Los Labios son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca....

Post on 11-Apr-2015

110 views 1 download

Transcript of Los Labios son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca....

LABIO FISURADO YPALADAR HENDIDO

MARTINEZ ARRIETA ANGELICAMARTINEZ LOPEZ VIVIANA

MEJIA JIMENEZ YESICA

ANATOMÍA DE LOS LABIOS

Los Labios son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca. Presentan una porción muscular central de musculo esquelético, recubierta por fuera por piel y por dentro por mucosa.

1. Labio superior.2. Columna del filtrum.3. Surco del filtrum.4. Arco de cupido.5. Línea blanca del labio superior.6. Tubérculo central de la porción mucosa del labio superior.7. Comisura labial derecha.8. Labio inferior: porción mucosa o bermellón.

• Elevador del labio superior

MUSCULOS DE LOS LABIOS Orbicular de los Labios

NAIRN

Periférico Marginal

LATHAM Y DEATON, LEE NICOLAU

Superficial Profunda

Músculo Orbicular de los Labios

Porción Profunda

Segmento marginal y periférico

Porción Superficial

Fascículo descrito por latham y deaton

Las fibras del orbicular no se extienden completamente.

M. Orbicular de los Labios

M. Orbicular de los

Labios

• INERVACION MOTORA• INERVACION SENSITIVA

• RIEGO ARTERIAL• DRENAJE LINFATICO

El paladar es la estructura anatómica que divide la cavidad bucal con las fosas nasales, forma el techo de la boca.Este consta de paladar duro y paladar blando.

ANATOMIA DEL PALADAR

La parte anterior la cual esta constituida por hueso y por la mucosa oral, siendo esta de una consistencia dura y rugosa.En el paladar duro es posible encontrar en el tercio medial y anterior un orificio llamado:• Foramen incisivo Nervio y Arteria

Esfenopalatina.• Orificio palatino mayor Los Vasos y Nervio Palatino.

PALADAR DURO

• Hueso Maxilar Superior• Huesos Palatinos

HUESOS DEL PALADAR DURO

Esta constituido por un grupo de músculos y de mucosa oral suave, para poder tener movimiento y así producir el cierre de la velofaringe, evitando que los líquidos, alimentos o el propio aire pasen hacia las fosas nasales. Por tal motivo su función es indispensable en el lenguaje.

PALADAR BLANDO

• Elevador del velo del paladar• M. Tensor del velo del paladar• Palatogloso• Palatofaringeo• M. de la úvula• M. Periestafilino externo

ò esfenosalpingoestafilino• M. Periestafilino interno

ò petrosalpingoestafilino

MÚSCULOS DEL PALADAR BLANDO

EMBRIOLOGIA

Su objetivo es el desarrollo de la cara y de la cavidad bucal lo cual comienza

en la cuarta semana.Esta compuesto por:• Arcos braquiales (arcos faríngeos)• Bolsas faríngeas• Surcos branquiales (hendiduras branquiales)• Membranas branquiales (membranas de cierre)

APARATO BRAQUIAL

FORMACION DE LA CARA

La formación de la cara ocurre principalmente entre la cuarta y octava semanas del desarrollo embrionario.

Estos 5 primordios son: • la prominencia frontonasal• 2 procesos maxilares • y 2 procesos mandibulares

Dursy en 1869 Falla en la fusión de los elementos ectodérmicos y mesodérmicos.

Veau en 1938 y Stark en 1954 Falla en la migración del mesodermo

Hall Deficiencia en la migración o proliferación de tejido de la cresta neural

FORMACION DE LA CARA

La falla en la fusión entre el proceso frontonasal y los procesos maxilares, es lo que origina la fisura labial.

SEMANA PROCESOS ESTRUCTURAS QUE SE FORMAN

4ta nasales medial y lateral. fosas nasales

Al final de la 5ta semana

maxilares ala nasal y la mejilla

6ta y 7ma nasal medial, la columella, piso nasal, septum caudal, prolabio y premaxila (paladar primario).

7ma nasal lateral alas nasales y los hueso lacrimales.

7ma segmento medio del proceso frontonasal

pirámide nasal (raíz, dorso y punta nasal).

mandibular Labio inferior

FORMACION DE LA CARA

Formación Del Labio Superior

SEMANA PROCESOS ESTRUCTURAS QUE SE FORMAN

8va Nasales mediales y Maxilares

continuidad de los tejidos y formación de la nariz y labio superior.

Cuando las prominencias nasales mediales se mezclan, forman un segmento intermaxilar compuesto por tres partes.• Un componente labial • Un componente maxilar • Un componente palatino

Formación Del Labio Superior

Se desarrolla de tres primordios. La formación del paladar secundario (paladar duro posterior al foramen incisivo y paladar blando) toma lugar entre la 8va a décimo segunda semana de gestación, a partir de los procesos palatinos.

