Los orígenes griegos de la democracia: Clístenes y sus reformas

Post on 20-Jul-2015

112 views 2 download

Transcript of Los orígenes griegos de la democracia: Clístenes y sus reformas

Clístenes y sus reformas

Luz Conti

Época arcaica (776 – 499 a.C.)

•Aumento de la actividad comercial.• Recuperación de la actividad económica (contacto conlos fenicios).

Consecuencias

•Aumento de la población Colonizaciones.• Empleo del alfabeto. En un principio, se utilizará con finescomerciales. Más tarde, será imprescindible para fijar lasleyes por escrito.

•Enriquecimiento de quienes se dedican al comercio con las colonias o enlas colonias. Surge una clase social de nuevos ricos.

• Empobrecimiento del campesinado que se ha quedado en el Ática.

• Los nuevos ricos comienzan a reclamar derechos a la noblezatradicional.

• Conflictos sociales y políticos. A pesar de la oposición de la noblezatradicional, las leyes se fijan por escrito poco a poco. Se pasa de la ley orala la ley escrita.

• Se configura el Estado, que va sustituyendo las antiguas estructurastribales.

•Como intermediarios entre los distintos grupos de presión surgen dosfiguras: El legislador, que defiende los intereses de la nobleza tradicional,pero sobre todo de los nuevos ricos, tirano, que defiende los intereses de losmás pobres.

• Poco a poco, se pasa de gobiernos basados en la nobleza de sangre(aristocracia), a gobiernos basados en las rentas de sus ciudadanos(oligarquía).

La nobleza tradicional se resiste a aceptar la desaparición de sus privilegios y el hundimiento de sus valores

¡Ah, Cirno! Esta es aún nuestra ciudad, pero es otra su gente. Losque antes no sabían de leyes ni derechos, los que cubrían susespaldas con pieles de cabra, ahora son gente de bien, y losnobles de antes ahora son pobres gentes. ¿Quién puede soportarver eso? (Teognis de Mégara).

Conflicto entre la antigua ley oral y la ley escrita, fijada por el Estado

• Creonte: ¿Y te atreviste a violar esas leyes?

• Antígona: No era Zeus quien me imponía tales órdenes, ni esla Justicia la que ha dictado tales leyes a los hombres, ni creíque tus bandos habían de tener tanta fuerza que tú, mortal,habrías de prevalecer por encima de las leyes no escritas einquebrantables de los dioses (Sófocles, Antígona 449 ss.).

Los Alcmeónidas: una familia marcada por el sacrilegio

• 632: Intento de Cilón de erigirse como tirano de Atenas.

• Se hace culpable al Alcmeónida Megacles, arconte epónimo enese momento, de la muerte de los partidarios de Cilón en eltemplo de Atenea.•Megacles es condenado al destierro junto con sus familiares.• Los huesos de sus antepasados son expulsados de Atenas

• 561-560: Pisístrato intenta hacerse

con el poder por primera vez. Habrá

un segundo intento frustrado (550-

549).

• 547-546: Vuelta definitiva de

Pisístrato. Gobernará como tirano de

Atenas hasta su muerte (entre 539 y

527).

• 525-524: Clístenes ejerce como

arconte durante el mandato de Hipias

e Hiparco.

• Tras el asesinato de Hiparco y el

endurecimiento del régimen de

Hipias, las relaciones de Clístenes

con la tiranía se rompen de forma

definitiva.

Muerte de Hiparco

Los Alcmeónidas consiguen la intervención de Esparta contra Hipias (Heródoto 5.62.5)

Los Alcmeónidas consiguieron que se les adjudicarala contrata para terminar las obras del templo queen la actualidad hay en Delfos, y que por aquelentonces todavía no existía.

Pues bien, según cuentan los atenienses, losAlcmeónidas persuadieron a la Pitia a fuerza de dineropara que, cada vez que acudieran a consultar el oráculociudadanos de Esparta, ya fuese a título privado o en

misión oficial, les prescribiera liberar Atenas.

Entonces los espartanos, en vista de que siemprerecibían del oráculo la misma respuesta, enviarontropas que expulsaran de Atenas a los Pisistrátidas.

La Pitia de Delfos

• Este primer intento de derrocar a la tiranía fracasó.• Pasado un tiempo, los Alcmeónidas, liderados por Clístenes, vuelven

a unirse con los espartanos.• Pero Iságoras, enemigo de Clístenes, consigue que los espartanos

cambien de bando.• Los Alcemónidas fracasan por segunda vez. Clístenes es desterrado.• Iságoras es nombrado arconte, pero la oposición de sus enemigos y

la retirada de los espartanos hacen fracasar su tentativa.• El consejo se resiste a obedecer a Iságoras y ordena el regreso de

Clístenes.

Pero, en vista de que el consejo se resistía y se negaba aobedecer, Iságoras y sus partidarios se apoderaron de laacrópolis. Entonces los demás atenienses se solidarizaroncon el consejo y los sitiaron por espacio de dos días; a lostres días, todos los espartanos que figuraban entre lossitiados salieron del país. En lo que se refiere a los demássitiados, los atenienses los encarcelaron para ejecutarlos.

• Clístenes, con una vida marcada por cambios de bando e idasy venidas a Atenas, comienza entonces sus reformas.

• Las reformas de Clístenes tuvieron dos objetivos: Laneutralización de la estructura tribal de Atenas y eldebilitamiento de los nuevos grupos de poder.

Las reformas de Clístenes

Reforma tribal:

Estructuras preexistentes:

• Demos (núcleos de población) // Cuatro tribus de carácter hereditario basadas en vínculos de sangre.

• Dota a los demos de funciones políticas y administrativas.

