Los espacios rurales en España

Post on 25-May-2015

686 views 3 download

Transcript of Los espacios rurales en España

Espacio ruralEspacio rural

FactoresFactores

Físicos: medio natural

Humanos

• Estructura agraria: población rural; explotaciones agrarias: tamaño y propiedad; técnicas y sistemas agrarios

• Poblamiento y hábitat

• Política agraria: Desde mediados del XIX La PAC

• Estructura agraria: población rural; explotaciones agrarias: tamaño y propiedad; técnicas y sistemas agrarios

• Poblamiento y hábitat

• Política agraria: Desde mediados del XIX La PAC

territorio donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano (ahora también recreativas)

Usos del Usos del espacio ruralespacio rural

Paisajes Paisajes agrariosagrarios

Dinámicas Dinámicas recientesrecientes

• Relieve

• Clima

• Suelos

• Relieve

• Clima

• Suelos

• Agrícola: estructura y producción

• Ganadero: estructura y producción

• Forestal• Otros usos:

cinegético, turístico

• Agrícola: estructura y producción

• Ganadero: estructura y producción

• Forestal• Otros usos:

cinegético, turístico

•Nuevos usos•Crisis del mundo rural•Problemas del mundo rural y desarrollo rural

DemográficosEconómicosDe equipamientoMedioambientales

•Ordenación del espacio rural

Desarrollo económico

Mejora de las infraestructuras

Preservación del medio ambiente

•Nuevos usos•Crisis del mundo rural•Problemas del mundo rural y desarrollo rural

DemográficosEconómicosDe equipamientoMedioambientales

•Ordenación del espacio rural

Desarrollo económico

Mejora de las infraestructuras

Preservación del medio ambiente

• España húmeda• Interior peninsular• Mediterráneo• De montaña• De Canarias

• España húmeda• Interior peninsular• Mediterráneo• De montaña• De Canarias

1. Factores del espacio rural1. Factores del espacio rural

Físicos: el medio naturalFísicos: el medio natural Elementos Elementos humanoshumanos

• Relieve

• Clima

• Suelos

• Relieve

• Clima

• Suelos

Estructura agraria:Estructura agraria:tradicional y actualtradicional y actual

PolíticaPolíticaagrariaagraria

Poblamiento Poblamiento y hábitaty hábitat

• Transformaciones demográficas

• Transformaciones en explotación, propiedad y tenencia

• Transformaciones en técnicas y sistemas

• Transformaciones demográficas

• Transformaciones en explotación, propiedad y tenencia

• Transformaciones en técnicas y sistemas

• Disminución• Envejecimiento

• Disminución• Envejecimiento

• Concentración parcelaria y de la propiedad

• Latifundio y minifundio

• Concentración parcelaria y de la propiedad

• Latifundio y minifundio

• Revolución verde(intensificación)

• Revolución verde(intensificación)

POBLAMIENTO• Criterios: tamaño, funciones• Tipologías:

Disperso (absoluto, intercalar, disperso laxo).

Concentrado (lineal, apiñado).

• TransformacionesHÁBITAT• Materiales: piedra, madera,

barro.• Plano: casa bloque o casa

compuesta

POBLAMIENTO• Criterios: tamaño, funciones• Tipologías:

Disperso (absoluto, intercalar, disperso laxo).

Concentrado (lineal, apiñado).

• TransformacionesHÁBITAT• Materiales: piedra, madera,

barro.• Plano: casa bloque o casa

compuesta

•S. XIX-1986:Respecto a la propiedad: desamortización; reforma agraria; colonización y regadío.

Respecto al tamaño: concentración parcelaria y legislación sobre grandes fincas.

ProteccionismoRendimientos

•PAC

•S. XIX-1986:Respecto a la propiedad: desamortización; reforma agraria; colonización y regadío.

Respecto al tamaño: concentración parcelaria y legislación sobre grandes fincas.

ProteccionismoRendimientos

•PAC

Según un estudio de la Fundación BBVA se trata de Olmeda de la Cuesta, con el 81,3% de su población con más de 65 años. Después de llevar cuarenta años sin vivir un nacimiento, el Ayuntamiento ha decidido ofrecer solares a precios muy económicos (150 metros por 2.000 euros) para atraer a nuevos vecinos.

