LOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES La experiencia española Por Camilo Pieschacón V.

Post on 09-Feb-2015

13 views 0 download

Transcript of LOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES La experiencia española Por Camilo Pieschacón V.

LOS PLANES Y FONDOS DE LOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONESPENSIONES

La experiencia españolaLa experiencia española

Por Camilo Pieschacón V.Por Camilo Pieschacón V.

Factores Críticos de la Previsión Factores Críticos de la Previsión Social EspañolaSocial Española

Aspectos DemográficosAspectos Demográficos

Tasas de Fertilidad / UE-15Tasas de Fertilidad / UE-15

ESP

ITA

GRE

AUS

ALE

UE-15

POR

SUE

HOL

BEL

LUX

GBR

FRA

FIN

DIN

IRL

Esperanza de Vida en EspañaEsperanza de Vida en EspañaEsperanza de Vida en EspañaEsperanza de Vida en España

España - UETasas de Crecimiento Demográfico

España - UETasas de Crecimiento Demográfico

Porcentaje Personas Mayores

Declive

Población

Total y

Laboral

Declive

Población

Total y

Laboral

Pirámides DemográficasPirámides Demográficas

Pirámide Demográfica EspañolaPirámide Demográfica Española

Tasas Españolas de Dependencia

Factores Críticos Estado de BienestarFactores Críticos Estado de BienestarFactores Críticos Estado de BienestarFactores Críticos Estado de Bienestar

Resumen de Tendencias

Nupcialidad

Fertilidad

Natalidad

Mortalidad

Morbilidad

Nupcialidad

Fertilidad

Natalidad

Mortalidad

Morbilidad

Dependencia

Tasa sustitución

Relación cotizantes /

Pensionistas

Expectativas jubilación

Dependencia

Tasa sustitución

Relación cotizantes /

Pensionistas

Expectativas jubilación

Conclusión:Conclusión:A mayor productividad menor reproductividad A mayor productividad menor reproductividad

= mayor vulnerabilidad= mayor vulnerabilidad

Conclusión:Conclusión:A mayor productividad menor reproductividad A mayor productividad menor reproductividad

= mayor vulnerabilidad= mayor vulnerabilidad

Factores Críticos de la Previsión Factores Críticos de la Previsión Social españolaSocial española

Prestaciones y CostosPrestaciones y Costos

Tasas de Sustitución de la Seguridad Social

Tasas de Sustitución de la Seguridad Social

Múltiplo del Salario

Medio 1993

Tasas Superiores a la de Países más Prósperos

Tasas Superiores a la de Países más Prósperos

Múltiplo del Salario

Medio 1993

Tasa de Sustitución de la Seguridad Social

1

1,5

2

2,5

1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 2000 2005 2010 2015 2020 2025

Factores Críticos Previsión Social España

Factores Críticos Previsión Social España

Relación cotizantes / pensionistas

Tasas de retorno de la seguridad social

PAÍSES TASA RETORNO PENSIÓN/

PRODUCTIVIDAD

ALEMANIA 2,04% 38,6%

AUSTRIA 3,02% 42,5%

BÉLGICA 3,79% 32,1%

ESPAÑA 4,03% 66,3%

FINLANDIA 3,0% 41,2%

FRANCIA 3,32% 30,7%

GRECIA 2,70% 35,7%

ITALIA 1,95% 36,9%

PORTUGAL 3,23% 48,5%

SUECIA 4,94% 34,9%

BélgicaFranciaAlemaniaItaliaJapónHolandaPortugalEspañaSueciaSuizaR. UnidoEE.UU.

Tasas Cotización Seguridad Socialen % Salario Bruto

Tasas Cotización Seguridad Socialen % Salario Bruto

12,58,5

14,015,8

5,510,213,516,0

6,44,06,57,1

16,419,818,629,616,514,513,928,319,8

8,413,912,4

1967 1995

Tasas Cotización Seguridad SocialTasas Cotización Seguridad Social

Factores Críticos de la Previsión Factores Críticos de la Previsión Social españolaSocial española

Grado de DesarrolloGrado de Desarrollo

de la Previsión Complementariade la Previsión Complementaria

Sistemas Complementarios de Pensiones

Seguros de jubilaciónSeguros de jubilación

Planes y Fondos de PensionesPlanes y Fondos de Pensiones

Marco Legal

LEY 30/1995 de

Ordenación y

Supervisión de los

Seguros Privados

LEY 8/1987 de

planes y fondos de

pensiones,

modificada en 1995

SEGUROS PLANES Y FONDOS

Principios Básicos de los Planes y Fondos de Pensiones Ley 8/87

Capitalización individual No discriminación Irrevocabilidad aportaciones Atribución de derechos Titularidad de los partícipes Integración en un fondo de pensiones Iliquidez total