Desarrollo Del Paladar

Paladar Deriva ProcesoParte anterior Paladar primario Palatino medianoParte posterior de dos crecimientos a

partir de la superficie interna de las prominencias maxilares

palatinos laterales

paladar secundario procesos laterales

Mientras ocurren estas fusiones el tabique nasal crece en dirección descendente y se fusionan con el paladar.

Desarrollo Del Paladar

LABIO FISURADO Y PALADAR HENDIDO

El Labio Hendido (queiloschisis) y el Paladar Hendido (palatosquisis), son malformaciones congénitas causadas por un desarrollo facial anormal antes del nacimiento, por esta razón se les considera “Defectos al Nacimiento”.

• El Labio Hendido es la falta de unión de las dos mitades del labio. • Paladar Hendido o “fisura palatina” Defecto congénito que se

presenta con una hendidura solo en el paladar superior. • Hendidura BucalLos tres tipos comunes de hendiduras son:1. Labio hendido sin paladar hendido2. Paladar hendido sin labio hendido3. Labio hendido y paladar hendido juntos

LABIO FISURADO Y PALADAR HENDIDO

INCIDENCIA

• Es uno de los defectos al nacimiento más comunes y las estadísticas internacionales calculan que afecta a uno de cada 750 recién nacidos.

Aproximadamente, constituye el 15% de las malformaciones congénitas.

SEXO

Es mucho más frecuente el labio hendido o labio y paladar hendidos en el sexo masculino, mientras que el paladar hendido aislado es más frecuente en el sexo femenino.

Actualmente se sabe que el labio y paladar hendido, cuando no forma parte de otros síndromes, la causa es multifactorial y ocurre como resultado de una interacción, durante los primeros tres meses del embarazo, de diversos factores tales como:• Factores hereditarios• Factor Genético• Factores Ambientales• Factores Nutricionales• Estrés,• Otros Factores

CAUSAS

¿ Que le pasa al Bebe ?

La hendidura del labio superior puede ir desde una pequeña falla en el labio superior hasta una hendidura completa que se extiende hasta la parte baja de la nariz. La encía superior puede estar involucrada también.

El paladar hendido puede involucrar únicamente a los tejidos suaves de la parte de atrás del techo de la boca (paladar blando) o extenderse hacia la parte frontal de la boca (paladar duro) afectando a un solo lado o a ambos lados del paladar.

CLASIFICACION

LABIO Y PALADAR HENDIDO

Ubicación Grado

unilateral bilateral central completo incompleto

1. Labio Hendido Unilateral.Puede ser de dos tipos:I. Unilateral incompleto II. Unilateral completo

Esta anomalía puede presentarse de las siguientes maneras:

2. Labio Hendido Bilateral Completo

4. Labio Y Paladar Primario Hendido

5. Paladar Secundario Hendido 6. Labio Y Paladar Hendido Completo

3. Labio Hendido Central

A. Hendidura labial únicaB. hendidura palatina únicaC. Hendidura labial y palatina

unilateral completaD. Hendidura labial y palatina

bilateral completa.

Objetivos De La Cirugía De LPHCirugía Plástica/ Cirujano Maxilofacial

• Determinar la alteración en deglución, fonación, forma de fisura y procesos alveolares prevalecientes.

• Determinar la extensión involucrada (paladar primario o secundario así como nariz)

• Realizar cirugía correctiva de LPH incompleto y completo con alteración importante de la porción de la nariz y columnela.

TRATAMIENTO

• La Cirugía Del Labio Fisurado

• El Paladar Hendido O Fisura Palatina

entre los 3 y los 6 meses de edad dependiendo del peso del bebé.

cuando el bebé tiene un año de edad.

trabajo de ortodoncia

Férula.

Secuencia De Tratamiento En Los Pacientes Con LPH

• 2-4 semanas • 12-18 meses

• 7-8 años

• 7-9 años

• Adolescencia

• Adolescencia tardía

cierre labial

cierre del paladar

alineación de los incisivos maxilares

Injerto óseo alveolar (antes de erupción de los incisivos laterales o caninos).

ortodoncia completa, revisión del labio nariz.

cirugía ortognatica

PACIENTES CANDIDATOS

El tratamiento específico será determinado por el médico basándose en lo siguiente:

• La edad del bebé o infante, su estado general de salud y sus antecedentes médicos.

• Las características específicas de la anomalía que presenta.• La tolerancia que el bebé tiene a determinados medicamentos,

procedimientos o terapias.• El compromiso de otras partes y sistemas del cuerpo.• Para el labio fisurado ser mayor a 6 meses de edad• Para la operación de paladar hendido tener un año cumplido

Cirugía De Labio Fisurado En Infantes Y Bebés

Para la mayoría de los bebés que solamente tienen labio fisurado, la anomalía puede repararse en los primeros meses de vida (generalmente, cuando el bebé pesa entre 4,5 y 5,5 kg,). La decisión la tomará el cirujano. El objetivo de esta cirugía es reparar la separación del labio.

Antes y Después de la cirugía