El pueblo más envejecido de España está en Cuenca

La La estructura estructura agrariaagraria

Tasa de envejecimiento de la

población por comarcas (1998)

 Evolución del número de explotaciones con tierras, de la Superficie Agraria Utilizada y del número de parcelas

Poblamiento dispersoy bocage

Poblamiento disperso intercalar en Galicia

cortijo

La Gomera: poblamiento concentrado laxo,en aldeas y caseríos

Poblamiento concentrado

Transformaciones en el poblamiento: área rurubana de Valencia

La desamortizaciónde Madoz

La política agrariaLa política agraria

Territorios afectados por el Plan Badajoz:

puesta de tierras en regadío

La política agrariaLa política agraria

Concentración parcelaria: evolución y distribución

La política agrariaLa política agraria

La política agrariaLa política agraria

Elementos humanos: la Política Agraria Comunitaria (PAC)Elementos humanos: la Política Agraria Comunitaria (PAC)

• Integración en el mercado interior comunitario:

Organización Común de Mercado

•Problemas:

OCMOCM

• Vitivinícola, del aceite, de los cereales…• Intervenciones

• Vitivinícola, del aceite, de los cereales…• Intervenciones

Principal socio comercial con

• Principio de preferencia comunitaria

• Arancel exterior común• Restituciones (exportación

subvencionada)

• Principio de preferencia comunitaria

• Arancel exterior común• Restituciones (exportación

subvencionada)para

Aumentar la competitividad con

• FEOGA• LEADER

• FEOGA• LEADER

• Costes

• Productividad

• Exigencias medioambientales

• Despoblamiento

• Diferencias regionales, según cultivos

Precios elevados en el mercado internacional

Excedentes • Abandono• Cuotas• Extensificación• Otros productos• Ayuda única (desvinculada

de la producción)

• Abandono• Cuotas• Extensificación• Otros productos• Ayuda única (desvinculada

de la producción)

FactoresFactores

• Liberalización de intercambios con la UE

• Liberalización de intercambios con la UE

• Esfuerzo modernizador

• Esfuerzo modernizador

ConsecuenciasConsecuencias

Desarrollo rural

La PACLa PACEl campo El campo europeoeuropeo

Áreas rurales y urbanas (2000)

Porcentaje de agricultores con

educación básica (2000)

El campo El campo europeoeuropeo

La política agraria: la PAC y las “montañas de alimentos”La política agraria: la PAC y las “montañas de alimentos”

La política agraria: la PAC y las “montañas de alimentos”La política agraria: la PAC y las “montañas de alimentos”

Ganaderos gallegos protestan derramando leche en el campo

Con Con cambioscambios

Actividad Actividad agrícolaagrícola

• Agricultura

• Ganadería

• Producción forestal

• Agricultura

• Ganadería

• Producción forestal

Aportación Aportación de cada de cada

componentecomponente

en con

Actividad Actividad ganaderaganadera

con

Actividad Actividad forestalforestal

• Cambios en la estructura agrícola:

EspecializaciónTecnificaciónIntensificación

• Cambios en la producción agrícola: la PAC

Cereales, leguminosas, vid, olivo, productos hortofrutícolas, floricultura, cultivos industriales y cultivos forrajeros.

• Cambios en la estructura agrícola:

EspecializaciónTecnificaciónIntensificación

• Cambios en la producción agrícola: la PAC

Cereales, leguminosas, vid, olivo, productos hortofrutícolas, floricultura, cultivos industriales y cultivos forrajeros.

•Cambios en la estructura ganadera:

EspecializaciónTecnificaciónIntensificación

•Cambios en la producción ganadera. Incidencia de la PAC

Bovina: leche/carneOvina: trashumante, estante o estabuladaPorcina: intensiva o extensivaAvícola

•Cambios en la estructura ganadera:

EspecializaciónTecnificaciónIntensificación

•Cambios en la producción ganadera. Incidencia de la PAC

Bovina: leche/carneOvina: trashumante, estante o estabuladaPorcina: intensiva o extensivaAvícola

• Destino: madera, corcho

• Áreas: norte; Huelva

• Aumento de la producción (insuficiente)

• Deforestación. La PAC

• Destino: madera, corcho

• Áreas: norte; Huelva

• Aumento de la producción (insuficiente)

• Deforestación. La PAC

Nuevos Nuevos usosusos

Los usos del espacio ruralLos usos del espacio rural

Los usos del espacio ruralLos usos del espacio rural

Usos del espacio rural: la actividad agrícolaUsos del espacio rural: la actividad agrícola

