Los periódicos digitales: lectura de hipertextos.

Post on 06-Jul-2015

2.925 views 0 download

Transcript of Los periódicos digitales: lectura de hipertextos.

Los periódicos Los periódicos digitales: lectura dedigitales: lectura de

hipertextos.hipertextos.

Centro de Tecnología Educativa de Paysandú.

Mtra. Coord. CTE, Nora Medina.

Mtra. Adscripta al CTE, Graciela Pérez.

http://cte-paysandu.blogspot.com/

ctepay@adinet.com.uy

“Las nuevas tecnologías están configurando una nueva “arquitectura del conocimiento” (Toffler,1996), pero también representan una nueva forma de estar

en el mundo, una nueva forma de socialización cultural. Y en este sentido, los docentes están en

medio de ese seísmo cultural que supone el choque entre la cibercultura y la cultura de la palabra

impresa…”

Ignacio Aguaded – Silvia Contín

“Jóvenes, aulas y medios de comunicación”

En cualquier momento y lugar podemos comunicarnos

con cualquier persona, acceder a la información que necesitamos, ver noticias o películas, comprar…

Es nuestra intención proporcionar una visión educativa de la Red, generando un espacio para poder “dialogar” sobre los

argumentos favorables a su uso educativo, así como los problemas que pueden surgir.

La Red ofrece : buscadores, portales educativos, páginas Web educativas, webquests, cazas de tesoros, ejercicios

interactivos, cursos e-learning, listas de distribución, foros, blogs, wikis, e-books, diarios y revistas digitales , etc.

Sin dudas que el ritmo tecnológico actual y el uso de Internet son imparables. La escuela y los docentes no pueden

permanecer ajenos a este nuevo marco.

La prensa digital es ya una realidad en Internet, aunque su madurez está siendo paulatina con el avance de las nuevas tecnologías y el cambio de

mentalidad de las sociedades. Con la aparición de Internet se han producido dos

importantes evoluciones, por un lado en los propios medios on-line y por otro en los

contenidos ofrecidos por éstos.

Los periódicos y sus ediciones on-line fueron los primeros en lanzarse a la aventura de explorar el

nuevo medio.

Integrar los medios de comunicación al ámbito escolar, exige al docente educar para el uso de la información.

Los alumnos deben lograr discriminar esa información en un proceso de apropiación de la realidad que le deberá

permitir al alumno operar sobre ella y transformarla.

Por eso el proceso central que debe atender la escuela supone: “la construcción de significados y de sistemas de

valores propios a partir de la información procesada”.

Para ello los docentes deben conocer las características específicas de los distintos medios de comunicación, en

este caso, prensa digital y prensa en formato papel.

Es importante profundizar en las características específicas del uso informativo y periodístico de la

lengua ,sobre todo cuando se lee en forma periódica y se analiza la prensa en sus dos formatos.

La prensa digital y prensa escrita se conciben como:

•Parámetros comunicativos distintos y complementarios, capaces de generar en el lector/espectador procesos mentales diferentes.

•Generadores de un nuevo tipo de alumnado que recibe fuera del aula mayor cantidad de información que dentro de la misma.

•Productores de una información inmediata, atemporal, dispersa, no lineal y fragmentada, a diferencia de la que se trasmite en la

escuela que resulta más jerarquizada, coherente, sucesiva, continua y estructurada.

•Propulsores de distintos lenguajes o códigos (sonoros, visuales, escritos) que deberían sintetizarse y complementarse en el

ámbito de la escuela.

LAS NOTICIAS DIGITALES SE ¡¡ACTUALIZAN!!

• 1-Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay

• Noticias Uruguay actualizadas las 24 horas. Ultimas noticias online de Uruguay y el mundo a tu alcance.www.elpais.com.uy/

Enlazan … informaciones relacionadas sobre hechos que ya han ocurrido , suelen venir

acompañadas de vídeos o una infografía (con hipervínculos) que reportan más información

que una simple fotografía.

¡INCREÍBLE!! Brindan la posibilidad de seleccionar el idioma, con un

simple click , algunas veces desde el buscador utilizado .

EL PODER DE OPINAR: Para puntuar las noticias, enviarlas a un amigo, contactarse con la redacción , este último, permite a la “redacción” conocer cuales son las noticias más

leídas , incluyendo la posibilidad al lector de expresar su opinión mediante encuestas y foros.

"La calidad del sitio Internet es crucial para las empresas de prensa" Bill Gates.Bill Gates.

Al digitalizarse, los medios de comunicación sociales han modificado la relación con su público, ya no hay

limitaciones de espacio ,el usuario aparece como eje del proceso comunicativo, se crea una base de información

que pueda transformarse en conocimiento...

Registro del lector.

La prensa digital ofrece espacios para interactuar.

Guía para participar

• Las imágenes del sismo • Mujica pidió relevamiento de funcionarios

públicos • Confesiones del caddie de Tiger Woods • Atenas suspendido por un año • Batlle: reforma del Estado es “una

necesidad del país” • 04/03/2010 03:03 p.m.

ENLACES INTERACTIVOSen infografía

El protagonismo de los diarios digitales está haciendo que se

replanteen los esquemas tradicionales del periodismo y obliga a pensar

seriamente en una nueva manera de informar y ofrecer servicios.

No faltan … Enlaces a blogs de columnistas

La incesante mutación

tecnológica de la sociedad nos lleva

a una alfabetización permanente.

La sociedad digital participativa e

interconectada a la RED, modifica

nuestros hábitos a la hora de

comentar noticias e interactuar con

otros.

El diario ofrece el perfil del columnista.

Blogs para todas las edades , con temas variados.

La información ofrecida resulta ser interactiva. Gracias al lenguaje hipertextual y la hipermedia se incluyen enlaces (links) entre pantallas, objetos, etc. Las noticias pueden

referenciarse con elementos multimedia.

Enviar por mail la noticia a un amigo es una

de las opciones que ofrecen los

enlaces.

Ingresar a enlaces tras un simple click, nos brinda la posibilidad de leer entrecruzadamente un espacio de noticias. Podemos acceder a

noticias deportivas, comerciales o de entretenimiento. Estamos asistiendo a una nueva forma de entender el mundo que nos rodea.

Ventajas del diario digital

•Interactividad: se puede leer, escuchar y participar.

•Recuperabilidad: esto es, facilidad para encontrar cualquier información de forma selectiva y rápida, a la vez que se pueden relacionar y cruzar las informaciones.

•Virtualidad: se pueden distribuir de manera virtual e instantánea un número indeterminado de copias del mismo documento.permite una renovación o reedición de los contenidos de los distintos diarios con una periodicidad más flexible que en las publicaciones impresas tradicionales.

•PERSONALIZACIÓN POR PARTE DEL USUARIO: Se trata de información personalizada que responde a los gustos e intereses de la audiencia (estudios de perfil de usuarios).

El soporte por el cual se difunde una noticia es una variable clave para comprenderla.

Las interrogantes están planteadas…

¿Pasamos por un puesto de diario a comprarlos o ingresamos a Internet para leerlos?

¿El diario digital servirá de complemento a la tradicional edición en papel?

¿El formato electrónico acabará sustituyendo al papel?

Por el momento podemos afirmar que la disyuntiva, diario digital vs tradicional ,plantea un cambio significativo en el diario al que estamos

acostumbrados a leer. La prevalencia de uno sobre otro, estará condicionada por los avances tecnológicos, las nuevas formas de

comunicación y conductas sociales en torno a estos medios de comunicación.

Referencias bibliográficas:

“Jóvenes, aulas y medios de Comunicación de Ignacio Aguaded – Silvia Contín. Ediciones Ciccus-La crijía- 2002

“Estrategias para explorar los medios de comunicación. La formación de ciudadanos críticos” de Gustavo Mórtola. Bs. As. 2001

Referencias del artículo electrónico “Prensa digital vs prensa tradicional” de Jandry

Programa Escolar.

El sistema hipertextual se presenta como un espacio con amplias posibilidades de lectura, pero poder trazar dentro del mismo lecturas críticas y personalizadas requiere el desarrollo de habilidades específicas para su exploración.

Objetivos de la actividad:

11.Descubrir las múltiples posibilidades de lectura que ofrece el sistema hipertextual. 2.Experimentar trayectos de lectura personalizados a partir de los intereses palnteados por los alumnos.

Una actividad práctica para el uso didáctico de hipertextos puede ser : Creación de mapas de ruta.

•A partir de aclaraciones sencillas de navegaciones ofrecidas por el docente (explicación de algunos motores de búsqueda para acotar esa "búsqueda" y ahorrar tiempo), los alumnos tomarán como punto de partida una misma página web (Diario digital). •Luego los alumnos seguirán nexos, de acuerdo a los intereses temáticos de cada uno. •Proponer que los niños describan y confronten grupalmente los distintos trayectos de lectura y sus motivaciones particulares. A través de la reflexión grupal y con la intervención del docente se verán las estrategias de comprensión puestas en marcha para realizar el análisis.

Actividad:

A partir del recorrido de los hipervínculos :

¿Qué datos podrías connotar del perfil del lector?

sexo – edad – intereses – intencionalidad lectora

Ingreso al buscador de google y

utilizando un motor de búsqueda,

ingreso al diario.

Para no ingresar a la página principal del

diario e ir directamente a la sección

espectáculo, hago click en el hipervínculo “Espectáculos”.

http://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cartelera-cine/index.asp

Actividad:

A partir del recorrido de los hipervínculos :

¿Qué datos podrías connotar del perfil del lector?

sexo – edad – intereses – intencionalidad lectora

Guía de compras reDecorate: consejos para elegir un extractor de aire para tu cocina

• Firenze Fábrica de muebles en general. Valoración:

Muebles

Miércoles 01.09.2010 | Actualizado 14:49 (hace 14 min.)

DE LAS FAVELAS A LOS GRAND SLAM, LA CARRERA DEL BRASILEÑO JULIO SILVA YA UN CLARO ÉXITO, A PESAR DE QUE A VECES LOS RESULTADOS NO LO

AYUDEN Y DE QUE YA SE HAYA DESPEDIDO DEL US OPEN TRAS PERDER EN PRIMERA RUEDA.

"¡IMAGÍNATE! ¡LLEGUÉ A JUGAR LA COPA DAVIS PARA BRASIL... UNA COSA DE LOCOS PARA MÍ, QUE VENÍA DE ABAJO", EXPRESÓ SILVA TRAS SER ELIMINADO

POR EL URUGUAYO PABLO CUEVAS. A LOS 31 AÑOS, ESTE JUGADOR QUE OCUPA EL PUESTO 228 DEL RANKING MUNDIAL LLEVA 12 AÑOS DE CARRERA, EN LOS

QUE GANÓ 400 MIL DÓLARES.

Centro de Tecnología Educativa de Paysandú.

URUGUAY.

http://cte-paysandu.blogspot.com/

ctepay@adinet.com.uy

Maestra Coordinadora: NORA MEDINA

Maestra Adscripta: GRACIELA PÉREZ

2010.2010.