LOS INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE EN EL CONSORCIO REGIONAL...

Post on 07-Jan-2020

0 views 0 download

Transcript of LOS INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE EN EL CONSORCIO REGIONAL...

XIII Congreso “Profesionales IT” 2011TESIC - Tecnologías y Seguridad en Infraestructuras Críticas

“Caso de los Sistemas de Transporte y Logística”Antonio Rubio Fernández , Jefe del Área de Innovación Tecnológica

CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

LOS INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE EN EL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE

MADRID

2XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

• El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) se creó por la ley 5/1985, del 16 mayo, del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid.

• CRTM es un organismo autónomo del Gobierno de la Comunidad de Madrid que asume las competencias del transporte regular de viajeros en la Comunidad, así como el transporte urbano de los municipios adheridos.

¿QUIÉN ES EL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID?

3XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Marco institucional del sistema de transporte públic o de la Comunidad Madrid

AYUNTAMIENTOS ADHERIDOS AL CONSORCIO

MINISTERIO DE FOMENTO

RENFE -CERCANÍAS

EMPRESAS PÚBLICAS AUTOBÚS

EMPRESAS PRIVADAS AUTOBÚS

METRO METROS

LIGEROS Y TRANVÍAS

4XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO

5XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Definiciones

PRÍNCIPE PÍO 1890

Estación: “En los ferrocarriles y líneas de autobuses o del metropolitano, sitio donde habitualmente hacen parada los vehículos”.

Área Intermodal: Espacio de la ciudad destinado a que coexistan diversos modos de transporte de forma ordenada.

Intercambiador: “Conjunto de instalaciones que permite a los pasajeros la comunicación y enlace entre diversos medios de transporte”

Área destinada a minimizar la sensación de tener que cambiar de un modo de transporte a otro de forma eficaz. (Usuario)

6XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

El intercambiador eficaz

Según el Proyecto Europeo P.I.R.A.T.E. (Promoción de los fundamentos, la accesibilidad y l a eficacia de los transbordos en los intercambiadores) realizado en 1 999, en coordinación con ocho países europeos y don de se encuestaron a cerca de 3.000 personas sobre la perc epción de trece intercambiadores, los puntos más importantes que los usuarios manifestaron sobre el significado de un INTERCAMBIADOR EFICAZ son:

Transbordos Seguridad

Información Gestión y explotación

7XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Intercambiador de Plaza Elíptica (Madrid)

8XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Intercambiador de Moncloa (Madrid)

9XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

10XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

11XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

1. Grandes espacios bajo rasante• Espacios cerrados. Entradas, salidas y viales limitados.• Sin cobertura radioeléctrica para sistemas de radio y GPS.

2. Centros de muy alta movilidad• Elevado volumen de operaciones, ≈ 4.000 expediciones de

autobuses al día• ≈ 200.000 usuarios día / intercambiador• Concentración de varios modos de transporte. Necesidad de

coordinación.

3. Adaptación expresa de sistemas tecnológicos• CCTV para Reconocimiento de matrículas• WIFI para localización, control e información de servicios.• Contaje de usuarios para control de la movilidad• Cámaras CCTV para la seguridad• Sistemas automatizados para seguridad, control de tráfico y

mantenimiento.• Redes de comunicaciones desarrolladas a la medida.

La singularidad de los Intercambiadores

12XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Para el usuario:• Mejora de la calidad del servicio

• Mejor accesibilidad

• Mayor fiabilidad de la información

• Información en tiempo real de los servicios

Para los Operadores • Mejor control de los servicios

• Mayor rapidez y eficiencia en la gestión

• Optimización de costes explotación de operadores de transporte e infraestructuras

Para la Autoridad del Transporte (CRTM)• Control exhaustivo de los servicios

• Datos de explotación en tiempo real

• Mejor control de la gestión y del cumplimiento de las relaciones contractuales

Ventajas de las tecnologías ITS

13XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

La seguridad y los ITS

Para las personas• Vigilancia CCTV• Envío de alertas y visualización cámaras de seguridad

vía WI-FI• GPS y GSM (GPRS y SMS sobre telefonía móvil)

Para la flota mediante Sistemas de Ayuda a la Explotación (S.A.E.)- Localización y control de autobuses

• GPS en exterior y WI-FI y otros en interior de intercambiadores

• SAE, seguimiento de flotas y autobuses, datos para información en tiempo real.

