabiduría,

ciencia, inteligencia

Estéticos

Belleza, gracia, arte, buen gusto

Sociales

Liderazgo, poder,

autoridad, prestigio

18

justicia prudencia templanza fortaleza

VALORES MORALES VIRTUDES CARDINALES

SE REQUIERE LA VOLUNTAD

19

Fe

Esperanza

Caridad

4. Valores Espirituales

20

VALORES Y ANTIVALORES• Cuando hablamos de valores,

podemos advertir una característica muy especial, siempre los consideramos por pares, o por dos polos opuestos uno positivo y otro negativo.

• Si hablamos de bondad tenemos que hablar de maldad; de valentía y cobardía; de salud y enfermedad, Etc.

21

VALORES Y ANTIVALORES

• La esencia del valor positivo es su fuerza de atracción, mientras que la esencia del valor negativo es la fuerza de repulsión o de rechazo.

22

Contesta las actividades sugeridas