Libro Dorado - Fundación Edad&Vida · 2017. 9. 28. · Libro Dorado El envejecimiento en España...

Post on 03-Mar-2021

3 views 0 download

Transcript of Libro Dorado - Fundación Edad&Vida · 2017. 9. 28. · Libro Dorado El envejecimiento en España...

Libro Dorado El envejecimiento en España

Retos y oportunidades para la innovación y el emprendimiento.

Ismael Vallés

Agequake Cómo se ven las personas mayores Necesidades de las personas mayores y respuesta de la Industria Oportunidades

Agequake

Agequake

1. En 2050 seremos uno de los países más longevos pero más envejecidos. Del 17% en 2003 (> 65 años) al 37% en 2052

Descenso de la fecundidad y natalidad. En 1976 2,8 hijos por mujer, a 1,32 hijos en 2012. Esperanza de vida al nacer en 2052 será de 86,9 años (+ 6 años) para los hombres y 90,7 años (+5 años) para las mujeres

Agequake

2. La tasa de población en edad laboral respecto al colectivo de mayores va a disminuir.

Los años en el que las personas generan ganancias económicas y ahorro

Los años que sólo se consume

5%

25%

2003 2052

Agequake

3. Calidad de vida y autonomía.

El 53,3% de la población

mayor de 65 años son

autónomos.

Sólo un 5% son grandes

dependientes.

Agequake

4. Las personas mayores no son un grupo homogéneo.

Múltiples segmentos en función de:

estilos de vida capacidad económica y de ahorro

valores y actitudes

Cómo se ven las personas mayores

Rechazan que se les considere ancianos Quieren sentirse parte de la sociedad Quieren tener una vida activa y plena

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

1º SALUD 2º AMOR 3º DINERO

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

ALIMENTACION

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

ALIMENTACION

Qué oportunidades existen: • Productos los más naturales posibles.

• Minimización de aditivos y conservantes.

• Sensibilidad a personas con intolerancias.

• Más formatos y envases más adecuados.

• Materiales ecofriendly.

• Mayor formación de los vendedores (gran distribución)

• Información clara sobre el producto, con etiquetas legibles.

• Precios adecuados.

• Se valoran los consejos nutricionales.

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

SALUD Y SANIDAD

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

SALUD Y SANIDAD

Qué oportunidades existen: • Conocer mejor las ventajas y beneficios de los productos de salud y sanitarios.

• Mayor inversión respecto a los recortes presupuestarios.

• Mantener el asesoramiento médico.

• Mayor esfuerzo en la prevención • Información más clara y entendible sobre coberturas de los seguros

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

FARMACIA

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

FARMACIA

Qué oportunidades existen: • Formato de los medicamentos adecuados a las personas con problemas para

tragar, con envases más pequeños.

• Información más clara y menos técnica sobre los medicamentos.

• Mayor transparencia entre los productos de marca y los genéricos.

• Precios adecuados.

• Mantener el asesoramiento médico y del farmacéutico

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

TIC

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

TIC

Qué oportunidades existen: • Mayor calidad en el servicio prestado y en el asesoramiento.

• Rapidez y facilidad en las reparaciones.

• Usabilidad. Los productos actuales no están pensados para la personas mayores. • Transparencia en la información sobre las tarifas y el uso.

• Precios más adecuados.

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

Financiación

Necesidades de las personas mayores y respuesta de la industria

FINANCIACION

Qué oportunidades existen: • Información y asesoramiento a la hora de contratar productos financieros y de

ahorro.

• Mayor control y seguridad sobre los productos que se comercializan.

• Mayor gestión proactiva para mejorar la rentabilidad.

Oportunidades.

1. Potenciación de estrategias para promover una mayor inclusión social de los mayores:

• Foco en la persona y sus necesidades.

• Diseño inclusivo (propio producto, envases, etiquetas, promociones.)

• No sólo enfoque en el producto, sino en su comercialización, comunicación…

• Inclusión social, no sólo como consumidores, sino como ciudadanos promoviendo la relación con otras generaciones, valorando su talento y experiencia y conectando con sus emociones.

ENVEJECIMIENTO COMO OPORTUNIDAD PARA LA INDUSTRIA, LA ADMINISTRACION Y LOS CONSUMIDORES SENIOR.

Oportunidades.

2. MAS EDUCACIÓN Y PREVENCION • No todas las personas mayores hacen lo que deberían por falta de capacidad

económica, por desconocimiento, por falta de interés ...: • alimentacíón • ahorro • productos para mejorar la movilidad y la comunicación

• Los ahorros no sólo deben venir por vía de los recortes, sino por la adopción de unos mejores estilos de vida.

MAYOR CORRESPONSABILIDAD DE LOS CIUDADANOS, INDUSTRIA Y ADMINISTRACIÓN.

Oportunidades.

3. Promover la colaboración público-privada: • Un nuevo rediseño de las relaciones entre el sector público y la industria con

un foco en la persona y su bienestar no sólo en el ahorro de costes.

• Concreción de nuevas oportunidades para la colaboración entre sectores: • administración – TIC • administración-sanitario-social • distribución-TIC

CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO