LOS GAMPEONATOS DE LIGA pasad. LLEGA Fi1 l...

Post on 20-May-2018

231 views 1 download

Transcript of LOS GAMPEONATOS DE LIGA pasad. LLEGA Fi1 l...

TARiFA SUSCRIPC1ON

Ves Trim.

?~oca~

~ Proy.~• ~

~Xtr~nj . °

~.-—

105C

~~v5O

18~SO

2i

2~

~~?

43

42

74

Am&jca. — 11’ — 2~44

ANUNCIOS: Según tarifa

Partidos p~r~la p~6xim*j~,rnada

PLUMfflkA DIVISION

Espafiol — Zarago~a.R. Santander— Barcelona.Madrid — Atlilétic Bilba~.Sevilla — Hércules.Cefta — Betis.~alenci — Athl~tieAviaci6n.

.~ SEGUNDA DIVXSION

PrimerGrupo8~Gijón — Valladolid.o. Corui~ia — R. FerroLTorrclavega — Oriamendi.s. Avilés — SalamancaS

Segundo Grupo. ~ostao. — Baracaldo.

Osasuna — R. Sociedad.R. U. Irún — Arenas.Erandio — Alavés.

Tercer GrupoSabadell — Gerona.

Levante — Castellón.Granoliers— ~onstaflCia~Mallorca — Badalona.

Cuarto GrupoImperio — Ferroviaria.()artagena — Murcia.Imperial — Alicante.Bu~jasot— ElcheS

Qidaito Grupo‘ T(inger — Granada.

Cádiz — Jerez.R. Córdoba.— Malacitano.Onuba — Geuta.

‘se

No podrán quejarse los aficionados ca~t~ianesde la marcha de la Liga. Despuésd~una setie de partidos, merecedores,a rodo merecer, del calificativo de gran-des, llega ese Zaragoza - Español quetiene bien ,ganado el de excepcional.

Llega el eflcUefltro precisamente a ti-tulo de remate de la primera vuelta ~j¿n un In~1pentoen que lo~dos equiposqu~van a encontra~sefrente frente e

0Sarria est&n empatados para el primerpuesto. Verdadeco choque de ases, elicsultadodel mi~modebedecidir dequienei~traráe~la segunda fase de la nom-pctici6n con el título de líder.

Uno y ot~qde los onces ‘n presencia,tienen bien ganadasu fama. Uno y otrocucntan,ademásde contar con la máxima~untuac1&n, con un eqoip.ode verdaderaaiidad y su posición ante los cboçues

que se avecinan es posición de privile-g~o.

El. Zaragoza, efl la única ~.xhibiciónque de su bien jugar ha hecho en cam-pos catalanes,dejó~un imborrable recuer-do de clase, de templey ~dcesa poten-cia que sólo e0~equipos superiorespue-d~que~arligada a un nivel técnico sa-tisfactorio.

Fu& el Zaragoza uno de loa equiposque el Barcelona invitó a sus encuen-tros d~reapertura y de todos es ~abido~jue, peas ~ que en aqueU~ocasión vis.tieron los colores barcelonistas jugada-res que daban al conjunto el verdaderocar&ctet de una . selección poco menosqu~nacional, el once aragonés sali6 dellance con todos los honores,y~que lo-grt5 apuntarse el triunfo que, si llegó porel margen mínimo, no fué sin haber da-do a catar a los bucnoe aficionados to-cta la calidad que puede de~prendersede un juego genuin~ment~norteño.

Porque el Zaragoza es un equipo queJuega el típico fútbol de lo~onces flor—tefios. No en vano se encuentran ?n susfilas jugadores que han hecho sus pri~meras armas y aun han conqui~tadosu~más preciados laureles militand~en lasfilas de lo~onces del norte.