• Cada demo, unos 140 en total, contará con una asamblea y undemarco, portavoz y jefe de la asamblea.

• Una de las funciones más importantes de los demosserá la inscripción de los ciudadanos.

• Los demos asumen las funciones de las antiguasfratrías (grupos que formaban las tribus).

• Los demos se distribuyen entre las tres zonas del Ática:1. La ciudad y el puerto; 2. La costa; 3. El interior.

• Los demos se agrupan en tríadas. Cada tríada (trittús) tiene unnúmero variable de demos, pero la misma población, más omenos.

• Se constituyen treinta tríadas, 10 de cada región.

• Clístenes crea 10 nuevas tribus, de carácter puramente territorial,que reciben sendos héroes que les dan nombre.

• Cada tribu consta de tres tríadas, una de cada región. Cada tríadaagrupa a varios demos.

1. Demos (núcleos de población). A los 18 años los hombres eraninscritos en un demo, una vez que varios testidos daban fe de suascendencia y de su edad.

2. Los demos se reparten en tríadas (cada una se sitúa en una zona del Ática).

3. Se crean 10 nuevas tribus. Cada tribu consta de 3 tríadas, condiferentes demos: costa / ciudad / interior.

• Ciudad y el puerto Noblezatradicional.

• Costa Población más rica.

• Interior Clases másdesfavorecidas.

Las diez tribus de Clístenes

Resultados de la reforma

tribal:

• Se neutraliza el poder de las antiguas

organización gentilicia deja de ser la

Hombres de una misma tribu pasan

diferentes.

• Al fragmentar las tres zonas del Ática,

conjunta de cada una de ellas, con los

económicos y políticos.

•Clístenes amplía el número de ciudadanos:•Readmite a los setecientos ciudadanos que habíansido expulsados por Iságoras.• Reconoce como ciudadanos a miembros de losmetecos; entre los metecos había extranjerosresidentes en Atenas y antiguos esclavos liberados.

• El predominio político de Clístenes queda reforzado. Ganaadeptos entre los nuevos ciudadanos, que no tienenvínculos con los miembros de las antiguas tribus.

El consejo de los 500

• Redujo las competencias del antiguo consejo de formadrástica. El antiguo consejo tendrá a partir de ahorafunciones religiosas.

• Filtraba los asuntos que habían de tratarse en la asamblea.

• Estaba formado por 50 miembros de cada una de las 10tribus constituidas por Clístenes.

• Sus miembros eran elegidos por sorteo. Permanenciade un año. Cada tribu tenía en el consejo 50representantes (pritanía).

• Cada una de las diez secciones del consejo, laspritanías, residía en la ciudad una décima parte delaño.

• Las pritanías hacían más operativo el consejo.

• La reforma situaba el poder último de decisión enmanos de la Asamblea.

• En las postrimerías del s. VI comienza la publicación enpiedra de los decretos de la Asamblea, un elementocaracterístico del sistema democrático ateniense.

El ostracismo

• Medida de carácter preventivo que intentaba evitar lasintentonas golpistas de posibles tiranos.

• Se expulsaba de la ciudad a hombres con un protagonismopolítico excesivo.

• Destierro de diez años sin confiscación de bienes.

• Durante la sexta pritanía se decidía en asamblea si había deprocederse al ostracismo.

• Los ciudadanos escribían en pedazos de vasijas rotas(óstraka) el nombre de la persona a la que se quería castigar.

• Si el número de votantes eran inferior a 6000 elprocedimiento no era efectivo.

Óstraka

Plutarco, Vida de Aristides, 7.2-8

Cada uno cogía un casco, escribía en él el nombre delciudadano al que quería desterrar y lo llevaba a un lugar delágora que estaba rodeado por vallas de encina. Y antes denada los arcontes contaban la totalidad de cascos allídepositados, pues si el número de votantes era inferior a seismil, el ostracismo no tenía efecto.

Después, ponían por separado cada uno de los nombres y aaquel cuyo nombre había sido escrito por el mayor número depersonas lo declaraban, a través de un heraldo, condenado aldestierro por diez años, aunque con disfrute de sus bienes.

En una ocasión en que se estaba escribiendo en loscascos, se cuenta que un hombre analfabeto y muypaleto entregó a Aristides su casco, como se lo podríahaber dado a cualquier otro, para que escribiera el

nombre de Aristides en él.

Él le preguntó sorprendido si Aristides le había hechoalgo malo. “Nada”, dijo, “ni siquiera conozco a esehombre, pero me molesta oír por todas partes el apodode El Justo”. A estas palabras Aristides no respondiónada, sino que escribió su nombre en el casco y se lodevolvió.

Primeramente repartió a todos en diez tribus, en lugar delas cuatro, con el deseo de mezclarlos para queparticipasen muchos más en el gobierno. Despuésinstituyó el Consejo de quinientos en lugar deCuatrocientos, cincuenta por tribu. Dividió también elterritorio en demos: demos de la ciudad y alrededores,demos de la costa y demos del interior (La Constitución deAtenas, 21.2.3).

• Clístenes estableció la Isonomía, el reparto igualitario decargas y derechos.

• Amplió el número de ciudadanos y acrecentó suparticipación en la toma de decisiones.

•Debilitó el poder de la aristocracia tradicional y tambiénde los nuevos grupos de poder que habían surgido con loscambios ecónomicos y políticos.

• Revistió a las antiguas estructuras de poder de unhonorable, pero ineficaz, sentido religioso.• Culminó la integración y la unificación del Ática.• Sentó las bases de un fenómeno que cambió elrumbo político de Atenas y que se convirtió en modelo,negativo o positivo, para todo Occidente: lademocracia.