Prohibición absoluta de fondos internos - Prohibición absoluta de fondos internos -

externalizaciónexternalización

Protección de los intereses de los Protección de los intereses de los

trabajadores – directiva 80/987 UEtrabajadores – directiva 80/987 UE

Liberación obligación subsidiaria del estadoLiberación obligación subsidiaria del estado

Principios Básicos de los Planes y Fondos de Pensiones Ley 3/95

Elementos Contractuales

POLIZA DE POLIZA DE SEGUROS:SEGUROS:

Cond. GeneralesCond. Generales

Cond. EspecialesCond. Especiales

Cond. ParticularesCond. Particulares

SuplementosSuplementos

PLAN DE PENSIONESPLAN DE PENSIONES

Normas de funcionamiento, Normas de funcionamiento, etc.etc.

FONDO DE PENSIONESFONDO DE PENSIONES

Normas de funcionamientoNormas de funcionamiento

SEGUROS PLANES Y FONDOS

Características de los Planes y Fondos de Pensiones

MODALIDADES DE LOS PLANES DE PENSIONES

SEGÚN EL PROMOTOR

Empleo; empresas, corporaciones, sociedadesEmpleo; empresas, corporaciones, sociedades

Asociado; sindicatos, gremios asociacionesAsociado; sindicatos, gremios asociaciones

Individual; entidades financieras: cajas bancos, Individual; entidades financieras: cajas bancos, aseguradoras, mutualidades aseguradoras, mutualidades

Prestación definidaPrestación definida

Aportación definidaAportación definida

MixtosMixtos

Características de los Planes y Fondos de Pensiones

MODALIDADES DE LOS PLANES DE PENSIONES

SEGÚN LAS PRESTACIONES

Elementos Personales

TOMADOR:TOMADOR:EmpresaEmpresa

ASEGURADO:ASEGURADO:TrabajadorTrabajador

BENEFICIARIO:BENEFICIARIO:Trabajador/ FamiliaresTrabajador/ Familiares

PROMOTORESPROMOTORES

Empresas en el Sistema Empresas en el Sistema EmpleoEmpleo

Instituciones financieras en Instituciones financieras en el Sistema Individualel Sistema Individual

PARTÍCIPES PARTÍCIPES

Sujetos constituyentes de Sujetos constituyentes de las prestacioneslas prestaciones

BENEFICIARIOS:BENEFICIARIOS: Partícipes y familiaresPartícipes y familiares

SEGUROS PLANES Y FONDOS

Entidades Intervinientes

ASEGURADORAASEGURADORA

Cía. Seguros de Vida, Cía. Seguros de Vida,

MutualidadMutualidad

Previsión Social,Previsión Social,

etc.etc.

ENTIDAD GESTORA:ENTIDAD GESTORA:

Bancos y Cajas de AhorroBancos y Cajas de Ahorro

ENTIDAD ENTIDAD DEPOSITARIA:DEPOSITARIA:

Bancos y Cajas de AhorroBancos y Cajas de Ahorro

SEGUROS PLANES Y FONDOS

Prestaciones del Sistema Complementario

JUBILACIÓNJUBILACIÓN FALLECIMIENTOFALLECIMIENTO INVALIDEZINVALIDEZ Capitales y/o Rentas Capitales y/o Rentas

Temporales y/o Temporales y/o VitaliciasVitalicias

JUBILACIÓN JUBILACIÓN FALLECIMIENTOFALLECIMIENTO INVALIDEZ INVALIDEZ

Capitales y/o Rentas Capitales y/o Rentas Temporales y/o VitaliciasTemporales y/o Vitalicias

SEGUROS PLANES Y FONDOS

Modelos de Tributación

Modelo Aportaciones Rendtos. Prestaciones Países UE

Optimo E E T 11

Aceptable T E

E 2

Regular T T E

Insuficiente E T T 3

Negativo T T T

ESPAÑA Planes P. Cap. Renta

E E

E E

e T

Seg.P. Cap. Renta

T T

E E

t t

Tratamiento Fiscal de las Aportaciones

Deducible para la empresa si es imputado al trabajador

No deducible para la empresa si no es imputado al trabajador

Deducible para la Deducible para la empresa/ no imputable empresa/ no imputable para el trabajador para el trabajador

