Libro

Post on 31-Oct-2015

4.147 views 7 download

Transcript of Libro

1

Conceptos y Problemas de Física II Profe: Miguel Molina Rivera UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA AREA DE FISICAFISICA II

2

INDICE

Pág.

I. Temperatura y dilatación 3

II. Transferencia de energía calórica 44

III. Calorimetría 79

IV. Gases ideales 116

V. Propiedades corpusculares de la materia 124

VI. Teoría Cinética (gases) 136

VII. Primera Ley de la Termodinámica 145

VIII. Entropía y Segunda Ley de la Termodinámica 153

IX. Movimiento Ondulatorio 162

X. Sonido 171

XI. Reflexión de la Luz 192

XII. Refracción de la Luz 199

XIII. Lentes delgadas 206

3

I. TEMPERATURA DILATACION

CONCEPTOS

TEMPERATURA: Es una variable física que mide que cuerpo está más caliente,

es decir que tan calientes esta o que tan frio. Esta se puede ser medida en varias

escalas como lo es; °C, °F, °K, °R.

DILATACION LINEAL DE UN SOLIDO

Esta sucede cuando un sólido sufre un cambio de temperatura (∆T) su incremento

de longitud (∆L) es casi proporcional al producto de la longitud inicial (Lo) por el

cambio de temperatura ∆T.

DILATACION SUPERFICIAL

Si en un área se dilata a un área inicial más un incremento de área cuando se

incrementa su temperatura.

DILATACION VOLUMETRICA

Si el volumen inicial se dilata a volumen inicial mas incremento de volumen

cuando se incrementa su temperatura en incremento de temperatura.

La temperatura: Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o

frio. Se puede medir „con una escala Celsius, en la cual el punto de congelación

del agua es a 0 C y el de ebullición (bajo condiciones normales) es a 100C. la

escala Kelvin(o absolutas esta desplazada 273.15 grados respecto de la escala

Celsius, así que el punto de congelación del agua es a 273.15 k y el punto de

ebullición a 373.15 k.

Dilatación lineal de un sólido: Es aquella en la predomina la variación de una

dimensión de un cuerpo. Cuando un sólido sufre un cambio de temperatura, su

incremento en longitud es casi proporcional al producto de la longitud inicial.

4

Dilatación superficial: La dilatación superficial de los metales se usa

ampliamente en la industria como swich o como interruptores de emergencia. Si

un área se dilata cuando se incrementa su temperatura. Para un sólido isotrópico

(aquello que se expande de la misma manera en todas direcciones).

Dilatación volumétrica: Se presenta en el estado líquido y su concepto y

formulas son los mismos.

5

FORMULAS:

T= (273 K)

T= (273 K)

Tc =

= 273

=

=

=

=1.8

= 1( - )

= (

=

= 1

A=

= 1

=3

=

1 l=1000

1 =1000 l

=

=

6

EJEMPLOS:

1. Transforme -40°c a °k

2. Convierta la temperatura del punto de ebullición del hielo, 4.22°k, en grados

Celsius.

3. La temperatura en la superficie del sol es alrededor de 6000°k. ¿A cuántos

grados centígrados equivale esta temperatura?

7

4. Convierta 25°c a °k

5. La temperatura de ebullición del hidrogeno es de -196°c. Expresar esta

temperatura en la escala kelvin.

6. Un objeto tiene una temperatura de 50°f.cual es su temperatura en grados

Celsius y en kelvin.

8

7. ¿Qué temperatura Fahrenheit corresponde a -40°c?

8. El punto de fusión del plomo es 330°c.cual es la temperatura correspondiente

en la escala Fahrenheit?

9. ¿A qué cantidad en la escala Fahrenheit corresponde el cero absoluto?

9

10. Convertir -50° C en grados kelvin y en °F

a)

b)

a)

11. Convertir -50° F en grados Celsius y en grados kelvin.

a)

b)

10

a)

b)

12. convertir 100° C a °K

13. convertir 273°K a °C

14. Convertir 0° a °f

15. Convertir 212°f a °c

11

16. ¿A qué temperatura de la escala centígrada corresponde la temperatura

ambiente de 68°F?

17. En 50 años las temperaturas extremas de nueva york han diferido en 116°f.

Expresar esta diferencia en temperaturas en grados Celsius.

12

18. Una temperatura agradable para una habitación es 72°f. ¿Cuál es esta

temperatura expresada en grados Celsius?

19. La temperatura normal corporal es de 98.6°f. ¿Cuánto es esto en la escala

Celsius?

20. Exprese la diferencia de temperatura de 24°f y 70°f en grados Celsius.

13

14

I.I DILATACION VOLUMETRICA

“La dilatación volumétrica que se presenta en un liquido es directamente

proporcional a la diferencia de volúmenes e inversamente proporcional al volumen

inicial multiplicado por la diferencia de temperaturas”

En estos casos las temperaturas podrán ser dadas en ºF, ºK, ºR, los cuales

deberán ser convertidos a ºC

Dilatación volumétrica:

Como habitualmente se aproxima β = 3 α

Donde:

Se estudia la expansión volumétrica de líquidos en función de la temperatura. El

volumen V de un líquido a una temperatura T sigue aproximadamente la relación

lineal

15

1. Cinco litros de mercurio se calientan de 20C a 100C calcular su volumen

final si el coeficiente de dilatación cubica del mercurio vale 18.2 .

2. ¿Cuál será el volumen final de 2 l. de alcohol etílico si sufre un

calentamiento de 18°C a 45°C? diga también cuanta vario su volumen en litros

y en

16

3. Una esfera hueca de acero a 24°C tiene un volumen de 0.2 calcular:

a) ¿Qué volumen final tendrá a -4°C en 3 y en litros?

17

I.II DILATACION LINEAL

1. ¿Cuál es la longitud de un cable de cobre al disminuir la temperatura de 42˚c,

mide 416?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

18

2. Una cinta de métrica de acero se calibra a la temperatura de 20˚c ¿cuál es la

longitud cuando la temperatura es de 30c? α =

Datos

α =

Incógnita

Desarrollo

19

3. A una temperatura de 15˚c una varilla de hierro tiene una longitud de 5m.

¿Cuál será su longitud al aumentar la temperatura a 25˚c?

Datos

Incognita

Formula

Desarrollo

20

4. Un riel tiene 50m de largo a 0˚c.¿Que largo tendrá a 40˚c?(el material es de

hierro)

Datos

Incógnita

Desarrollo

21

5. Una barra de cobre mide 8m a 15˚c.hallar la variación que experimenta su

longitud al calentarlas hasta 35˚c. El coeficiente de dilatación lineal del cobre

vale

Datos

Incognita

Formula

Desarrollo

22

6. El metro de acero de un topógrafo se calibra a 18˚c. Si se usa el metro para

determinar el ancho de un lote da una lectura de 60m cuando la temperatura

se dé -12˚c. ¿Cuáles el error introducido por la diferencia de temperatura? El

coeficiente de dilatación lineal del acero es de 1.2 x

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

23

7. Se colocan 40 rieles de ferrocarril a una temperatura de 30 0F. Que espacio

se debe dejar entre los rieles si la temperatura máxima que se espera es de

1100F? acero=7.2x10-6F-1 y las longitud de cada riel inicialmente es de 40

pies.

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

24

8. Una armadura de acero tiene 200m. De longitud a 200c. Si las temperaturas

extremas a las que está expuesta son de -300c y 400c. Cuanto se expandiría o

se contraerá?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

25

9. Calcular cuánto vale la dilatación de un puente de 2 millas de largo g cuando

está sometido a una variación de temperatura desde -400F hasta 1100F

suponiendo que el coeficiente de dilatación promedio es de 0.0000120C-1

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

26

10. Una rueda de madera de un vagón tiene un diámetro exterior de 120cm. La

calza de acero para esta rueda se construye deliberadamente más pequeñas, de

manera que al colocarla sobre la rueda pueda contraerse logrando un empalme

muy ajustado. Si el diámetro interior de la calza es de 119.6cm a 200c.