Bquipo recio, ducho, que cuenta en-~re otrOs factores con la~giandes con-diciones físicas de sus jugadores, pudoc.00servarseimbatido durantela’~primerasfases de la Liga, y si despuéshubo de5ucumbii~,no ha tardado ~n recobrar elpuesto de prirnerísima fila que un díao~tentó.Llega el Zaragoza a Sarriá aigualdad de punto3 con los duefios delterreno, que el domngo perdieron anteel Betis y que deben de andar rabiandopor aprovechar la circunstancia del cam-po propio a fin de oons~lidarsu posi-clón de líder, pero el once aragonés,quedurantelargo tiempo ha estado privadoúe los seMcios de su delantero ceutro

Alio. XX~1T , ~

Olivares, acabade ver como vuelve a suataque el ariete y eaa victoria l9gradael domingo ante ~1 Racing santanderino,es elocuentemuestrade lo que.el famo-so jugador representay vale en las filasaragonesas~

Vamos, pues, a presenciar un encuen-tio que por todo3 los conceptosmereceel calificativo de sensacional. Entre asesanda e1 juego~Y los ases,en este,momeato, saben perfectamente lo que va-le y puede llegar a sign~ficsrun resul—indo victorioso.

Por un lado, el puesto de líder estáu litigio, por el otro, la’ carrera de pet-

sccución que lleva em~rendidael pelo-t~n en el que ~e encuentran el Athlé-tic de Bilbao, el Madrid y el Sevilla,clubs que se encuentran a un sola pun’to de los que van a contender en Sarriá,pone en inminente riesgo, al perdedor,de perder, fo sólo el primer puesto, sinotambién de retroceder varios lugares e~la eicala de clasificación.

4

los que saben internaise y tirar a gola Deva, el atlético defensa; a Uriartey, en general, a ese magnífico conjun-to que durante larg~s semanas fué te-fljc~ por el mejor equipo de España yque, hasta el momento presente, nada hapiobado que haya dejado de serlo. —L. L.

I4~ SEGUNDA DIVISION DE LIGA

El Levule otra v•ze~cabeza •~t el

Terc.r Grupo......ya qti. el Sabadellperdió en Inca y 108 le.

vantinos vencieronen t~erona

O:1~undadoen 1906

ATLETISMO

EN EL MAflISON SQUAREGARDEN

Wooctruf r.apar.ce y gana las 880

yarda~sobromadera

Cu~tninghambatido~ ea la nillia

El anual meeting de atletismo, sobreF~istacubierta del Milroee, se ha cele-brado en el famoso Madiscn, en pee-bencia de wi público numerosisimo.

Entre los resultados registrados, queloe hay bien notables, destaca la victo-ria d~lgran corredor negro Woodruff,campeón olímpico de los 800 metros,qu~se ha adjudicado las &80 yardas.(804,67 m.), en el apreciable tiempo deI’72”8-1O.

Pero el re.,ultado sensacional de lanoche fué la ~lerrota del famoso corredorCunningham en su carrera favorita, amilla. Su vencedorno e5ningón descono—ct4o. Se trata de Penske, el relativamentenovel atleta, que derrotó a Wooderaonen la “milla del siglo”. El tiempo em-pleado por el vencedor ha sido cM 4’07’4-10, marca que se acercamucho al re-cord mundial, que l~tentaCunning4ham.En tercer lugar es ha clasificado Venzkey en cuarto Zamperini.

Los demáa notables resultados ¿tan si-do los siguientes:

Las 660 yarda~han sido ganadas~rHerbert en 1’1l”4-lO.

60 yardas: Thomsox~en 6”3-lO, delan-te Ewell, Peacock y Carrey.

Do~mujas (3218,63 m.): Lash, en 9’OO”9-10.

60 yardas vallas: Tilxnuich, en ‘7”3-1O.440 yardas vallas: (404,34mu,), Qhwg..

ley, en ~O”2-1O.

