Los signos de_puntuacion

Post on 28-Jun-2015

1.089 views 1 download

Transcript of Los signos de_puntuacion

LOS SIGNOS DE PUNTUACION:

Son herramientas que representan gráficamente los rasgos que se dan el habla por medio de pausas, matices de voz, de gestos y de cambios de tono y que fueron creadas para ayudar a los lectores a comprender el significado de los textos, debido a que brindan sentido y claridad.

LOS SIGNOS DE PUNTUACION SIRVEN

PARA: Delimitar frases y párrafos. Hace énfasis en ideas principales. Ordena ideas secundarias. Elimina ambigüedades.

Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.

LOS SIGNOS DE PUNTUACION SON:

El punto……………………………………………... . La coma……………………………………………… , El punto y coma…………………………………… ; Los dos puntos…………………………………….. : Puntos suspensivos……………………... .… La interrogación………………………………….. ¿?

Los paréntesis……………………………………. ()

Las comillas……………………………………….. “”

Admiración………………………………………... ¡!

El guión…………………………………………….. -

La raya…………………………………………….... _

La diéresis………………………………………….. ¨

La barra…………………………………………….. /

EL PUNTO:

El punto representa una pausa en el habla. Nos indica separación de oraciones, separación de un Párrafo, también se usa detrás de las abreviaturas y siglas.

Aunque en el caso de las siglas la tendencia es no emplearlo.

Ejemplo de uso del punto al terminar una frase dándole sentido completo:

Ha llegado mi primo de Xéla y tuvo un buen viaje.

CLASES DE PUNTOS:

El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase siguiente se referirá al mismo tema.

Ejemplo de uso del punto: La abreviatura es la

representación de una palabra por medio de una o varias de sus letras. No existe regla absoluta para la formación de abreviaturas.

El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se cambia de tema o de idea.

Ejemplo de uso del punto: Cuando decida que haré contigo

hablaremos. Mañana iré al supermercado y necesito

que me acompañes.

El punto final se utiliza para poner fin a un texto.

Cuando veas una estrella fugazguárdala en tu corazónes el alma de alguien que consiguió dar a los suyos su amor.

LA COMA

En términos generales, la coma se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones.

Se usa para: hacer enumeraciones de elementos. Luego de un sujeto muy extenso. Antes de pero, porque, aunque,

pues y más.

Ej. De uso de la coma:Mamá fue a la tienda y trajo dulces,

chicles y chocolates.Separación de Sustantivos:Miguel Ángel Asturias, Flavio Herrera

y Virgilio Rodríguez Macal son grandes literatos Guatemaltecos.

Separación de adjetivos: Bolívar era valiente, noble, leal e

inteligente.Separación de verbos:Los niños corren, saltan, gritan y ríen

pero sobre todo se divierten.

NO SE USA COMA EN:

Caso de encontrarse con las conjunciones:

Y….. Manuela y JoséO…. Sandy o Jazmin.Ni… Ni Pedro ni Zoila.E….. David e Ingrid.

PUNTO Y COMA:

Indica una pausa mayor a la del punto, se usa para sustituir a la coma cuando las oraciones o los elementos que deben separarse son muy extensos y que ya contienen comas.

Ejemplo de uso de punto y coma:La guerra arrastra en pos de sí la justicia,

la violencia y el furor; se apacienta en la sangre de los pobre; se complace en la mortandad, la ruina y el llanto.

DOS PUNTOS: Se usan después del vocativo al

principio de cartas o discursos.Ejemplo de uso de los dos puntos:Estimados clientes:

Antes de las citas de palabras textuales, el cual suele principiar con mayúsculas.

Ejemplo de uso de los dos puntos:Dijo Bolívar: “A la sombra del misterio no

trabaja sino el crimen.”

SIGNOS DE INTERROGACION:

Signos que se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante. Expresan una información requerida directamente y engloban el objeto de la pregunta. Se coloca uno al principio y otro al final.

Ejemplo de uso de signos de interrogación:

¿Dónde has estado?

SIGNOS DE EXCLAMACION:

Son los signos gráficos que encierran una información que significa emoción, sentimiento o sorpresa. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.

Ejemplo de uso de los signos de exclamación:

I Que sorpresa verte por aquí!

EL GUION:

Es un signo ortográfico que se pone al final del renglón cuando éste termina con parte de una palabra, cuya otra parte, por no caber en la primera línea, debe ponerse en la segunda.

Ejemplo de uso de guión:

Cuando viajo me preocupo por llevar lo necesa-rio para no tener problemas.

Cuando une dos partes de una palabra compuesta:

Ejemplo de uso del guión:Química-físicaPalestino-israelí

Para la separar fechas cuando se índica un período:

Ejemplo de uso del guión:10 de septiembre, 1927-25 de

octubre,1994

Los guiones largos se emplean para separar las oraciones incidentales más necesarias que las encerradas entre paréntesis, también son utilizadas en diálogos.

Ejemplo de uso del guión:

-Eso no es una excusa--solo intenta ser una persona seria-

PUNTOS SUSPENSIVOS:

Se usan para indicar, en un escrito, la suspensión de una palabra o de una idea. Generalmente cuando se da por entendido lo que viene en seguida.

Se emplea este signo de puntuación cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.

Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía.

Ejemplo de uso de los puntos suspensivos:

Árbol que nace torcido…

Cuando todos esperábamos su brillante discurso… No dijo nada.

Se escuchaban pasos y luego la puerta vieja de la cabaña empezó a abrirse, un fuerte viento sopló…

PARENTESIS:

Signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado.

Cuando se reproducen o transcriben textos, códices o inscripciones con abreviaturas, se pueden utilizar los paréntesis para reconstruir las palabras completas o los elementos que faltan en el original y se suplen.

Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre.

Ejemplo de uso del paréntesis:

Fueron vistos (los asaltantes) en ese hotel.

(a un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.

A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido.)

GABRIEL GARCIA MARQUEZ

LAS COMILLAS:

Se usan para encerrar palabras textuales de otro autor .

Se usan para encerrar nombres de periódicos, comercios y marcas.

Enmarcan títulos de obras literarias, artísticas o científicas.

Ejemplo de uso de las comillas:

Cervantes dijo: “La pluma es lengua del alma”.

“Galletas Pozuelo”.“Nuestro Diario”.“María”.“Los Árboles Mueren de Pie”.“La divina comedia”.

DIAGONAL O BARRA Se usa para hacer algunas

separaciones e indicar algo especial.

Ejemplo de uso de la barra:

“Septiembre, el otoño de la vida/ se asoma con pasión a tus ocasos/ las hojas cambian su color/ y visten de galas/ tu mes esta lleno de sorpresas.”

SARA CABARRUS DE RUIZ