Determinar la temperatura a la cual debe calentarse para colocarlo sobre la

rueda. El coeficiente de delimitación lineal del acero es de 1.2x10-5 oc-1

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

27

11. Una barra metálica de 2.6mm de longitud a una temperatura de 210C se

calienta uniformemente a una temperatura de 930C. Si el cambio de longitud

de la barra es de 3.4mm. Cuál es el coeficiente de dilatación lineal de la barra?

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

28

12. Un tubo metálico inicialmente de 80cm de largo g al calentarse de 23 a 930C g

de un aumento de 2.5mm de longitud. Cuánto vale el coeficiente de dilatación

lineal del tubo?

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

29

13. A 200C una varilla de hierro mide 200.17cm. Cuánto vale su coeficiente de

dilatación lineal?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

30

14. Una cinta métrica de acero se calibra a 20 0C. En un día frio cuando la

temperatura es -150C. Cuál será el error porcentual en la cinta? Acero= 1.1x10-5

0C-1

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

31

15. Se va a elaborar el rayado de una escala métrica de acero de manera que los

intervalos de 1mm sean exactos dentro de un margen de precisión de 5x10-5mm a

una cierta temperatura. Cuál es la máxima variación de temperatura permisible

durante el rayado? =11x10-6 0C-1

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

32

16. Una ficha de acero tiene un diámetro de 10cm a 30 . ¿A que temperatura

será su diámetro igual a 9.986cm?

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

33

17. Un anillo de hierro debe entrar a una varilla cilíndrica del mismo material. A

20 , el diámetro de la varilla es de 6.453cm, y el diámetro interno del anillo es de

6.42cm. ¿A qué tempera se debe llevar el anillo [para que su diámetro interno sea

lo suficientemente grande como para poder deslizarse por la varilla?

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

34

18. Un eje de acero tiene un diámetro de 12 cm a 20 . Calcular la temperatura

que deberá existir para que encaje perfectamente en un agujero de 11.994cm de

diámetro. El coeficiente de dilatación lineal del acero vale 11x10-6 -1.

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

35

I.III DILATACIÓN SUPERFICIAL

Dilatación superficial

Es el mismo concepto que el de dilatación lineal salvo que se aplica a cuerpos a

los que es aceptable y preferible considerarlos como regiones planas; por ejemplo,

una plancha metálica. Al serle transmitida cierta cantidad de calor la superficie del

objeto sufrirá un incremento de área: .

Donde γ se llama coeficiente de dilatación superficial.

36

1. Una cinta de agrimensor de 100 pies es correcta a la temperatura de 65F. La

distancia entre dos puntos se mide determinado día en que la temperatura es

95°F, y es 86.57 pies. ¿Cuál es la verdadera distancia entre los puntos?

37

2. Una tubería de hierro tiene 300 m de longitud a temperatura ambiente (20°C.).

Si la tubería se va a utilizar para conducir vapor. ¿Cuál será la tolerancia de

dilatación y que nueva longitud tendrá la tubería?

38

3. Con una cinta métrica de acero se mide una varilla de cobre y resulta el valor

de 90cm a 10 C . Obtener el valor de la lectura que se obtendrá a 30 C. L os

coeficientes de dilatación lineal del cobre y del acero son respectivamente

17x10 ⁶ C ¹ y 11x10 ⁶ C ¹ se supone que la cinta métrica de acero mide

correctamente a 10 c

Datos

Formulas

39

4._Una esfera de acero a 20°C tiene un diámetro DE 0.9 cm

mientras que el de un agujero en una placa de aluminio es de

0.899 cm ¿a qué temperatura la misma para ambos materiales apenas pasara la

esfera por el orificio?

Datos

Incógnita

Formula

40

Ley De Young

Una viga de acero tiene 5m de longitud a una temperatura de 20 0C. A) ¿Cómo

cambia la longitud de la viga por la expansión térmica? B) ¿Qué fuerza ejerce la

viga sobre sus extremos al expenderse si el área transversal de la viga es de 60

cm2?

Datos

Incógnita

Formula

41

DENSIDAD DE MASA.

1. El plomo tiene un coeficiente de dilatación lineal de 3x10-5 0C-1 y su densidad

a 20 0C es de 11 gr/cm3. Determinar la densidad del plomo a 200 0C.

Datos

Incógnita

Formula

42

2. Cuando se construye un edificio a -10 0C las vigas de acero con un área de 45

cm2en la sección transversal se colocan en su lugar cimentando los extremos

a las columnas. Si los extremos no se pueden mover. ¿Cuál será la fuerza de

compresión en la viga cuando la temperatura suba a 250C?

Para el acero

Datos

Incógnita

Formula

43

3. La densidad del mercurio a 0C es 13.6gr/cm3 g y el coeficiente de dilatación

cubica es de 1.82x10-4 0C-1. Hallar la densidad del mercurio a 500C

Datos

Incógnita

PF=?

Formula:

OF

O

FTT

PP

1

Desarrollo

3

14

3

48.13

º0º50º1082.11

6.13

cmgP

CCC

cmg

P

F

F

44

II. TRANSFERENCIA DE ENERGIA CALORIFICA

¿Cómo se transmite la energía calorífica?

Por conducción, convección y radiación. El calor es la energía transferida

de un sistema a una temperatura más elevada hacia un sistema a una

temperatura más baja, a través de las colisiones de sus partículas constituyentes.

¿Qué es la conducción?

Es la energía calorífica que pasa de un cuerpo a otro, como resultado de las

colisiones de las moléculas del mismo. Cuando más caliente este el material

mayor será la energía calorífica promedio de las moléculas. Cuando existe una

diferencia de temperatura, las moléculas más calientes le transmiten calor a las

más frías.

Conductividad térmica.

Es la cantidad de calor trasmitida de una cara a otra. Donde la

conductividad térmica depende de las propiedades del material de losa y se llama

conductividad térmica del material.

Convección.

Convección es el movimiento de un material caliente hacia cualquier punto,

este desplazando al material o energía frio(a).

Radiación.

Es la forma en que se traslada la energía calorífica en el vacío y el espacio

libre entre moléculas.

Cuerpo negro.

Es un cuerpo que absorbe toda la energía que incide sobre él. En equilibrio

térmico un cuerpo emite una cantidad de energía igual a la que absorbe. Un buen

captador de radiación es un buen emisor de radiación.

45

1. Las ventanas de una casa son una fuente principal de pérdidas de calor.

Obtenga el flujo de calor a través de una ventana de vidrio de 2m x 1.5m de

área y 3.2 mm de espesor y si las temperaturas de las superficies internas y

externa son de 15˚C y 14˚C respectivamente.

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

46

2. ¿Con que rapidez absorbe la energía solar una persona en un día claro?

Suponga que e=0.7 y que el área del cuerpo expuesta es de 0.8 y que la

absorción es de 1000 W/ .

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

47

3. Un atleta está en un vestidor cuyas paredes están a una temperatura de 15 .

Obtenga la rapidez con que su cuerpo pierde calor por radiación y suponiendo

que la temperatura de la piel del atleta es de 34 y que tiene una emisividad

de 0.7, y que el área superficial del cuerpo del atleta es de 1.5 .

Datos

Incógnita

?

Formula

Desarrollo

48

4. Una placa de hierro d=e 2cm de espesor tiene un área de 5000 en su

sección transversal una de las caras está a 140 . ¿Cuánto calor fluye a

través de la placa en cada segundo? Para el hierro K=80 W/ m. .

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

49

5. Una placa de hierro de 2 cm de espesor tiene una sección recta de 5000 .

Una de las caras se halla a la temperatura de 150 y la opuesta a 120 .

Calcular la conductividad térmica del hierro es de 0.115 cal/ seg. cm. .

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

50

6. Una plancha de corcho transmite 1.5 Kcal/día a través de 0.1 cuando el

gradiente de temperatura vale 0.5 /cm. Hallar la cantidad de calor

transmitida por día que tiene lugar en una plancha de corcho de 1x 2 y

0.5cm de espesor si una de sus esta a 0 y la otra a 15 .

Datos

Kcal=1000 cal

Incógnita

Formula

51

Desarrollo

52

7. La pared exterior de un horno de ladrillos tiene un espesor de 6 cm. La

superficie interior se encuentra a 150 y la superficie exterior esta a 30 .