~ DIA 18 HM ~ PARQU]~1~]LAOruDADET~A

Los. mejores marechadoresdisputa.ré* el VIII Cani.p.eo~atodoCatv~luf~a...

de marcha gran fondoLa Federaciónha empezadaa reetblj

las prInser~ina’crtpctonespara el ca~-peonato de Cataluña d

5 mnareha, granfpngo (30 lctlórnetroe).

Gerardo Garcla cii Ixiasa cte brilLan~svenoed.ord5 la úLtima vuelta a Baroe1~s.na, Se •pI~eSentacomo uno (Le

10s gran-~ Zavorttioe, paro alo 1ienio~de olvutarque en itna prueba de tan aaxgo kllo~ni traje pueden ocurrir las ocaa~mástn-capsrada.s, sohr~ tael» cuando oorrenhombres de la tafl~de loe Villaoh, Ar.,Qué, Freixa.s, González, etc.

E8 una 1á~tima,que et notable mar-

ohaclor Pra.nclacoJuflá nø pueda tomarla salida,poe a e ésta un~pfl~eibad~eda-masiae1o~kilómetros que no se ada~ta~nen manera alguna n ana icondicIone~ira-•turales, pusehubtéraan~aPrSSeII01a40rinasegundaed1~ión de la rorinlda~lebata-ua qri3 anrboe ,atletaa se entregaron en~a Vuelta a Earoetona

De mnoenenio&X15~~~~fl firma isa ins.~crtpctone~de Oeraix5o Garoja, Fraixas yPeifin, pero ~ espei~quja era brave, lohagan el resto d5 nuestros maadradorea.

Angolman vosciÓa loa puaba a

Lotoux......haciendo un buen

combateLa re&pox*us~del Pa~a~de lo~De-

~ttee de P*J~tenfa como uoniba~be-se el que‘ ct~os1Iaa Valentín Ange1mej~neZ ~x caanpeÓ~miaxidial, a Leruux; an~euo cam~e~i~de Praircia del ~ gallo.~ ~3mueIattose ~i~utaba dentro de~IIt-~te ~ 1o~pLuzn~~c&tego~ia~n ta ouMAnge~mnannhacfa eus pdmieras syindM

1Jmi~eXCetent~Viotosia de Angelma,i*afué ej ~1ogo 4~estecosnbate.Bu tetwi-~o llegó a loe ptmtos pera Con ‘~P’d1~ji~ø~.~ ~ - ~~Itt2lK,~ese~t~se tan-p’~oAnaeJamlannFgeraanent~a Le~ ~‘

ke jueo~~od~&naron su victoria.~ combate ~ bueno ~ le orttSa~eso-

gis ~ io~do1 p~gi1~.

Le~~nBe1~Lée~s,managerde Angeánmnnala declarmuio ~ tos perlodlae~dÉspu4adeloganb~te: -‘,

“Angelnia~ha, e~mbatadobIe~.en’ SUtaLtO~a~aa~e~or1al,ero no creo que ~Uel-va a ~m~tIr enella ya ~IUeSU PeSO ~el galIo. su vtutorla de 110(7 teiidr~tanabene~cto~a1nftuelaeta sobre él, ya qtse61a gn~u.b~~ au oaa~apugIlleta~PLisde reolongarasmucho t~1empoaún”.

~oosDE NU’BVA YORK

~Quión áerá elchallenger de Jo.Louls, Bob Pastor

o Savoid?su combate ¿.1 1.°de

Mayo lo decidirá.E1 1 de mayo se disputan en Ma-

dtson &quaze un combate de pemos pe-sadosqu~pondrá frente a frente a Bobi~aatory a Lee Savoid. El vencedorse’rá opuesto a Joe Louis, campeón delmundo.

Pastor tiene un buen record y Savoldtiene excelente clase, el decir de la crí-tica:que ha visto a la sobra a Lee.

