Los incas

Post on 22-Jul-2015

3.250 views 0 download

Transcript of Los incas

• Manco Cápac y Mama Ocllo salieron dellago Titicaca llevando una varilla de oro.Su padre les encargó viajar hacia otroslugares tratando de hundir la varilla en elsuelo de cada sitio don se detuvieran. Allídonde se hundiera fundarían la ciudad.Estos dos personajes caminaron hacia elnorte llegando al lugar llamadoPacaritambo, donde pasaron la noche. Aldía siguiente caminaron de nuevo hastallegar al cerro Huanacaure donde la varillase hundió. Entonces cumpliendo sumisión convocaron a todos los hombres ymujeres de la cercanía . Manco Cápacenseñó a los primeros a cultivar la tierra,fabricar herramientas y otras laboresmientras que Mama Ocllo enseñó a lasmujeres a hilar, tejer, etc. Así se originó lacuidad del Cusco y el gobierno de losIncas.

• Del cerro Tamputoco o de las tres ventanas,llamado así por tener tres cuevas. Salieron cuatrohermanos con sus esposas: Ayar Cachi y MamaHuaco, Ayar Uchu y Mama Cora, Ayar Auca yMama Rahua, y Ayar Manco y Mama Ocllo. Ellosiniciaron un viaje lleno de peripecias hacia elnorte buscando tierras fértiles dondeestablecerse.

Ayar Cachi tenía una honda con la cual era capaz delanzar piedras tan fuertes que derribaba cerros yformaba quebradas. El temor y la envidia de sushermanos los llevó a encerrarlo en la cueva deTamputoco, a la que lo hicieron volver conengaños, posteriormente llegaron a Huanacaure,don decidieron que Ayar Manco fuera el jefe ycambiara su nombre por Manco Cápac. Allí AyarUchu quedó convertido en piedra para servircomo ídolo de su religión.

Al llegar a Guanaypata , Manco Cápac probó la tierracon una vara de oro y al ver que era buena y fértildecidió establecerse allí. En ese momento a AyarAuca le salieron alas y voló hasta posarse sobreun montón de piedras que se hermano habíahecho para marcar el lugar quedando convertidoen un roca. Manco Cápac. Único sobreviviente,fundó el Cusco y estableció la dinastía de losIncas.

Se llamaba así al territoriodominado por los incas yfueron:

• Collasuyo.- Sur Este del Cusco(Meseta del Collao) “Tierras delCollao”.

• Chichaysuyo: Nor Oeste del Cusco(Costa, Sierra Norte y central )“Tierras del Jaguar”.

• Contisuyo: Oeste del Cusco (costa ySierra , Sur Ica, Arequipa, Ayacucho,Apurímac, etc) ”Tierras del cóndor”.

• Antisuyo : Este es el Cusco (hacia laCordillera de los Andes y límite con laamazonía). “Tierra de los Antis”.

LAS CÁPAC CUNA

TRECE INCAS QUE GOBERNARON EL TAHUANTINSUYO

IMPERIO

LEGENDARIO

(Fase local)

1 200 – 1 438 dC.

1. Manco Cápac (Jefe poderoso)

2. Sinchi Roca ( Demasiado poderoso)

3. Lloque Yupanqui ( Zurdo memorable)

4. Mayta Cápac (¿Dónde está el poderoso?)

5. Cápac Yupanqui (Perdurable y poderoso)

6. Inca Roca (Ser luminoso)

7. Yáhuar Huaca (El que llora sangre)

8. Viracocha (Salvador del imperio)

DINASTÍA

HURIN

CUSCO

(Bajo

Cusco)

IMPERIO

HISTORICO

(Fase de

expansión)

1 438 – 1 533 dC.

9. Pachacuti Inca Yupanqui( Que transforma la

tierra)

10. Túpac Inca Yupanqui(Resplandor luminoso)

11. Huayna Cápac (Mozo poderosa)

12. Ninan Coyochi

13. Huáscar( Cadena de oro)

14. Atahualpa (Guerrero valiente)

DINASTÍA

HANAN

CUSCO

(Alto

Cusco)

LOS FUNCIONARIOS IMPERIALESTUCUY RICUY EL APUNCHICK EL QUIPUCAMAYOC EL CURACA

EL CONCEJO IMPERIALAconsejaba y asesoraba al inca

EL AUQUIHijo mayor del Inca. Príncipe heredero

EL INCAEra la máxima autoridad, considerado un semidios

PRINCIPIOS

RECIPROCIDAD

REDISTRIBUCIÒN

ACTIVIDADES

AGRICULTURA

GANADERÍA

DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA

TIERRAS DEL SOL

TIERRAS DEL INCA

TIERRAS DEL PUEBLO

FORMAS DE TRABAJO

MINCA

MITA

AYNI

• No había la propiedad privada

• Todo era propiedad estatal o comunitaria.

• No existía la moneda

• Basada en el cultivo intensivo de la tierra

• Existieron ferias llamadas catus, donde el intercambio se hizo a través del trueque

• La agricultura. Fue labase de la economía,construyéndose paraeste fin, andenes,acueductos y utilizandocomo fertilizante elguano de las islas.Cultivaron productoscomo:

Se caracterizó por

SolidezSencillezSimetría

Había construcciones

CIVILES RELIGIOSAS MILITARES

Fundamentalmenteutilitaria en dondese podía almacenarproductos yalimentos.

Fue La formas

EL ARÍBALO EL KERO

Idólatra : (Adoraban a todo ser de la naturaleza).

Politeísta: (Tenían muchos dioses).

Heliólatra: (El sol era el centro y el dios principal)

Tuvo las siguientes características

Principales

Wiracocha.

Inti (sol)

Secundarios

Quilla : Luna (Considerada esposa del sol) Illapa: Rayo

Cochi: Arco Iris

Chasca : Venus

Coyllur: Estrellas

Pachamama: Madre tierra

Mamacocha: Madre de los lagos

Pariacaca: Dios de las lluvias.

fue

es decir

Se educaban solamente a los

hijos de los nobles

CLASISTA

Existían los

Yachay Wasi Aclla Wasi

Los varones eran

preparados para gobernar

Las mujeres aprendían las

labores domésticas

donde donde

Los Amautas o maestros

impartían las lecciones

El Cápac Ñam: Los chasquis:

• El runasimi o quechua(“Habla de hombre) erael idioma oficial de losincas.

El arte textil incaico secaracteriza por susdiseños geométricos ypor la fineza de sutécnica. Los incastambién destacaronpor sus tapices y sushermosos mantos deplumas.

Conocieron ytrabajaron el oro,plata, cobre ybronce. Losmetales se fundíanen hornosllamados: Huayras.

CARACTERÍSTICAS INSTRUMENTOS TIPOS DANZAS

se componía de 5 notas musicales (re, fa sol,

la, do).

había música

guerrera (Haylli), fúnebre

(Ayarachi) y religiosa.

se practicaron

muchas danzas:

agrícolas, fúnebres,

guerreras y religiosas.

la quena, la tinya, el

wancar, la zampoña, el

pututo, la antara y el pincullo.

1• Las guerras por el trono entre los hermanos Huáscar y Atahualpa a la muerte

de su hermano Ninan Cuyochi.

2• La extensión del Tahuantinsuyo no permitió un efectivo control del territorio.

3• El absolutismo inca, lo que generó resentimiento y rebeldía entre la población

por el sometimiento a tributos y trabajos para el estado.

4 • La superioridad bélica del ejército invasor que contaba con armas de fuego.

Edgar Cisneros Gràndez