¿Cuánto calor pierde a través de un area de 1 durante una hora?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

53

8. Una placa delgada de acero cuadrada de 10cm de lado, se calienta sobre una

forja de hierro hasta una temperatura de 800 . Si el poder emisor es la

unidad. ¿Cual es la cantidad total de energía emitida por unidad de tiempo?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

e σ

1 503 W

54

9. Un cuerpo cubico de 2cm de lado, se mantiene a 600 . Suponiendo que

emite una radiación como si fuera un cuerpo negro ¿con que rapidez es

radiada la energía desde el cubo?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

55

10. Una pared de corcho de 10cm de espesor a continuación tiene una pared de

concreto solido de 14 cm de espesor. La temperatura de la superficie interior

de corcho es de -20˚C. el área es la misma.

a) Determine la temperatura de la interfaz o zona de contacto entre el corcho y

el concreto.

b) Obtenga la velocidad de la perdida de calor en watts por metro cuadrado

Datos

Incógnitas

Formula

56

Desarrollo

a)

b)

57

11. Se solda un extremo de una barra de acero de 10 cm de longitud al extremo

de otra de cobre de 20 cm de longitud. Cada barra tiene una sección

transversal cuadrada de 2cm de lado. El extremo libre de la barra de acero se

pone en contacto con vapor a 100˚C y el extremo libre de la de cobre con la de

hielo a 0˚C.halle la temperatura en la soldadura.

Datos

Incógnita

Formula

58

Desarrollo

59

12. Considérese una losa compuesta formada por aluminio y acero, que tienen

espesores de 14 cm y 20 cm. Si las temperaturas exteriores son 30˚C y 17˚C.

Encontrar la rapidez de propagación del calor a través de la losa compuesta el

área es de 2m x 3m.

Datos

Incógnita

Formula

60

Desarrollo

T= 192.6 Kcal/seg

61

13. Dos barras, una de acero y otra de cobre, la de acero es de 10cm de longitud

y la de cobre de 20cm, cada una con una sección transversal cuadrada de 2

cm por lado, están separadas, un extremo de cada barra se pone en contacto

con vapor a 100˚C y los otros con hielo a 0˚C. ¿Cuál es el flujo calorífico por

unidad de tiempo total en barras?

Datos

Incógnita

Formula

62

Desarrollo

63

14. Una plancha de níquel de 0.4cm de espesor tiene una diferencia de

temperaturas de 32˚C entre sus caras opuestas. De una a otra se transmiten

200 Kcal/h a través de 5 de superficie. Hallar la conductividad térmica del

níquel.

Datos

Incógnita

K =?

Formula

Desarrollo

64

15. Para mantener una bebida fría se utiliza una caja de espuma de polietileno. La

superficie total de las paredes incluyendo la tapa es de 0.8 y el espesor de

la misma es de 2 cm. La conductividad térmica de la espuma de polietileno es

de 0.01 J/m. seg. ˚C, aproximadamente. Se llena de hielo y la bebida a 0˚C.

¿Cuál es el flujo calorífico total en un día? La temperatura exterior es de 30˚C.

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

65

16. ¿Qué potencia será radiado por una superficie esférica de plata de 10cm de

diámetro si su temperatura es de 527 ?

La emisividad de la superficie es 0.04

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

66

67

17. Supóngase que la superficie total de un cuerpo humano es 1.19 y su

temperatura es 34.5 . Hállese la inmediación total de energía por unidad del

tiempo. Como buena aproximación supóngase que e=1

Datos

.

Incógnita

?

Formula

Desarrollo

68

18. Una barra de acero tiene una sección de 0.25 a 40 . Si la temperatura

desciende de a 10 .que fuerza ocupa para devolverle a la barra su longitud

original? El modulo de Young para el acero es . El coeficiente de

dilatación lineal del acero es .

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

69

19. Una barra de hierro de 2m de largo y de sección transversal se calienta

a 175 y sus extremos se empotran rígidamente. Halle la tensión en la barra

se enfría a 25 . = y

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

70

20. Una sección transversal de una barra de acero es de . Cuál es la

fuerza mínima necesaria para evitar su contracción cuando se enfría desde

520 hasta 20

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

71

21. Una placa de metal de mm espesor tiene una diferencia de temperatura entre

sus 2 caras de 32 transmite una energía calorífica de 200Kcal/h a través de

un area calcular la conductividad térmica del metal en W/m˚K

Datos

Incógnita

Formula

72

Desarrollo

73

22. Los puntos de fusión y de ebullición a la presión atmosférica del mercurio son

de -38˚f y de 675˚k respectivamente expresar dichas temperaturas en

unidades de la escala Celsius.

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

74

23. Las temperaturas de fusión y de ebullición del alcohol etílico son -114˚c y 78˚c

respectivamente expresar estas temperaturas en la escala absoluta

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

75

24. Exprese: a) la temperatura ambiente típica de 20˚c y una temperatura de -18˚c

en la escala de Fahrenheit

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

76

25. Los puntos de fusión y de ebullición a la presión atmosférica del alcohol etílico

son de -177˚c y 78.5˚c respectivamente. Convertir estas temperaturas a la

escala de Fahrenheit

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

77

26. Se calienta una cacerola con agua de 25˚c a 80˚c. ¿Cuál es su cambio en la

temperatura en la escala kelvin y en la escala Fahrenheit

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

78

27. El aluminio se funde a 933˚k y hierve a 2720˚k a presión atmosférica. Expresar

estas temperaturas a en grados Celsius y en grados Fahrenheit

Incógnita

Formula

Desarrollo

79

III. CALORIMETRIA

Energía térmica: Es la energía cinética aleatoria de las partículas que componen

un sistema.

Calor: Es la energía térmica en tránsito de un sistema a una temperatura hacia un

sistema que se encuentra en contacto con él, pero que está a una temperatura

más baja.

El calor específico o capacidad calorífica requerida de una sustancia es la

cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de una unidad de masa de

la una sustancia en un grado.

El calor perdido ganado o perdido. Po un cuerpo de masa m, y el calor

específico c, cuya fase no está cambiando, se deben a un cambio de temperatura.

El calor de fusión. H1 de un sólido cristalino es la cantidad de calor requerido

para fundir una unidad de masa de este a temperaturas constante.

El calor de vaporización. H1 de un líquido es la cantidad de calor requerido para

vaporizar una unidad de masa de este a temperatura constante.

El calor de sublimación. De una sustancia solida es la cantidad de calor

requerida para convertir una unidad de masa de la sustancia de la sustancia de

solida a gaseosa a temperatura constante.

80

III.I LOS PROBLEMAS DE LA CALORIMETRIA.

La suma de los cambios de calor para todos los cuerpos es igual a cero.

La humedad absoluta. Es la masa del vapor presente por unidad de volumen de

gas generalmente en la atmosfera.

La humedad relativa. Es la relación que se obtiene al dividir la masa del vapor de

agua por unidad de volumen presente en el aire entre la masa de vapor de agua

por unidad de volumen presente en el aire saturado, a la misma temperatura.

FORMULAS

81

82

1. Una persona se sobrepasó un día con pastel y helado consumió 500 cal de

más desea compensarlo subiendo escaleras. Si tiene una de 60kg ¿Que altura

deberá subir?

Datos

Incógnita

Formulas:

Desarrollo

83

2. Al caminar un adulto consume unas 3000 kcal/día. Suponiendo que camine 30

km, cuánto vale su consumo de calor por km.

Datos

Incógnita:

Formula

Desarrollo

84

3. ¿Cuanto calor se necesita para elevar la temperatura de 0.8kg de alcohol

etílico desde 15°C hasta su punto de ebullición que es de 78.3°C?

considerando que el calor específico para esta sustancia es de 2500 J/kg*°C

Datos

Incógnita:

Formula:

Desarrollo:

85

4. Determine el calor específico de una muestra metálica de 100g que requiere

868Cal para elevar su temperatura de 50°C a 90°C

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

86

5. Se calienta un tubo de cobre a 90°C a10°C. La temperatura final de la mezcla

es de 18°C ¿Cuál era la base del cobre?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

87

6. Al caminar un adulto consume 3000 kcal/día .suponiendo que camine 30km,

¿Cuánto vale su calor por consumo por kilómetro?