• Especialización de la producción

• Tecnificación

• Intensificación

• Especialización de la producción

• Tecnificación

• Intensificación

Transformaciones en la estructura agrícola

incluye

• Mecanización• Consumo de pesticidas y fertilizantes• Uso de semillas seleccionadas y cultivos transgénicos

• Nuevas técnicas: acolchado, enarenado, invernaderos, cultivos hidropónicos

con• Regadíos

• Disminución del barbecho

• Intensivos• Extensivos

• Ventajas y problemas• Distribución geográfica

con

con

Plan Nacional de Regadíos

Transformaciones en la producción agrícola

• Cereales (37% de las tierras cultivadas)

• Leguminosas

• Vid

• Olivo

• Productos hortofrutícolas

• Cultivos industriales

• Cultivos forrajeros

• Cereales (37% de las tierras cultivadas)

• Leguminosas

• Vid

• Olivo

• Productos hortofrutícolas

• Cultivos industriales

• Cultivos forrajeros

• Importancia de los piensos• Diferencias secano/regadío• PAC: cuotas, reducción de la superficie y ayudas desligadas

con

• Vinculación al cereal• PAC: ayudas desligadas• Producción de uva de mesa y vino• Aumento de los rendimientos; mercados.• PAC: abandono subvencionado, usos alternativos, sustitución

• Aceitunas y aceite• Costes y competencia. Mejoras técnicas y fomento de la calidad.• PAC: pasó de la subvención a las cuotas y las ayudas desligadas.• Crecimiento vinculado al mayor nivel de vida.• Regadío. Exportación (competencia)• PAC: retirada compensada del mercado

uso de herbicida

Acolchados en cultivo de

acelga (Murcia)

invernaderos

Vista de los invernaderos de Almería a 426 kilómetros de altitud

Vista de los invernaderos de Almería a 43 kilómetros de altitud

Regadíos en España

Valle con regadío en Andalucía

Riego por gravedad a manta

Riego por aspersión con pivotes

cereal

Trillando en el era. Lobera de Onsella (Zaragoza), en el año 1968

Al Sol llaman Lorenzoy a la rueda Catalina

olivar

Aceite denominaciones

de origen

Monocultivo de olivar en Jaén

Olivo milenario, Daimiel

olivar intensivo en espaldera

olivar intensivo en espaldera

cuadrilla en una tasca

spa de vino en Hakone, Japón

viñedo

Vino: denominaciones de origen en Castilla-La Mancha

Egipto, tumba de Neferhotep en Tebas, Imperio Nuevo. Hombres que pisan la uva en la cuba dotada de aperturas para la salida del liquido. A la derecha,

almacén con ánforas vinícolas

Hombres pisando uva / Mosaico (opus

tessellatum) Casa del Anfiteatro Romano de Mérida

Siglo II d.C.

mecanización de la producción

Bodega de diseño en La Riojaautor: Frank Gehry (el del Guggenheim de Bilbao)

Producción de melón en España por regiones

2011

Basado en información de: Melón Today

peñaEl melón

girasol,  remolacha azucarera,  algodón y  tabaco

floricultura

• Problemas• Problemas

Usos del espacio rural: la actividad ganaderaUsos del espacio rural: la actividad ganadera

- Los espacios rurales -

• Especialización de la producción

• Tecnificación

• Intensificación

• Especialización de la producción

• Tecnificación

• Intensificación

Transformaciones en la estructura ganadera

• En carne o leche• Selección y desaparición de razas

con

Transformaciones en la producción ganadera

• Aumento de su importancia

• Ganadería bovina

• Ganadería ovina

• Ganadería porcina

• Ganadería avícola

• Aumento de su importancia

• Ganadería bovina

• Ganadería ovina

• Ganadería porcina

• Ganadería avícola

• Aptitud cárnica (ext./int.)• Aptitud cárnica (ext./int.)• PAC: ayudas a la carne y cuotas para la leche

• Mecanización Aumenta el tamaño de las explotaciones

Aumento de los rendimientos

• Estabulación• Piensos

Desplazamiento de la localización geográfica

• Dependencia de los piensos• Pequeño tamaño de las explotaciones• Efectos de la PAC: competencia y cuotas• Sanitarios

Localización geográfica

condiciona

• Carne• Leche

• Ganadería trashumante (ext.)• Ganadería estante (ext.)• Ganadería estabulada (int.)