• CCTV para reconocimiento de matrículas

• Integración con los sistemas embarcados para información de servicios

14XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Posicionamiento• Via WIFI• Sistemas de presentación

georeferenciados GIS• Gestión de trafico y

servicios automatizada

Sistemas de Control de Tráfico en Intercambiadores

Localización bajo rasante vía Wi-Fi

15XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Intercambiadores en Madrid

16XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Demanda en los intercambiadores (2010)

Nº de líneas

157

36

20

30

37

34

Dársenas bus

29 %36 %19 %% sobre la demanda total

2163491.488Demanda total Comunidad Madrid (2010)

1464128287Total

4111453Av. América

2101424Pza. Elíptica

381362Príncipe Pío

3194067Pza. Castilla

2164781Moncloa

Líneas Metro

Líneas bus

urbano

Líneas bus interurbano

Pasajeros(millones)

IntercambiadoresMadrid

17XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Centro de control

Necesidad de un Centro de Control• Control de tráfico y servicios• Control y gestión de la seguridad. • Sistemas de Mantenimiento y Gestión de la edificación e

instalaciones.

Elevados requisitos de seguridad• Seguridad de las personas• Seguridad de las instalaciones• Protocolos de actuación y atención a emergencias

conforme a los requisitos legales de explotación

Conveniencia de integración de los Centros de Control• Coordinación de Servicios• Menores costes de explotación• Replica de los sistemas, mayor seguridad• Coordinación de Protocolos de actuación

18XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

1.OBJETIVOS

•Integración de toda la información relacionada con la movilidad.

•Transporte Público, Privado, Peatonal,

•Servicios de Seguridad, Sanitarios, Protección Civil, etc.

2.CARACTERISTICAS

•Enlace tiempo real con fuerzas de seguridad y servicios de emergencia.

•Capacidades de Centro de Crisis.

•Generación de procesos de actuación basados en simulación.

•Desarrollo de nuevas tecnologías

Centro de Control Integrado de la

Movilidad

Centro de Control Integrado de la Movilidad

Centro de control integrado de la movilidad

19XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

3. FUNCIONES

• Integración de la tecnología, información y comunicaciones, de todos los modos de transporte y servicios de emergencias.

• Desarrollo de modelos de simulación para grandes proyectos de obra civil, Intercambiadores, Calle 30, e infraestructura en general.

• Integración de sistemas de localización de redes de transporte, seguridad y privadas, Telefonía móvil, GPS, GLONASS, Etc.

Centro de Control Integrado de la

Movilidad

Centro de Control Integrado de la Movilidad

20XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

La Integración Tecnológica: marco de aplicación

21XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

La Integración Tecnológica: objetivos

Plataforma tecnológica única para todos los modos de TP: Sinergias

SCADA comercial abierto: versatilidad

Gestión de operaciones

Gestión de la seguridad

Gestión del mantenimiento

Gestión de crisis e incidencias

Monitorización centralizada en tiempo real de la operación de todos los modos de TP

1.- Implementación coordinada de protocolos para todos los modos de TP

2.- Información coordinada de la información al usuario de todos los modos de TP

22XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

La Integración Tecnológica: metodología

Análisis Funcional a nivel de sistema de transporte s:

• Interrupciones de operaciones en todo los modos de TP

• Clasificación/normalización de incidentes

• Análisis de riesgos por múltiples criterios

• Cuantificación de impacto en la movilidad, segurida d,…

• Análisis de resultados (aprendizaje a partir de la experiencia)

Información a usuarios• ¿Qué?• ¿Dónde?• ¿Cómo?• ¿Cuándo?

Estrategias de operación• ¿Qué?• ¿Dónde?• ¿Cómo?• ¿Cuándo?

23XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

La Integración Tecnológica: actores

Elaboración conjunta de toma de decisiones con conc esionarios de infraestructuras, operadores de TP y actores releva ntes (servicios de emergencias, policía, bomberos,…)

24XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Centro de control del Transporte Público: Una Operación Integrada

25XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Centro de control del Transporte Público: seguridad (CCTV, accesos,…)

26XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Centro de control del Transporte Público: seguridad (reconocimiento de matrículas,…)

27XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Centro de control del Transporte Público: Mantenimiento

28XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Centro de control del Transporte Público:Calidad del aire

29XIII Congreso “Profesionales IT” 2011

Centro de control del Transporte Público: Operación

XIII Congreso “Profesionales IT” 2011TESIC - Tecnologías y Seguridad en Infraestructuras Críticas

Antonio Rubio Fernández , Jefe del Área de Innovación TecnológicaCONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID