Los tranvias 2 pps

Post on 18-Jul-2015

97 views 0 download

Transcript of Los tranvias 2 pps

Santiago Martín Moreno

Presenta

Entre SEVILLA y TRIANA

Automático.

De las muchachas sentadas, la 3ª es Rosario Martín, la

Suegra del Autor.

Don Otto

Otto Engelhardt Ingeniero Alemán afincado en Sevilla y fundador de la Cia. de Tranvías (con mulas) 1887. Tras haber fundado la Cia. Sevillana de Electricidad en 1895, fue Director de la Cia. de Tranvías eléctricos. Sería fusilado en Sevilla, ostentando el cargo de Cónsul, en 1936 por sus ideas contrarias al régimen de Hitler. Nacionalizado Español fundaría en San Juan de Aznalfarache el Laboratorio SANAVIDA. (Tranvías: 1887-1900-1960)

Conferencia sobre los Tranvías eléctricos. Círculo Mercantil de Sevilla. Don Otto Engelhardt.

Primer Tranvía de mulas de Sevilla. Inauguración: 8 de la mañana del día 5 de Septiembre de 1.887. Capacidad: 18 viajeros sentados. Precio del viaje: 5 Céntimos.

Moneda de 5 Céntimos de curso legal.

Sin raíles aún…

En el Puente de Triana y aún por el empedrado…

Se inician los raíles…

Qué tiempos aquellos. Conductor y Cobrador para Diez pasajeros.

Los Hércules de la Alameda, contemplan sorprendidos.

Te han pillao…

Ya lo dijo alguien… ¡Renovarse o morir! Del Tranvía de Sangre al Eléctrico.

¡¡¡Atención al Tranvía eléctrico!!! Comenzamos…

Construyendo raíles en el Puente de Triana.

En la Avda. de la Constitución.

Uniendo a los barrios con el centro.

Construyendo hacia los pueblos del Río.

Zona de cocheras para el montaje de los primeros Tranvías eléctricos.

Fábrica y talleres de Matricería y componentes para los Tranvías.

Vista interior del primer Tranvía Jardinera para el Verano.

Cocheras de Tranvías en Triana, 1920-1990

El “Balilla” un diseño de la Fca. de Zaragoza.

Por las Erillas hacia Pañoleta.

El “Chato de San Juan” en la “Carretera” Barrio León.

El acompañamiento de un “Entierro” por la “Carretera” entre Bda. La Dársena y el Bº. León.

Un caos circulatorio propio de la época.

¿Conductores y cobradores probando un Tranvía?

Al parecer quedaron contentos.

Al atardecer por Santo Tomás.

El incendio.

¿Se tomó la curva a demasiada velocidad?

Accidente de un Tranvía causando destrozos en la Taberna de “El Berrinche” la noche del 2 de Mayo de 1.912.

Sin título…

Tranvía con Jardinera en la Plaza de San Francisco.

El problema, a

veces, de subir

siempre por el

mismo lado…

El destrozo que le causó un Tranvía al Paso de la Virgen de la O en la calle San Jorge el día 23 de Abríl de 1.943.

¿Habría que empujar para arrancarlo?

Circulación accidentada en el Puente de Triana.

Dos clásicos por la Alameda de Hércules…

Al compás del Rocío de Sevilla…

Por la Puerta Jerez hacia Heliópolis.

Tranvías en espera. Reservados para el Fútbol.

Pal Betis.

Por el Puente de TRIANA, con Jardinera.

¿Y la Línea mía, cuándo…?

No lo paraban ni las inundaciones… Afortunadamente.

En la Glorieta de Heliópolis.

Un Tranvía Eléctrico por los Caños de Carmona.

Maravillosa Estampa de uno de los primeros Tranvías Eléctricos por el Puente de TRIANA.

Vista de dos Tranvías por el Puente desde el Muelle de la Sal.

Domingo de visitas…

Cuidado con las estrecheces…Las sufridas estrecheces…

A veces los gamberros colocaban un trozo de hierro en los carriles y se producía un descarrilamiento.

El Cid celebrando la Nevada y el paso del Tranvía.

De Hernando Colón a calle Alemanes.

CAMAS-ALTOZANO-BARRIO LEÓN por Calle San Jacinto.

Sin comentarios…

De CAMAS a la PUEBLA del RIO por San Jorge…

Cuidado con los Tranvías…

Por el Puente de Triana con Jardinera de Verano…

Tranvías en Semana Santa. Entonces no importaba la bulla…

Por la Pasarela…

¿Los Quintos llegarán tarde a la Base de Tablada…?

Con Jardinera por la Avda. de la Constitución…

Por San Pablo hacia la Magdalena…

Los chiquillos del tope…

Éramos o no éramos osados, intrépidos, valientes…?

Glorieta del Cementerio…

El CAMAS-BARRIO LEÓN-PUEBLA por Calle Castilla inundada…

Huelga de Tranviarios…

…Y continua la Huelga.

Girando en la Lonja para volver a la Plaza del Duque.

Por el Puente TRIANA hacia el Barrio León y con Jardinera de Verano.

La propaganda de todas las épocas…

De la Campana al Cerro del Águila por el Prado…

Para aquella época había abundancia de servicios…

Hermoso cruce en la Línea del Cementerio…

Al parecer, esta Línea no querían que tuviera el número 13.

Con Jardinera por la Plaza del Duque…

Con Jardinera

por la Avda.

de la

Constitución.

Desfile de modelos por Calle San Jacinto…

El “Chato de San Juan” en el Apeadero de Gelves…

Por la

Enramadilla

hacia la

Puerta de

Jerez.

El Progreso adelante por la Calle San Fernando…

La Competencia en todos los sentidos…

Currito lo llamaba… “El Desgraciao este”…

El Tranvía por la TORRECILLA. Óleo de J.M. Falcón.

El sufrido

Tranvía

que

vaticinó

que se

acababa la

“Mili”

hasta para

él.

El “Chato de San Juan”, en su viaje hacia otras tierras…

¡Qué estampa…!

¡Cuántos recuerdos sobre ese Remolque…!

De sus aventuras por el Barrio León hacia la Ciudad de Vigo.

El Tranvía del Barrio León ya remozado en Vigo. El día de la Inauguración.

Este lugar fue acondicionado para la instalación-Homenaje al Tranvía 177 SEVILLA-CORIA-LA PUEBLA. Proyectado y aprobado por el Exmo. Ayuntamiento a petición de los Trianeros nostálgicos. Lugar: Plaza San Martín de Porres.

Al final no se respetó lo prometido, y tras ser restaurado en los Talleres de Los Palacios y Villafranca, decidieron colocarlo en la Estación de Autobuses de Plaza de Armas.

ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS:

Gabriel Sánchez (Gasán)

Fototeca Municipal.

Internet.

El Autor. smmoreno2010@gmail.com