Leer a Pereda, cien años después

Post on 05-Jan-2016

36 views 1 download

description

Leer a Pereda, cien años después. Raquel Gutiérrez Sebastián. BIOGRAFÍA. Nace en Polanco en 1833. Hijo pequeño de Don Juan Francisco y Doña Bárbara. Familia hidalga montañesa. Rostros de su familia. Importancia de su madre: catolicismo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Leer a Pereda, cien años después

Nace en Polanco en 1833.Hijo pequeño de Don Juan Francisco y Doña Bárbara.Familia hidalga montañesa.

BIOGRAFÍA

Rostros de su familia

• Importancia de su madre: catolicismo.

• Influencia de la fortuna de su hermano mayor, Juan Agapito, en el bienestar familiar.

Primeros estudios

• Estudia en el Instituto Cántabro de Santander y posteriormente se traslada a Madrid a cursar la carrera militar en el arma de Artillería.

• Comienza a manifestarse su vocación literaria, su pasión por el teatro y la lectura de novelas.

Los primeros pasos de una vocación

• Regresa a Santander en 1854, y reparte su tiempo entre la capital cántabra y Polanco.

• Funda el periódico La Abeja Montañesa y se dedica al periodismo.

Actividad política

• Contribuye a la formación del Círculo tradicionalista de Santander.

• Se presenta a las elecciones por el partido carlista (distrito de Cabuérniga).

Amistad con Galdós

Fueron amigos durante toda su vida, pese a sus diferencias ideológicas.

Galdós le acompañó en varios viajes y prologó El sabor de la tierruca

Su círculo de amistades

• Marcelino Menéndez Pelayo (amigo y asesor literario).

• Enrique Menéndez Pelayo, José María Quintanilla, Demetrio Duque y Merino entre otros.

Obra literaria: Artículos de costumbres

• Escenas Montañesas (1864)

• Tipos y paisajes • (1871)• Tipos

trashumantes (1877)

• Esbozos y rasguños (1881)

Obra narrativa• Novelas cortas:

• Bocetos al temple:– La mujer del César– Los hombres de pro– Oros son triunfos

• Pachín González

Las novelas regionales-costumbristas

Don Gonzalo González de la GonzaleraNovela de asunto político en la que refleja Cómo triunfa la revolución liberal en la aldea de Coteruco

Las novelas regionales-costumbristas II

De tal palo, tal astilla.Es una novela ideológica en la que se opone el catolicismoa los librepensadores, con el trasfondo de una historiade amor.

La imagen literaria de Polanco: El sabor de la tierruca

• Novela regional en la que retrata la vida en una aldea llamada Cumbrales.

Una novela madrileña: Pedro Sánchez

Relata la vida de un joven aldeano que marcha a Madrid en busca de fortuna y al final de sus días regresa desengañado al

terruño montañés

Una novela de la alta sociedad madrileña: La Montálvez

• Tuvo poco éxito y provocó una gran polémica.

Otra vuelta a la novela de la tierra: La Puchera

• Pinta en ella la dureza de la vida en un pequeño pueblo cuyos habitantes son a la vez agricultores y pescadores.

Sotileza: una novela santanderina

• Retrata la dura vida de los pescadores de Santander

Al primer vuelo y Nubes de estío

• Se trata de una novela de amor y otra que relata la vida en una pequeña ciudad provinciana. Tuvieron muy poco éxito.

Peñas arriba: la novela de la montaña

• Una de las mejores novelas peredianas, en la que relata la vida en Tablanca, trasunto literario de Tudanca.

Distinciones literarias

• Mantenedor de los Juegos Florales de Barcelona: Discurso de afirmación de la novela regional.

• Académico de la Real Academia Española.