Los formatos de registro - UNAM · 2013-11-13 · PRESENTACIÓNORAL El registro y la exposición...

Post on 02-Apr-2020

4 views 0 download

Transcript of Los formatos de registro - UNAM · 2013-11-13 · PRESENTACIÓNORAL El registro y la exposición...

La Facultad de Estudios Superiores Iztacala a través de laCarrera de Enfermería invita:

A los estudiantes de Licenciatura de Enfermería aparticipar con trabajos de Procesos de Enfermería,programas educativos, preventivos y ProyectoEmpresarial, reportes de investigación en el marcodel “Foro estudiantil de Enfermería”.

Que se llevará a cabo los días: 29 de noviembre, 2 y 3 dediciembre de 2013, en el auditorio del Centro Cultural deesta Facultad.

BASES:

Todos los estudiantes podrán participar con trabajosrealizados durante el semestre de los diferentes módulosque integran la carrera de Enfermería.

L o s f o r m a t o s d e r e g i s t r o y

resúmenes serán recibidos a partir de la emisión de estaconvocatoria hasta el día 15 de Noviembre del 2013.

El resumen deberá tener una extensión máxima de1000 palabras y/o una cuartilla, en Arial 11, conespacio sencillo; el cuál se entregará en impreso y víaelectrónica al coordinador del Módulo correspondiente alos siguientes correos:

MÓDULO COORDINADORA DE MÓDULO CORREO ELECTRÓNICO

Los sistemas sociales del hombre. Tanatología Mtra. Isabel Laura Ortega Pedroza lauraortega57@gmail.com

El entorno del hombre Lic. Fabiola Ruiz Rosales fabyruiz2004@yahoo.com.mx

Conocimiento y método de atención en la salud. Lic. Cecilia López López eicellop@hotmail.com

Introducción al cuidado de enfermería Lic. Marcela Márquez m.marquez@hotmail.com.mx

Intervenciones de enfermería al paciente en estado críticoLic. Mario Romero Ojeda

sua_iztacala_mro@hotmail.com

Enfermería Geronto Geriátrica Mtro. José Luis González Isidro isidrogonza08@hotmail.com

Enfermería Comunitaria y Hospitalaria, Enf. En la salud Reproductiva

Mtra. Gabriela Altamirano Valencia lielas@prodigy.net.mx

Enfermería en la salud del adulto Lic. Silvia Pérez Herrera herrerasylvya_26@hotmail.com

Metodología de la investigaciónE Investigación en Enfermería

Lic. Ma. Guadalupe López Sandovalmglopez_01@hotmail.com

m.zavala@campus.iztacala.unam.mx

Cuidado integral al niño y adolescente en situaciones criticasEnf. En la salud Infantil y del adolescente

Mtra. Hosanna de la O Yaeggy delaoyaeggy@hotmail.com

Administración en Enfermería Lic. Francisca Minerva López Galán multiplica2626@hotmail.com

Enfermería en cuidados paliativos a paciente con cáncerLic. Florina A. González Pineda

florina.gonzalez@hotmail.com

I.E. Reanimación cardiopulmonar Lic. Alicia García Rodríguez alisgarro@hotmail.com

Educación en enfermería Mtra. Yolanda Alvarado yolanda.alvarado.zavala@hotmail.com

Enfermería en la conservación ecológica y salud ambiental Mtra. Vanny Cuevas Lucero vanny@correo.unam.mx

Enfermería industrial Lic. María Estela Trejo Sánchez mestela8@yahoo.com.mx

Nutrición y salud Mtra. Gabriela Georgina Ortiz Labastida gabyortiz_2202@yahoo.com.mx

Genética y Salud Reproductiva Lic. Alina Uribe García nina_df@yahoo.com

Atención de las Adicciones en el área de la salud Mtra. Diana Cecilia Tapia Pancardo dianacecitapia@hotmail.com

• Las coordinadoras de módulo, después de hacer una revisiónexhaustiva de los trabajos recibidos, los enviarán al comitécientífico del foro a los siguientes correos:

Silvia Pérez Herrera  herrerasylvya_26@hotmail.com

Florina González Pineda   florina.gonzalez@hotmail.com

La notificación de aceptación, ya sea en modalidad oral y/ocartel, podrá consultarse directamente con la Coordinadorade Módulo o en la página oficial de la FES‐I, Carrera deenfermería en avisos a partir del día 22 de Noviembre 2013.

PRESENTACIÓN ORAL

El registro y la exposición debe estar conformado por cuatro integrantes y un@tutor@, éste último sólo para la asesoría del trabajo No para su exposición.

El tiempo programado para la exposición es 20 min. y 10 min. para preguntas yrespuestas.

El contenido de las diapositivas debe ser proyectado con ideas principales,debe ser claro y coherente, 70% imágenes y 30% texto.

Omitir lectura textual del contenido en la diapositiva.

L@s exponentes deberán proyectar habilidades lingüísticas durante supresentación.

L@s participantes deberán acudir con vestimenta formal (traje sastre, nofaldas) o uniforme de enfermería.

PRESENTACIÓN EN CARTEL

El registro debe estar conformado máximo cinco integrantes y un@ tutor@,éste último sólo para la asesoría del trabajo No para su exposición.

Para la presentación:

Únicamente l@s cinco integrantes del equipo expondrán el cartel. L@s cuales deberánmostrar habilidades lingüísticas durante su participación

El tiempo programado para la presentación es de 15 minutos y 5 min. para preguntasy respuestas.

El contenido del cartel debe ser presentado con ideas principales, claras y coherentes.

Características del cartel:

Las dimensiones del cartel serán de 120 X 90 cm y margen de 3X3 cm

La orientación del cartel debe ser vertical con las siguientes características:

Utilizar papel fotográfico.

En caso de incluir tablas, cuadros, gráficos y/o figuras deberán apegarse loslineamientos establecidos en su módulo.

Un representante del equipo deberá colocar el cartel diez minutos antes del horarioindicado para su exposición. Ningún cartel se recibirá en la jefatura.

Es responsabilidad de l@s expositor@s colocar y retirar el cartelposteriormente a su utilización, así como retirar el material adhesivo de lamampara.

Trabajos orales

Título

Nombre de autor@s y asesor@

Introducción

Objetivos

Metodología

Desarrollo

Resultados

Conclusiones (Evidencias)

Referencias bibliográficas (con base en las normas de Vancouver)

EL PROCESO DE ENFERMERÍA debe estar integrado por:

Título

Nombre de autor@s y asesor@

Introducción

Valoración

Diagnóstico

Planeación

Ejecución

Evaluación

Conclusiones

Referencias bibliográficas (con base a las normas de Vancouver)

• Título

• Nombre de autor@s y asesor@

• Introducción

• Objetivos

• Metodología

• Desarrollo

• Resultados (Cuadros, gráficos, etc.)

• Conclusiones (Evidencias)

• Referencias bibliográficas (con base en las normas de Vancouver)