Datos

Incógnita

Desarrollo

88

7. ¿Cuanto calor se necesita para elevar de 10°c a 90°c la temperatura de un

tanque de hierro vacío con una masa de 20kg?

Datos

Incognita

Formula

Desarrollo

89

8. Calcular el calor que deben recibir 5 gramos de aluminio para que su

Temperatura pase de 20°c a -10°c.

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

90

9. ¿Cuanto calor se necesita para elevar la temperatura de 0.8kg de alchol

etílico desde 15°c hasta su punto de ebullición 78.3°c?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

91

10. ¿Cuanto calor se necesita para elevar la temperatura de 200g de mercurio de

20 a 100°c?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

92

11. Determinar la cantidad de calor que cede de ambiente una barra de plata de

600g al enfriarse de 2000°c a 50°c?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

93

12. ¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a una barrad e plata de 12kg para que

eleve su temperatura de 22°c a 90°c?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

94

13. ¿Cuanto calor sale de 25g de aluminio cuando se enfría de 100° a 20°c? para

el aluminio

Datos

Incognita

Formula

Desarrollo

95

14. ¿Cuantas calorías se deben suministrar para que un trozo de hierro de 0.3kg

eleve su temperatura de 20°C A 100°C?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

96

15. ¿Qué cantidad de calor se necesita suministrar a 500g de agua para que eleve

su temperatura de 10°C A 80°?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

97

16. Cuando 2kg de latón a 100°c se introducen en 5kg de agua a 1.67 ºC, la

temperatura de equilibrio es 5.11°c.hallar el calor especifico del latón

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

98

17. Se calienta una aleación a 540°c la masa de la aleación es de 0.150kg.a

continuación se colocan en 400g de agua a 10°c de un calorímetro de aluminio

de 200g.la temperatura final de la mezcla es de 30.5°c obtenga el calor

especifico de la aleación.

Datos

Incógnita

Formula

Resultado

99

18. Se calientan 250g de hierro en agua hirviendo a 93°c y se agregan

rápidamente al vaso interior de un calorímetro que contiene 100g de agua; la

masa del vaso interior es de 50g.entonces la temperatura del agua y del vaso

interior asciende de 20 a 32.7°c.

¿Cuánto vale el calor específico del hierro?

Datos

Incógnita

Formula

Resultado

100

19. Se colocan 80g de balines de hierro seco en el recipiente interior de aluminio

con un agitador del mismo material es de 60g.el calorímetro se llena

parcialmente con 150g de agua a 18°c.los balines calientes se vacían

rápidamente en el recipiente y se sella el calorímetro. después que el sistema

ha alcanzado el equilibrio térmico, la temperatura final es de 22°c.calcule el

calor específico del hierro.

Datos

Incógnita

Formula

Resultado

101

20. Un trozo de hierro de 316.93g se pone a calentar un vaso de precipitados con

agua hasta que alcanza una temperatura de 90°c. Se introduce

inmediatamente en el recipiente interior del calorímetro de aluminio cuya masa

de 150g que contiene 300g de agua a 18°c.se agita la mezcla y la temperatura

aumenta hasta 25°c. ¿Cuál es el calor específico del hierro?

Datos

Incógnita

Formula

Resultado

102

21. Se introducen 140g de una aleación a una temperatura de 93°c en un

calorímetro de aluminio de 50g que contiene 200g de agua a20°c.se agita la

mezcla y la temperatura se estabiliza a los 24°c. ¿Cuál es el calor específico

de la aleación?

Datos

Incógnita

Formulas

Resultado

103

22. Un calorímetro, cuya capacidad térmica es 42 cal/°c, contiene 90g de agua. La

temperatura del conjunto es 20°c.en su interior se coloca un bloque de fierro

cuya masa es de 100g y cuya temperatura es de 85°c. El termómetro muestra

que después de alcanzar el equilibrio térmico, la temperatura del conjunto es

de25°c.determinar el calor especifico del hierro.

Datos

Incógnita

Formulas

Resultado

104

23. El calor especifico del mercurio es de 0.033 Kcal/kg.°c cuando se coloca 1kg

de mercurio solido en su punto de fusión de -39°c en un calorímetro de

aluminio de 0.5kg lleno con 1.2kg de agua a 20°c, la temperatura final de la

mezcla es de 16.5°. ¿Cuál es el calor fusión del mercurio?

Datos

Incógnita

Formulas

Resultado

105

24. Se calientan perdigones de cobre a 90°c y luego se dejan caer en 80g de agua

a 10°c.la temperatura final de la mescla es 18°c.

¿Cual era la masa del cobre?

Datos

Incógnita

Formulas

Resultado

106

25. Calcular la cantidad de calor que se requiere para cambiar 100g de hielo a.-

10°c en vapor a 130°c.

Datos

Incógnita

Desarrollo

107

26. ¿Qué cantidad de calor se necesita para transformar 20 lb de hielo a 12°f a

vapor a 212°f?

Datos

Incógnita

Formula

Resultado

108

27. Calcular la cantidad de calor que se requiere para cambiar 100gde hielo a -

15°c en agua a 0°c.

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

109

28. ¿Cuanto calor s entrega cuando 20g de vapor a 100°c se condensan y se

enfrían a 20°C?

Datos

Incognita

Formulas

Desarrollo

110

29. ¿Cuanta energía debe sacar un refrigerador de 1.5kg de agua a 20°c para

hacer cubitos de hielo A -12°C?

Datos

Incógnita

Resultado

111

30. ¿Qué cantidad de calor debemos suministrar a 20g de hielo a 0°c para que se

trasforme en vapor de agua calentado hasta 200°C?

Datos

Incógnita

Formula

Resultado

112

31. Después de agregar 12g de hielo triturado a -10°c en un vaso de un

calorímetro de aluminio de 50g que contiene 100g de agua a 50°c y el sistema

se sella y se deja que alcance el equilibrio térmico. ¿Cuál es la temperatura

resultante?

Datos

Incógnita

Formulas

Resultado

113

32. Determinar cuál es la temperatura final de 900g de agua a 17°c contenida en

un calorímetro de aluminio que tiene una masa de 300g, después de introducir

en ella un trozo de plomo de 400g previamente calentado a 100°C.

Datos

Incógnita

Formulas

Resultado

114

33. Una barra caliente de cobre cuya masa es de1.5kg de agua, elevando su

temperatura de 18°c a 28°c. ¿Que temperatura tiene la barra de cobre?

Datos

Incógnita

Formulas

Resultado

115

34. En un recipiente de hierro de 50g que contiene 200g de agua a 20°c se echan

80g de perdigones de hierro a 100°c.hallar la temperatura resultante.

Datos

Incógnita

Formulas

Resultado

116

IV. GASES IDEALES

Gas ideal: Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas

puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí. El concepto

de gas ideal es útil porque el mismo se comporta según la ley de los gases

ideales, una ecuación de estado simplificada, y que puede ser analizada mediante

la mecánica estadística.

Mol: El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia,

una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de

Unidades.

Ley del gas ideal: La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas

ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión

entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de

momento y energía cinética).

Ley de Boyle: La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada por Robert

Boyle y EdmeMariotte, es una de las leyes de los gases ideales que relaciona el

volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura

constante. La ley dice que el volumen es inversamente proporcional a la presión:

donde es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen

constantes.

Ley de Charles: En esta ley, Charles dice que a una presión constante, al

aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la

temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que "temperatura"

significa movimiento de las partículas. Así que, a mayor movimiento de las

partículas (temperatura), mayor volumen del gas.

117

Ley de Gay- Lussac: La segunda ley de Gay-Lussac dice si el volumen se

mantiene constante, el cociente entre presión y temperatura (Kelvin) permanece

constante:

Cero absoluto: A esta temperatura el nivel de energía del sistema es el más bajo

posible, por lo que las partículas, según la mecánica clásica, carecen de

movimiento; no obstante, según la mecánica cuántica, el cero absoluto debe tener

una energía residual, llamada energía de punto cero, para poder así cumplir el

principio de indeterminación de Heisenberg.

