Los procesos tecnológicos como sistema

Post on 01-Jul-2015

525 views 0 download

Transcript of Los procesos tecnológicos como sistema

Los Procesos Tecnológicos

como sistema

¿ Qué es un sistema?

Es un conjunto de elementos que de manera

ordenada interactúan entre sí, contribuyendo a

un fin determinado.

¿ Qué es un subsistema?

A qué denominamos enfoque

sistémico.?

Permite comprender mejor la complejidad

tecnológica, organizando grupalmente los

elementos del sistema en representaciones

denominadas bloques sistémicos.

Análisis sistémico aspectos.

Formado por elementos, que se pueden agrupar deacuerdo a sus función.

Muchos subsistemas son muy parecidos a losproductos tecnológicos y a los elementos que loconstituyen .

Lo más importante del ES es comprender lasinteracciones o relaciones que existen entre losmedios y los sistemas y el medio que los rodea.

En la medida que comprendamos mejor, el ESpodremos mirar el interior de cada subsistema conmayor grado de comprensión.

Estructura y Función

Los Aspectos Estructurales comprenden:

Un Límite

Unos elementos

Unos depósitos de reservas

Una red de comunicaciones e informaciones

ASPECTO ESTRUCTURAL

Los principales rasgos estructurales que definen a

los sistemas son los límites, los depósitos y las redes

de comunicación.

Límites: Los limites del sistema lo fijamos nosotros

mismos de acuerdo a lo que deseamos estudiar.

Depósitos: son aquellos componentes en los cuales

se acumula o almacenan materiales, energía o

información.

Redes de comunicación: son los elementos que

permiten el intercambio de materia, energía o

información entre los elementos del sistema y entre

los diferentes depósitos.

ASPECTOS FUNCIONALES.

Tal como se afirmó, dentro de un sistema las interrelaciones son importantes porque permiten analizar la dinámica de los elementos que lo conforman y se refieren a las interrelaciones entre los componentes.

- Flujos: se refiere a los procesos o fenómenos dependientes del tiempo, tales como las transferencias e intercambios de energía, y se expresan en cantidades por unidad de tiempo. Los flujos hacen subir o bajar el nivel de los depósitos y circulan entre las redes de comunicación.

- Válvulas: Son elementos de los sistemas que regulan los flujos y son controladas por un flujo de información. Por ejemplo, la concentración de una hormona en sangre si el sistema de estudio es un animal.

- Bucles de retroalimentación negativa o positiva (feedback): integran los efectos de los depósitos, de las válvulas y de los flujos; mediante su estudio es posible reconocer la regulación y la estabilidad de un sistema.