RUMpR~ls

¿Combate $ohn~o.ling óon Neusel?Así se asegura en Berlín

En ~ cironice dsporttvo~ber~tueaes,ae d~~mo’ *Sj seguro un próxImo enÁcuen,tro Ontile l~n.xSchmeling y WalterNeu~L

000¿lbeapereo~1ptses Mai~ ~tso d1oe~en

BriSa. Vernme~st toe li~0l10s conftrma.neste rumor, muy hrteresante, ya qrwSohmellng ea ai~ntina de Ia~,primerasfigura8 Sfl Sa categoría

- NIEVE

Edi.16* de le n’~ef~ane

I-uoVi.rnes, 9 Febrero 1943

Uiz Club deportiyo qi.u’ cuenta concuarenta y un afio de vida pró~erayactiva, merece toda la atención y aun-patia de los deportistas españolea.

Club de raigambre4~portiva el Bar-celona Tenis Club, ea la historia d~todo el tenis español. Es verdad queexisten en España, Clubs que han he-cho una labor digna de todo ~logio enpro del tenis hispano, i,ero dudamosque exista otro Club, que pueda pro-sentar la hoja de si~rvicio”que puedeexhibir nuestro Club decano.

Su historial, no pw’de aer más tri-llante y elocuente. Veí~mos1e:

Fundado en 1S9~por la colonia in-glesa residente en Barcelona, con elnombre de “Barcelona ~awri-TennisClub” era más conoqido por ~CtubIngI~s”. Para plata utilizúbase partede la “pelouse” del ~el6dromo ~ue en-tonces existía en la Bonanova; cuyaplata habla que marcar cada vez qnaibaIs a practicar el tenis. Fueron susfundadores: J. 3. W. y 13’. Parsons,A.y E. Witl~y, A. Leask, K: Parle, 3.

DON CARLOS DE OODOPresideiuie actual del Real Barcelona

Tenis Club, .

Shields, F. y a. Bariows, Carlos Mon-tafiés, sefiorita M. Parsons, seftoritasC. y L4 Witty, M. E. y A. Leask, U.Macwes,N. y V. Alexander, y A. Bar-tows. Era Presidente Mr. J~ F. Ro-berta, Cónsul de Inglaterra.

Con el tiempo Ingresaron algunosaficionados de Barcelona-ciudad,has-ta que, tomando el Club más incre-meato, decidióse arz 1901 su traslado ala callç de Cíada, al lado del palacioconocido. por Torre Simón. Se Insta-laron dos pistas, jugándose ya pa.rtl-doe importantes. De estos sobresalte-ron las finales del primer ConcursoInternacional de Barcelona, cuyas cli-minatorias. se hablan disputado en elSpottvereln o sea el Club Aloman, al-tuado en la Diagonal, esquina~lPa-seo ~e San Juan.

El Club fué progresando,y en 1905se trasladó a la calle Alfonso XII(más tarde ocuparlo por el Centre deDependientes),habilitando alil tres pis-tas.

En 1912 se fuslonó Llon el Cata1ufi~Lawn-Tenn~ Club, que re fundó en1907, graciasal entusiasmo de lo~te-nietas Santiago y José Boilvar, Ma-nuel y Ramón Tey, y Josa Comas,Consolidadal~afusl6n de los doe Clubs,adoptóse el nombre de Real Barce.~lona Lawn:TennIs Club, Inatal~ndoseen los actuales terrenos~de la calleGanduxer. Oon la fusIón, dispuso elclub, de cinco platasy contó con 222socios.