Condiciones estándar de temperatura y presión: Tanto la presión como la

temperatura afectan al volumen de un gas (ecuación general de un gas ideal (p.V /

T = k) y por lo tanto, también afectan a su densidad (D = m / V).

Es conveniente elegir una presión y una temperatura estándar como punto de

referencia para el estudio de los gases. Las condiciones estándar o normales de

presión y temperatura son, por acuerdo internacional, 1 atmósfera de

presión

Ley de Dalton: Esta Ley de Dalton establece que la presión total, Ptot, de una

mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de los

componentes de la mezcla

En el caso de tener gases ideales, se podrá escribir:

118

Siendo R la constante de los gases ideales, T la temperatura, V el volumen y ni el

número de moles del componente i de la mezcla. El número de moles de un

componente de la mezcla ni se define como el cociente entre la masa, Mi, de dicho

componente y su masa molecular, mi. En general, para una mezcla, el número de

moles n total se puede obtener de la siguiente ecuación:

Ley general de los gases: La ley general de los gases o ley combinada dice que

una masa de un gas ocupa un volumen que está determinado por la presión y la

temperatura de dicho gas

Formulario

23

119

120

1. ¿Qué volumen de gas hidrogeno a presión atmosférica se requieren para

llenar un tanque de 5,000 cm3 bajo una presión manométrica de 530 kilo

pascales (kpa)?

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

121

2. Un globo grande lleno de aire tiene un volumen de 200 litros a 0ºC. ¿Cuál será

su volumen a 57ºC?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

122

3. La presión manométrica en una llanta de un automóvil es de 305 kpa cuando

su temperatura es de 15 ºC. Después de correr a alta velocidad el neumático

se calienta y su presión sube a 360 kpa. ¿Cuál es entonces la temperatura del

gas de la llanta? Considere la presión atmosférica igual a 101 kpa?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

123

4. La densidad del nitrógeno a una presión de 760mm de Hg a una temperatura

de 273ºK es de, 1.25 kg/cm3. Determine su densidad a 42 ºC y 730mm de Hg

Datos

Incógnita

?

Formulas

Desarrollo

124

V. PROPIEDADES CORPUSCULARES DE LA MATERIA

Molécula: En química, se llama moléculas a las partículas neutras formadas por

un conjunto estable de al menos dos átomos enlazados covalentemente.

Viscosidad: Es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un

fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos

conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una

aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.

Poise: El poise (símbolo: P) es la unidad de viscosidad dinámica del sistema

cegesimal de unidades:

Esta unidad recibió el nombre en honor al fisiólogo francés Jean-Louis-Marie

Poiseuille.

Masa molecular: La masa molecular se determina sumando las masas atómicas

relativas de los elementos cuyos átomos constituyen una molécula de dicha

sustancia. A pesar de que se sigue diciendo popularmente peso molecular, el

término correcto es masa molecular. La masa molar de una sustancia coincide

numéricamente con la masa molecular, aunque son cosas distintas.

La fórmula para calcular es:

La masa molecular se calcula sumando las masas atómicas de los elementos que

componen la molécula. Así, en el caso de la molécula de agua, H2O, su masa

molecular sería:

(Masa atómica del H: 1,00797, masa atómica del O: 15,9994)

125

Se multiplica por 2, ya que la molécula de agua contiene 2 átomos de hidrógeno

(H).

Lorenzo Romano Amadeo Carlo Avogadro. Conde de Quaregna y Cerreto,

(*Turín, 9 de agosto de 1776 - † Turín, 9 de julio de 1856) fue un físico y químico

italiano, profesor de Física en la universidad de Turín en 1834. Formuló la llamada

Ley de Avogadro, que dice que volúmenes iguales de gases distintos bajo las

mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de

partículas. Avanzó en el estudio y desarrollo de la teoría atómica, y en su honor se

le dio el nombre al Número de Avogadro.

Van Der Waals: Fue profesor de una escuela y más tarde pudo asistir a la

universidad, a pesar de su desconocimiento de las lenguas clásicas. Estudió entre

1862 y 1865, licenciándose en matemáticas y física. Es famoso por su trabajo en

la ecuación del estado de los gases y los líquidos, por la cual ganó el premio

Nobel de Física en 1910. Van der Waals fue el primero en darse cuenta de la

necesidad de tomar en consideración el volumen de las moléculas y las fuerzas

intermoleculares (Fuerzas de Van der Waals, como generalmente se les conoce y

que tienen su origen en la distribución de cargas positivas y negativas en la

molécula), estableciendo la relación entre presión, volumen y temperatura de los

gases y los líquidos.

Además investigó sobre la disociación electrolítica, sobre la teoría termodinámica

de la capilaridad y sobre estática de fluidos.

Densidad media: Para un sistema homogéneo, la fórmula masa/volumen puede

aplicarse en cualquier región del sistema obteniendo siempre el mismo resultado.

Sin embargo, un sistema heterogéneo no presenta la misma densidad en partes

diferentes. En este caso, hay que medir la "densidad media", dividiendo la masa

del objeto por su volumen o la "densidad puntual" que será distinta en cada punto,

posición o porción infinitesimal) del sistema

126

Atmosfera: La unidad de presión denominada atmósfera equivale a la presión que

ejerce la atmósfera terrestre al nivel del mar. Es utilizada para medir presiones

elevadas como la de los gases comprimidos. Esta unidad no pertenece al Sistema

Internacional de Unidades y no tiene símbolo reconocido, pero suele abreviarse

como atm.

Lord Cavendish: Henry Cavendish, físico y químico británico (10 de octubre de

1731 - 24 de febrero de 1810), nació en Niza (Francia) de padres británicos

pertenecientes a la acaudalada y respetada nobleza inglesa: Lord Charles

Cavendish duque de Devonshire y Lady Ann Gray. Sus primeros trabajos trataban

sobre el calor específico de las sustancias. En 1766 descubrió las propiedades del

hidrógeno. Su trabajo más célebre fue el descubrimiento de la composición del

agua. Afirmaba que “el agua está compuesta por aire deflogistizado (oxígeno)

unido al flogisto (hidrógeno)”. Es autor la composición del aire mediante lo que se

conoce como „experimento Cavendish‟, que describió en su trabajo Experiences to

determine the density of the Earth (1789), determinó que la densidad de la Tierra

era 5,45 veces mayor que la densidad del agua, un cálculo muy cercano a la

relación establecida por las técnicas modernas (5,5268 veces).

Fue uno de los fundadores de la moderna ciencia de la electricidad, aunque gran

parte de sus trabajos permanecieron ignorados durante un siglo. Propuso la ley de

atracción entre cargas eléctricas (ley de Coulomb) y utilizó el concepto de

potencial eléctrico. El excéntrico Cavendish no contaba con los instrumentos

adecuados para sus investigaciones, así que medía la fuerza de una corriente

eléctrica de una forma directa: se sometía a ella y calculaba su intensidad por el

dolor.

Presión: En física y disciplinas afines, la presión es una magnitud física que mide

la fuerza por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una

determinada fuerza resultante sobre una superficie.

127

En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la presión se mide en una unidad

derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un

newton actuando uniformemente en un metro cuadrado.

Constante universal de los gases: La constante universal de los gases ideales

es una constante física que relaciona entre sí diversas funciones de estado

termodinámicas, estableciendo esencialmente una relación entre la energía, la

temperatura y la cantidad de materia.

128

Propiedades Copulares de la Materia

Formulario

129

Significados

130

1. ¿Cuál es el diámetro de una molécula de Helio si la viscosidad del Helio a 0ºC

es de ?

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

131

2. La constante de boltzmann de la ecuación de Vann Der Waals para el Helio es

de 23.4 cm3/mol. Halle el diámetro de una molécula de helio.

