LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO · Cultura del aprendizaje Sociedad del...

Post on 01-Aug-2020

13 views 0 download

Transcript of LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO · Cultura del aprendizaje Sociedad del...

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN

LA ECONOMIA DEL

CONOCIMIENTO

JORGE SERVIN JIMENEZ

PROPUESTA DE REFORMA EDUCATIVA 2016

¿QUÉ SON LOS FINES EDUCATIVOS?

• Parten de una análisis contextual (necesaria una alta

sensibilidad) Se enmarcan sobre los defectos y las

necesidades de la situación actual.

¿QUÉ SON LOS FINES EDUCATIVOS?

• Implica “propósitos” y “deseos”

• Se afianzan en una “proyección” hacia el futuro

¿QUÉ SON LOS FINES EDUCATIVOS?

• Dan dirección a las actividades

• Son para dar dirección, no para cumplirse en lo concreto

• Es distante e implica esfuerzo y atención para lograrlo

• Hay cierta posibilidad y cierta dificultad de hacerlo real: Son deseos,

no ideales

¿QUÉ SON LOS FINES EDUCATIVOS?

• Se llega a confundir con objetivos o metas

¿QUÉ SON LOS FINES EDUCATIVOS?

• Su fundamento es la filosofía de la educación

¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?

Busca la liberación y realización humana

LOS FINES EDUCATIVOS IMPLICAN UNA VISIÓN

FILOSÓFICA

• Es un proceso continuo para llevar a las personas a una realización lo más

completa posible de lo que es un ser humano.

• Lo hemos enmarcado en SER EDUCADO, no se reduce a ciudadano

¿QUÉ SON LOS FINES EDUCATIVOS?

• LOS FINES DE UNA REFORMA IMPLICITAN hacer

mejores a los hombres: iniciarlos en una forma reflexiva

de vida, desarrollo y autorrealización del individuo (solo

en razón a los otros)

• AUTORREALIZACION: Ausubel- teorías de aprendizaje

y principios morales

¿QUÉ SON LOS FINES EDUCATIVOS?

• La autorrealización: lograr mediante la educación que las

personas tengan una perspectiva diferente de las cosas en

el sentido correcto de la comunidad.

• Ampliar la idea de inteligencia

UN PROBLEMA: SE REDUCE EL FUNDAMENTO FILOSÓFICO

POR UNO LEGAL

• Por ello ya no se piensa con claridad y profundidad sobre la condición

humana.

UN PROBLEMA: SE REDUCE EL FUNDAMENTO FILOSÓFICO

POR UNO LEGAL

• Debemos alejarnos de ese tipo de filosofía del siglo xx

que se convirtió en academicista y burocrática que al no

iluminarn los fines educativos propició: degradación

humana y pérdida del sentido de la vida

LOS FINES EDUCATIVOS SIN FILOSOFIA PROPICIARON EL

HOLOCAUSTO:

ESTE MENSAJE LO REFLEJA:

“… niños envenenados por médicos diplomados; recién nacidos

asesinados por enfermeras entrenadas; mujeres y bebés

fusilados y quemados por graduados en colegios y universidades”

se pide a los profesores:

“… ayuden a sus alumnos a volverse humanos… leer, escribir y la aritmética sólo son importantes si hacen a nuestros

niños más humanos…”

NECESARIO RECUPERAR UNA FILOSOFÍA

PARA LOS FINES EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI

Ejercer la filosofía

de campo para el

siglo XXI: QUÉ

ASPECTOS eticos,

estéticos,

epistemológicos,

ontológicos,

metafísicos y

teológicos, están

implicados en los

problemas sociales

que impactan a la

condición humana

• LO ANTERIOR ES NECESARIO POR LOS FINES

EDUCATIVOS YA NO PUEDEN SER ESTABLECIDOS

SÓLO PARA LOGRAR UN “HOMBRE EDUCADO”.