Desde entonces no cesó la marchaprogresiva de la entidad, adquiriendosln~~u1arrelieve el aspecto deportivodel mIsmo, puesto que empezó la oc-ganlzaclón de grandes competicionesInternacionales,gracias a las cualeshan desfilado por el Club decanolasprincipales figuras del ti~nia pinn-

dial.En 1924 celebr?ironse las bodas de

plata de sri fundación. A la sazón pee-sidía la Junta Directiva del Real Bar-celona L-T. O., don José Vidal-Ribas041efl. y era Secretario Honorario, donBuenaventura Finja Coil, que siguesi~ndoloen nuestrea días. En el tran~-curso de dicha fiesta, procedlósea laprocl~maci6nde Socios Honorarios alos miembros del Club que m~.aha-bian laborado por el florecimiento del

mismo desdela nueva era que emp~con la fusión antes refrrida. FuereSlos agasajados: Gregorio ile Egu1llo~José Elías Juncosa, JUhfl Parson~JosaMaría SagnierVida~,Manuel Tey,,Miguel Vida! Guardiola, Jo~d Vldal-Ribas Gtiell y ~hiiesto 1?. ( ‘. Witty.

Aafios después, en 29 Octubre 1933,se concedió la misma (llSt!flción a loødeféndors Enrique G. Maier • y Fra.n-Cisco Sindreu, por au meiltíslmna so-tuación en lides interi,ae!onale~ y ~Abril de 1935 se hizo el mismo honoral dIrectivo doa Buenaventura F1a3aCoil, que tantos evfuerxos en prove-Cho del Club venia realIzando en SUcargo de Se~cretar!oHonorario.

Un acuerdo de ~la Junta Directivaestablecidl& categoria de Miembros deHonor para los jugador~ Que hablen.do participado en 1a~n~saltas com.~peticionas mundiales actuasen en isapistas del Real Barceloira, habiendocorrespondidetal distinción a los gran-des tenistas: Manuel Alonso, sefioritaCm7 Aussem, U. W. Austin, Chria-tian Boussus,JacquesBrugnon, G. P,Hughes, H. O. N. Lee, F. 3. Perry~U. Roper-Barret,Gottfried von Cramni~U. W. Artena, F. W. Matejka, W. UI-nes y H. CuIley.

Al reajustarsola Junta Diroctjva,de~Club como consecuenc!a de ha fusiónya . referida, quedó aquélla constituidopor los seflores Moxó (Presidente)~Parsona. Comas, Vidal-Ribas, Esquer-do, ~agnier, Arafió, Estrada, WittY’.Nobles Juliá, Castai’ioa, y Tey (~cretarto).

Durante el dominio rojo, esforzadossocios que no pudieron abatraerse ddInfierna marxista, despuésde una ca—liada y abn~gadalabor5lograron sal-var las pistas a pesard~la de~aenclade las “autoridades” deportivas deaquel entoncea

Al ser liberada Barcelona, debida-mente aprobadapor el Directorio Rs-glonal del Tenis, quedó Constituida laactual Junta, integrada por personalde reconocidasolvencia y probada leal-tad al Glorioso Movimiento Naciona1~como sigue:

Presidente:Don carlos de 0Od6, Vi-cepresidente,don,~uisA. Viftamata.

Secretario: Don Buenaventura PlaJa~Vioe-secretarlo,don Lamberto Franca.

Tesorero: Don Miguel CanaLs~Jetsde material : don Matisa Fernando.

Vocales: Don Francigco Conforto ydon Rafael Suqué.

Junta a ~a que ha presidido el aofe~..to en~su formación, pues al lado delas personasque son un prestigio e*el mundo tenístico como don Carlosde Godó, don Buenaventura Plaja 1don ‘Matias Ferrando, se han Incluldea lo~JóvenesLuis Vlfiamata, LambeytFranco y Rafadl Suquó, que han ap~tado con su dinamismo y actividad unaliento de juventud y de optImIsin~en la Juntadel Club, lo que nos h~esmirar el porvenir de esta entidadooi~algo sólido y que ha d~consUtuh~u~tierno gnrant!a de éxito, para la bu.~marcha del tenis local.

Actualmenteel Club dispone de ele..te pistasy másde 400 socloa. La I~..talación deportiva es insuficiente, pez~hasta•encontrar una solución al pro..blema se ha ~estrhfgIdo en lo posIb~la admisión de nuevos socios, a pe~tde lo cual, éstos aumentan cada dfs.