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

Resultado

132

3. Un planeta, densidad media 5500Kg/m³ y su temperatura es de 400°C, para

que su atmosfera contenga su oxigeno.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

133

4. Halle el radio mínimo de un planeta, densidad media 5500Kg/m³ y su

temperatura es de 400°C, para que su atmosfera contenga su oxigeno.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

134

5. En un tanque de 2m³ se mantiene gas helio a una presión de 1x 10⁴N/m² y a

una temperatura de 300°k ¿Cuánto calor se necesita para elevar su

temperatura a 400°K, si su calor especifico es igual a 3/2 R/M?

Datos

Incógnita:

Fórmulas

Desarrollo

135

136

VI. TEORIA CINETICA (GASES)

Teoría cinética de los gases: La teoría cinética de los gases es una teoría física

que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases a partir

de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos. La

teoría cinética se desarrolló con base en los estudios de físicos como Ludwig

Boltzmann y James Clerk Maxwell a finales del siglo XIX.

Principios: Los principios fundamentales de la teoría cinética son los siguientes:

El número de moléculas es grande y la separación media entre ellas es

grande comparada con sus dimensiones. Por lo tanto ocupan un volumen

despreciable en comparación con el volumen del envase y se consideran

masas puntuales.

Las moléculas obedecen las leyes de Newton, pero individualmente se

mueven en forma aleatoria, con diferentes velocidades cada una, pero con

una velocidad promedio que no cambia con el tiempo.

Las moléculas realizan choques elásticos entre sí, por lo tanto se conserva

tanto el momento lineal como la energía cinética de las moléculas.

Las fuerzas entre moléculas son despreciables, excepto durante el choque.

Se considera que las fuerzas eléctricas o nucleares entre las moléculas son de

corto alcance, por lo tanto solo se consideran las fuerzas impulsivas que surgen

durante el choque.

El gas es considerado puro, es decir todas las moléculas son idénticas.

El gas se encuentra en equilibrio térmico con las paredes del envase.

Numero de Avogadro: La constante de Avogadro (símbolos: L, NA) es el número

de entidades elementales que hay en un mol, esto es, el número de átomos de

carbono contenidos en 12 gramos de carbono-12 Originalmente se llamó número

de Avogadro. En 2006, la CODATA recomendó este valor de:

137

Energía cinética promedio de los gases: Las moléculas realizan choques

elásticos entre sí, por lo tanto se conserva tanto el momento lineal como la energía

cinética de las moléculas.

Raíz cuadrática media de la rapidez: Es una medida de la velocidad de una

partícula en un gas.

Camino o trayectoria libre media: También conocido como recorrido libre medio

camino libre medio, (1/u), o longitud de relajación, viene dado por la inversa del

coeficiente de atenuación lineal u y es la distancia promedio en la que viaja una partícula

en un medio atenuante, antes que ésta interactúe.

En mecánica estadística y teoría cinética de los gases, se define como camino

libre medio a la distancia o espacio entre dos colisiones sucesivas de las

moléculas de un gas.

Blaise Pascal: Blaise Pascal (Clermont-Ferrand, Auvernia, Francia, 19 de junio de 1623

- París, 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico, filósofo y teólogo francés,

considerado el padre de las computadoras junto con Charles Babbage. Fue un niño

prodigio, educado por su padre, un juez local.

Sus primeros trabajos abarcan las ciencias naturales y aplicadas, donde realizó

importantes contribuciones para la invención y construcción de calculadoras

mecánicas, estudios de la teoría matemática de probabilidad, investigaciones

sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío,

generalizando la obra de Evangelista Torricelli. También escribió en defensa del

método científico.

Pascal fue un matemático de primer orden. Ayudó a crear dos grandes áreas de

investigación, escribió importantes tratados sobre geometría proyectiva a los

dieciséis años, y más tarde cruzó correspondencia con Pierre de Fermat sobre

teoría de la probabilidad, influenciando fuertemente el desarrollo de las modernas

ciencias económicas y sociales. Siguiendo con el trabajo de Galileo y de Torricelli,

en 1646 refutó las teorías aristotélicas que insistían en que la naturaleza aborrece

138

el vacío, y sus resultados causaron grandes discusiones antes de ser

generalmente aceptados.

Formulario

139

Significado

140

1. ¿A qué presión unas moléculas esféricas de radios 3x10-10m tendrán un

camino libre medio de 50cm, suponga que es un gas ideal a 20°C?

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

141

2. El aire a temperatura ambiente y presión de 105Pa tiene una densidad

aproximada de 1.29kg/m3. Suponiendo que está compuesto por un gas.

Calcular para sus moléculas la rapidez cuadrática media.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

142

3. Las moléculas de un gas ideal se comportan como esferas de radio .

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

Resultado

143

4. Una molécula de gas en la superficie de la tierra tiene una rapidez

cuadrática media igual a la que posee un gas a 0°C. Si pudiera moverse

verticalmente hacia arriba ¿Qué tan rápido llegaría?

Datos

Incógnita

Fórmulas

Desarrollo

Resultado

144

5. Calcular la rapidez de una molécula de nitrógeno con una masa molecular de

28 en el aire a 0°C.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

145

VII. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

Primera ley de la termodinámica:

El primer principio de la termodinámica o primera ley de la termodinámica, se

postula a partir del siguiente hecho experimental:

En un sistema cerrado adiabático (aislado) que evoluciona de un estado inicial

a otro estado final , el trabajo realizado no depende ni del tipo de trabajo ni del

proceso seguido.

El «principio de la accesibilidad adiabática»

El conjunto de los estados de equilibrio a los que puede acceder

un sistema termodinámico cerrado es, adiabáticamente, un

conjunto simplemente conexo.

y un «principio de conservación de la energía»:

El trabajo de la conexión adiabática entre dos estados de equilibrio

de un sistema cerrado depende exclusivamente de ambos estados

conectados.

146

Primera ley de la Termodinámica

Formulario:

147

Significados:

148

1. Calcular el trabajo realizado al comprimir un gas que está a una presión de 2.5

atmósferas desde un volumen inicial de 800 cm3 a un volumen de 500 cm 3.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

149

2. Calcular la eficiencia de una máquina a la cual se le suministra 5.8x108cal

realizando un trabajo de 6.09x108J.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

150

3. ¿Cuál es la eficiencia de una máquina térmica a la que se le suministran

de las cuales se pierden por la transferencia de calor?

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

151

4. Determinar la temperatura en °K de la fuente fría de una máquina térmica cuya

eficiencia es de 33% y la temperatura de la fuente caliente es de 560°C

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

152

5. Si en un depósito de agua es establecido una mega caloría por minuto. ¿Cuál

es la potencia de absorción?

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

153

VIII. ENTROPIA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODIAMICA

Segunda ley de la Termodinámica:

La cantidad de entropía del Universo tiende a incrementarse con el tiempo.

Entropía: En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es la magnitud física que

mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. La entropía

describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. La palabra entropía procede del

griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación.

Proceso reversible: Se denominan procesos reversibles a aquellos que hacen

evolucionar a un sistema termodinámico desde un estado de equilibrio inicial a

otro nuevo estado de equilibrio final a través de infinitos estados de equilibrio.

Estos procesos son procesos ideales, ya que el tiempo necesario para que se

establezcan esos infinitos estados de equilibrio intermedio sería infinito.

Trabajo: En mecánica clásica, el trabajo que realiza una fuerza se define como el

producto de ésta por el camino que recorre su punto de aplicación y por el coseno

del ángulo que forman la una con el otro. El trabajo es una magnitud física escalar

que se representa con la letra (del inglés Work) y se expresa en unidades de

energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades

James Prescott Joule. 24 de diciembre de 1818 - 11 de octubre de 1889. Físico

inglés nacido en Salford, Mánchester. Joule estudió el magnetismo, y descubrió su

relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía. La

unidad internacional de energía, calor y trabajo, el Joule (o Julio), fue bautizada en

su honor. Trabajó con Lord Kelvin para desarrollar la escala absoluta de la

temperatura, hizo observaciones sobre la teoría termodinámica y encontró una

relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor

disipado, llamada actualmente como ley de Joule. Joule recibió muchos honores

de universidades y sociedades científicas de todo el mundo.