10% deducción 10% deducción adicional para la adicional para la empresa para salarios empresa para salarios hasta € 27.000 anuales,hasta € 27.000 anuales,

> € 27 mil proporcional> € 27 mil proporcional

SEGUROS PLANES Y FONDOS

LÍMITES FISCALES APORTACIONES ANUALES

Tratamiento Fiscal de las Aportaciones

€ € 7.212,15 hasta 51 años de edad7.212,15 hasta 51 años de edad

€ € 1.202,02 adicionales por cada año de edad a partir 1.202,02 adicionales por cada año de edad a partir

52 años – Máximo € 22.838,46 52 años – Máximo € 22.838,46

Hasta el doble caso contratación simultánea empleo + Hasta el doble caso contratación simultánea empleo +

individualindividual

€ € 15.025,30 planes a favor minusválidos15.025,30 planes a favor minusválidos

Características de los Planes y Fondos y de Pensiones

COMISIONES DE CONTROL

PLAN DE PENSIONES FONDO DE PENSIONES

PromotoresPromotores

PartícipesPartícipes

BeneficiariosBeneficiarios

Composición paritaria Composición paritaria promotorpromotor

Individuales : defensor del Individuales : defensor del partícipepartícipe

Representantes de las Representantes de las

comisiones de control de comisiones de control de

los planes adscritoslos planes adscritos

Fondos uniplan la misma Fondos uniplan la misma

comisión comisión

Selección actuario y proponer modificaciones

Supervisión plan y aprobación plan reequilibrio

Representación legal y ante gestora

Supervisión, vigilancia gestora

Aprobación nuevos planes

Representación fondo

Sustitución gestora

Suspensión actos gestora

Características de los Planes y Fondos y de Pensiones

FUNCIONES COMISIONES DE CONTROL

PLAN DE PENSIONES FONDO DE PENSIONES

Régimen de Inversiones de los Régimen de Inversiones de los Fondos de PensionesFondos de Pensiones

• Mínimo un 75% de los activos en:Mínimo un 75% de los activos en: * * Activos financieros contratados en mercados reguladosActivos financieros contratados en mercados regulados

* Depósitos bancarios * Depósitos bancarios * Hipotecas* Hipotecas * Inmuebles* Inmuebles

• Criterios de diversificación, congruencia de Criterios de diversificación, congruencia de plazos, seguridad, rentabilidad plazos, seguridad, rentabilidad

• Posibles normas reglamentarias sobre Posibles normas reglamentarias sobre diversificación diversificación

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Resultados ObtenidosResultados Obtenidos

Pensiones Complementarias 2º Pilar

Es

pa

ña

- E

str

uc

tura

Pre

vis

ión

So

cia

l

Co

mp

lem

en

tari

a

Es

pa

ña

- E

str

uc

tura

Pre

vis

ión

So

cia

l

Co

mp

lem

en

tari

a

27,8%

72,2%

F.Pensiones Mutualidades Seguros Vida

EspañaPrevisión Social Individual

EspañaPrevisión Social Individual

55,9% 11,0%

33,0%

Promotores de Planes de Pensiones Individuales

13,3%

2,8%28,1%

55,8%

BANCOS CAJAS DE AHORRO ASEGURADORAS OTROS

Promotores de Fondos de Pensiones

16,7%

26,6%29,9%

26,8%

CAJAS DE AHORRO BANCOS ASEGURADORAS OTROS

Estructura del Patrimonio de los Estructura del Patrimonio de los Fondos de PensionesFondos de Pensiones

Empleo42%

Asociado2%

Individual56%

31/12/1990

3.214.471 € 44.171.976 €

31/03/2002

Empleo59%

Asociado3%

Individual38%

Estructura de los Partícipes de los Estructura de los Partícipes de los Fondos de PensionesFondos de Pensiones