PRINOIPALES ORGAN1ZACIONl~DEL RFIAL BARCELONA i~.T. CLUB

c~onc~rsoInternacional de Barcelo..aa, de 1906 y 1929.

Ciclo de Levante, febrero de 193LPrueba de Invierno, enero 1925.

Matches de Copa Davis:Aigeutina - Hungría 1926.Argentina - ]~paña, 1926.Obile - ‘ Espana, 1928..Japón - España, 19~0.Inglaterra - ‘España, 1933.

M~AT~HESINTEiRNAC1ONALE~m1924—conQueen’s Club de Londrsa.1925—Con queen’s Club de Lonórsi.1926.—conQneen’sClub de Londres,1926.—Queen’a Club de Londres con..

tea ‘Selección Catalufia.1927.—Copenhaguecontra Selecc16~

Barcelona-ciudad.1929.—con Nordwijksche Spoortys-

reeniglng.1930.—con Universidad de Cambaid.

ge,1930,—con Raclng Club de Franc~

Precio c~emplars15 cts.

LOS GAMPEONATOS DE LIGA

LLEGA Fi1 l~RAfiOZA A SABRIA.../ !$ØCSI Irece ~ii(os, y conivarilenlo o1 u Esialol

el IIrttIWrjIe$O,11: IIÚaL$fluirimm igelfa

I~edaccjÓn, Admi~. fliStracióny Talleres

DIPUTACION, 338BA~CELONA5 (9)

TELÉFONOS e

RedacciÓn 55.854Admjnjstrac~ón . 55.844

. BOXEO~ ~ PLL&CIO D~WB

DB P.~RI8

Un .l*b dspertivo, fundada .1 sigl. pasad.

El Real Ba~celonaTenisClub, nopiensasólo en

glorias preterifas..,11 iú uue e1~h~r~nii brillagle plag para el tu~.Itira :: El co~~e~e~ilúal tteile de la icluiliøi1~1!?~d0feSde esle porveiir Ieiísllcs

, SO!ad~CLOy Rovira son los doe ejes sobreLos x~uegira y seafirma el juego del Zaragoray del £spa~olreepecúvanente,- 4e~~iéndoasa SUS OX~cel5flV5Sactuacionesgran partec~ela privi1egi~la~posic~ócqias en ~.te momentoocupali ambosexcelen-

~ onces en la con~pct*ciónde Liga. Su duelo seráuna de las fasesmei~’hondamenteaposionantedel encuentmque eLdcan~goen Satri~debe decidir cual .de lo~doe eq~4osqueda cmnopr~nerclasificado al final de esta r~net~vuslia

tan emo~coantecorno equilibrada

Una vista de ia p~at,~número 1 dci Biircelona, sobre I~que se han~dewrol1~los m~sgrai’~deas,~ontscimientoa~stioos de España

Además, las fuerzas están verdadera—mente igualadas, ya que, si el Zaragoza Ya tenemos,otra vez al Levante enparece p~er un estilo másmacizo y más cabeza en el Tercer Grupo. A ello ayu-rudo, el Espauí.olha hecho de la agilidad dó el Constanci~batiendo con grandessu norma y su fin. Ambos, hasta el mo’ dificultades’ al Sabadell,qu~no debedes,meato presente,han Sacadobuearendi- animarse,ya qu~ius posibilidadessiguenmiento de sue estilos respectivos.El do- en pie. Lo~le~ntinoslograron un bello _______________mingo vamos a verles frente a frente, éxito en ~l césped del Gerona, que noy ello nos va a permitir presenciar una supo privarles el paso hacia la cabezavca más, en nuestros terrenos, ci choque de la clasificacióq,entreuna y otra escuela, si bien hemoa El Castellón pas~óuna mala tarde ente