Pero el área de investigación más fructífera de Joule es la relativa a las distintas

formas de energía: con sus experimentos verifica que al fluir una corriente

154

eléctrica a través de un conductor, éste experimenta un incremento de

temperatura; a partir de ahí dedujo que si la fuente de energía eléctrica es una pila

electroquímica, la energía habría de proceder de la transformación llevada a cabo

por las reacciones químicas, que la convertirían en energía eléctrica y de esta se

transformaría en calor. Si en el circuito se introduce un nuevo elemento, el motor

eléctrico, se origina energía mecánica. Ello le lleva a la enunciación del principio

de conservación de la energía, y aunque hubo otros físicos de renombre que

contribuyeron al establecimiento de este principio como Meyer, Thomson y

Helmholtz, fue Joule quien le proporcionó una mayor solidez.

Probabilidad: La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un

resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del

que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente

estables.

155

Entropía y Segunda ley de la Termodinámica

Formulario

156

Significados

157

1. Un gas inicialmente está en el estado P₁V₁T₁, este se expande lentamente a

temperatura constante, al permitir que el pistón se eleve sus condiciones

finales son P₂V₂T₂ donde V₂₌3V₁. Calcular el cambio de entropía de gas

durante la expansión la masa del gas es de 1.5g y la masa molecular es de

28kg/kmol.

Datos

Incógnita

Fórmulas

Desarrollo

158

Resultado

159

2. Calcular la entropía del sistema de tres monedas, en las que pueden salir

águila o sol.

a) Si el sistema puede estar compuesto de tal forma que logren ser todas

águilas.

b) Si el sistema sea el que dos monedas tengan que ser águila.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultados

160

3. Dos tanques de agua uno a y otro a están separados por una placa

de metal. Si el calor fluye a través de la placa a razón de 53 cal. ¿Cuál es la

razón de cambio de la entropía del sistema?

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

161

4. 20g de hielo a 0°C se funden en agua a 0°C ¿Cuánto cambia la entropía de

20g en el proceso?

Datos

Incógnita

Fórmulas

Desarrollo

Resultado

162

IX. MOVIMIENTO ONDULATORIO

Onda: En física, una onda es una propagación de una perturbación de alguna

propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo

magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio

perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal o

el vacío.

Onda transversal: Son aquellas que se caracterizan porque las partículas del

medio vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.

Ondas longitudinales: Son aquellas que se caracterizan porque las partículas del

medio se mueven (ó vibran) paralelamente a la dirección de propagación de la

onda. Por ejemplo, un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal.

Velocidad de onda: Se obtiene dividiendo longitud de onda por el periodo.

Densidad lineal de masa: Resulta de la división de la masa entre la longitud del

cuerpo. , en unidades de masa sobre longitud,

ejemplos

Longitud de onda: Distancia que hay entre dos crestas consecutivas de dicho

tamaño. Simbolizada por λ. Es la distancia entre dos montes o valles seguidos. Suele

medirse en metros, aunque en óptica es más común usar los nanómetros o los Angstroms

(Å).

Frecuencia: Número de veces que es repetida dicha vibración. En otras palabras,

es una simple repetición de valores por un período determinado.

Periodo: Este término se utiliza para designar el intervalo de tiempo necesario

para completar un ciclo repetitivo.

163

Frecuencia fundamental: En física, la frecuencia fundamental es la frecuencia

más baja del espectro de frecuencias tal que las frecuencias dominantes pueden

expresarse como múltiplos de esta frecuencia fundamental.

Sobretonos: Un sobretono es un componente senosoidal de la forma de una

onda, de mayor frecuencia que su frecuencia fundamental. Generalmente el

primer sobretono es el segundo armónico, el segundo sobretono el tercer

armónico, etcétera

164

Movimiento Ondulatorio

Formulario:

165

Significado

166

1. Si una cuerda tiene una masa por unidad de longitud igual a 0.03 kg/m y está

sometida a una tensión de 6x104N. Calcular la velocidad de propagación de

las ondas transversales.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

167

2. La longitud de una cuerda es de 2m y su masa es de 0.3g. Obtenga la

velocidad del pulso transversal en la cuerda si esta se encuentra bajo una

tensión de 20N.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

168

3. La longitud de una onda que viaja por un alambre es de 0.3m y su masa es de

15kg. Si la velocidad de la onda que viaja a través de él es de 140 m/seg.

¿Cuál es la tensión a la que se encuentra dicho alambre?

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

169

4. En un muelle se cuentan 80 ondas en un minuto. Si una cresta determinada

recorre 20m en 8 segundos. ¿Cuál es la longitud de la onda?

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

Resultado

170

5. Una cuerda de acero para piano de 50m de longitud tiene una masa de 5g y

se encuentra bajo una tensión de 400N. ¿Cuál es la frecuencia de su modo

fundamental?

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

Resultado

171

X. Sonido

Formulario

172

173

Significado

174

175

176

1. Una persona escucha un trueno 5 segundos después de haber percibido el

resplandor de un rayo, si la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/seg.

Obtenga la distancia del observador hasta el sitio en que cayo el rayo.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

177

2. ¿Cuál es la velocidad aproximada del sonido en el aire a temperatura

ambiente (20ºC)?

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

178

3. ¿Cuáles son las frecuencias de la fundamental y los primeros dos sobretonos

para un tubo cerrado de 12cm? La temperatura del aire es de 30ºC

Datos

Incógnita

Fórmulas

Desarrollo

179

4. Para un cierto metal y su densidad es ,

determine la velocidad de propagación de ondas longitudinales

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

180

5. Se puede saber cuándo se aproxima un tren en la lejanía que tan lejos está, si

se sabe que la velocidad a la que viaja el sonido por el riel es de 5100m/seg y

el modulo de elasticidad del acero es de 2x1011 N/m2, ¿cuál es la densidad del

acero y a qué distancia esta el tren si el sonido a través de la vía tarda 0.2

seg?

Datos

Incógnitas

Formulas

Desarrollo

181

6. Calcule la velocidad del sonido en una varilla de aluminio.

Datos

Incógnita

Fórmula

Desarrollo

182

7. Calcule la velocidad del sonido en el aire en un día en que la temperatura es

de 27°C. La masa molecular del aire es de 29x10-3 kg/mol y la constante

adiabática es de 1.4

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

183

8. Para el agua y . Obtenga la velocidad de

una onda elástica en el agua.

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

184

9. ¿Cuál será la longitud de una onda si la frecuencia de la nota que emite es de

257Hz y la velocidad del sonido en el aire en ese momento es de 337m/seg,

para afinar el instrumento se afina para el primer tono?

Datos

nsegmV

segHzHzf

,/337

,257 1

Incógnita

?

Formula

2

nVfn

Desarrollo

m

Hz))((

m/seg

f

v

655.0

2572

337

2

185

10. ¿Qué longitud de tubo abierto corresponderá a una frecuencia de 1200Hz

como su primer sobre tono? Considera que la velocidad del sonido es igual a

340m/seg.

Datos

2

/340

/11

1200

n

segmV

segHz

Hzf

Incógnita

?

Formula

2

nVf

Desarrollo

m

Hz

segm

f

V

Vf

283.0

1200

/340

22

186

11. Dos sonidos tienen intensidades de .

Calcule la diferencia en niveles de intensidad.

Datos:

Incógnita

Formula:

I

IB log

Desarollo

dBmWx

mWB 68.7

/103.2

/2.1log

28

2

187

12. Calcule el nivel de intensidad de un sonido cuya intensidad es .

Datos

Incógnita

Formula

Desarollo

188

13. Una fuente puntual emite sonido con una potencia promedio de 40W. ¿Cuál es

la intensidad a una distancia r1=3.5m? ¿Cuál será la intensidad a una r2=5m?

Datos

Incógnita

Formulas

Desarrollo

189

14. Una onda sonora viaja hacia un objeto que se encuentra hacia una fuente

estacionaria a 3.5 m/seg, obtenga las frecuencias a que se emite la onda si la

frecuencia observada es de 5051 Hz, cuando la velocidad del sonido es de

345 m/seg.