• ES NECESARIO PENSAR MÁS ALLÁ¡¡¡¡¡

PARA UNA SOCIEDAD DENTRO DE LA ECONOMIA DEL

CONOCIMIENTO ES NECESARIO PASAR DE…

FINES TRADICIONALES

FINES INNOVADORES

SER EDUCADO

SER POTENCIADO (EMPODERADO)

NO OLVIDAR QUE…

NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA SURGIÓ PARA

IMPULSAR LA SOCIEDAD INDUSTRIAL DEL SIGLO XX

"formar hombres útiles a la sociedad no sólo por sus

conocimientos sino por la aplicación práctica que de los

mismos hagan al comercio, la agricultura, industria y

demás recursos”. (1922)

NOS HEMOS VENIDO ADAPTADO A LAS NECESIDADES

DE LA INDUSTRIA Y DEL SECTOR PRODUCTIVO

El estudiante adquiere los principales conocimientos y experiencia

para integrarse al campo laboral, es decir, ES EDUCADO

Sin embargo ya no hay muchos empleos…

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos estima

que los estudiantes actuales tendrán entre 10 a 14

trabajos a la edad de 38 años

1 de cada 4 trabajadores aún no cumple el primer

año en su trabajo, y el promedio de permanencia en un

mismo trabajo es de 4.5 años

El top ten de demandas de trabajo en 2013, no

existía en 2004

ANALISTA FINANCIERO

ORGANIZADORES DE EVENTOS ANALISTA DE SEGURIDAD INFORMATICA

PERO ADEMÁS LOS ESTUDIANTES DEL DÍA DE HOY, SE PREPARAN PARA ALGO

QUE AÚN NO EXISTE…

PODRIAMOS PENSAR EN LAS FUTURAS PROFESIONES

PARA EL 2025(Ortega, 2015)

1.

Co

nsu

lto

r

Big

data

'.

7.A

bo

ga

do

s

mate

tico

s.

PERO NO OLVIDEMOS QUE ESTAMOS

TRABAJANDO CON LA GENERACIÓN Z

ELLOS NO ESTARÁN

PENSANDO EN UN

TRABAJO FORMAL

GENERACIÓN Z

33 MILLONES DE GEN Z (INEGI, 2010)

Son consumistas, emprendedores,

crudamente realistas, pragmáticos,

los motivan los logros más que el camino

o el viaje para llegar a ellos.

Gracias a la tecnología nada es imposible,

reactivos, dinámicos y extremadamente sociales.

Esta generación integra nuevas formas de estructura

de pensamiento, donde el lenguaje visual impera

Les importa la innovación

GENERACIÓN Z Y EL MUNDO LABORAL

NO SE CASARÁN NUNCA CON UN EMPLEO FORMAL

El 72 por ciento no piensa recibir órdenes de un jefe,

NUNCA. Están dispuestos a emprender y ser sus

propios jefes.

Son autodidactas. El 33 por ciento aprende vía

tutoriales en internet. Más del 20 por ciento lee en

tablets y dispositivos. El 32 por ciento hace todas

sus tareas y labores online.

Son trabajadores enfocados. Ellos nacieron con la

cultura DIY (Do it yourself), así que están

acostumbrados a solucionar problemas y necesidades de

manera personal y enfocada.

POR LO TANTO, ESTAMOS TRABAJANDO CON ESTUDIANTES QUE:

- LA EDUCACION FORMAL NO VA CON ELLOS

- LA ESCUELA POCO LES INTERESA

- LO QUE APRENDEN EN LA ESCUELA POCO LES AYUDARÁ EN SUS FUTUROS TRABAJOS

- POR ELLO YA EMPIEZAN A PROLIFERAR NUEVAS PROPUESTAS DE FORMACION:

a) Preparan para trabajos que aún no existe

EN UNA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

5 TAREAS INDISPENSABLES

1. AMPLIAR EL HORIZONTE DE NUESTROS FINES

EDUCATIVOS

2. REPLANTEAR EL CURRICULUM UN META-

CURRICULUM

3. IMPLEMENTAR NUEVAS FORMAS DE APRENDIZAJE

4. POTENCIAR EL USO DE LA TECNOLOGÍA

5. INVOLUCRARNOS EN LA MOVIMIENTO MAKER

EN UNA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

TAREAS INDISPENSABLES

1. AMPLIAR EL HORIZONTE DE NUESTROS

FINES EDUCATIVOS

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

SER EDUCADO SER EMPODERADO

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

SER EDUCADO SER EMPODERADO

Cultura del aprendizaje

Sociedad del conocimiento

Razón y corazón

Pensamiento crítico-creativo

Autoregulación

Aprender a reaprender

Aprender a emprender

Crea conocimiento

Ética en red global

Aprendizaje de la cultura

Sociedad de la literacidad

Cognición (memoria y repetición)

Pensamiento analítico-reflexivo

Disciplina

Aprender

Aprender a aprender

Consume conocimiento

Ética social local

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

CONOCIMIENTO

USO CREATIVO

USO REPRODUCTIVO

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

Lo importante NO ES LO QUE SABEN, sino lo que

PUEDEN HACER CON LO QUE SABEN

USO CREATIVO

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN UNA

ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO 2015 – Preescolar 2018 – Primaria

2024 – Secundaria 2027 – Preparatoria

2030 -- Universidad

¿PODREMOS EMPODERARLO EN LA CREACIÓN?

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

Recordemos:

1985 - - 2015

¿CUÁNTO CAMBIARÁ SU MUNDO EN 2030?

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

Recordemos:

1985 - - 2015

¿CUÁNTO CAMBIARÁ SU MUNDO EN 2030?

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

¿CUÁNTO CAMBIARÁ SU MUNDO EN 2030?

NO LO SABEMOS¡¡¡¡¡

POR ELLO ES NECESARIO POTENCIARLOS EN HABILIDADES PARA:

-LA AMBIGÜEDAD

-LA INCERTIDUMBRE

-LO COMPLEJO

-LA VOLATIDAD

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

¿CUÁNTO CAMBIARÁ SU MUNDO EN 2030?

NO LO SABEMOS¡¡¡¡¡

LO ÚNICO SEGURO ES

CUIDAR LA CONDICIÓN

HUMANA:

Homo sum, humani nihil a me

alienum est

(Terencio)

“TENEMOS QUE PREPAR ESTUDIANTES PARA TRABAJOS

QUE AÚN NO EXISTEN…QUE USARAN TECNOLOGÍA QUE

NO HA SIDO INVENTADA, Y QUE RESOLVERÁN

PROBLEMAS QUE AÚN NO SABEMOS QUE SERÁN

PROBLEMAS”

Karl Fisch y Scott McLeod

En un mundo de creciente complejidad,

algunos viejos problemas, requieren

nuevas y creativas respuestas

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

LOS FINES EDUCATIVOS PARA SER EDUCADO A LO MUCHO SIRVEN

PARA BUENAS NOTAS EN LA UNIVERSIDAD

LOS FINES EDUCATIVOS PARA SER EMPODERADO COLOCAN

ANTE LOS PROBLEMAS DEL MUNDO

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

LOS FINES EDUCATIVOS PARA SER EDUCADO

SON INDIVIDUALISTAS

LOS FINES EDUCATIVOS PARA SER

EMPODERADO, SON COLECTIVOS

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

SER EDUCADO

EJECUCIÓN INDIVIDUALISTA

BUENAS CALIFICACIONES

ÉXITO PERSONAL

HABILIDADES PARA CONSTRUIR UN FUTURO PERSONALIZADO

SER EMPODERADO

REALIZACIÓN EN EQUIPO COLABORATIVO

PROYECTOS PARA MEJORAR EL MUNDO

RESULTADOS PARA EL MUNDO REAL

HABILIDADES PARA CONSTRUIR UN FUTURO SUSTENTABLE¡¡¡¡

LOGRO

EDUCATIVOS

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

UN META-APRENDIZAJE:

SER MEJORES HUMANOS PARA MEJORAR EL

MUNDO

No es educar para la vida pues eso es

adaptación, es educar para mejorar la vida en

el mundo

UN FUTURO SUSTENTABLE

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

NECESARIO CAMBIAR EL PARADIGMA DEL

EDUCACIÓN

APRENDER DISFRUTANDO Y MEJORAR EL MUNDO APRENDIENDO

VS

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

NECESARIO CAMBIAR EL PARADIGMA DEL

EDUCACIÓN

PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS DEL MUNDO REAL

SER POTENCIADO COMO FIN EDUCATIVO ES

ENFRENTARLO A LOS PROBLEMAS REALES

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

NECESARIO CAMBIAR EL PARADIGMA DEL EDUCACIÓN

DESDE AHORA ELLOS DEBEN APRENDER

A RESOLVER LOS PROBLEMAS

SER POTENCIADO COMO FIN EDUCATIVO ES

ENFRENTARLO A LOS PROBLEMAS REALES

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

NECESARIO CAMBIAR EL PARADIGMA DEL EDUCACIÓN

APRENDIZAJE BASADO EN FENÓMENOS

ELLOS SON ACTIVOS Y PROPOSITIVOS EN SU APRENDIZAJE

X ✅

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

NECESARIO CAMBIAR EL PARADIGMA DEL EDUCACIÓN

APRENDIZAJE BASADO EN FENÓMENOS

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

NECESARIO CAMBIAR EL PARADIGMA DEL EDUCACIÓN

APRENDIZAJE BASADO EN FENÓMENOS

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

SER EDUCADO

GRADUADO CON HONORES

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

SER EDUCADO

SE TE PREPARA PARA BUSCAR EMPLEO

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

SER POTENCIADO

LIBERAR LA CREATIVIDAD

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

SER POTENCIADO

JORDI MUÑOZ: IMPULSOR DE DRONES

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

ELLOS TIENEN POTENCIAL

ES NECESARIO CONFIAR EN ELLOS

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

ELLOS TIENEN POTENCIAL: EJEMPLOS

Cayden Taipalus de 8 años de edad de la escuela primaria Challenger

Crea una fundación en Facebook y ahora ofrece 8,000 almuerzos calientes

FundRazr

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

ELLOS TIENEN POTENCIAL: EJEMPLOS

Estudiantes de Bachillerato en Alberta Canadá, crean protésis de mano

Impresora 3D

NUEVOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA EL 2030

ELLOS TIENEN POTENCIAL: EJEMPLOS

Mira Modi de 11 años crea passwords asegurados criptográficamente

y los vende por 2 dólares. En sus tiempos libres recauda en promedio

12 dólares por hora.

EN UNA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO TAREAS INDISPENSABLES

2. FORTALECER EL CURRICULUM Y META-

CURRICULUM

CÓMO PLANTEAR UN CURRICULUM ANTES LOS NUEVOS FINES

EDUCATIVOS

Un punto importante: ampliar la idea de

aprender:

- APRENDER A APRENDER

- APRENDER A DESAPRENDER

- APRENDER A REAPRENDER (Toffler, 2103)

- APRENDER A EMPRENDER (creatividad e

innovación)

CÓMO PLANTEAR UN CURRICULUM ANTES LOS NUEVOS FINES

El contenido temático por

asignaturas se desplaza

por la propuesta de

PROBLEMAS REALES Y

SIGNIFICATIVOS:

FINLANDIA. APRENDIZAJE

BASADO EN FENOMENOS

(ILMIÖPOHJAISESSA

OPETUKSESSA JA

OPISKELUSA)

CÓMO PLANTEAR UN CURRICULUM ANTES LOS NUEVOS FINES

FORTALECER Y

DESARROLLAR

CAPACIDADES (COMPETENCIAS.SEP,

2016)

FORMACIÓN

INTEGRAL:

Fortalecer la

sociocognición con la

socioemoción: razón y

corazón (SEP, 2016)

PARA LOGRAR UNA FORMACIÓN INTEGRAL:

CÓMO PLANTEAR UN CURRICULUM ANTES LOS NUEVOS FINES

¿QUÉ PROMOVER PARA LOGRAR

LA FORMACIÓN INTEGRAL?