PAC: Extensificación y ayuda desligada

• Régimen intensivo (sistema de integración)• Régimen extensivo (dehesas)

• Régimen intensivo (sistema de integración)

Causas. PAC

PAC: Sólo ayudas a la exportación.

PAC: ayudas a la exportación y retirada

Ganado bovino - vacuno

Trashumancia por el puerto del Pico, Ávila

¡eehh toro!

no conviene mezclar merinas y churras

Trashumancia por Madrid Carlanca para mastines

oveja manchega

el queso manchego es el producto propio de un clima duro que favorece el crecimiento de una vegetación muy rústica

el queso manchego se elabora en la comarca natural de La Mancha a partir de leche de ovejas de raza manchega

banco antiguo donde se prensaba la cuajada para la obtención definitiva del queso

durante el moldeado, la cuajada obtenida se introduce en moldes cilíndricos

Georges BrassensLa mala reputación

dehesa salmantina de Guijuelo con cerdo ibérico

del cerdo, hasta los andares

Madrid, bario de la Ventilla, 1955

con la ayuda de un vecino...

…mató mi padre un gorrino

Campo de Criptana años 50

matanza del cerdo, Valverde 2011

Trufas, cerdo vietnamita abandonado en La Solana, 2012

¿Si tuvieras que comerte un huevo ahora mismo, de qué gallinas preferirías que fuera?

en tiempos de Cristo hubo otra ganadería

Matadero de caballos, Madrid1934

raza cachena, un tipo de vaca adaptado a vivir en las montañas gallegas. Si se la lleva a un sitio llano y caluroso, no rinde

antes el trabajo de las máquinas lo hacían los animales

ángulo agudo

Jordi Pujol ex presidente de la 

Generalidad de Cataluña

España Cataluña

Usos del espacio rural: la actividad forestalUsos del espacio rural: la actividad forestal

- Los espacios rurales -

• Superficie: 18,8 millones de ha (45% maderables)

• Destino: aserrío y pasta de papel

• Áreas productoras: norte, Soria y Huelva

• Importaciones

• PAC y Plan Forestal Español

• Superficie: 18,8 millones de ha (45% maderables)

• Destino: aserrío y pasta de papel

• Áreas productoras: norte, Soria y Huelva

• Importaciones

• PAC y Plan Forestal Español

• Frondosas• Coníferas

Usos recreativos y medioambientales

con

• Repoblaciones• Silvicultura

1990

GUARDAS en la FINCA DE LA GARGANTA 1955

uso cinegético

Las vides se plantan en conos invertidos formados en el lapilli, llamado localmente "Picón", y protegidas adicionalmente por pequeños muros de piedra volcánica. Este tipo

de plantación permite que las plantas enraícen más fácilmente en el suelo fértil, mientras que la capa superior de lapilli reduce la evapotranspiración

Lanzarote

turismo rural activo

Ruta de don Quijote

Espacios rurales dinámicos y en crisis•Espacios rurales dinámicos con escasa actividad agraria. Son aquellos espacios

tradicionalmente agrarios en los que actualmente la actividad agraria prácticamente ha

desaparecido y ha sido sustituida casi en su totalidad por actividades relacionadas con el turismo,

el ocio y las segundas residencias. Estos espacios los encontramos en la costa mediterránea y en

algunas áreas de montaña: Benidorm, Altea, Calp, La Molina.

•Espacios rurales dinámicos con un importante desarrollo de la agricultura hortofrutícola. Se

trata de espacios rurales especializado en una agricultura de huerta y frutales, altamente

competitiva y destinada al mercado nacional e internacional. Los encontramos en las zonas de

regadío de la costa mediterránea, andaluza y canaria. El Ejido, Lepe, Campo de Níjar.

•Secanos especializados. Son los secanos de calidad, con explotaciones agrícolas capitalizadas

y dirigidas por empresarios agrícolas profesionales. Estas zonas están especializadas sobre todo

en la vid y el olivo y conectadas con la industria agroalimentaria. Andujar en Jaén ( aceite de

oliva), los pueblos del Priorato en Tarragona ( vino). La Casa Alarcón en Caudete.

•Espacios rurales en crisis. Son regiones en las que la crisis de la agricultura y la ganadería

tradicional ha provocado el hundimiento de su economía, la emigración y el abandono.. En esta

situación se encuentran muchos pueblos del interior.

¿pueden jugar l@s niñ@s de Picón en la calle sin tener que pedir permiso al alcalde?

El desarrollo rural también debe ser sostenible

2007

2007