LOS HOL~ANDESESDESISTENde aceptar que el Espafí~oles de entre el Mallorca, pero-a fin de cuentasven— , ~000itros equipos el que ae a~roximama- ~ que es l~ importante, r~ientrasqueyorment,~al estilo nortzño, aunque ha’ el Granollera ‘siguió las huellas de otros El C am p eo~ a t obiendo infroducido en el mismo modi- q~ le precedieron y batió fácilmente al ‘, ~ DOMINGO EN FISQINA3ficaciones que han llegado a’ crear una Badalonaa domicilio. ~ )~4u it d i s~1 do hoc.verdadera modalidad propia. ‘ *. ~‘

Ha llegado el Espailol a presentar ca Se dcspega el Murcia en el Cuarto Se celebrará un u rosa key sohie hierbaracterística~bien definÑasen su juego de Grupo. Y la Ferroviaria que le sigue vaclara personalidad pero acaso en esta a cuatro Puntos.Los murcianosbatieron oficial de preparaciónocasión, como en otra alguna, va a ser al Burja~ot, que qi.ieda atrás y lo~ma- ia i~’ecteraciós~catasaq~,~a organiza~, suspe~didopuestaa prueba, a ruda prueba. drilefaos al Gartagena.Las doe victorias ~ra ci próxlmo dorcingo una carrera . —

Era fin: ~lo que sea 8onará. Aiegrémo fueron claras. . ~e crese.que sirva de preperaelóna l~n~s,por ~ momento, de que vai~osa ‘ Elche y Alicante batieron a Imperial c0~r4oresque h~n do participar en fu- Debis jug~use esto añotener 0casión de ver nuevamentea la 1 C Imperio respectivamentesin graves ~ ~ en vistas de loeobia a tandestacada,figuras rial fútboljaprietos. ~M~POOflat0Sde ~hi~afia de carrer~ a OR Arnsterd~mnacionalcomo son Soladrero,e

1 magnífi-~ El gran cotejo del Primer Grupo en’ as~p~travás. ~ FederaciónHolandesade Hockeyco eje del Zaragoza; a Olivares, cuyasjIt’ el Racing del Ferrol y el Sporting ~ CøX~5T~— eilt?eno, será dirigldaf

por el preparadord5 ‘~. Fedbrse~ióndon~sobrehierba, organizadoradel Campeo-

tardes afortunadasno ha olvidado, aún,j Gij~fl, termin6 con empatea un tai~o,~ ~ ~ ~ndi~óa especial~nato Mundial, ha decididosuspenderlo.ej público catalán; a Antón, el excelea-( empate que nos dice con precisión

1a para actuar en esta priia’ss Inacribirsetísimo interior; a Primo, un extremo it- j peatencia da los gijonenses que totalizan ~ ~ ~j iocal de la l~dsrac1ón.1 ~ ~i5~flpÓonatodebía jugarse del 2 alquierdaque pertenecea la categoría de ~ en 2.’ p&gina) tód~]a~nochesde 7 a 0. 1 is de mayo próximo en Amsterdam.

~ 1

NÓTAS ORAFICAS DE LA VELAD~ *EL M1ERCOLES EN PRICE

‘~ 4esnzisr.~iÁLPAI’7E..5

~UDQ 341~áN7:

Rq~rodt~ceamo de nuestrosgr~fico~el momento ~a pse AIpaíí~s,cazado per un pbter’~t~gaudip da Salont ~. pleno esai6snago~cayópor le cuentade dos, ini-‘iando el desenlacede un coenbateqpe tuvo momenta,sde verdaderae~,cictaculai44ad,~.n el otz~ven~meam intereesnee~zto del chequeQiiriVeUa - Simó,*~el q~se acMarte dananaentela formidable coinl~tividadde quehizo gala el vabenciano,qu~sali6 del ring vencedordeqiu~.de haberdado una da~snune-

tea de su velia. Al lacio la acoetwnl,eaclavisi6n de lo ocurrido sobre el ring que el I~piZde Castanyaha captadacusam ¡*v,eabial agilidad