• Trabajar con la potenciación de

capacidades de los estudiantes, logra el

aprendizaje (aplicar lo aprendido de

manera signficativa) SEP, 2016

Es necesario enraizar el curriculum en

4 r´s:

• Riqueza

• Recursión

• Relaciones

• Rigor

e) Plantear un meta-curriculum necesario.

EN UNA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO TAREAS INDISPENSABLES

3. NUEVAS FORMAS DE APRENDIZAJE

EL APRENDIZAJE ANTE LOS NUEVOS FINES

- Rebasar la idea de facilitador y

mediador (SEP. 2016)

- Compañero de aprendizaje

- Empoderador (Hacer que los

estudiantes sean capaces de

propiciar cambios) (Prensky, 2012)

- Experto en identificar y

favorecer el potencial

- Neurodidáctica: Emocionar al

cerebro¡¡

El término de ENSEÑANZA es ya

limitado, entonces

¿cuál es el papel del

DOCENTE?.

EL APRENDIZAJE ANTE LOS NUEVOS FINES

- NO MÁS COOPERACIÓN

- LO IMPORTANTE ES LO COMÚN

- TODOS APRENDEMOS DE TODOS

- MI COMPROMISO ES QUE EL OTRO APRENDA

POTENCIAR EL TRABAJO COLABORATIVO

EL APRENDIZAJE ANTE LOS NUEVOS FINES

- TODOS ESTAMOS INTERCONECTADOS

- REBASAR LAS FRONTERAS GEOGRÁFICAS

POTENCIAR EL TRABAJO RED

EL APRENDIZAJE ANTE LOS NUEVOS FINES

- APRENDER HACIENDO

- NO ES NECESARIA, A VECES LA TEORÍA,

PODRIAMOS IR A LA PRÁCTICA SIN ELLA

POTENCIAR EL APRENDIZAJE SITUADO

EN UNA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

TAREAS INDISPENSABLES

POTENCIAR EL USO DE LA TECNOLOGÍA

1. POTENCIAR EL USO DE LA TECNOLOGÍA:

TRANSFORMANDO NUESTRAS AULAS

Las formas de aprender también se transforman

SUGATA MITRA Y EL

APRENDIZAJE

AUTOORGANIZADO

AULA A LA INVERSA

(FLIPPED CLASSROOM)

KHAN ACADEMY

Las formas de aprender también se transforman:

e-LEARNING

EN UNA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

TAREAS INDISPENSABLES

5. INVOLUCRARNOS EN LA MOVIMIENTO MAKER

EL MOVIMIENTO MAKER

SI DEJAS QUE ELLOS LO CONSTRUYAN, ELLOS APRENDERAN

DO IT YOURSELF (HAZLO TÚ MISMO -- Y APRENDERÁS MÁS)

Anderson señala tres elementos transformadores

de puesta a tierra de este movimiento:

1) El uso de herramientas de escritorio personales

para el diseño y prototipos de productos mucho más

baratos y más rápidos que en el pasado

2) La adopción global de las comunidades en línea

con el que compartir y co-crean, y

3) Normas de diseño flexibles para que cualquier persona

pueda enviar sus diseños a los servicios de fabricación

comercial.

El cambio sigue

sucediendo y no podemos

seguir pensando lento,

obtusamente y en

pequeño con fines

educativos para que el

estudiante sea educado,

es necesario empoderarlo

ya¡¡

MUCHAS GRACIAS¡¡¡¡