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

190

15. Una ambulancia viaja a una velocidad de y emite un sonido con una

frecuencia de . Que frecuencia escuchara un observador que:

a) Esta fijo y l ambulancia se acerca a él.

b) Esta fijo y la ambulancia se aleja de él.

Para ambos casos considere la velocidad del sonido como 340 m/seg.

Datos

Incógnitas

Formulas

Desarrollo

191

16.El silbato de un tren emite un sonido de 400 Hz de diferencia.

(a) ¿Cuál es el tono del sonido escuchado cuando el tren se mueve con una

velocidad de hacia un oyente inmóvil?

(b) ¿Cuál es el tono que se escucha cuando el tren se mueve alejándose del

oyente a esta velocidad? Suponiendo que la velocidad del sonido es de 340

Datos

Incognitas:

Formulas:

Desarrollo:

192

XI. Reflexión de la luz

Formulario

Significados:

193

1. ¿Cuántas imágenes se observaron de un objeto al ser colocado un medio de

dos espejos planos que forman un ángulo de

Datos:

Incógnita:

Fórmula:

N

Desarrollo:

N

N 5 imágenes

194

2. ¿Cuál es el ángulo que forman dos espejos planos, si al ser colocado un

objeto en medio de ellos se observaron 8 imágenes?

Datos:

Incógnita:

Fórmula:

N

Desarrollo:

195

3. ¿Cuál es la longitud focal de un espejo convergente cuyo radio de curvatura

es de 20 cm? ¿Cuál es la colocación y naturaleza de una imagen formada por

el espejo si un objeto se encuentra a 15 cm del vértice del espejo?

Datos:

Incognitas:

(a)

(b)

Formulas:

(a)

(b)

Desarrollo:

(a)

(b)

196

4. La imagen es real y a 30 cm del espejo. Determine la posición de la imagen si

un objeto está colocado a 4 cm de un espejo convexo cuya longitud focal es de

6 cm.

Datos:

Incognita:

Formula

Desarrollo:

La imagen es virtual

197

5. Una fuente de luz de 6 cm de altura se coloca a 60 cm de un espejo cóncavo

cuya longitud focal es 20 cm. Determine la ubicación, la naturaleza y el

tamaño de la imagen.

Datos:

Incógnitas:

a)

b)

Formulas:

Desarrollo:

a)

La imagen es real

b)

La imagen esta invertida.

198

6. Un objeto está colocado a 20cm de un espejo cóncavo, si tiene una

altura de 1.5cm y el radio de una curvatura es de 30cm. Obtenga el tamaño de

la imagen.

Datos:

Incógnita

Formulas

Desarrollo

La imagen esta invertida

199

XII. Refracción de la luz

200

1. Calcule la velocidad de la luz cuyo índice de refracciones 2.42

Datos

Incógnita

Formula

Desarrollo

201

2. Una onda luminosa incide sobre el agua, formando un ángulo de incidencia de

52°. Obtenga el ángulo de reflexión y el de refracción. El índice de refracción

es del agua es 1.33, y el del aire es igual a 1.

Datos:

Incógnita:

Formulas:

a)

b)

Desarrollo:

36.33°

202

3. Un rayo luminoso llega a la superficie de separación entre, el aire y el vidrio,

con un ángulo de incidencia de 60°. Obtener el ángulo de refracción.

Datos:

Incógnita:

Formula:

Desarrollo:

203

4. Obtenga el índice de refracción de un vidrio al que se hace incidir un haz de

luz a 60 a través del aire y al ángulo al que se refracta es de 35.2

Datos

=60

=1

=35.2

Incógnita

=?

Formula

Desarrollo

=1.5

204

5. Una onda sísmica pasa por la frontera de una zona rocosa si su velocidad era

de y aumenta a 38 ¿cual es el ángulo con que la frontera?

Datos

=38

Incógnita

Formula

Desarrollo

205

6. Una moneda se encuentra en reposo en el fondo de un recipiente lleno de

agua.la distancia aparente de la moneda a la superficie es de 9 cm. ¿Qué

profundidad tiene el recipiente?

Datos

=1.33

=1

=9 cm

Incógnita

=?

Formula

Desarrollo

206

XIII. Lentes delgadas

207

Significado y unidades

208

1. ¿Cuál es la potencia de una lente que tiene una distancia focal de 25 cm?

Datos:

Incógnita:

Fórmula:

Desarrollo:

209

2. Si una lente tiene una potencia de 0.4 dioptrías, ¿Cuál es su distancia focal?

Datos:

Dioptrías-1=m

Incógnita:

Fórmula:

Desarrollo:

210

3. Una lente menisco tiene una superficie convexa cuyo radio de curvatura es de

10cm y cuya superficie cóncava tiene un radio de -15cm. Si la lente se

construye de vidrio con un índice de refracción de 1.52, ¿Cuál será su longitud

focal?

Datos:

Incognita:

Formula:

Desarrollo:

211

4. Un fabricante de lentes planea construir una lente plano cóncava de vidrio con

un índice de refracción de 1.5.¿cual deberá ser el radio de la superficie curva

sin la longitud focal deseada es de -30cm?

Datos:

Incógnita:

Formula:

Desarrollo:

212

5. Obtena el radio de curvatura de la segunda superficie de una lente plana

convexa, si el índice de refracción es de 1.51 y la distancia focal de la lente es

de -36 cm.

Datos:

Formula:

Desarrollo:

213

6. ¿Cuál es el tamaño de un objeto de 7.6cm de altura colocado a 1m de la lente

de una cámara cuya longitud focal es de +0.05m?

Datos:

Incógnita:

Formula:

m.q=

p-f

pfq=

p

q=-

Y

Y

05260

Desarrollo:

-0.4cm=

6.71

0526.0-=

p

qY-=

Y

mm

mY

La imagen esta invertida

214

7. Un objeto de 3cm se coloca a una distancia de 4cm de una lente convergente

que tiene una distancia focal de 10cm. Obtener:

a) La distancia de la lente a la imagen.

b) El tamaño de la imagen

c) ¿Qué características tiene?

Datos:

Y= 3cm

P= 4cm

f= 10cm

Incógnita:

q=?

Y'=?

Formulas:

a)p-f

pfq=

b) p

q-=

Y

Y

Desarrollo:

a)

-6.66cm=104

104=

cmcm

cmcmq

b)

5cm=4cm

36.66cm--=

p

qY-=

cmY

c)La imagen es virtual es de 5cm de altura.

215

8. Un objeto de 4cm de altura se localiza a 10cm de una lente convergente

delgada que tiene una longitud focal de 20cm. ¿Cuàl es la naturaleza, tamaño y

ubicación de la imagen?

Datos:

Y=4cm

P=10cm

f=20cm

Incógnita:

a) q =?

b) Y'=?

Formulas:

a)f-p

pf=q

b)p

q-=

Y

Y

Desarrollo:

a)

-20cm=2010

2010=

cmcm

cmcmq

La imagen es virtual

b)

10cm

420=

p

qY-=

cmcmY

Y'= +8cm

La imagen no es invertida.

216

9. Una lente menisco divergente tiene una longitud focal de -16 cm. La lente se

sostiene a 10 cm del objeto, ¿Dónde se localiza la imagen? ¿Cuál es el aumento

de la lente?

Datos:

f=-16cm

P= 10 cm

Incógnitas

(a) q = ? y (b) M =?

Formulas

Desarrollo

a)

La imagen es virtual

La imagen es invertida.

217

10. En un microscopio compuesto el objetivo tiene una longitud focal de 8 min; y el

ocular tiene una longitud focal de 40 min. La distancia entre las dos lentes es de

200 mm; y la imagen final aparece a una distancia de 250 mm con respecto al

ocular. (a) ¿Qué tan lejos está el objeto del objetivo? (b) ¿Cuál es el aumento

total?

Datos

Incógnitas

Desarrollo

218

)

La imagen es invertida.

219

11. Dos lentes convergentes con longitud focal 20 cm están separadas una

distancia de 80 cm. Se coloca un objeto 60cm al frente de la primera lente.

Determina la posición de la imagen final formada por la combinación de las dos

lentes.

Datos

Incógnita

Fórmulas

220

Desarrollo