Los progresivos desmoronamientos de lo social - Gilles Lipovetsky

Post on 29-Jul-2015

425 views 0 download

Transcript of Los progresivos desmoronamientos de lo social - Gilles Lipovetsky

EL IMPERIO DE LO EFÍMERO Gilles Lipovetsky

Por: Nataly Repetti Vega

Gilles Lipovetsky

•Nacido en Paris , Francia el año 1944.

•Es filósofo y sociólogo.

•Miembro del Consejo de Análisis de la Sociedad

•En sus grandes libros están:

ÍNDICE

I. La Apoteosis del Presente Social

I. Conflicto y Vínculo Social

II. Malestar en la Comunicación

III.Conclusión

IV.Pregunta

I. La Apoteosis del Presente Social

Gabriel de TardeTeorizo a la moda mas allá de frívola

Imitación de los contemporáneos

Amor por las novedades Extranjeras

Imitación

En en PasadoEn el presente

Moda Tradición

Las novedades del exterior y lo que nos rodea.

La persona por completo

“La curiosidad se ha convertido en una pasión fatal, irresistible”

Baudelaire.

Las Tradiciones que aun Perduran

Bodas Fiestas Regalos Cultos religioso Regla de Cortesía Cocina

El Arte de la Vanguardia

Revelado

Gusto publico Norma de Belleza

Busca

Originalidad Novedad

II. Conflicto y Vínculo Social

Imitación

Se copia un poco de esto y de aquello

Se copiaba a pocos, pero completamente

La Sociedad democrática

Tiene influencias individuales

Pero no llegan a conflictos mayores ni a enfrentamientos sangrientos

La Moda

Gusto por la paz Civil

Los antagonismos persisten pero sin espíritu de cruzada

Compromiso intermitente, ligero, sin doctrina ni exigencias de sacrificio

III. Malestar en la Comunicación

Sociedad Contemporánea

Favorece el encuentro interhumano segmentario

El Déficit de la Comunicación

Dificultad para comprenderse

El insatisfactoria intercambio formal esteriotipado

Padecemos por causa de nosotros

IV. Conclusión

En conclusión a mi parecer la moda no es frívola por completo, tiene su frivolidad en que se fija en la apariencia, pero si una persona no se siente bien con su aspecto físico se frustra y cuando encuentra ejemplo: unos jeans que calzan perfecto, esta es capaz de olvidar frustraciones y arma un lazo de confianza con la moda, al sentirse participe de esta, la persona esta feliz también lo esta interiormente y lo refleja en su exterior, ya sea con una mirada de mucha confianza o sonriendo al ver su reflejo. Por lo que la moda también viste el alma. En cuanto a la moda y la tradición, coincido plenamente con el texto, en que la moda solo toma pequeñas partes y hace un collage para crear y lo que finalmente queda es un popurrí, en cambio antiguamente se seguí a muy pocas personas, pero en su forma completa, era mucho mas limpio, aunque también menos identificativos, porque sigues todo y no colocas nada tuyo. Si creo que las tradiciones han ido desapareciendo ante la inmediatez y la innovación, lo “chic”.El ámbito democrático siempre ha existido en nuestra sociedad, pero ya no desune, existen encontrones por decirlo de una manera, pero el llamado a la tolerancia creo yo a mi parecer logra el consenso de calmar las aguas.Si creo que la moda es un diferenciador de las personas y muchas veces una manera de discriminar y alejarse de las personas que uno no encuentra como cercanas, pero en medida en que logremos sobrepasar esa frivolidad que la moda tiene por añadidura seremos capaces de ver mas a la persona, más que a su marca.

V. Pregunta

Una sociedad construida por la imitación, sin ningún nexo de sociabilidad, puede ser una sociedad sin brechas?