Individual84%

Asociado3%

Empleo13%

Individual88%

Asociado2%Empleo

10%

31/12/1990628.045

31/03/20025.890.297

Estructura Planes Sistema Empleo

78%

2%

20%

SECTOR SERVICIOS SECTOR PRIMARIO SECTOR INDUSTRIAL

Patrimonio Planes de EmpleoSegún Modalidad

41%

50%

9%

Aportación definida Mixtos Prestación definida

Prestaciones según Forma de Pago

65%

13%

22%

RENTA VITALICIA RENTA TEMPORAL CAPITAL

Planes y Fondos de Pensiones

Ahorro Familiar e Institucional

Activos de los Seguros de Vida y Fondos de Pensiones en % PIB - Año 1999

Activos de los Seguros de Vida y Fondos de Pensiones en % PIB - Año 1999

País Seguro de Vida Fondos Pensiones Total

Gran Bretaña 99,4 94,6 194,0

Suecia 71,8 42,3 114,1

Dinamarca 71,1 48,2 119,3

Suiza 70,9 143,9 214,8

Holanda 58,9 26,8 85,7

Francia 50,2 5,2 55,4

Portugal 15,1 10,1 25,6

Italia 14,1 6,4 20,5

ESPAÑA 5,8 6,4 12,2

Activos Inversores Institucionales (en % de PIB)

Activos Inversores Institucionales (en % de PIB)

España Tendencias del Ahorro

España Tendencias del Ahorro

Capitalización del Bienestar Social

Planes y Fondos de Pensiones

Problemática Actual y Conclusiones

Legislación demasiado rígida e intervencionista

Exiguo desarrollo del Sistema Empleo por:

Mayoría empleados Comisiones de Control

Sindicalización de los Fondos de Pensiones

Sistema monoproducto por discriminación tributaria seguro de pensiones

Imposibilidad reconocimiento antigüedad en la empresa

Problemática Problemática

Imputabilidad fiscal aportaciones empresa

Límites fiscales en función de las aportaciones y no de las prestaciones

Inicial discriminación tributaria personas mayores

Fuerte competencia en el mercado y reducción de márgenes

Fricciones Banca vs. Aseguradoras de Vida

Problemática Problemática

Fuerte competencia en el mercado y reducción de márgenes

Procesos de Concentración, Fusiones y Formación de Conglomerados Financieros

Polarización del seguro de vida hacia las banco-aseguradoras: cuota de mercado > 65%

Problemática Problemática

Mutación del Estado de Bienestar hacia la Sociedad de Bienestar

Mayor vulnerabilidad sistema español de Seguridad Social por: Tasa más alta de sustitución

Mayor tasa de cotización y peor distribución

Mayor Esperanza de Vida

Conclusiones Conclusiones

Tasa de fertilidad excesivamente baja

Mayor envejecimiento relativo

Excesivo peso del sistema de reparto

Exiguo desarrollo Previsión Social Complementaria

Monoproducto, rígida, mínima complement. Equivocado concepto de salario diferido Excesiva orientación hacia ahorro financiero No reconocimiento fiscal servicios pasados

Conclusiones Conclusiones

Corrección rigideces y enfoque Ley 8/87

Ahorro familiar constituye instrumento más

idóneo para consolidar Sociedad de Bienestar

Situación coyuntural propicia para fomentar el

ahorro-previsión

Necesidad de lograr una mayor simetría

tributaria en los productos de ahorro familiar en

función de la estructura de plazos

Conclusiones Conclusiones

COLOFÓN

“Una Pensión es un Asunto muy serio”

Jane Austen

“O hacemos niños o hacemos ahorros” REPARTO v.s. CAPITALIZACIÓN

Jean-Baptiste Say

27,8%

72,2%

F.Pensiones Mutualidades Seguros Vida

EspañaPrevisión Social Individual

EspañaPrevisión Social Individual

55,9% 11,0%

33,0%

Estructura del Patrimonio de los Estructura del Patrimonio de los Fondos de PensionesFondos de Pensiones

Empleo42%

Asociado2%

Individual56%

31/12/1990

3.214.471 € 44.171.976 €

31/03/2002

Empleo59%

Asociado3%

Individual38%

Promotores de Fondos de Pensiones

16,7%

26,6%29,9%

26,8%

CAJAS DE AHORRO BANCOS ASEGURADORAS OTROS

Estructura de los Partícipes de los Estructura de los Partícipes de los Fondos de PensionesFondos de Pensiones

Individual84%

Asociado3%

Empleo13%

Individual88%

Asociado2%Empleo

10%

31/12/1990628.045

31/03/20025.890.297

Estructura Planes Sistema Empleo

78%

2%

20%

SECTOR SERVICIOS SECTOR PRIMARIO SECTOR INDUSTRIAL

Patrimonio Planes de EmpleoSegún Modalidad

41%

50%

9%

Aportación definida Mixtos Prestación definida

Promotores de Planes de Pensiones Individuales

13,3%

2,8%28,1%

55,8%

BANCOS CAJAS DE AHORRO ASEGURADORAS OTROS